Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porEduarda Monserrate Modificado hace 10 años
1
ESTRATEGIAS PARA EL PRESTADOR DE SERVICIOS PROFESIONALES EN EL AULA
UNIDAD II ESTRATEGIAS PARA EL PRESTADOR DE SERVICIOS PROFESIONALES EN EL AULA Propósito: Reflexionar las estrategias de intervención como herramienta de aplicación durante el proceso educativo para apoyar el papel del prestador de servicios profesionales como preceptor.
2
ESTRATEGIAS PARA FACILITAR APRENDIZAJES
HABILIDADES COGNITIVAS ESTILOS DE APRENDIZAJE DIFICULTADES DE APRENDIZAJE ESTRATEGIAS PARA FACILITAR APRENDIZAJES
3
ESTRATEGIAS PARA FACILITAR APRENDIZAJES
HABILIDADES COGNITIVAS Ordenar Análisis Clasificar Observación Memorizar Interpretar Representar Evaluar
4
ESTRATEGIAS PARA FACILITAR APRENDIZAJES
ENSEÑANZA DE HABILIDADES COGNITIVAS 1. No basta con estudiar, hay que saber estudiar. 2. Hay formas de sacarle provecho al tiempo de estudio. 3. Es necesario evitar distracciones y estudiar de forma sistemática. 4. El esfuerzo diario es determinante para lograr disciplina. 5. Se requiere de estrategias para aprender a aprender. 6. Se debe saber tomar decisiones.
5
ESTRATEGIAS PARA FACILITAR APRENDIZAJES
ENSEÑANZA DE HABILIDADES COGNITIVAS Tener en cuenta que el alumno requiere: 1.- Contar con mayor y variada información. 2.- Incrementar las posibilidades de relacionar la información utilizando estrategias desconocidas que serán aprendidas de manera paulatina. 3.- Tener hábitos de estudio.
6
ESTRATEGIAS PARA FACILITAR APRENDIZAJES
ESTILOS DE APRENDIZAJE Es el conjunto de características psicológicas que suelen expresarse conjuntamente cuando una persona debe enfrentar una situación de aprendizaje; en otras palabras, las distintas maneras en que un individuo puede aprender.
7
Dificultades de aprendizaje
ESTRATEGIAS PARA FACILITAR APRENDIZAJES ESTILOS DE APRENDIZAJE Necesidad del alumno Estilo de aprendizaje Dificultades de aprendizaje
8
ESTRATEGIAS PARA FACILITAR APRENDIZAJES
ESTILOS DE APRENDIZAJE
9
ESTRATEGIAS PARA FACILITAR APRENDIZAJES
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE IDENTIFICACIÓN Dificultad para entender y seguir instrucciones. Olvido de lo que se acaba de decir. Falta de dominio en las habilidades básicas, las competencias de lectura, matemáticas, comunicación, entre otras. Problemas de motricidad y confusión en el orden de letras o números. Falta de atención o distracciones constantes durante las actividades asignadas. Falta de autonomía en el establecimiento de estrategias para aprender.
10
ESTRATEGIAS PARA FACILITAR APRENDIZAJES
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE ACTITUDES DEL PRECEPTOR-DOCENTE HACIA EL ALUMNO Actitud positiva y ánimo en la participación para la solución de la problemática identificada. Proporcionar sesiones estructuradas de aprendizaje. Evitar etiquetar a los alumnos.
11
ESTRATEGIAS PARA FACILITAR APRENDIZAJES
EVIDENCIA QUE IMPLICA UN PROBLEMA Dificultad para entender y seguir instrucciones. Olvido de lo que se acaba de decir. Presenta falta de atención. Falta de autonomía en el establecimiento de estrategias. Conductas de aislamiento, agresión. Incumplimiento de actividades académicas.
12
ESTRATEGIAS PARA LA MEDIACIÓN ENTRE EL ALUMNO Y EL AMBIENTE
EL PRECEPTOR-DOCENTE PARTICIPA EN: Prevenir conductas de riesgo interpretando los hechos. Resistencia contra la cultura de la violencia. Mejorar las relaciones entre sujetos. Considerar el conflicto como recurso para producir cambios.
