La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Clase Aves.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Clase Aves."— Transcripción de la presentación:

1 Clase Aves

2

3 Cuerpo cubierto con filamentos Velociraptor
Sinosaupterix Cuerpo cubierto con filamentos Velociraptor Articulación en la base de los dedos necesario para el vuelo Caudipteriz Archeopterix Aves modernas

4 Semejanzas entre aves y reptiles
Los craneos de ambos se unen a la primera vertebra del cuello mediante una articulación en bola, el cóndilo occipital (los mamíferos tienen dos) Tienen ambos un único hueso en el oido medio (el estribo) Ambos poseen una mandíbula inferior compuesta por huesos. Ambos eliminan sus desechos nitrogenados en forma de ácido úrico Tanto aves como reptiles ponen huevos similares con yema, en los que el embrión comienza su desarrollo en la superficie con divisiones poco profundas.

5 Fig. 27.7b

6 El archaeopterix vivió en el Jurasico superior, hace aprox. 147 mill
El archaeopterix vivió en el Jurasico superior, hace aprox. 147 mill. de años. Esta comparte muchos aspectos con los tetrapodos y se considera que evolucionó dentro de su línea.

7 Aportaciones biológicas
Las plumas evolucionan como un suceso aislado y condujo a la capacidad de volar. Adaptaciones para el vuelo Aves ocupan casi cualquier habitat disponible pero limitaciones impuestas por las exigencias del vuelo. Fenómeno de migración.

8 Adaptaciones para el vuelo
Huesos Cavidades de aire Poco pesados

9 Huso hueco del ala de un ave canora en el que se muestran las trabéculas de refuerzo y las oquedades que remplazan a la médula del hueso. Tales huesos neumatizados son notablemente ligeros y fuertes. El esqueleto de una fragata de 2,1 m de envergadura solo pesa 114 g, menos que el peso de la totalidad de sus plumas.

10 Esqueleto liviano Fragata 7 pies de largo 4 onzas de esqueleto

11 La columna vertebral es extremadamente rigida
La columna vertebral es extremadamente rigida. La mayor parte de las vértebras, exceptuando las cervicales, se fusionan estre sí, mediantes estructuras salientes y con la cintrura pelviana para formar un eje rígido lo que da rigidez al ave durante el vuelo.

12 Adaptaciones para el vuelo
Cuello largo Balance Los huesos de las patas son más pesados de manera que el centro de gravedad se situa mas abajo lo que da mas estabilidad aerodinámica. El esternón esta provisto de una quilla ancha y delgada donde se insertan los poderosos músculos del vuelo Aunque se ha modificado ampliamente para el vuelo las extremidades anteriores presentan antebrazo, brazo, muñeca y dedo

13 Craneo Craneo totalmente fusionado
Caja craneana y las órbitas grandes, para acomodar encéfalo prominente y grandes ojos para coordinación motora rapida y visión extraordinaria. Craneo de una paloma pesa solo 0,21% del peso corporal. Mucho mas liviano que reptiles y mamiferos

14 Adaptaciones para el vuelo
Plumas Peso liviano Fuertes Ala elevación

15 Colores de las plumas Pueden ser pigmentario y estructural
Las plumas rojas, naranjas y amarillas son producidas por pigmentos lipocromos depositados en las barbillas de las plumas Los colores negro, pardo, pardo-rojizo y gris son producidos por la melanina Las plumas azules son producidos por fenómenos de difracción de la luz debido a partículas dentro de la pluma Los colores verdes son una combinación de pigmentos amarillos y una estructura de pluma azul Colores iridiscentes que va del naranja, rojo o cobre hasta el dorado, verde o azul y violeta. El color iridiscente es producido por fenómenos de interferencia que refuerzan, debilitan o anulan. Los colores pueden cambiar con el angulo de visión de manera que desde un punto se observe verde y desde otro azul.

