Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Modelo Centrado en la Tarea
Profa. Jessica Rodríguez, M.S.W. Sowo 4931 Reid, 1997
2
Modelo Centrado en la Tarea
Modelo de solución de problemas de corta duración. Se utiliza para el manejo de familias y grupos Con clientes no voluntarios En la mayoría de los escenarios. Reid, 1997
3
Características del Modelo
El servicio se enfoca en problemas especίficos del cliente. Se utilizan tareas para solucionar el problema. Integra otros modelos o teorίas compatible con su acercamiento en su conduciόn (familia estructural, conducta cognitiva). Planificaciόn breve: tiempo limitado a (6-12 semanas). Reid, 1997
4
Caracterίsticas del Modelo
Relación colaborativa, el T.S comparte informaciόn de la ponderaciόn y evita realizar metas o agendas difίciles de alcanzar. Se enfoca en que el cliente desarrolle habilidades en la soluciόn del problema. Orientaciόn empίrica; el proceso de avalúo y resultados debe tener posibilidades de ser colectados. Reid, 1997
5
Desarrollo del Modelo Fase inicial ( 1 a 2 secciόn)
Discusiόn del motivo del referido. Explorar y avaluar el conocimeinto del cliente acerca del problema. Formaciόn del contrato de servicios (metas, métodos del tratamiento, tiempo) Desarrollo e implementaciόn de tareas iniciales. Reid, 1997
6
Desarrollo del Modelo Fase intermedia:
Se revisa el problema y las tareas para determinar el progreso. Se identifican y resuelven obstάculos (internos o externos). Se desarrollan otras alternativas de ser necesario para vencer los obstάculos. Reid, 1997
7
Desarrollo del Modelo Fase secuencia de implementaciόn y tareas planificadas Selecionar tareas (¿Cόmo el cliente piensa que esto le ayudarά a resolver el problema?) Acuerdo de tareas : hubo varias alternativas para solucionar el problema y se selecciono la mejor, están explίcitas las tareas, el cliente las comprende. Reid, 1997
8
Fase secuencia de implementación y tareas planificadas (intermedia)
La implementaciόn se planifico específicamente Compartida Se ofrecieron instruciones claras de cómo localizar los servicios que se integraran. Comenzar por tareas simples y luego realizar las más complejas para que el cliente sienta que esta teniendo éxito. Reid, 1997
9
Fase secuencia de implementaciόn y tareas planificadas (intermedia)
Establecimiento de incentivos racionales: El T.S. debe reforzar los beneficios reales o consecuencias positivas que el cliente no ha podido identificar. Identificar y resolver obstάculos anticipados. Ensayar una guίa prάctica: ensayar con el cliente qué tienen que decir o hacer, puede ser através de un modelaje o role play. Deben parecer a situacione reales y se debe practicar lo opuesto a la conducta inapropiada. Reid, 1997
10
Fase secuencia de implementaciόn y tareas planificadas (intermedia)
Resumen de tareas acordadas: recordar lo que es escencial para alcanzar el plan. Implementación de tareas entre secciones Reid, 1997
11
Fase terminal Revisar de forma general la situaciόn y los problemas resueltos. Identificar las tareas que fueron exitosas para solucionar el problema. Discutir con el cliente otras ganancias obtenidas. Discutir que sucedera con los problemas restantes. Llegar a un acuerdo acerca de las extenciones. Reid, 1997
12
Referencias. Reid, W. , Fortune, A. (2002). The Task- Centered Model. Social Worker’s Desk Reference, 17, New York, OXFORD UNIVERSITY PRESS. Reid, 1997
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.