13
ESTRATEGIAS PARA LA MEDIACIÓN ENTRE
EL ALUMNO Y EL AMBIENTE ASERTIVIDAD “Asertividad es la habilidad de expresar tus pensamientos, sentimientos y percepciones; de elegir cómo reaccionar y de hablar por tus derechos cuando es apropiado. Ésto con el fin de elevar tu autoestima y de ayudarte a desarrollar autoconfianza para expresar tu acuerdo o desacuerdo cuando crees que es importante, e incluso pedir a otros un cambio en su comportamiento ofensivo.”
14
ESTRATEGIAS PARA LA MEDIACIÓN ENTRE
EL ALUMNO Y EL AMBIENTE TIPOS DE CONDUCTA PASIVA AGRESIVA ASERTIVA
15
ESTRATEGIAS PARA LA MEDIACIÓN ENTRE
EL ALUMNO Y EL AMBIENTE PROYECCIÓN CONDUCTA PASIVA Metas: Calmar a los demás Evitar el conflicto Implica: Violar los derechos No expresar Expresar con disculpas Mensaje: Anula el yo Da poder al otro
16
ESTRATEGIAS PARA LA MEDIACIÓN ENTRE
EL ALUMNO Y EL AMBIENTE PROYECCIÓN CONDUCTA AGRESIVA Metas: Dominar y ganar. Forzar al otro. Ganar a costa del otro. Debilitar al otro Implica: Defender los derechos Expresar sin sinceridad. Mensaje: Ser más que el otro.
17
ESTRATEGIAS PARA LA MEDIACIÓN ENTRE
EL ALUMNO Y EL AMBIENTE PROYECCIÓN CONDUCTA ASERTIVA Metas: Comunicar. Mutualidad. Implica: Asumir los derechos Expresar con sinceridad y sin violencia. Mensaje: Proyecta su yo.
18
ESTRATEGIAS PARA LA MEDIACIÓN ENTRE
EL ALUMNO Y EL AMBIENTE ENSEÑAR EN LA ASERTIVIDAD Atención a las proyecciones. No confundir un error puntual con una característica de la personalidad. Las expectativas hacia los alumnos deben ser razonables y adecuadas a su nivel y edad. Dar mensajes claros y breves. Evitar el lenguaje emocional. Cuidar el lenguaje no verbal.
19
ESTRATEGIAS PARA LA MEDIACIÓN ENTRE
EL ALUMNO Y EL AMBIENTE ENSEÑAR EN LA ASERTIVIDAD 7. Cerciorarse del mensaje recibido. 8. Escuchar al alumno. 9. Respetar al interlocutor. 10. Saber pedir. 11. Saber decir NO. 12. Valorar las conductas.
20
ESTRATEGIAS PARA LA MEDIACIÓN ENTRE
EL ALUMNO Y EL AMBIENTE LA MEDIACIÓN La mediación es la forma de intervención de un conflicto a través de una tercera parte neutral, que ayuda a las partes en conflicto a llegar a acuerdos para superar sus diferencias.
21
ESTRATEGIAS PARA LA MEDIACIÓN ENTRE
EL ALUMNO Y EL AMBIENTE PROCEDIMIENTO DE MEDIACIÓN Motivo de la mediación. Reunión individual. Realizar el encuadre. Delimitar el problema. Proponer alternativas. Establecer un contrato. Cierre.
22
ESTRATEGIAS PARA LA MEDIACIÓN ENTRE
EL ALUMNO Y EL AMBIENTE NORMAS DE CONVIVENCIA Una norma es una regla que nos indica cómo actuar en determinadas ocasiones de acuerdo a los valores. Las normas evitan el conflicto siempre y cuando no sólo se establezcan sino además se apliquen.
23
ESTRATEGIAS PARA LA MEDIACIÓN ENTRE
EL ALUMNO Y EL AMBIENTE Al establecer las normas considerar Coherentes con los derechos. Democráticas. Conocidas por todo el grupo. Aceptadas por todo el grupo. Contener normas fundamentales. Incluir prohibiciones. Incorporar el menor número de normas secundarias posibles. Describir las consecuencias de su incumplimiento.
