La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

CANARIAS ANTES DE CANARIAS

Presentaciones similares


Presentación del tema: "CANARIAS ANTES DE CANARIAS"— Transcripción de la presentación:

1 CANARIAS ANTES DE CANARIAS
Protohistoria de Canarias

2 CANARIAS

3 ORIGEN NORTEAFRICANO: PUEBLOS LÍBICO-BEREBERES

4 ALFABETO TIFFINAG Tirajana Agüimes Tufia Telde Guayadeque Tasarte
Tecén Arucas Firgas Jinámar, etc

5 ESERÓ Bimbaches Reino único. Rey: Armiche. Hermano: Augerón.
Lugar de reunión: tagoror de El Julán Actividades económicas: lapas, burgados, ganadería, aguas de la lluvia horizontal (Garoé), agricultura. Arte: Grabados rupestres, geométricos y alfabéticos (El Julán)

6 GHOMARA Gomeros Dos bandos: Agana - Orone y Mulagua - Ipalán.
Herencia matrilineal. Viviendas: cuevas naturales y cabañas Economía y alimentación: pastores de cabras y ovejas, agricultura de cebada, lapas y burgados, especies vegetales.

7 BENAHOARE Auaritas, benahoaritas, awaritas, ... Doce reinos
Conquistada por la Corona de Castilla en 1493. Último reino conquistado: Aceró (en la Caldera de Taburiente), considerado lugar sagrado por estar allí el roque de Idafe (centro del mundo). Dios supremo: Abora (el Sol). El demonio: Iruene. Mujer: papel muy importante (reinas, guerreras, ceramistas, ...). Arte: cerámica con decoración geométrica y grabados rupestres. Economía: ganadería, recolección, molinos de piedra.

8 CHINET Guanches Nueve menceyatos, cada uno gobernado por un mencey.
Sociedad: achimenceys (señores) y achicaxnas (siervos) Alimentación: carne, leche, gofio, vegetales Economía: Agricultura y ganadería. Vivían en cuevas naturales y cabañas estacionales. Arte: cuencos cerámicos poco decorados Reyes y señores eran momificados al morir. Religión: Achamán (dios), rituales para la lluvia, guayota (espíritu maligno)

9 CANARIA CANARII Poder político: Guanarteme (rey), guayres (nobles guerreros), y faycanes (sacerdotes) Sociedad: poderosos (guanarteme, gayres y faycanes) y trasquilados (siervos). Relaciones servo-señoriales: trasquilados pagaban con parte de sus cosechas a los poderosos. Cenobios: graneros colectivos. Sabor: Consejo de Guayres para distribuir la riqueza. Poderosos eran mirlados (momificados) y enterrados en túmulos. Agricultura y ganadería de cabras y ovejas Vivían en cuevas naturales o excavadas y casas de piedra Pinturas geométricas en la cerámica y pares de cuevas. Figurillas de barro y pintaderas. Dios: Alcorac.

10

11 ER BANNI MAHOS Dos reinos: Maxorata y Jandía, separados por una pared (istmo de La Pared). Conquistada por los normandos en 1408 Dos mujeres mediadoras:Tibiabín y Tamonante Efequenes: Construcciones sagradas circulares donde se rendía culto a los antepasados. Tindaya: Montaña sagrada con grabados podomorfos. Economía pastoril (ganado caprino) y recolectora (marisqueo, pesca, ...). No consta agricultura.

12 TITEROGAKAT MAHOS Un sólo jefe, Guadarfía, que residía en Zonzamas (Poblado de Zonzamas). Leyenda de Ico, la princesa blanca de Lanzarote, hija de la reina Fayna y un amante vizcaíno. Vivían en poblados de superficie y casas hondas (tubos volcánicos adaptados como viviendas). Economía: pastoreo, pesca y cebada con la que elaboraban gofio para mezclar con leche y manteca.


Descargar ppt "CANARIAS ANTES DE CANARIAS"

Presentaciones similares


Anuncios Google