La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

“ Apuntes sobre el Clima que viene Ciclo agropecuario 2012-2013” Dr. Roberto SEILER Universidad Nacional de Río Cuarto Fac.de Agron. y Vet. Agrometeorología.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "“ Apuntes sobre el Clima que viene Ciclo agropecuario 2012-2013” Dr. Roberto SEILER Universidad Nacional de Río Cuarto Fac.de Agron. y Vet. Agrometeorología."— Transcripción de la presentación:

1 “ Apuntes sobre el Clima que viene Ciclo agropecuario 2012-2013” Dr. Roberto SEILER Universidad Nacional de Río Cuarto Fac.de Agron. y Vet. Agrometeorología - Ruta Nac. 36 Km 601-X5804 BYA Río Cuarto, Córdoba, Argentina @ayv.unrc.edu.ar @ayv.unrc.edu.ar E-mail: rseiler@ayv.unrc.edu.ar@ayv.unrc.edu.ar

2 Cómo convivir frente a los efectos negativos del clima (sequías, inundaciones, heladas, etc) y disminuir los impactos socio- económicos ??

3

4 Un ciclo con sequía severa y persistente pero con alguna alternancia de lluvias

5 La sequía 2011-2012, un patrón distinto ?

6 2011-2012, más de 100 días consecutivos de temperaturas máximas por encima de lo normal, simultáneos con una alta y sostenida deficiencia de lluvias resultaron una combinación muy particular y de alta severidad

7 Los equipamientos y previsiones de riego corrientes son insuficientes frente a estas demandas de agua

8

9

10

11 La sequía 2011-2012 pone de manifiesto una vez más la complejidad de este fenómeno, el cual no admite definiciones únicas ni previsiones del tipo de reglas fijas Hipótesis actuales sugieren hacia futuro fenómenos de la variabilidad climática, más extremos y más frecuentes Actuales niveles de pérdidas frente a fenómenos como esta sequía y onda de calor 2011-2012 revelan una rigurosidad particular de los mismos a pesar de las condiciones actuales de adaptación del sector agropecuario

12 EVALUACION DEL ESTADO AGROMETEOROLOGICO ACTUAL, LOCAL Y REGIONAL

13

14

15

16 Qué cambios caben en la planificación de actividades productivas de acuerdo a la recarga de agua otoñal ?

17 Qué cambios caben en la planificación de actividades productivas de acuerdo a la recarga de agua otoñal en otros lugares ?

18 Qué cambios caben en la planificación de actividades productivas de acuerdo a la recarga de agua otoñal ?

19

20

21

22

23

24 PREVISONES PARA LA CAMPAÑA

25

26 Niño Niña

27

28 La temperatura superficial del mar frente a las costas de Ecuador y Colombia más baja que lo normal meses atrás, está cediendo lugar a temperaturas más elevadas y alrededor del promedio de la época

29 Jul 2012

30 Actualmente las probabilidades de Neutro o Niño están algo más favorables a Niño --Jul 2012-- MesesLa NiñaNeutralEl Niño JJA 20121%56%42% JAS 2012~0%45%55% ASO 20121%38%61% SON 20121%35%64% OND 20122%33%65% NDJ 20132%34%64% DJF 20133%36%61% JFM 20133%40%57% FMA 20134%44%52%

31 Condiciones Neutras y 50% de probabilidad de evolución hacia Niño Actualmente prevalecen condiciones de ENSO-neutral Las temperaturas del Océano Pacífico en la zona ecuatorial están alrededor de su valor normal o promedio y por sobre el promedio en la parte este del mismo. Existe un 50% o más de probabilidad que se desarrollen condiciones Niño durante la segunda mitad del 2012.

32

33

34

35

36 Qué estrategias permitirá decidir la primavera ?

37 Qué estrategia seguir para enfrentar hacia delante una fuerte deficiencia de agua acumulada del invierno e inicio de la primavera ?

38

39

40

41

42 La capacidad de adaptación es importante para construir sistemas menos vulnerables, Aprender de las crisis y aprender a reconocer la existencia de la incertidumbre y a anticipar a la sorpresa en el desarrollo de los fenómenos adversos Considerar la diversificación como elemento para la reorganización y renovación Incorporar conocimiento tanto científico como práctico y local Crear oportunidades para la propia organización que aseguren sostenibilidad socio-ecológica La capacidad de adaptación es importante para construir sistemas menos vulnerables, Aprender de las crisis y aprender a reconocer la existencia de la incertidumbre y a anticipar a la sorpresa en el desarrollo de los fenómenos adversos Considerar la diversificación como elemento para la reorganización y renovación Incorporar conocimiento tanto científico como práctico y local Crear oportunidades para la propia organización que aseguren sostenibilidad socio-ecológica

43

44

45

46

47

48 Bolsa de Cereales de Córdoba

49

50 Río Cuarto

51 M. Juárez


Descargar ppt "“ Apuntes sobre el Clima que viene Ciclo agropecuario 2012-2013” Dr. Roberto SEILER Universidad Nacional de Río Cuarto Fac.de Agron. y Vet. Agrometeorología."

Presentaciones similares


Anuncios Google