24
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO PERSONAL
La escuela puede ser un contexto para el desarrollo integral y para la resiliencia de todos los alumnos, desfavorecidos o no, si es capaz de sobrepasar la mera función cognoscitiva de enseñar y aprender; para convertirse en un verdadero espacio de comunicación, dando oportunidades a todos los alumnos para establecer vínculos positivos que en algunos casos compensen experiencias negativas de otros contextos sociales.
25
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO PERSONAL
GENERADOR CON SUS MENSAJES DE SENTIMIENTOS POSITIVOS FOMENTA ACTITUDES POSITIVAS PROYECTAR CONDUCTAS DE REFERENCIA ENSEÑA HABILIDADES PARA LA VIDA PROMUEVE ACTITUDES DE LOGRO ACTITUDES DEL PRECEPTOR-DOCENTE
26
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO PERSONAL
ACTITUDES DEL PRECEPTOR-DOCENTE Facilitar el desarrollo de habilidades para la toma de decisiones. Importancia del rumbo de su vida. Satisfacción personal.
27
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO PERSONAL
TOMA DE DECISIONES Se refiere al proceso de elegir un curso o acción, existen decisiones cotidianas que casi son imperceptibles y decisiones trascendentales que incluso lleva tiempo lograrlas. Para tomar decisiones se requiere: Autonomía Responsabilidad
28
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO PERSONAL
PARA TOMAR DECISIONES DEFINIR EL PROBLEMA BUSCAR ALTERNATIVAS VALORAR LAS CONSECUENCIAS ELEGIR LLEVAR A LA ACCIÓN
29
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO PERSONAL
Se ha encontrado una relación entre las aspiraciones y metas y la conducta que presentan los alumnos frente a situaciones de riesgo para su vida; los que se fijan expectativas más altas desarrollan conductas de prevención que le evitan los riesgos tanto en su vida sexual como en el consumo de psicoadictivos.
30
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO PERSONAL
FUNCIÓN DEL PRECEPTOR-DOCENTE Interesarse por los deseos futuros de sus alumnos. Hablarles en función del logro de sus aspiraciones. Motivarlos. Hacerlos conscientes de que las decisiones cotidianas tienen consecuencias. Practicar la estrategia de visualización.
31
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO PERSONAL
MOTIVACIÓN La motivación puede definirse como la fuerza interior que impulsa a una persona hacia el logro de un objetivo. Todo aprendizaje requiere de esa fuerza, pues si hay interés, entonces una persona conocedora se vuelve sabia porque es capaz de descubrir que los conocimientos tienen más valor cuando se aplican en una experiencia concreta.
32
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO PERSONAL
MOTIVACIÓN EN EL AULA Mantener ambiente de respeto. Partir de lo que el alumno conoce del tema. Utilizar estrategias de enseñanza que sean un reto para mantener el interés. Evitar improvisar. Empleo de lenguaje familiar. Ejemplificar con situaciones de la vida cotidiana. Introducir actividades variadas. Informar al alumno de los resultados obtenidos en el proceso de enseñanza. Animar al grupo felicitándolo en sus logros y orientándolo a la obtención de los resultados de aprendizaje. CUERPO CIERRE INICIO
33
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO PERSONAL
MOTIVACIÓN ORIENTADA A Inducir motivos. Orientar las actividades hacia el encuentro con los motivos. Dando significado a las actividades. Lograr la comprensión de lo aprendido en su vida personal y social. Favorecer el clima psicoafectivo.
34
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO PERSONAL
MOTIVACIÓN DE LOGRO Es un tipo de motivación interna, también llamado autorrealización que ha sido definido por diversos autores, entre ellos McClelland, como: un proceso de planteamiento y un esfuerzo hacia el progreso y la excelencia, tratando de realizar algo único en su género y manteniendo siempre una elección comparativa con lo ejecutado anteriormente, derivando satisfacción en realizar cosas siempre mejor. Tener un motivo de logro hace a su poseedor susceptible a buscar algo en forma intensa.
35
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO PERSONAL
MOTIVACIÓN ORIENTADA A Impulsar el logro de las tareas y metas. Influir en la percepción de su entorno para la toma de decisiones. Asegurarse de que tenga un sueño que perseguir.
36
PRECEPTOR-DOCENTE CREER ACTUAR HACER SINERGIA GENERAR EL CAMBIO
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.