La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

1 Informe de la Coordinadora sobre el Sector de las ONGD (2007) Con el apoyo de:

Presentaciones similares


Presentación del tema: "1 Informe de la Coordinadora sobre el Sector de las ONGD (2007) Con el apoyo de:"— Transcripción de la presentación:

1 1 Informe de la Coordinadora sobre el Sector de las ONGD (2007) Con el apoyo de:

2 2 Informe de la Coordinadora sobre el Sector de las ONGD (2007) Introducción  MUESTRA: 83 ONGD y 14 Coordinadoras Autonómicas (sobre un total de 92 ONGD y 15 CCAA)  La muestra puede variar dependiendo de las respuestas obtenidas en cada apartado del cuestionario.  Datos correspondientes al año 2006

3 3 Informe de la Coordinadora sobre el Sector de las ONGD (2007) Ingresos totales:1.208,90 millones de € Gastos totales:1.138,16 millones de € Apoyos económicos periódicos1.538.755 personas Apoyos económicos puntuales537.230 personas Personal remunerado18.034 personas Personal voluntario235.007 personas 1. Presupuesto global* de las ONGD de la Coordinadora Las ONGD de la Coordinadora tienen unos ingresos totales de 1.200 millones de euros con más de 1,5 de personas que realizan apoyos económicos periódicos. * Referido a datos relativos a toda la actividad de las ONGD: cooperación y otros ámbitos de actuación

4 4 Informe de la Coordinadora sobre el Sector de las ONGD (2007) Cooperación de las ONGD en el año 2006

5 5 Informe de la Coordinadora sobre el Sector de las ONGD (2007) 2. Acontecimientos y actuaciones de las ONGD en el año 2006  Aumenta el compromiso con el cumplimiento de los ODM en África: tendencia al alza de los recursos invertidos por las ONGD.  Más de 100 millones de euros en África Subsahariana  2ª zona geográfica en recursos invertidos  3ª en número de proyectos  Se mantiene el compromiso con América Latina:  América del Sur: 1ª zona en recursos invertidos  América Central, Norte y Caribe: 3ª zona en recursos invertidos

6 6 Informe de la Coordinadora sobre el Sector de las ONGD (2007) 3. Financiación de ONGD 3.1. Fondos obtenidos y ejecutados en Cooperación por las ONGD Fondos obtenidosIngresos ejecutados

7 7 Informe de la Coordinadora sobre el Sector de las ONGD (2007) 3.2. Desglose de fondos públicos y privados - ONGD 3. Financiación de ONGD Privados Resto incluye las partidas: “fondos de entidades privadas”, “venta de productos” y “otros fondos” Diversificación de la procedencia de fondos públicos y privados

8 8 Informe de la Coordinadora sobre el Sector de las ONGD (2007) 3. Financiación de ONGD 3.3. Variaciones de los fondos obtenidos por las ONGD

9 9 Informe de la Coordinadora sobre el Sector de las ONGD (2007) 4. Destino de los fondos 4.1. Principales partidas de gasto en Cooperación (ONGD) Más de 469 millones de euros (85%) se destinaron a la ejecución directa de sus fines a través de proyectos y programas de desarrollo, AH y Sensibilización y EpD. Los socios locales en los países del Sur gestionan la mayor parte de los recursos de las ONGD (62%).

10 10 Informe de la Coordinadora sobre el Sector de las ONGD (2007) 4. Destino de los fondos 4.2. Variaciones del gasto de las ONGD en 2004, 2005 y 2006

11 11 Informe de la Coordinadora sobre el Sector de las ONGD (2007) 5. Actividades de las ONGD en otros países 5.1. Proyectos de desarrollo y AH: distribución geográfica América continúa siendo la región principal en número de proyectos de las ONGD españolas y en cantidad de fondos ejecutados. África aglutina el 30% de los recursos, siendo la 2ª zona en volumen de fondos ejecutados y la 3ª en número de proyectos.

