Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porSeve Hidalgo Modificado hace 10 años
1
PROGRAMA NACIONAL DE MUNICIPIO Y COMUNIDADES SALUDABLES
COORDINADORA: Lic. en Trabajo Social MOYA LUCIANA CAPACITADORA: Lic. en Nutrición AYELEN MENDEZ LUGAR DE EJECUCION DEL PROYECTO: San Patricio del Chañar
2
FUNDAMENTACION Según información aportada por el Área Materna Infantil entre los años 2003 y 2008, se registraron 47 niños con desnutrición, de los cuales 9 tenían peso límite, de un total de 800 niños/as que asistieron a dichos controles en el mismo período. La localidad no cuenta con estadísticas propias sobre el estado nutricional y ciertos hábitos y estilo de vida (tanto alimentarios como de actividad física) de los niños/as en edad escolar, por lo que el presente proyecto nos servirá para la obtención de datos esenciales para determinar iniciativas futuras.
3
OBJETIVOS DEL PROYECTO
“Concientizar a los alumnos/as de 5 ° grado de las Escuelas primarias de la localidad sobre la importancia de tener hábitos de vida saludables” Incentivar la adopción de un estilo de vida activa en niños/as de 5 grado Prevenir la adicción al tabaco en alumnos/as de 5° Grado. Lograr que los alumnos reconozcan la importancia de una alimentación saludable
4
PROCESO DE EJECUCION
5
Se peso y midió la talla a cada uno de los alumnos de 5° grado a fin de realizar una valoración nutricional y contar con información sobre hábitos y estilo de vida.
8
Se desarrollo el primer taller con el objetivo de capacitar a los alumnos en relación a una alimentación adecuada y saludable. En el encuentro se abordó el tema de la importancia de comenzar el día con un buen desayuno y el consumo de lácteos.
9
Se llevo a cabo la charla de “ambientes libre de humo” por parte del Doctor Sebastián Cernetti, director del Hospital de la localidad. Se abordaron cuestiones relativas al daño que produce el habito de fumar y se transmitieron diapositivas con videos apuntando a la prevención del tabaquismo.
10
Fortalezas Interés y predisposición de las instituciones sociales (Hospital, Escuelas primarias, CEF) para trabajar conjuntamente en el proyecto social. Apropiación positiva de la comunidad para con el proyecto. Los alumnos actúan como buenos agentes reproductores. Amplia experiencia de la capacitadora para transmitir el mensaje a los niños/as utilizando un lenguaje sencillo y una dinámica integradora.
11
Debilidades Recambio de profesionales en la Secretaria de acción social que implico para la nueva coordinación una interiorización del proyecto y una prorroga en la ejecución del mismo. Los precios estipulados en el proyecto se encontraban desactualizados al momento de su ejecución. Cambio de directivos y docentes en las escuelas que requirió una nueva articulación y aceptación del proyecto. También acomodar la currícula escolar al tema a trabajar.
12
Encuesta sobre hábitos
La siguiente encuesta es una encuesta anónima y tiene el objetivo de conocer sobre los hábitos alimentarios de los niños y niñas de la escuela. ¿Cuantos años tenés? _______________ 1. ¿Tomas leche o yogur todos los días? SI NO 2. ¿Comes todos los días una fruta fresca? SI NO 4. ¿Comes todos los días alguna verdura en ensalada o hervida? SI NO 5. ¿Comes carne (de vaca, pollo) todos los días? SI NO A VECES 6. Cuando vas a la escuela, ¿Compras golosinas? SI NO A VECES 7. ¿Cuantas veces en la semana compras y comes golosinas (chupetines, caramelos, chocolates, alfajores)? ___________ veces por semana 8. ¿Cuantas veces por semana tomas gaseosa/jugo? ___________ veces por semana 10. ¿Qué son los cereales integrales? ________________________________ 11. ¿Haces gimnasia sólo en la escuela? SI NO 12. ¿Cuántas veces en la semana haces actividad física (como jugar, hacer deportes, correr, jugar a la pelota, saltar)? ___________ veces por semana. 13. Por último, ¿qué es para vos una alimentación saludable? ____________________________________________________ 14. ¿Qué pensás del cigarrillo?
13
¡Muchas gracias! Municipalidad de San Patricio del Chañar
Secretaria de Acción social ¡Muchas gracias!
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.