Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Organización de los Aprendizajes
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN ESCUELA BOLIVARIANA “27 DE NOVIEMBRE DE 1820” SANTA ANA – MUNICIPIO PAMPAN – ESTADO TRUJILLO Organización de los Aprendizajes Proyectos de Aprendizaje Lic. Coromoto Pacheco Coordinación Pedagógica Octubre 2010
2
Proyecto de Aprendizaje (PA)
El Proyecto de Aprendizaje, se define como una de las formas de organización de los aprendizajes, dirigida a la concreción del Currículo Nacional Bolivariano de Formación Ciudadana. Se describe como un conjunto de acciones planificadas de manera integral al contexto, a los pilares , a los ejes integradores, y a las finalidades de las áreas de aprendizaje, viabilizadas a través de los componentes. Estrategia que permite abordar procesos de aprendizaje en concordancia con los objetivos del PEIC y contextualizado con los intereses y necesidades del grupo.
3
Construcción del Proyecto de Aprendizaje
Titulo: “Cuidar el ambiente es cuidarnos” Nivel: Educación Primaria Año Escolar: Grado: 3º Sección: “A” Docente: XXXX XXXXXX Plantel: E. B. “27 de Noviembre de 1820” Lapso: Desde ________ Hasta _______ A PROTEGER NUESTRO HOGAR: EL PLANETA TIERRA
4
Diagnóstico Los y las estudiantes del 3er grado, sección “A” de la E.B.”27 de Noviembre de 1820”, observaron durante el trayecto de su casa a la escuela que la basura es depositada en lugares no convenientes (distintos callejones del pueblo), lo que ocasiona la contaminación del ambiente y distintas enfermedades. De allí que, surge la inquietud del grupo de alumnos y alumnas por investigar lo concerniente al ambiente, destacando de acuerdo a la problemática observada las causas y efectos de la contaminación ambiental para con la salud del ser humano y el planeta, por lo que, se elabora el proyecto de aprendizaje titulado: “Cuidar el Ambiente es Cuidarnos”
5
Finalidad Mediante la ejecución del presente proyecto se pretende que los y las estudiantes del 3er grado, sección “A”: desarrollen habilidades cognitivas para interpretar, construir y organizar información de diversas tipologías textuales, haciendo uso de diferentes fuentes documentales, de manera que les permitan establecer conversaciones reflexivas, valorando las expresiones sociales, culturales e interculturales relacionada con los elementos del ambiente y otras áreas del saber. Así mismo, se busca que comprendan a partir de situaciones y problemas procesos matemáticos que conlleven a experiencias de aprendizaje y adquisición de nuevos conocimientos relacionados con: lectura, escritura , adiciones, sustracciones y resolución de problemas con números que no excedan al millón tanto de forma entera como decimal; tomar conciencia ante el ambiente y la contaminación del mismo, y los fenómenos naturales con miras a favorecer la salud integral. Igualmente se aprovecha para que los y las estudiantes se reconozcan como seres humanos integrales miembros participativos de una comunidad con identidad, autoestima y sentido de pertinencia a un grupo social, reconociendo el patrimonio histórico y natural de la comunidad, región y país. También se aspira que los y las alumnas desarrollen habilidades motrices básicas a través de la actividad física creando alternativas de acción y ejecución para prevenir y cuidar espacios y ambientes destinados al deporte, recreación, cultura, educación, entre otros, que contribuyan a su formación como ser social, participativo, respetuoso, cooperativo y solidario.
6
“Cuidar el Ambiente es Cuidarnos”
MATEMÁTICA, CIENCIAS NATURALES Y SOCIEDAD COMPONENTES Exploración y aplicación de los procesos matemáticos y de las ciencias naturales; valorando su importancia para la vida en sociedad Desarrollo del pensamiento matemático a través de los números, formas y medidas. CONTENIDOS Lectura Noción del ambiente. La biosfera y sus capas. Ambiente y vida: fenómenos naturales; Ciclos del agua y atmosféricos. Contaminación: aire, agua, suelo. Medidas para la prevención ambiental. Escritura, adición, sustracción y resolución de problemas con números que no excedan a un millón; lectura y escritura de números naturales: enteros y decimales. INTENCIONALIDADES: Aprender a crear Aprender a convivir y participar Aprender a reflexionar Aprender a valorar “Cuidar el Ambiente es Cuidarnos” EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTES Y RECREACIÓN COMPONENTES La educación física, el deporte y la recreación como medio fundamental para la salud integral y el desarrollo de las habilidades y destrezas del pensamiento. CONTENIDOS Prevención y cuidado de los espacios y ambientes destinados para la actividad física. CIENCIAS SOCIALES, CIUDADANÍA E IDENTIDAD COMPONENTES La ciudadanía y la identidad como elementos de creación de la sociedad. CONTENIDOS Comprensión de la importancia del patrimonio histórico, cultural y natural. LENGUA, COMUNICACIÓN Y CULTURA COMPONENTES La comunicación y el lenguaje como expresión social y cultural del desarrollo de la vida en sociedad. CONTENIDOS Descripción de los elementos del ambiente naturales y sociales. Redacción de textos cortos a partir de una imagen o lectura. EJES INTEGRADORES Ambiente y salud integral Interculturalidad Tecnología de la información y las tics Trabajo liberador
7
Actividades Globalizadas
Indagar utilizando diversas estrategias conocimientos previos sobre los contenidos a tratar en el proyecto. Proyectar videos, afiches, láminas, textos, avisos contentivos de ambientes locales, regionales, nacionales e internacionales. Realizar consultas en textos, revistas, periódicos, fuentes interactivas, internet, entre otros; sobre temas relacionados con el proyecto. Propiciar conversaciones, diálogos, que conlleven a establecer definiciones, conclusiones, análisis, resumen, síntesis, de temas previstos en el proyecto y de actualidad. Realizar producciones escritas, ilustraciones, mapas de concepto, cuadros sinópticos y esquemas utilizando diversos recursos. Organizar acciones grupales e individuales para la búsqueda de alternativas de solución a problemas comunes. Evocar conversaciones relacionadas con temas que integran el proyecto y de la vida cotidiana.