12 12 Informe de la Coordinadora sobre el Sector de las ONGD (2007) 5. Actividades de las ONGD en otros países 5.2. Proyectos y programas de cooperación: distribución por países Más de 5.500 proyectos en 127 países son ejecutados por las ONGD 8 de los 10 países principales receptores son “prioritarios” para la Cooperación Española PaísFondos ejecutados (millones de €) Nº de proyectosNº de ONGD presentes Perú31,2942456 India23,8234119 Bolivia23,6830446 Nicaragua20,8724645 Ecuador20,2628137 Guatemala18,6028739 El Salvador17,9521532 Colombia17,0819839 Mozambique16,2312424 Honduras15,8132933

13 13 Informe de la Coordinadora sobre el Sector de las ONGD (2007) 5. Actividades de las ONGD en otros países 5.3. Variaciones en los fondos ejecutados en otros países en 2006 respecto al año anterior Las ONGD aumentaron su cooperación con África Subsahariana hasta superar los 100 millones de euros. La coherencia de las ONGD con los compromisos internacionales se mantiene: incremento de la ayuda a los PMA, situados en su mayoría en África subsahariana, donde se duplicaron los fondos respecto a 2005. Variación 2005-2006 Millones de € % América +28,4716% América del Sur +12,5113% América Central, Norte y Caribe +15,9620% África +21,5622% África Subsahariana +11,2013% África del Norte +10,3698% Asia-Pacífico y Oceanía +1,332% Oriente Medio +3,1333% Europa Central y del Este -0,94-16% TOTAL DE FONDOS EJECUTADOS +53,5515%

14 14 Informe de la Coordinadora sobre el Sector de las ONGD (2007) 5. Actividades de las ONGD en España 5.4. Sensibilización, EpD, incidencia política, voluntariado, comercio justo En 2006 se realizaron 271 campañas y actividades de sensibilización y EpD en España. Tuvieron lugar más de 69 acciones de incidencia política. Se realizaron 205 estudios o publicaciones. 107 tiendas especializadas en comercio justo (30 más que en 2005) y se facturaron cerca de 9,5 millones de euros.

15 15 Informe de la Coordinadora sobre el Sector de las ONGD (2007) 6. Gestión en las ONGD 6.1. Gestión interna de los recursos económicos

16 16 Informe de la Coordinadora sobre el Sector de las ONGD (2007) 6. Gestión en las ONGD 6.2. Códigos de conducta o éticos Todas las organizaciones de la Coordinadora están adscritas al Código de Conducta de las ONGD. Además, más de un tercio de las organizaciones cuentan con un Código de Conducta propio.

17 17 Informe de la Coordinadora sobre el Sector de las ONGD (2007) 6. Gestión en las ONGD 6.3. Gestión interna de los recursos humanos Todas las organizaciones cuentan con política escrita definida para la gestión de los RRHH, incluida la selección de personal.

18 18 Informe de la Coordinadora sobre el Sector de las ONGD (2007) 7. Personal remunerado y voluntario en las ONGD y CCAA Más de 28.000 personas apoyaron con su trabajo las acciones de las organizaciones de Cooperación al Desarrollo. El número de personas voluntarias continúa creciendo. (b) Persona física sujeta a una relación laboral con la ONGD (sección española en el caso de ONGD que pertenecen a una red internacional) y que no se rige por la legislación laboral española, sino la correspondiente al país donde se desarrolla la actividad. Personal remunerado4.457 personas Voluntarios/as21.419 personas Personal local (b)2.401 personas 7.1. Trabajadores/as remunerados/as y voluntariado en las ONGD

19 19 Informe de la Coordinadora sobre el Sector de las ONGD (2007) 7. Personal remunerado y voluntario en las ONGD y CCAA Más de 800 cooperantes españoles trabajando en países del Sur. El personal local: agente relevante de las acciones en el Sur. 7.2. Ubicación de trabajadores/as y voluntarios/as en las ONGD Oficina centralDelegacionesOtros países Total Personal remunerado1.672 2.0936924.457 Personal voluntario2.825 18.44614821.419 Personal local-- 2.401 Total4.49720.5393.241 28.277

20 20 Informe de la Coordinadora sobre el Sector de las ONGD (2007) Base Social y Participación Ciudadana en las ONG de Desarrollo

