La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

DESARROLLO INTELECTUAL

Presentaciones similares


Presentación del tema: "DESARROLLO INTELECTUAL"— Transcripción de la presentación:

1 DESARROLLO INTELECTUAL
ESCUELA DE DESARROLLO INTELECTUAL DE LOS OLIVOS - EDILO - Fortalecimiento de la Formación de Base, en los niveles de Educación Inicial, Primaria y Secundaria, mediante el desarrollo de habilidades y la aptitud científica para el desempeño en la Educación Superior y la Convivencia Social

2 Dificultades y soluciones en la enseñanza y aprendizaje de la matemática
Base científica; Propósito; Dificultades; Soluciones.

3 ¿Cuál es la base científica?
Base psicológica: Jean Piaget, de-sarrollo genético de las capaci-dades del aprendizaje. Base fisiológica: Frederic Vester, Tony Buzán, desarrollo neuronal y evolución de la mente. Base pedagógica: Emma Blacker, desarrollo evolutivo de los aprendizajes. Base tecnológica: George Sie-mens, desarrollo conectivista del conocimiento.

4 Propósito: ¿Qué induciremos?
El dominio de las bases psicoló-gicas, fisiológicas, conectivistas y evolucionistas del aprendizaje para la construcción continua del conoci-miento; a partir de la matematización del pensamiento y la integración de las áreas del saber humano.

5 Conozcamos sobre el cerebro
¿CÓMO FUNCIONA EL CEREBRO? LÓGICA Izquierdo Analítico Racional Ordenado Letras CREATIVIDAD Derecho Creativo Intuitivo Emocional Colores

6 Reconozcamos las dificultades
Tipos de problemas en el proceso de enseñanza y aprendizaje de la matemática. PSICO-FISIO-PEDAGÓGICO METODOLÓGICO MATEMÁTICO FORMATIVO TECNOLÓGICO

7 Reconociendo las dificultades La dificultad para lograr
PSICO-FISIO-PEDAGOGICO La dificultad para lograr EL DESARROLLO DEL RAZONAMIENTO, LA LÓGICA Y LA CREATIVIDAD, por desconocimiento de la estructura procedimental y neuroquímica del cerebro. La incapacidad de los niños para comprender la matemática porque sus razonamientos y esquemas mentales son diferentes al adulto. Los niños aprenden los contenidos de la matemática fuertemente ligados a hábitos sensomotores, en lugar de recibirlos ejercitando sus operaciones del pensamiento.

8 DIFICULTAD PSICO-FISIO-PEDAGOGICA
Ejemplos de enseñanza de contenidos de la matemática basados en hábitos sensomotores. ¿Por qué se empieza a multiplicar de derecha a izquierda?; ¿Se puede empezar a multiplicar de izquierda a derecha?; si la respuesta es no, ¿Por qué no?, si la respuesta es sí ¿Por qué sí?; ¿Por qué se coloca el producto de 2 x 0 debajo del 2?, ¿Por qué se coloca el producto de 2 x 1 debajo del 3 y anterior al cero?, ¿Por qué se coloca el producto de 2 x 4 debajo del 4 y anterior al dos?, ¿Por qué no se pone entre el dos y el cero o después del cero?; al final, ¿Por qué se suman los productos si se está multiplicando?, ¿Por qué no se multiplican o restan? ¿Por qué se multiplican el 3 x 5 y el 4 x 7? ¿Por qué no se multiplican el 3 x 7 ó el 4 x 5?, ¿Qué razón lógica existe para que sea de esta forma? ¿Por qué debe multiplicarse en aspa para dividir fracciones?

9 Reconociendo las dificultades
METODOLÓGICA Divorcio entre las metodologías empleadas en la enseñanza de la matemática en los cuatro niveles educativos: Inicial; Primaria; Secundaria; y, Superior.

10 Reconociendo las dificultades
MATEMÁTICA El alumno concibe la matemática como un universo cuyos temas o áreas se encuentran totalmente frag-mentados y separados, sin observar alguna relación entre sí.

11 Reconociendo las dificultades
FORMATIVA La dificultad que existe en la asignatura de matemática para desa-rrollar aptitudes de orden personal-social, incentivando valores morales y éticos. Se asume que sus contenidos no ayudan a desarrollarlos, motivarlos y/o promoverlos, orientándose solo a aspectos científicos.

