Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
GUATEMALA Consejo Nacional de Acreditación
Oficina Guatemalteca de Acreditación (OGA) Centro Nacional de Metrologia (CENAME) Organizaciones que agrupan laboratorios Comisión Guatemalteca de Laboratorios (CGL) Red Nacional de Laboratorios de Salud y Ambiente (RELABSA) Universidad del Valle de Guatemala Laboratorio de Análisis Bacteriológico de agua
2
CONSEJO NACIONAL DE ACREDITACIÓN
Órgano técnico para garantizar la imparcialidad e independencia en la toma de decisiones para otorgar, denegar, ampliar, extender o retirar la Acreditación de los Organismos de Evaluación de la Conformidad. Participan las partes interesadas.
3
Estructura de Funcionamiento de la OGA
CONSEJO NACIONAL DE ACREDITACIÓN OFICINA GUATEMALTECA DE ACREDITACIÓN Coordinador de Calidad Comités Técnicos Unidad Técnica Evaluadores
4
Laboratorios Acreditados Conforme la norma COGUANOR NGR COPANT/ISO/IEC 17025
5
Gestión de la Acreditación en Guatemala
No. Laboratorios Al 30 Sept. Proyección
6
Ubicación Geográfica de Laboratorios Acreditados
Guatemala (5) Puerto Quetzal, Escuintla (1)
7
Lista de Laboratorios Acreditados al 31 de mayo de 2006
(en orden alfabético) Alcance Acreditado Fecha de Acreditación Registro de Básculas Revuelta Maza, S.A. de C.V., Unidad Móvil, Guatemala Calzada San Juan Zona 7, Local 2 Tel.: y Un (1) método de calibración para Instrumentos de pesaje de alto alcance OGA-LC Biolab Avenida Petapa Zona 12 Tel.: y Cinco (5) análisis clínicos Ácido úrico, Colesterol, Colinesterasa, Glucosa y Triglicéridos OGA-LE Controlab 13 calle 10-55, Zona 11, Colonia Mariscal Tel.: y Trece (13) análisis microbiológicos OGA-LE Ecosistemas Proyectos Ambientales 20 Calle “B” 13-08, Zona 2, El Roble Tel.: , y Ocho (8) análisis fisicoquímicos OGA-LE Expogranel, S.A. 4a. calle y 1a. Avenida, Recinto Portuario, Puerto Quetzal, Escuintla. Tel OGA-LE Sanatorio Nuestra Señora del Pilar 3 calle 10-71, Zona 15, Colonia Tecún Uman. Tel.: , y Dos (2) análisis clínicos Urucultivos y Secreción de Oídos OGA-LE
8
Un evaluador en la guía ISO 17020.
En el 2000 se recibió la asesoría de SWEDAC con el apoyo de la Asociación Gremial de Exportadores de Productos no Tradicionales (AGEXPRONT). Evaluadores en la guía ISO 17025, de los cuales cinco pertenecen a RELABSA. Un evaluador en la guía ISO Todos con experiencia, tanto en evaluación como en implementación de la norma.
9
RELABSA es una asociación técnica, científica, civil, no lucrativa, con personalidad jurídica, ajena a toda actividad política y religiosa; que reúne a laboratorios guatemaltecos relacionados con la temática de salud y ambiente.
10
VISION Ser la Red de laboratorios líder en Guatemala y la región centroamericana que, mediante un sistema de gestión de calidad y tecnología de punta, contribuya a la identificación, cuantificación, resolución y prevención de los problemas de salud y ambiente.
11
MISION Facilitar a sus miembros las herramientas para la cooperación tecnológica entre los mismos, la capacitación continua y el desarrollo de procesos de acreditación para su reconocimiento nacional e internacional. Promover la unificación de criterios para el apoyo a instituciones involucradas en la toma de decisiones sobre los temas de salud y ambiente.
12
Quienes han proporcionado
QUIENES LA APOYAN Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) Universidad del Valle de Guatemala (UVG) Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente (CEPIS) de Perú Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) Colegio de Farmacéuticos y Químicos de Guatemala Red para el Análisis de la Calidad Ambiental para América Latina (RACAL) Quienes han proporcionado apoyo técnico, científico, económico y logístico para la constitución de la Red.