21 21 Informe de la Coordinadora sobre el Sector de las ONGD (2007) Introducción Muestra: 60 ONGD Base social: son los colectivos identitario de las ONGD implicados con su misión y valores, en especial: –“Colaboradores económicos”: socios/as, asociados/as y personas que apoyan económicamente a las organizaciones. –Voluntariado: personas que trabajan y participan de forma no remunerada en las ONGD, en sus diversas modalidades

22 22 Informe de la Coordinadora sobre el Sector de las ONGD (2007) Tejido Social Contribuciones económicas de particulares y entidades privadas nº€/persona Apoyo económico periódico717.760132,64 Particulares (NO apadrinam)538.573103,61 Apadrinamientos172.072222,86 Empresas, fundaciones7.115188,64 Apoyo económico puntual (donantes) 513.703 Colaboraciones de empresas, fundaciones 14.653 Donaciones496 Convenios44412.440 Patrocinios24716.584 Más de 700.000 personas colaboran con las ONGD de forma periódica con una cuota media de 132 € En 2006 se ha incrementado en un 11% el número de personas y entidades privadas que apoyan periódicamente a las ONGD

23 23 Informe de la Coordinadora sobre el Sector de las ONGD (2007) Modalidades presentes en las ONGD: Aportaciones económicas periódicas (cuotas): 96% Aportaciones puntuales: 73% Apadrinamientos: 10% Personas que colaboran económicamente con las ONGD

24 24 Informe de la Coordinadora sobre el Sector de las ONGD (2007) Socios/as y “colaboradores periódicos“ en las ONGD El compromiso con las ONGD no está marcado por la edad ni por el sexo. Equilibrio entre hombres (49%) y mujeres (51%). Presencia similar de todos los sectores de edad a partir de los 25 años.

25 25 Informe de la Coordinadora sobre el Sector de las ONGD (2007) Socios/as y “colaboradores periódicos” en las ONGD La mayoría de las ONGD tienen entre 100 y 1.000 “colaboradores económicos periódicos”. En más del 60% de las ONGD, ha aumentado el nº de colaboraciones periódicas en los últimos 3 años. Estabilidad: 7 años de permanencia media. Cuota: entre 50 y 100 € al año (4 -8€/ mes).

26 26 Informe de la Coordinadora sobre el Sector de las ONGD (2007) Voluntariado en las ONGD Modalidades presentes en las ONGD * Los % corresponden a las ONGD que cuentan con cada uno de los tipos de voluntariado

27 27 Informe de la Coordinadora sobre el Sector de las ONGD (2007) Voluntariado estable en las ONGD Perfil Presencia de voluntariado de todas las edades, destacando aquellos de entre 25 y 34 años. 31% hombres y 69% mujeres

28 28 Informe de la Coordinadora sobre el Sector de las ONGD (2007) El número de voluntarios/as estables oscila de unas organizaciones a otras. En más del 50% de las ONGD, ha aumentado el nº de voluntarios/as en los últimos 3 años. Estabilidad: 3,6 años de permanencia media. Dedicación: 19 horas al mes. Voluntariado estable en las ONGD

29 29 Informe de la Coordinadora sobre el Sector de las ONGD (2007) Participación de la base social en las ONGD La mayoría de las ONGD fomentan la participación de su base social a través de distintos cauces y en diferentes ámbitos de la organización. En más de la mitad de las ONGD ha aumentado la participación de su base social en la planificación estratégica en los últimos 3 años. Los % corresponden a la proporción de ONGD que cuentan con ese cauce de participación.

30 30 Informe de la Coordinadora sobre el Sector de las ONGD (2007) Las ONGD movilizan al conjunto de la sociedad: base social heterogénea y diversa. Las ONGD construyen espacios para estar en estrecho contacto con su base social y alientan su participación en la organización. Las ONGD se encuentran en un proceso de sistematización del término “base social”. El 30% de las organizaciones tienen formalizada una definición. Base Social y Participación Ciudadana Conclusiones

31 31 Informe de la Coordinadora sobre el Sector de las ONGD (2007) Con el apoyo de:


Descargar ppt "1 Informe de la Coordinadora sobre el Sector de las ONGD (2007) Con el apoyo de:"

Presentaciones similares


Anuncios Google