La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Química Industrial Inorgánica

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Química Industrial Inorgánica"— Transcripción de la presentación:

1 Química Industrial Inorgánica
16/07/96 Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo Departamento Académico de Ciencias Química Industrial Inorgánica Mag. Miguel RAMÍREZ GUZMÁN

2 FUENTES DE ENERGÍA Concepto Clasificación de la energía
Energías renovables Energías no renovables La matriz energética del Perú

3 CONCEPTO Aunque el concepto de energía se puede definir de distintas maneras, lo cierto es que la mayoría de las veces ella se relaciona con la idea de una capacidad para transformar, poner en movimiento, trabajar u obrar. Por lo tanto, la física define a la energía precisamente como la capacidad para hacer algún trabajo, mientras que otras disciplinas la consideran como un recurso natural que puede ser extraído, transformado y usado industrial o económicamente. En cualquier caso, la energía es algo medible, cuantificable, cuya unidad se denominada como julio.

4 Asimismo, según la teoría clásica la energía no se crea ni se destruye, sino que simplemente se transforma. Como todas las formas de energía una vez convertidas en la forma apropiada son básicamente equivalentes, toda la producción de energía en sus diversas formas puede ser medida en las mismas unidades.

5 Unidades de energía 1 kilocaloría (kcal) 1000 calorías (cal) 1 kilojulio (kJ) 1000 julios (J) 4,184 kJ 1 kJ 0,239 kcal 1 megajulio (MJ) 1000 kJ = 239 kcal 1 kWh 3600 kJ 1BTU 1,06 kJ = 252 cal

6 CLASIFICACIÓN DE LA ENERGÍA
Es común clasificar las fuentes de energía según incluyan el uso irreversible o no de ciertas materias primas, como combustibles o minerales radioactivos. Según este criterio se habla de dos grandes grupos de fuentes de energía explotables tecnológicamente: Renovables No renovables

7 ENERGÍAS RENOVABLES Denominamos energías renovables a las fuentes de energía que se obtienen de medios naturales en teoría inagotables, ya sea por la inmensa cantidad de energía que contienen o porque son capaces de regenerarse por medios naturales. La energía eólica, la energía solar y la energía geotérmica son ejemplos de energías renovables no contaminantes (energías verdes), debido a que su utilización supone una mínima huella ambiental. Las energías que se obtienen a partir de biomasa, en cambio, son energías renovables contaminantes.

8 El crecimiento de las energías renovables “es un punto brillante en la sombría evaluación del progreso mundial hacia una matriz energética más limpia y diversificada”, dijo Maria van der Hoeven. Energía hidráulica. Es la producida por la caída del agua. Las centrales hidroeléctricas en represas utilizan el agua retenida en embalses o pantanos a gran altura. El agua en su caída pasa por turbinas hidráulicas, que trasmiten la energía a un alternador, el cual la convierte en energía eléctrica.

9 Energía eólica. Es la energía cinética producida por el viento
Energía eólica. Es la energía cinética producida por el viento. A través de los aerogeneradores o molinos de viento se aprovechan las corrientes de aire y se transforman en electricidad. Dentro de la energía eólica, podemos encontrar la eólica marina, cuyos parques eólicos se encuentran mar adentro.

10 Energía solar. Este tipo de energía nos la proporciona el sol en forma de radiación electromagnética (luz, calor y rayos ultravioleta principalmente). El uso de la energía del sol se puede derivar en energía solar térmica (usada para producir agua caliente de baja temperatura para uso sanitario y calefacción) solar fotovoltaica (a través de placas de semiconductores que se alteran con la radiación solar), etc.

11 Energía geotérmica. Es una de las fuentes de energía renovable menos conocidas y se encuentra almacenada bajo la superficie terrestre en forma de calor y ligada a volcanes, aguas termales, fumarolas y géiseres. Por tanto, es la que proviene del interior de la Tierra.

12 Energía mareomotriz. El movimiento de las mareas y las corrientes marinas son capaces de generar energía eléctrica de una forma limpia. Si hablamos concretamente de la energía producida por las olas, estaríamos produciendo energía undimotriz. Otro tipo de energía que aprovecha la energía térmica del mar basado en la diferencia de temperaturas entre la superficie y las aguas profundas se conoce como maremotérmica.

13 Energía de la biomasa. Es la procedente del aprovechamiento de materia orgánica animal y vegetal o de residuos agroindustriales. Incluye los residuos procedentes de las actividades agrícolas, ganaderas y forestales, así como los subproductos de las industrias agroalimentarias y de transformación de la madera.

14 TEAPROVE: Defina las siguientes energías: cinética, potencial, azul, nuclear de fusión.

15 ENERGÍAS NO RENOVABLES
Mediante las expresiones energía no renovable o energías convencionales, se alude a fuentes de energía que se encuentran en la naturaleza en cantidades limitadas, las cuales, una vez consumidas en su totalidad, no pueden sustituirse, ya que no existe sistema de producción o de extracción económicamente viable. Las energías no renovables corresponden a los denominados combustibles fósiles (petróleo, gas natural y carbón) y combustibles nucleares (uranio).

16 El combustible fósil puede utilizarse directamente, quemándolo en hornos, estufas, calderas y motores, para obtener calor y movimiento. También puede usarse para producir electricidad en centrales térmicas o termoeléctricas. En ellas, mediante el calor generado al quemar estos combustibles se obtiene vapor de agua, que, conducido a presión, es capaz de poner en funcionamiento un generador eléctrico, normalmente una turbina.

17 La energía nuclear se utiliza para generar electricidad en centrales nucleares.
El procedimiento de producción es muy semejante al que se emplea en las centrales termoeléctricas. Difiere en que el calor no se genera por combustión, sino mediante fisión de materiales fisibles. En rigor no son combustibles, sino energéticos.

18 LA MATRIZ ENERGÉTICA DEL PERÚ
La Matriz Energética Resumida indica por el lado izquierdo el uso de fuentes primarias para producción de fuentes secundarias y para consumo final, y por el lado derecho las participaciones de cada sector en el consumo final de energía primaria y de las fuentes secundarias producidas por esas fuentes primarias. Los números indicados en las líneas representan porcentajes de participación.

19

20 WEBGRAFIA http://es.wikipedia.org/wiki/Energ%C3%ADa


Descargar ppt "Química Industrial Inorgánica"

Presentaciones similares


Anuncios Google