13
RESEÑA HISTORICA Septiembre primer encuentro de trabajo Acreditación de Laboratorios y Participación de Trabajo colaborativo en redes” OPS/OMS, CEPIS, MSPAS y RACAL. Octubre 2002 – participación de OGA, USAC, CGL. Diciembre visión y Misión de la Red, Elaboración del Plan de Trabajo.
14
RESEÑA HISTORICA Febrero formación de comisiones de trabajo para revisar el Plan General de Trabajo. Octubre 2003 – finalización de elaboración de estatutos e inicio de la inscripción legal de la Red. Mayo inscripción legal de la Red, elaboración de página Web.
15
RELABSA-OPS RELABSA nace bajo la tutela de RACAL y OPS.
Representante de OPS presente e involucrado constantemente en la historia de la Red (Ing. Carlos Morales). Apoyo técnico y moral. Reuniones iniciales en instalaciones de OPS. Apoyo monetario en la realización de dos consultorías para el fortalecimiento de la Red y el desarrollo del Manual de Pautas Generales para la Preparación de Laboratorios en Situaciones de Emergencia, Contingencias y Desastres.
16
MIEMBROS Autoridad para el Manejo Sustentable del Lago de Amatitlan (AMSA) Asociación Nacional del Café (ANACAFE, ANALAB ) Defensores de la Naturaleza Avícola Villalobos ECOQUIMSA Ecosistemas Escuela Regional de Ingeniería Sanitaria ERIS, USAC Instituto de Fomento Municipal (INFOM) Instituto Nacional de Sismologia, Vulcanologia, Meteorolgia e Hidrologia (INSIVUMEH) IPESA Labind Laboratorio Nacional de Salud (LNS) Laser, S.A. Mediciones Ambientales Laboratorio Tecnico del Ministerio de Energía y Minas OPS/OMS RACAL RGH SEPRA Soluciones Analíticas UMG. Instituto de Investigaciones Químicas, Biológicas, Biomédicas y Biofísicas USAC Farmacia. Unidad Análisis Instrumental USAC. Departamento de Toxicología UVG. Laboratorio de Análisis Microbiológico de Agua Consultores Independientes
17
BENEFICIOS Apoyo en procesos de acreditación de laboratorios, por medio de: -Procesos de capacitación. -Participación ensayos de ínter comparación. Facilitar la comunicación inter laboratorios para promover el trabajo multidisciplinario y en equipo. Tener acceso a actividades con expertos nacionales e internacionales en materia de normativas, procesos de acreditación, validación de metodologías, etc. Colaborar en la evaluación de necesidades y revisión de normativas relacionadas con salud y ambiente en Guatemala.
18
Apoyamos al Sistema Nacional de Calidad con gente que participa en diferentes comités:
COGUANOR: comité de laboratorios, comité de micro, comité de ambientales. OGA: Comité permanente de laboratorios en el que estamos colaborando en la generación de políticas alrededor de la acreditación
19
REQUISITOS PARA PERTENECER A LA RED
Ser un laboratorio privado, público o académico relacionado con la temática de salud y ambiente o empresas y profesionales independientes que trabajan en temas similares relacionados con salud y ambiente. Presentar solicitud escrita ante junta directiva para que sea reconocida por la Asamblea General Colaborar activamente en la gestión de proyectos de la Red.
20
OBJETIVOS Buscar los mecanismos a nivel nacional e internacional que permitan a los laboratorios miembros optar a los procesos de acreditación. Promover la participación en corporaciones ínter laboratorios de metodologías de interés. Propiciar la estandarización de metodologías y planteamiento de normativas, así como la unificación de criterios analíticos para mejorar la calidad y desempeño de los laboratorios que participan en RELABSA.
21
OBJETIVOS Facilitar mecanismos de comunicación eficientes entre sus miembros y entre los organismos de cooperación nacional e internacional. Servir como enlace técnico-asesor y como espacio de diálogo entre las personas que proponen las leyes de salud ambiental, las que verifican el cumplimiento de las mismas y las que toman decisiones; a manera de evaluar las necesidades y soluciones con respecto a la problemática de salud y ambiente que beneficien al país.
