La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Tarjetas Postales en Argentina - Evolución Cronológica -

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Tarjetas Postales en Argentina - Evolución Cronológica -"— Transcripción de la presentación:

1 Tarjetas Postales en Argentina - Evolución Cronológica -
Según datos suministrados por: Centro de estudios de la tarjeta postal, internet, artículos de diarios y revistas, y coleccionistas varios.

2 » Primer Tarjeta Postal En Argentina - 1878 Octubre 2 -
Finalidad 1) Estimular el negocio del Correo. 2) Promover comunicación breve y transportada Barata. Temática CULTURAL : Aparición de la tarjeta postal en Argentina. (evento cultural). Circuitos Se adquirían únicamente en Correos de Argentina Valor PAGAS. económicas, 4 ctvos. (1/2 de una carta simple) Tamaño 13,3 x 8,1 cm Usos POSTAL CORREO. Netamente funcional. (sólo servían para dirigirlas dentro del País). * Pensada para ser utilizada sin sobre Estructuración En el frente se escribía la dirección y al dorso la comunicación. Origen El CORREO ARGENTINO pone en circulación su primera Tarjeta Postal. Aparece incitada por la gran aceptación en Europa. En Argentina no tuvieron gran éxito inicial, porque 1) el franqueo no fue tan reducido como el de allá 2) sólo servían para dirigirlas dentro del País

3 Primer Postal en Argentina - 1878 Octubre 2 -
Diseñadas e impresas por National Bank note Company de N.Y.. Se imprimieron simples y dobles Técnicas y métodos de impresión Gráficos grabados e impresos en litografía. Imagen Banderola ubicada arriba al centro otorga categoría y prestigio. RA: República Argentina. Busto de Esteban M. De Luca. Poeta Arg. 1786 –1824, de hondo fervor patriótico Indica el modo en que se utiliza la tarjeta postal NOTA (escríbase la dirección de este lado y la comunicación del otro) Valor de franqueo en sello pre-impreso sobre la postal. Métodos de impresión tipografía Connota: reminiscencias de los billetes (actual moneda) Soporte: Cartulina Lenguaje: Grabados CRITERIOS DE DISEÑO

4 » Tarjeta Postal “Con Respuesta Paga” - 1878 y 1897 -
Finalidad 1) Incentivar el uso 2)Facilitar contestación Circuitos Se adquirían únicamente en Correos de Argentina Temática No presenta (este caso carece de imagen) Valor Inicialmente costaban el doble de una postal simple. Según el modelo había desde 4c hasta 12c. En 1882 se redujo a 2c. para destinos en la misma ciudad. Tamaño 13,3 x 8,2 cm Usos Eran Dobles. El destinatario la cortaba al medio y sin pagar franqueo, despachaba la otra con la contestación. Origen El CORREO ARGENTINO pone en circulación su primera Tarjeta Postal con Respuesta paga. Tanto el diseño de la primer tarjeta Postal como las postales sin imágenes y posteriormente las fotográficas, se emitieron en formatos dobles con Respuesta Paga.

5 Tarjeta postal “con Respuesta Paga” - entre 1878 y 1897 -
Diseñadas e impresas por National Bank note Company de New York Tirada: dobles Sin imagen y Fotográficas Impresas por Cía. Sudamericana de Billetes de Banco. Tirada: sin imagen y fotográficas. Leyenda Explicativa Vuelta al remitente Impresa en tipografía Nuevo sello aprobado por el Correo argentino sello de poeta patriótico Leyenda Explicativa Impresa en tipografía Sello de José de San Martín Connotación Patriótica Técnicas y métodos de impresión Gráficos grabados, impresos en litografía. (monocromo) Estructura DOBLES 13,3x 18,2 cm Soporte Cartulina Lenguaje Grabados Imagen Banderola RA: República Argentina. Connota categoría y prestigio. Técnicas y métodos de impresión Gráficos grabados - impresos en litografía. troqueladas para cortar Valor del franqueo repetido Postal No utilizada Postal utilizada CRITERIOS DE DISEÑO

6 » Postal Sin Imagen - entre 1878 y 1896 -
Finalidad Incentivar el uso postal para órdenes, invitaciones, noticias, aviso de recepción listas de precios y otros requerimientos del comercio y la vida social. Temática No presenta Circuitos Se adquirían únicamente en Correos de Argentina Valor Equivalía al franqueo iban de 3c, a 4c, y 6c. Estructura postal simple Tamaño 13,3 x 8,1 cm Usos POSTAL CORREO. Netamente funcional. En 1897 sirvió de base de la primer postal con imagen fotográfica. Pueden ser escritas manualmente o impresas. FRENTE destinado a la dirección del destinatario DORSO comunicación. Pensada para ser utilizada sin sobre Escríbase en este lado la dirección solamente Origen El CORREO ARGENTINO pone en circulación Tarjetas Postales sin imagen. Nacen con el objeto de facilitar la correspondencia escrita, breve y la comunicación en lápiz o tinta a través del correo con una tarifa reducida para órdenes, invitaciones, noticias, aviso de recepción, listas de precios y otros requerimientos del comercio y la vida social.