16 El mayor músculo es el pectoral que abate las alas
El mayor músculo es el pectoral que abate las alas. El antagonista es el supercoracoideo que eleva las alas. Este músculo se ubica bajo el pectoral, en el mismo pecho. Esta anclado por un tendón a la rama superior del húmero, de manera que tira de él desde abajo.

17 La principal masa muscular de la pierna esta en el muslo
La principal masa muscular de la pierna esta en el muslo. Delgados pero fuertes tendones se extiende hacia los extremos de los dedos del pie por lo que este carece de músculo. Cuando un ave se posa sobre una rama, se activa un mecanismo de bloqueo de los dedos que evita que el ave se suelte cuando duerme

18 Sistema respiratorio adaptado para altas demandas metabólicas del vuelo
En lugar de alveolos posee parabronquios a través del cuál fluye el aire continuamente Sistema de nueve sacos aéreos interconectados localizados por pares en el torax y abdomen. Sacos aéreos conectados a los pulmones, el aire pasa de largo directo a los sacos aéreos posteriores los cuales sirven como reservorios de aire fresco. Al espirar este aire oxigenado es canalizado a través del pulmón y recogido en los sacos aéreos anteriores desde los que fluye al exterior.

19 Así que el aire de una inspiración necesita de 2 ciclos respiratorios para pasar a través de todo el sistema, lo que permite un flujo continuo y unidireccional de oxigeno durante la inspiración y la espiración

20 Sistema nervioso con hemisferios cerebrales bien desarrollados, cerebelo y lóbulos ópticos bien desarrollados. El centro del cerebro (cuerpo estriado) es el centro integrador del encéfalo y controla la deglución, el vuelo y actividades reproductoras. El cerebelo es un centro de coordinación de la posición muscular, el equilibrio y impresiones visuales. Sentidos del gusto y el olfato mal desarrollados, pero visión muy desarrollada El oido formado por un oido externo que se extiende hasta la membrana timpánica, oido medio con una columela que transmite las vibraciones y el oido interno donde se localiza la cóclea.

21 Vision Mas de 8 veces mas aguda que en humanos
Cada ojo se mueve ligeramente Las formas herbívoras para evitar depredadores tienen lo ojos localizados a los lados y las depredadoras los tienen hacia delante para tener visión binocular.

22 El ojo es más grande, menos esférico y casi inmóvil comparado con el de los vertebrados. En vez de girar los ojos gira la cabeza. Retina provista de gran cantidad de conos (para la agudeza visual, aves diurnas) y bastones (para visión nocturna o crepuscular, aves nocturnas) El pecten es un órgano especializado para nutrirlo de nutrientes y oxigeno En aves de presa la fovea esta en una depresión, lo que le permite enfocar exactamente en el punto de mira.

23 Alas elípticas para maniobrar en bosques (a) con ranuras entre las plumas primarias para evitar entrar en barrena durante un giro agudo, vuelo a baja velocidad y despegues y aterrizajes frecuentes (mosquiteros, tortolas, carpinteros y urracas).

24 Alas de alta velocidad (b) para aves que se alimentan en vuelo (golondrinas, colibries y vencejos) con extremo agudo y sin ranuras alares esto reduce los vortices en los extremos del ala y que generan resistencia al avance.

25 Alas de planeo (c, albatros, fragatas y los alcatraces) son largas, estrechas y carecen de ranuras adaptadas para un planeo dinámico a altas velocidades aunque son menos manióbrales. .

26 Alas con alta capacidad elevadora (d, buitres, halcones, lechuzas y águilas) con muchas hendiduras terminales con alula con un pronunciado combamiento lo cual promueve una alta elevación a bajas velocidades.

27

28 Captura peces Perfora madera Canasta para capturar peces Rasgar carne Filtración Se alimenta de semillas

29 Nadar Nadar y caminar Caminar Perchar Agarrar presas Escalar

30 Glándula salina: Se encuentra por encima de cada ojo, formada por una serie de lóbulos dispuestos paralelamente. La sal es segregada a los numerosos túbulos dispuestos radialmente y fluye hacia un canal central que conduce a la narina. Estas glándulas son capaces de excretar una solución altamente concentrada de cloruro sódico, casi el doble de la concentración del agua marina.

