Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porValentín Brasil Modificado hace 10 años
1
XIII Jornadas Científicas de ADEPTRU: “Actualidad y Perspectivas en el mundo del Trabajo”. 15 y 16 de Octubre de 2010 “ACTUALIZACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA CONSULTORÍA EN EMPRESAS FAMILIARES” PSIC. PATRICIA BONET
2
DEFINICIONES: “Es aquella organización fundada por un miembro de la familia y que se ha trasmitido, o se espera que se trasmita a sus descendientes. Ellos tendrán la propiedad y el control de la empresa y trabajan o trabajarán en ella”(BORK) “Lo esencial de una EF es que se comparte la sangre, el trabajo y la propiedad” (JAFFE)
3
ELEMENTOS BÁSICOS PARA DEFINIR UNA EMPRESA COMO FAMILIAR Posee una parte significativa del capital financiero Ejerce el control político y económico de la organización Participa en la gestión Existe voluntad de que la empresa continúe en manos de la familia.
4
ALGUNAS CONSIDERACIONES El concepto de empresa familiar es independiente del tamaño. La EF representa entre el 80 y el 90% de los negocios a nivel mundial. Emplean alrededor del 85% de la fuerza laboral. El 20% llega a la segunda generación Solamente entre el 10 y el 15% de las empresas familiares llegan a la tercera generación.
5
COMPARACIONES EMPRESA TRADICIONAL ÉXITO = RENTABILIDAD. LIDERAZGO CUMPLIR VISIÓN Y MISIÓN. EMPRESA FAMILIAR ÉXITO = rentabilidad + armonía familiar LIDER cohesión familiar Buenos resultados El éxito o fracaso de la empresa se refleja directamente en la consideración social que tiene la familia en su comunidad. VALORES EN RELACIÓN A METAS CONCRETAS.
6
Ps. Patricia Bonet
7
EVOLUCIÓN DE LA EF FAMILIA EMPRESA Ps. Patricia Bonet
8
FORTALEZAS DE LA EF AFECTO CONOCIMIENTO MUTUO AUTORIDAD DEFINIDA COMPROMISO FLEXIBILIDAD ORGULLO LEALTAD LIBERTAD COMPROMISO SOCIAL Ps. Patricia Bonet
9
SISTEMA EMPRESA FAMILIAR INTERESES EMPRESARIALES LO PÚBLICO Sistema Familiar INTERESES AFECTIVOS Y PERSONALES LO INTIMO Sistema Empresa Enfoque en resultados concretos Mucho cambio Aceptación condicional Objetivos: Generar beneficios, desarrollar habilidades. DESAFÍO Enfoque emocional Orientación hacia adentro Poco cambio Aceptación incondicional. Objetivos: Alentar, fomentar la autoestima, formar personas
10
TRAMPAS DE LA EMPRESA FAMILIAR CONFUSIÓN ENTRE SER PROPIETARIO Y TENER CAPACIDAD PARA DIRIGIR. CONFUSIÓN DE LOS FLUJOS ECONOMICOS. CONF. ENTRE LAZOS AFECTIVOS Y LAZOS CONTRACTUALES RETRASO DE LA SUCESIÓN. CREERSE INMUNIZADO DE TODOS ESOS PROBLEMAS.
11
FUENTES DE CONFLICTO VISION DE LA FAMILIA FORMAS DE GOBIERNO SUCESIÓN ETAPA DE CRECIMIENTO EN QUE SE ENCUENTRA LA EMPRESA.
12
LAS FUENTES DEL CONFLICTO EN EF VISIÓN: Promover una visión compartida y consensuada. - donde queremos ir? – visión, misión, - donde estamos- diagnostico - como llegamos?-estrategia DEFINIR VISIÓN CAMBIA LA FUENTE DE PODER -
13
Ps. Patricia Bonet PROPIEDAD ASAMBLEA DE ACCIONISTAS EMPRESA DIRECTORIO FAMILIA CONSEJO FAMILIAR FORMAS DE GOBIERNO DE LA EF. - ORGANOS DE GOBIERNO: - PROTOCOLO
14
SUCESIÓN -Es el momento más conflictivo para todos los actores que integran la organización: empleados, familia, quien ocupa el lugar del fundador, el que se va. -Es un proceso no un hecho aislado -Implica un liderazgo activo -Se deben considerar todos los intereses en juego. -Se trasmite un sueño, una tradición, no solo un negocio. -Genera ambivalencia en todas las partes. -Es un legado de amor.
15
ETAPAS DE EVOLUCIÓN DE UNA EMPRESA VISIÓN ACCIÓN SOÑADORAEMPRENDEDORA RUTINARIABUROCRÁTICA
16
ETAPAS DE EVOLUCIÓN DE UNA EMPRESA PRIMERA CRISIS: LA EMPRESA CRECE VISIÓN ACCIÓN -Más trabajo, más gente, poco contacto directo con el dueño. -Cultura de “apagar incendios”. BUROCRÁTICA
17
ETAPAS DE EVOLUCIÓN DE UNA EMPRESA 2da. Crisis: CANSANCIO VISIÓN ACCIÓN -Se trabaja menos. No hay resultados -Se rigidizan procedimientos, más resistente al cambio. -Se funden. RUTINARIA
18
ETAPAS DE EVOLUCIÓN DE UNA EMPRESA 3° crisis: ingreso de la segunda generación VISIÓN ACCIÓN - Cada uno tiene su propia visión de la empresa y actúa en consecuencia. -Hay feudos. Cada uno cuida lo suyo y se “cuida” -El objetivo es “no ser culpable”
19
LO QUE LA EF DEBE LOGRAR ARMONIA – RENTABILIDAD CONCENTRARSE EN RESULTADOS Y OBJETIVOS PROMOVER Y MANTENER UNA VISIÓN COMPARTIDA FORMALIDAD : En reuniones, en los números, en resultados. “Jugar los diferentes roles” Programar sucesión: pasar el sueño.
20
DESAFÍO ¿Cuál es nuestro DESAFÍO? PROMOVER UNA CULTURA DEL DÍALOGO Y LA COMUNICACIÓN PREVENIR Y GESTIONAR CONFLICTOS ESTABLECER PROTAGONISMOS DIFERENCIADOS FAVORECER LA CONSTRUCCIÓN DE ACUERDOS PROPICIAR UNA ARTICULACIÓN ADECUADA ENTRE LOS INTERES DE LA EF Y LOS INTERESES DE LA FAMILIA TENER CLARO NUESTRO ROL Ps. Patricia Bonet EXPLICITAR LAS NECESIDADES DE LA EMPRESA Y DE LAS NUEVAS GENERACIONES Y CONSIDERAR LAS DIFERENCIAS FOMENTAR UNA GESTIÓN MÁS PROFESIONAL
21
BIBLIOGRAFIA -LA EMPRESA FAMILIAR – Fred Neubauer / Alan G. Lank – Ed. Deusto -COMO TRABAJAR CON LA EMPRESA FAMILIAR – D. Bork / D. Jaffe / Q. Heisler- Ed. Granica -LA FAMILIA UNITA - Lic. Silvia Koffsmon / Lic. Sandra M. Flores Terceras Jornadas universitaria de Psicología del trabajo – UBA/ Set.2006 -Ing. Santiago Antognolli - www.pymesdefamilia.com.ar infoarrobapymesdefamilia.com.ar www.pymesdefamilia.com.arinfoarrobapymesdefamilia.com.ar -ANÁLISIS ORGANIZACIONAL Y EMPRESA UNIPERSONAL. Crisis y conflicto en contextos turbulentos- Aldo Schlemenson- Ed. Paidós
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.