22
OBJETIVOS Establecer y ejecutar un programa de capacitación continua que permita la actualización y desarrollo del recurso humano que labora en los laboratorios RELABSA. Incentivar la incorporación de nuevos miembros a RELABSA y su participación activa en sus actividades. Gestionar y participar en proyectos de beneficio común que permitan cumplir las funciones correspondientes de cada laboratorio, cuyos resultados faciliten la solución de la problemática en salud y ambiente del país. Fomentar la competencia leal y ética ente los asociados.
23
OBJETIVOS Propiciar y apoyar el reconocimiento de los expertos nacionales en temas especializados ante el público en general, así como los sectores productivo, académico y gubernamental. Coordinar actividades con otras asociaciones para minimizar la duplicidad de esfuerzos en la labor de los miembros de RELABSA, aumentando así la eficiencia en el uso de los recursos disponibles. Brindar aportes al establecimiento de criterios y parámetros para el desarrollo, prevención, mitigación y control de riesgos ambientales en la salud.
24
COMISIONES CAPACITACION:
Objetivo: Proponer y ejecutar a partir de la información de los miembros un programa de capacitación anual. COMUNICACIÓN: Objetivo: Ser el canal de enlace informativo con otras redes, otros organismos o entidades con los cuales debamos mantener comunicación. TECNICA Y ACREDITACIÓN Objetivo: Ser el promotor de eventos de acreditación (en coordinación con las otras comisiones), así como de las actividades de reglamentación en que participe la Red. FINANZAS: Objetivo: Gestionar fondos para el buen funcionamiento de la red en organismos e instituciones asì como en actividades con otras comisiones.
25
LOGROS Revisiones y aportes técnicos a normativas guatemaltecas:
Reglamento para el manejo de desechos sólidos comunes. Ley de Aguas Reglamento de aguas residuales Sugerencia de revisión de normativas de la Comisión Guatemalteca de Normas (COGUANOR). Participación en Congresos y Talleres: Taller “Gestión Ambiental en Empresas Usuarias de servicios de análisis de Aguas residuales de laboratorios acreditados”, 13 julio 2004. VI SIMPOSIO LATINOAMERICANO DE QUÍMICA ANALÍTICA AMBIENTAL Y SANITARIA, 30 de agosto al 1 de septiembre 2004. II TALLER LATINOAMERICANO DE MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL, 30 de agosto al 1 de septiembre 2004. Organización del I Curso-Taller sobre Elaboración de Planes de Contingencia. OPS, MSPAS, Universidad del Valle de Guatemala, de mayo 2006.
26
LOGROS Participación en cursos de capacitación:
Curso para auditores ISO CEPIS-OPS, Perú 2004. Curso sobre ISO 43 para ensayos de ínter comparación, Guatemala 2005. Curso sobre ISO para evaluadores de organismos de inspección. Guatemala marzo, 2006. Participación en reuniones internacionales: Taller regional para el mejoramiento de laboratorios de ambiente y salud de América Latina y el Caribe, el cual se realizará en Lima, Perú, del 12 al 16 de junio del Organizado por OIEA.
27
PLAN DE TRABAJO 2006 Puntos generales
Programa de capacitación para los miembros de la Red y para el público relacionado con los temas. Relación con Ministerio de Ambiente y Economía (a través de la participación en diferentes comités en OGA, COGUANOR y otras instancias del Sistema Nacional de Calidad). Relación con otras organizaciones afines: CEPIS, RELAC, RACAL, RILCA, CGL
28
PLAN DE TRABAJO 2006 Puntos generales
Ejercicios de intercambio de muestras para evaluación de desempeño de pruebas de laboratorio. Página Web: Mantenimiento, actualización constante, comunicación con visitantes. Proyecto cepario: Taller de capacitación e implementación de un cepario bacteriano. Proyecto Inventario de las necesidades de los laboratorios en función del logro de la acreditación bajo la norma ISO 17025:2005. Proyecto Inventario de las necesidades de los laboratorios en función de su preparación para emergencias y desastres.
29
Departamento de Química Farmacéutica
Dirección: Oficina C-222 Departamento de Química Farmacéutica Universidad del Valle de Guatemala 18 avenida zona 15 Vista Hermosa III Guatemala, C.A. Teléfono: PBX (502) al 40 Ext Fax: (502)
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.