La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Srta. Carla García Pazmiño

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Srta. Carla García Pazmiño"— Transcripción de la presentación:

1 Srta. Carla García Pazmiño
TESIS DE GRADO TEMA: ESTUDIO DE COMPORTAMIENTO DE DEMANDA PARA EL USO DE CAÑA GUADUA Y BAMBÚ GIGANTE EN ECUADOR ELABORADO POR: Srta. Carla García Pazmiño DIRECTOR: Eco. Pablo Robayo CODIRECTOR: Ing. Jorge Ojeda Rumiñahui, 21 de Enero del 2013

2 CONTENIDO CAPÍTULO I – DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
CAPÍTULO II – ANÁLISIS SITUACIONAL CAPÍTULO III – ANÁLISIS DE LA DEMANDA DE CAÑA GUADUA Y BAMBÚ GIGANTE ECUATORIANO CAPÍTULO IV – PLAN DE NEGOCIOS ESTRATÉGICO Y OPERATIVO CAPÍTULO V – ANÁLISIS FINANCIERO

3 CAPÍTULO I DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
Planteamiento del Problema Limitado aprovechamiento de caña guadua y bambú gigante Debilidades en el mercado como desconocimiento sobre los usos del bambú en la construcción, artesanal, agrícola, comercialización, precios y presentaciones del producto en el mercado. Determinar los requerimientos de los clientes con respecto al precio, variedad de bambú, presentación del producto, longitud de los tallos, y el uso que le dan al producto.

4 CAPÍTULO I DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
Objetivos del Estudio Realizar un estudio de comportamiento de demanda para el uso de caña guadua y bambú gigante en las provincias de Pichincha, Santo Domingo, Guayas, Los Ríos, El Oro y Manabí, en base a herramientas de investigación de mercado que permitan determinar el potencial de este producto en el mercado nacional en el período Determinar las características y usos de caña guadua y bambú gigante ecuatoriano. Realizar un análisis situacional sobre la comercialización de caña guadua y bambú gigante. Efectuar un análisis de la demanda mediante el levantamiento de información. Realizar un plan de negocios estratégico y operativo para la creación de una empresa dedicada a la comercialización de bambú en la ciudad de Quito.

5 CAPÍTULO I DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
Metodología Utilizada Tipo de Investigación Exploratoria Técnica de Muestreo No Probabilístico por Conveniencia Por medio de Encuestas a Expertos en el mercado del bambú que en este caso son los productores de bambú. Descriptiva Técnica de Muestreo Probabilístico Aleatorio Simple y Estratificado Por medio de encuestas realizadas al azar a empresas que sean consideradas como clientes potenciales del bambú y que pertenezcan a los giros de negocio relacionados con agricultura, artesanías, construcción y comercialización.

6 CAPÍTULO I DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
Marco de Muestreo 1 2 3 Unidades Muestrales Florícolas, bananeras, construcción, artesanías y comercializadoras de este producto.

7 CAPÍTULO I DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
Cálculo de la Muestra

8 CAPÍTULO II ANÁLISIS SITUACIONAL
Antecedentes Características del bambú Pertenece a la familia de las gramíneas Estados en que se comercializa Esterilla o Picada Tratada Natural Cuje Rolliza Diferencia de diámetro entre el bambú gigante y la caña guadua BG: 15 a 25 cm CG: 15 cm

9 CAPÍTULO II ANÁLISIS SITUACIONAL
Usos del bambú Construcción Paredes, tejados, pisos, columnas, puentes, rampas Canales para conducir el agua, contrachapados, aglomerados, adoquines, sustituto del acero en armados de concreto Agricultura Forraje para ganado, vallas para corrales, gallineros, viveros, jaulas, puntales o cujes de plátano, banano, etc. Artesanías y Muebles Instrumentos musicales, adornos, muebles Artículos de uso diario, tejidos, juguetes.

10 CAPÍTULO II ANÁLISIS SITUACIONAL
Zonas de ubicación del mercado ecuatoriano de bambú Esmeraldas Imbabura Zamora Pastaza Cotopaxi Bolívar Santo Domingo de los Tsáchilas Noroccidente de Pichincha Los Ríos Guayas Manabí El Oro 600 has. has

11 CAPÍTULO II ANÁLISIS SITUACIONAL
Estudio de Producción Productores Cujes Natural Esterilla Rolliza Tratada De 1 a 300 has. De 3 a 60 años Volumen de explotación desde 58 hasta tallos mensuales Longitud entre 3m y 12m. Precio $0,36 hasta $3,50 dólares. Comercializadores Longitud entre 4m y 10m. Precios entre $0,50 y $4,50 dólares. Productores sin criterio técnico. Productores con criterio técnico. Empresarios