31

32

33 Polluelos Altricial Sin alas No pueden caminar ni ver
No pueden alimentarse por si solos Precocial Con plumas Pueden caminar y ver Se alimentan solos

34 Sistema Digestivo Buche Almacenamiento Proventriculus Enzimas Molleja
Muele alimento Cloaca Desechos Reproducción

35 Beneficios de las aves para el hombre
Come insectos, roedores y malas hierbas. Poliniza y dispersa semillas de flores y árboles Alimento Deporte Mascotas

36 Experimento de Gustav Kramer con brújula solar de navegación de estorninos.
A. En una caja circular , con una ventana, el ave aletea para alinearse en la misma dirección que seguiría si estuviera libre. B. Cuando el auténtico ángulo del sol es reflejado en un espejo, el ave mantiene la misma posición relativa con respecto al sol. Esto demuestra que estas aves utlilizan el sol como una brújula. El ave navega correctamente durante el día, cambiando su orientación con el sol a medida que este se mueve en el firmamento.

37 Patrones de migración en aves

38

39

40

41 5128 infectados y la mitad con
enfermedad neuroinvasiva , 229 muertos

42 Influenza aviar

43 Que causa la influenza? Se pueden encontrar 2 tipos de virus en aves.
Una forma es leve, mientras que el otro es extremadamente contagiosa y mortal. Una cepa conocida como el virus H5N1 ha causado brotes generalizados de aves de corral desde 2003.   El H5N1 es una cepa zoonótica. Tiene la capacidad única de cruzar la barrera de especies de aves a humanos.

44 Pandemia Influenza Las pandemias de gripe son poco frecuentes, pero tienen una alta tasa de mortalidad.   Tres pandemias de gripe se han producido en el siglo pasado: la gripe española de 1918, la gripe asiática de 1957 y la gripe de Hong Kong 1968.   La cifra de muertos por la gripe española de 1918 se estimó entre millones en todo el mundo.   Más de medio millón de personas murieron en los EE.UU. de la gripe española.   Más personas murieron a causa de la gripe española que murieron en la Primera Guerra Mundial The current population of Georgia is around 8 million.

45 Clase Mammalia Pelo Glándulas mamarias Glándulas sudoríferas
Dientes diplodontos (difiodontos) Dos juegos Dientes heterodontos Diferentes formas y funciones

46 Aportaciones biológicas
Endotermia Placenta que permite a crías desarrollarse, alimentarse y crecer en un entorno protegido Glándulas mamarias Especialización de los dientes y paladar secundario Cerebro desarrollado Órganos sensoriales y sentidos especiales

47 Clase Mammalia Parpados móviles Dos condilos occipitales
Tres huesos en el oído Diafragma muscular Placenta Excepto en 2 grupos Endotérmicos Corazón de 4 cámaras

48 Fig

49 Mamíferos primitivos Megazostrodon Triasico 220 mill. de años Pequeño
Pelo Glándulas mamarias Glándulas en la piel Dientes molares Megazostrodon

50 Repenomamus robustus

51 Cladograma de Sinápsidos
Cinodontes Mamíferos Terapsidos Molares, pelo, glándulas Pelicosaurios Costillas reducidas,1 hueso p/ mandíbula Miembros bajo el cuerpo Diente similar a un canino Reptiles Sinapsidos

52 Tamaño de los mamíferos
Murciélago de nariz de cerdo Tamaño de un abejón 1.5 gramos Ballena azul 100 pies de largo, 120 tons Edifício de 9 pisos Sonidos de baja frec. – 188 dB Sonido viaja 100 millas

53 Mismos huesos, diferentes posturas
oso perro venado

54 El pelo crece a partir de un folículo por rápida proliferación de células, a medida que el tallo es empujado hacia arriba las células nuevas quedas privadas de alimento y mueren convirtiéndose en queratina

55 Los mamíferos tiene dos tipos de pelaje:
1) Borra: pelos densos y suaves con función aislante 2) Jarra: pelos más gruesos y largos denominados cerdas y que sirven de protección y dan color al pelaje. La borra atrapa aire aislante y las cerdas se pliegan sobre la borra formando una capa aislante y protectora.