12 Reconociendo las dificultades
TECNOLÓGICA La dificultad de NO contar con materiales concretos para cada una de las nociones de la matemática del currículo, tanto de primaria como de secundaria. De acuerdo con Piaget, la matemá-tica es acción ejercida sobre los objetos, por lo que requerimos material concreto para visualizar todos los contenidos de la matemática, sin excepción.

13 Las soluciones ¿QUE SOLUCIONES PROPONEMOS? ESTIMULACIÓN DEL INTELECTO
INTEGRACIÓN METODOLÓGICA DE LOS CUATRO NIVELES EDUCATIVOS MODELO SISTÉMICO MATEMÁTICO ÉNFASIS EN LA FORMACIÓN DE VALORES MATERIAL CONCRETO PARA ELABORAR LOS NUEVOS CONCEPTOS

14 Construyendo soluciones
ESTIMULACIÓN DEL INTELECTO Un PROGRAMA PSICOFISIOPEDA-GÓGICO para ejercitar las habilida-des del educando, en forma lúdica. Es un programa donde el alumno ejercita las operaciones mentales de nivel alto, al interactuar con elemen-tos concretos para descubrir todos los conceptos de la matemática. Sabemos que el educando se enfrenta a actividades y situaciones en su vida diaria en forma lúdica; es decir, que permanentemente considera sus acciones como juegos, retos, a los que pone una gran dosis de interés, entusiasmo y energías.

15 ESTIMULACIÓN DEL INTELECTO
Orientar los aprendizajes en función de la estructura mental, que es similar a la estructura de la matemática. Así, el alumno ejercitará sus operaciones mentales para construir los concep-tos de la matemática. Son operaciones de nivel alto, que debemos estimular de modo priori-tario, las siguientes: abstraer, ana-lizar, sintetizar, discernir, inferir, descubrir, investigar, comprender, describir, concluir, comparar, rela-cionar, interpretar, inventar, inducir, deducir, reflexionar, explicar, funda-mentar, verificar, entre otras. Son operaciones de nivel bajo, las que debemos que debemos ejercitar de modo complementario a las de nivel alto: repetir, calcular, escuchar, copiar, reproducir, ver, escribir, trazar, imitar, contar, sumar, restar, multiplicar, dividir, extraer raíces, entre otras.

16 CORRESPONDENCIA ENTRE LAS ESTRUCTURAS DE: LA MATEMÁTICA LA MENTE
ESTIMULACIÓN DEL INTELECTO CORRESPONDENCIA ENTRE LAS ESTRUCTURAS DE: ESTRUCTURA ALGEBRAICA CLAUSURA CONMUTATIVIDAD ASOCIATIVIDAD ELEMENTO NEUTRO ELEMENTO INVERSO RELACIONES NUMÉRICAS CONJUNTOS DISJUNTOS CONJUNTOS CON ELEMENTOS COMUNES INCLUSIÓN NUMÉRICA ESTRUCTURA TOPOLÓGICA CONJUNTO DE PUNTOS EXTERIORES-INTERIORES ESTRUCTURA DE ORDEN RELACIONES LA MATEMÁTICA IDENTIDAD CONMUTATIVIDAD ASOCIATIVIDAD CLASE VACÍA REVERSIBILIDAD CLASES LÓGICAS DISYUNCIÓN CLASE COMÚN CLASE JERÁRQUICA CONCEPCIÓN DEL ESPACIO VECINDAD LÍMITES SERIACIONES LA MENTE

17 Construyendo soluciones
INTEGRACIÓN METODOLÓGICA DE LOS CUATRO NIVELES EDUCATIVOS El educando, al enfrentarse a una situación problema debería: manipular, observar, formular hipótesis, experimentar, analizar, comprobar, verificar y explicar los procesos y procedimientos utilizados para solucionarla. Es decir: el educando debe ser un investigador  Se propone para el aprendizaje de la matemática un único método en los cuatro niveles, aplicada a esta asignatura: EL MÉTODO CIENTIFICO,  y así el alumno se convierte en agente activo y constructor de su propio conocimiento.