8
Actividades Globalizadas
Utilizar la sala de computación para realizar actividades de aprendizaje computarizadas que complementen el proceso de enseñanza – aprendizaje. Indagar mediante consultas dirigidas a miembros de la comunidad aspectos inherentes al proyecto. Realizar salidas de campo dentro y fuera del aula que facilite la interacción, conservación, sensibilización, valoración y conocimiento de los contenidos que conforman el proyecto. Ejecutar juegos y dinámicas que permitan mayor dinamismo y significado en el aprendizaje. Ejercitar la lectura, escritura de series numéricas y la resolución de problemas relacionados con temas del proyecto y de la vida cotidiana que no excedan a un millón de forma literal y numeral. Resolver planteamientos relacionados con los contenidos en lo que se utilice la adición y sustracción de números tanto enteros como decimales sin exceder al millón.
9
ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN
La evaluación del proyecto de aprendizaje titulado: “Cuidar el Ambiente es Cuidarnos”, se realizará atendiendo a las competencias, técnicas, instrumentos e indicadores de evaluación relacionados con la finalidad de cada componente de las áreas de aprendizaje; de igual manera se debe incluir una competencia dirigida a crear y fomentar el habito de lectura en todos los grados y durante el año escolar. La estructura del plan de evaluación será como el formato que a continuación se muestra: COMPETENCIA ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN FECHA OBSERVACIÓN INDICADOR INSTRUMENTO TÉCNICA
10
ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN
Plan de Evaluación COMPETENCIA ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN FECHA OBSERV. INDICADOR INSTRUMENTO TÉCNICA Desarrolla habilidades cognitivas para interpretar, construir y organizar información de diversas tipologías textuales. .- Aporta datos significativos en conversaciones espontáneas sobre elementos del ambiente. .- Clasifica elementos del ambiente de acuerdo a características específicas en fuentes informativas. .- Cumple con trabajos asignados acerca de producciones escritas relacionadas con diferentes áreas del saber. Escala de Estimación Leyenda: Excelente, Muy bien, Bien, Mejorable. Observación Valora el ambiente como elemento esencial para la existencia de los seres vivos. .- Cuida el ambiente escolar, útiles escolares acatando normas de prevención ambiental y ciudadana. .- Reconoce las capas de la biosfera, fenómenos naturales y contaminación como aspectos que conforman el equilibrio ambiental al realizar conversaciones, escritos e ilustraciones.
11
ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN
COMPETENCIA ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN FECHA OBSERV. INDICADOR INSTRUMENTO TÉCNICA Comprende procesos matemáticos relacionados con lectura, escritura de números, resolución de adiciones y sustracciones de números enteros como decimales que no exceden a un millón. .- Escribe series numéricas de forma literal y numeral de manera creciente y decreciente con números que no exceden el millón. .-Resuelve adiciones de números enteros y decimales con o sin grado de dificultad en las que les falte uno de los elementos, con números que no exceden al millón. .- Resuelve sustracciones con a sin dificultad con números enteros y/o decimales que no exceden a un millón. .-Entrega trabajos y tareas relacionadas con diversos temas de manera puntual. .-Aplica las operaciones de suma y resta al resolver problemas relacionados con situaciones de la vida cotidiana, usando números que no exceden al millón. Producciones Prácticas Leyenda Ensayo Reconoce el patrimonio histórico y natural de la localidad, región y país, así como las medidas para su prevención .- Cuida el ambiente escolar, útiles escolares acatando normas de prevención ambiental y ciudadana. Escala de Estimación Leyenda: Observación
12
ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN
Plan de Evaluación COMPETENCIA ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN FECHA OBSERV. INDICADOR INSTRUMENTO TÉCNICA Desarrolla habilidades motrices básicas que contribuyan a su formación como ser social con valores humanos, espirituales, éticos y sociales. .-Asiste y participa en actividades deportivas, recreativas, culturales, de urbanidad y buenos modales en diferentes ambientes escolares y extraescolares. .- Ejecuta mediante ejercicios físicos, diferentes posturas corporales, juegos y dinámicas, relacionadas con el cuidado del ambiente. Escala de Estimación Leyenda: Excelente Muy bien Bien Mejorable. Observación Desarrolla habilidades lectoras orientadas a la apropiación de conocimientos de manera critica, analítica y reflexiva. .- Respeta pausas que indican los signos de puntuación al leer un texto. .- Responde a interrogantes relacionados con la lectura. .- Pronuncia correctamente los símbolos de las letras en lecturas realizadas Registro de Lectura Leyenda Ejercicios Interpretativo
13
Gracias por su atención …
Un maestro de Primeras Letras no es un Doctor en Teología, Filosofía y Elocuencia, sino aquel que, con cuidado y delicadeza, les da a sus alumnos las primeras ideas de las cosas Simón Rodríguez
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.