56 Glándulas Sudoríparas: tubulares, simples y delgadas. Aparecen en bastantes partes del cuerpo: 1. Ecrinas: segregan un sudor acuoso que se evapora sobre la superficie, absorbe el calor de la piel y la enfría. Aparecen en regiones carentes de pelo en palmas y plantas de los pies. 2. Apocrinas: grandes con conductos más largos y retorcidos. Su zona secretora se localiza en la dermis y se hunde en la hipodermis. Se desarrollan en la pubertad y están restringidas a las axilas, zona púbicas, pechos, prepucio, excroto y canales auditivos externos. Secreción lechosa o blanquecina , amarillenta. Esta relacionada con la actividad sexual.

57 Glándulas Odoríferas:
Existen en todos los mamíferos y con funciones variadas como marcar territorios, señales de aviso y para defensa. Se localizan en diversas partes del cuerpo como detrás de los ojos, regiones prepuciales, en la región occipital, en la base de la cola y en la región anal donde se abren a través de conductos en el ano y pueden ser descargadas con fuerza de 2 a 3 m. de distancia. Durante la época de cría se usan para atraer al sexo opuesto.

58 Glándulas Sebáceas: Asociadas con los folículos pilosos. Se dilatan con acumulaciones de grasa y , posteriormente mueren y son expedidas como una mezcla grasienta, denominada sebo y en la especie humana son numerosas en el cuero cabelludo y en la cara. Lubricar el pelo es su función

59 Mamarias: Glándulas apocrinas modificadas. Aparecen en todas la hembras y en forma rudimentaria en todos los machos. Se desarrollan por engrosamiento de la epidermis y se hinchan solo periódicamente, a excepción de los humanos, cuando están turgentes por la leche durante el embarazo y periodo de cría de los jóvenes.

60 En mamíferos se observa 3 tipos de cuernos:
1) auténticos cuernos como en bovinos y ovejas con una vaina hueca de epidermis queratinizada que se disponen alrededor de un núcleo de hueso que sale del cráneo, estos no se mudan ni son ramificados y se encuentran en ambos sexos.

61 2) Astas formados de hueso con crecimiento anual y se desarrollan por debajo de una cobertura de piel muy delgada y vascularizada llamada terciopelo. Solo los machos portan astas y antes de la época de celo los vasos sanguíneos se constriñen y el ciervo desgasta el terciopelos rascando el asta contra los árboles. Las astas se pierden después de cada estación de cría. Pocos meses después aparecen nuevos esbozos.

62 3) cuerno del rinoceronte, son fibras córneas con aspecto de pelo que se originan en papilas dérmicas y se cementan juntas para formar estos cuernos.

63 Tipos de dientes Dientes difiodontos (2 juegos)
Dientes heterodontos para masticar, sujetar, desgarrar, triturar, etc. Formula dentaria primitiva: I 3/3, C 1/1, PM 4/4, M 3/3= 44

64 Incisivos Incisivos: con coronas simples extremos ligeramente
afiliados para morder o mordisquear.

65 Canino Caninos: con coronas largas y cónicas y se usan para perforar.

66 Premolares Premolares: con coronas comprimidas y una o dos cúspides, están diseñadas para cortar y rebanar.

67 Molares Molares: Con grandes cuerpos y una disposición variable
de cúspide, son los dientes especializados para la trituración y masticación.