18 Construyendo soluciones
MODELO SISTEMICO MATEMÁTICO Proponemos la integración de las áreas de la matemática basándonos en la génesis del pensamiento irradiante o sistémico. Este pensamiento permite a nuestro cerebro formar un mapa mental del tema que se analiza. El desarrollo del pensamiento sistémico busca mejorar este proceso de elaboración del mapa mental, mejorar su calidad y tomar conciencia de cómo analizamos una situación para imaginarnos o simular todos los posibles resultados, conducentes a mejorar la calidad de nuestras decisiones y acciones.

19 Un UNIVERSO INTEGRADO-UNIFICADO, perteneciente al mismo universo.
MODELO SISTEMICO MATEMÁTICO Para solucionar el problema de la fragmentación matemática, se le presenta como: Un UNIVERSO INTEGRADO-UNIFICADO, logrando que una situación física determinada (objeto central), estructurada a partir de elementos concretos diversos, sea analizada desde diferentes enfoques (áreas temáticas, ideas con diferente orientación, perspectivas), al aplicar sobre ella diversas relaciones lógicas (conceptualizaciones), cada una de las cuales da origen a un área diferente de la matemática (lógica, conjuntos, aritmética, etc.), perteneciente al mismo universo. 

20 MODELO SISTÉMICO A PARTIR DE ELEMENTOS MANIPULATIVOS
MODELO SISTÉMICO MATEMÁTICO MODELO SISTÉMICO A PARTIR DE ELEMENTOS MANIPULATIVOS GEOMETRÍA ÁLGEBRA LÓGICA ARITMÉTICA CONJUNTOS RELACIONES TRIGONOMETRÍA

21 MODELO SISTÉMICO A PARTIR DE UNA SITUACIÓN REAL
MODELO SISTÉMICO MATEMÁTICO MODELO SISTÉMICO A PARTIR DE UNA SITUACIÓN REAL GEOMETRÍA LÓGICA RELACIONES TRIGONOMETRÍA CONJUNTOS ARITMÉTICA ÁLGEBRA

22 INTEGRANDO LAS ÁREAS DE ESTUDIO
MODELO SISTÉMICO MATEMÁTICO MODELO SISTÉMICO INTEGRANDO LAS ÁREAS DE ESTUDIO Estudio de la producción de plantas útiles, su consumo y rentabilidad en la vida económica del país. MATEMÁTICA Descripción de las plantas, sus funciones, su proceso de crecimiento, su influencia en los seres vivos, elaboración de un glosario y de poemas a la naturaleza. COMUNICACIÓN CIENCIAS NATURALES Estudio de los cambios físicos que se producen durante la cosecha, de la energía que se consume, de los componentes químicos que intervienen Estudio de las plantas en el incanato y virreynato y su influencia en la vida actual de los habitantes del país. CIENCIAS SOCIALES Estudio de los músculos y movimientos necesarios para la siembra y cosecha manuales y en el trabajo con el tractor. EDUCACIÓN FÍSICA Estudio del diseño de un tractor para el trabajo del campo y de las diversas técnicas para sembrar y cosechar, y su influencia en la producción. TECNOLOGÍA Diseño y elaboración de una maqueta de los procesos de siembra y cosecha en el incanato, virreynato o de la actualidad. ARTE

23 Construyendo soluciones Un Programa de Educación en Actitudes
ÉNFASIS EN LA FORMACIÓN DE VALORES Un Programa de Educación en Actitudes Los maestros de matemática deben motivar al educando, aplicando material concreto, para que ejerciten actitudes individuales y colectivas que generen valores, a través de actividades (talleres) para el desarrollo de habilidades y la adquisición de destrezas como aptitudes; de modo que el alumno se exprese positivamente en las áreas: personal, moral y social.

24 Construyendo soluciones
USO DE MATERIAL CONCRETO PARA ELABORAR LOS NUEVOS CONCEPTOS Para ayudar al alumno en la práctica de su pensamiento sistémico o irradiante, que le permita formar un mapa o gráfico mental de sus acciones presentamos: UN SOLO MATERIAL DIDÁCTICO para evitar la dispersión de las ideas, porque el objetivo es focalizarlas en un eje o elemento central y, progresivamente, correlacionarlas con otros ejes. La investigación con materiales permitirá la integración de los contenidos de la matemática, el desarrollo del razonamiento lógico, creatividad e iniciativa del educando, así como el manejo coherente de la información elaborada y su traducción al lenguaje simbólico.


Descargar ppt "DESARROLLO INTELECTUAL"

Presentaciones similares


Anuncios Google