12 CAPÍTULO II ANÁLISIS SITUACIONAL
Estudio de Demanda

13 CAPÍTULO II ANÁLISIS SITUACIONAL

14 CAPÍTULO II ANÁLISIS SITUACIONAL

15 CAPÍTULO II ANÁLISIS SITUACIONAL
Estudio de Productos Sustitutos

16 ANÁLISIS DE DEMANDA DE CAÑA GUADUA Y BAMBÚ GIGANTE ECUATORIANO
CAPÍTULO III ANÁLISIS DE DEMANDA DE CAÑA GUADUA Y BAMBÚ GIGANTE ECUATORIANO

17 PLAN DE NEGOCIOS ESTRATÉGICO Y OPERATIVO
CAPÍTULO IV Idea de Negocio Empresa dedicada a la comercialización del bambú en la ciudad de Quito. La Calidad se relaciona con la durabilidad, resistencia, longitud, diámetro, edad y flexibilidad. El portafolio de productos orientado a empresas dedicadas a la agricultura, la construcción de bienes muebles e inmuebles y comercialización de madera y bambú. Se ofrecerá bambú gigante y guadua angustifolia en las presentaciones o estados de cuje, natural, rolliza, esterilla y tratada. El Acero Vegetal

18 PLAN DE NEGOCIOS ESTRATÉGICO Y OPERATIVO
CAPÍTULO IV Estrategia de Producto y Servicio Creación de un catálogo de productos Ofrecer alta calidad en cuanto a durabilidad y resistencia, lograr que los clientes vinculen a la marca a través de estos atributos. Estrategia de Fijación de Precio Precio de compra Fletes Gastos de venta Gastos de administración Unidades a vender Margen de ganancia Estrategia de Cobertura o Canal Oficina en la ciudad de Quito. Página web de la empresa que contiene toda la información que el cliente necesite y un catálogo virtual de los productos de la empresa. Estrategia de Comunicación Elaboración de Catálogo Difusión en medios – prensa escrita Participación en ferias y eventos artesanales Relaciones públicas Página web. Estrategia de Atención al Cliente Tiempo de entrega inmediato del producto Transporte del producto de forma gratuita

19

20 CAPÍTULO V ANÁLISIS FINANCIERO
Inversión para el desarrollo del Proyecto Participación en el mercado 15% 166 empresas Estimación de la Demanda Potencial esperada Demanda Potencial Empresas Demanda Potencial cantidad en unidades o tallos Cujes Natural Rolliza Esterilla o Picada Tratada 166 316 1.503 640 500 200 52.456 83.000 33.200

21 CAPÍTULO V ANÁLISIS FINANCIERO
Punto de Equilibrio Cujes Natural Rolliza Esterilla Tratada

22 CONCLUSIONES Florícolas
Rompe vientos , invernaderos, puntales, escaleras, puentes Esterilla o picada Natural Longitud: 5m. a 12m. Cantidad: 33 a tallos Períodos anuales Bananeras Puntales o cujes, escaleras, puentes Cujes Natural Longitud: 4m. a 10m. Cantidad: 83 a tallos Períodos mensuales, trimestrales, semestrales y anuales Construcción Material de construcción de infraestructuras Rolliza Esterilla o picada Natural Longitud: 4m. a 12m. Cantidad: 33 a tallos Períodos semestrales y anuales Comercializadoras Cujes Rolliza Esterilla o picada Natural Longitud: 3m. a 12m. Cantidad: 100 a tallos Períodos semanales, cada 2 semanas y mensuales Decoración Pisos, puertas, muebles, artesanías, artículos de decoración y uso diario Esterilla o picada Natural Tratada Longitud: 6m. a 12m. Cantidad: 3 a tallos Períodos mensuales, semestrales y anuales

23 RECOMENDACIONES Es preciso mantener contacto con el INBAR, que es la organización del mercado de bambú local e internacional, esto permitirá a la empresa mantenerse dentro del mercado del bambú y crear contacto con clientes potenciales. Mantener relaciones públicas con organizaciones ecológicas, agrícolas y de construcción para coordinar eventos futuros, en los cuales se difundan todos los usos que se le puede dar al bambú y especialmente informar sobre los productos que ofrece Verde Bambú. El estado debe fomentar el desarrollo de la producción de bambú, ya que es un producto agrícola que genera mucha riqueza económica, ambiental y laboral para el Ecuador.

24 GRACIAS


Descargar ppt "Srta. Carla García Pazmiño"

Presentaciones similares


Anuncios Google