68 esmalte corona dentina Pulpa con nervios y vasos Cemento raiz Canal de la raíz, Combina nervios y vasos

69

70 Insectívoros: pequeños mamíferos, se alimentan de insectos y otros invertebrados. Tienden a tener un tracto intestinal corto. Herbívoros: Ramoneadores (antilopes, bovinos, cabras, etc.) y los mordisqueadores (conejos, y roedores). Usualmente en el tubo digestivo tienen un ciego que forma una cámara de fermentación. Los rumiantes tiene un estomago con 4 cámaras donde procesa y absorbe nutrientes y agua Usualmente tiene tracto digestivos grandes y largos. Carnívoros: tubo digestivo corto, su tubo ciego, si existe es mas pequeño. No se alimentan continuamente como en los herbívoros. Caninos desarrollados

71 Largo del sistema digestivo proporcional a la cantidad de dureza de la vegetación consumida

72 Simbiosis en acción!

73 Circulación en mamíferos

74 Monotremados Mamíferos que ponen huevos (Ornitorrinco).
Son fecundados en el oviducto, a medida que desciende varias glándulas añaden albúmina y cáscara coriácea. Lo pone en un nido donde lo incuba 12 días. Las crías se alimentan con leche lamiendo la piel alrededor de las glándulas mamarias.

75 Marsupiales Mamíferos vivíparos con marsupio.
Presentan un tipo primitivo de placenta (corvitelina). El embrión queda envuelta en una cápsula con pocas membranas (blastolito) y flota en el fluido uterino por uno días. Posteriormente excavan una depresión en la pared uterina en la que se aloja y absorbe nutrientes de la mucosa mediante el saco uterino vascularizado. Gestación es breve en marsupiales, estos nacen prematuramente y este trepa al marsupio donde se agarra al pezón e inicia un largo periodo de lactancia y cuidados paternales.

76

77 Mamíferos placentarios
La inversión se produce en la gestación, a diferencia de los marsupiales, en los que se invierte en la lactancia. El embrión permanece en el útero materno alimentado por nutrientes que recibe a través de una placenta de tipo cariónico. Normalmente entre mayor es el animal menor es el número de crías. En ratones de pueden producir hasta 17 camadas anuales y un elefante no produce mas de 4 crías en sus 50 años de vida.

78 Mamíferos placentarios
Ventajas competitivas sobre los monotremados y los marsupiales Mejor nutrición a través de la placenta Menos vulnerable a los predadores Mas avanzado a la hora del nacimiento

79

80 Evolución de la placenta a partir del huevo amniótico
Reptil Corion Oxigeno del aire Amnio Suministra una piscina privada Saco de Yema Alimento para el embrion Alantoides Acumula desechos urinarios Mamíferos Corion De la placenta para obtener oxigeno y alimento de la sangre de la madre Amnio Suministra una piscina privada Saco de yema Vacio, temporarlmente produce hormonas Alantoides Forma el cordón umbilical

81 Clasificación de los mamíferos
14 ordenes mayores Cerca 4,000 especies Cerca de la mitad son roedores

82

83 Toxoplasmosis Reservorios: cerdos, gatos, ratas, venados, cordero
Agente: Un parásito unicelular llamado Toxoplasma gondii Transmisión: tocar las heces de gatos infectados, comer carne cruda, agua potable contaminada Síntomas Humanos: síntomas de tipo gripal Tratamiento: Los medicamentos si es necesario, los bebés recién nacidos infectados por su madre puede sufrir daño cerebral

84

85 La encefalopatía espongiforme bovina
También conocido como: BSE o "enfermedad de las vacas locas" Depósito: Bovino Agente: Prion Transmisión: Comer carne de res infectada Síntomas Humanos: trastornos neurológicos que empeoran con el tiempo Tratamiento de apoyo, pero por lo general fatal

86

87 Virus Rabia Reservorio: Murcielago, mapache, gato, perro Agente: Virus
Transmisión: La saliva de los animales infectados Síntomas Humanos: convulsiones, parálisis, fiebre Tratamiento de apoyo, a menudo fatal

88


Descargar ppt "Clase Aves."

Presentaciones similares


Anuncios Google