7 » Postal sin imagen - entre 1878 y 1896 -
Diseñadas e impresas por el correo Argentino La postal solo tiene el sello por imagen. valores Franqueatorio Aparece dentro del círculo del sello impreso sobre la Tarjeta Postal. Sello Perfil de una cara de mujer con gorro frigio. Connotaciones de nacionalidad Lenguaje: Grabados Técnicas y métodos de impresión En seco y en relieve. Frente: Dirección Dorso: Mensaje Leyenda Explicativa Impresa en tipografía Escríbase en este lado la dirección solamente Tarjeta base donde se imprimieron, posteriormente las imágenes Soporte: Cartulina CRITERIOS DE DISEÑO

8 » La “Carta Postal” - 1º enero 1888 -
Usos eran utilizadas como las de respuesta paga ya que estaba compuesta por 2 tarjetas. Pero como además permitían resguardar lo escrito, funcionaron como el actual sobre de Carta Finalidad Mayor privacidad en la contestación. Temática Sin imagen solo sello Circuitos Se adquirían únicamente En Correos de Argentina Valor Inicialmente costaban el doble de una postal simple. Según el modelo había desde 4c a hasta 12c. Tamaño 13 x 18,2 Comenzaron a circular en Argentina este tipo de “tarjeta postal” doblada y cerrada que luego se llamó “Carta Postal”

9 La “Carta Postal” - 1º enero 1888 -
Sello Nuevo (Tipo estampilla) Julio Argentino Roca. 13,3x 18,2 cm Para ser usada x receptor Connotaciones de nacionalidad Lenguaje: Grabados Técnicas y métodos de impresión Linotipia - salmón monocromo Soporte cartulina usada x emisor Valor de franqueo repetido Carta Postal desplegada. simple Carta Postal con respuesta paga. Doble CRITERIOS DE DISEÑO

10 » Tarjeta Postal Comercial - 1892 -
Valor Se abonaba el franqueo más 5c. cada 10 tarjetas - Gratuitas para el receptor Uso: fueron adoptadas para mensajes comerciales cortos así como en Europa y EEUU En el frente se escribía la dirección y al dorso la comunicación. Adoptadas por los comerciantes debido a su versatilidad y bajo costo Finalidad Publicidad de bajo costo. Temática Nueva colección / pedido. Circuitos Se adquirían únicamente en Correos de Argentina Sistema de impresión Tipografía – tipos móviles- Primer tarjeta publicitaria en Argentina. imagen: solo tipografía Alineación centrada, en Ocasiones justificada. Motivo: visita de representan- te para tomar pedido de cliente Excusa: Nueva Temporada Empresa de tejidos (indumentaria).

11 » Cía. Sud Americana de Billetes de Banco (C.S.A.B.B.) - 1897 /1903 -
Empresa Argentina que diseñó e imprimió las Primeras Postales NACIONALES con imágenes hasta 1903 -momento en que finaliza el monopolio Postal del correo- (era un concepto universal). imagen: Frente del edificio - las secciones de grabado e impresión, en los laterales, - y el logotipo de la empresa Tarjeta postal de edición reciente, editada en conmemoración de sus comienzos

12 » Primeras con Viñeta Fotográfica - 1897 -
Finalidad 1) Mostrar al mundo el Adelanto nacional a través de las imágenes. 2) Incitar al público al uso de estos valores. Temática (art.1º) CULTURALES * Monumentos * Obras públicas de Bs. As. * Vistas de elementos de la armada Nacional. * Paisajes del interior de la República, etc. Circuitos Se adquirían únicamente en Correos de Argentina Valor Existen 4 series una para cada valor de franqueo 3c, 4c, 6c, y 6+6 (con respuesta paga). Usos: Eran utilizadas en gran medida por los inmigrantes, que querían mostrar a su familia. la prosperidad del país. También eran enviadas por los porteños de capital, a amigos y familiares de las distintas provincias y viceversa, con saludos. Las primeras tarjetas postales con vistas fotográficas fueron emitidas por el CORREO ARGENTINO por resolución del 7 de mayo de 1897, tomada por el Director general de Correos y Telégrafos Carlos Carlés y Juan Migoni Oficial Mayor.

13 Primeras con Fotografía - 1897 -
Origen Técnicas y métodos de impresión En seco y en relieve. - Perfil de una cara de mujer con gorro frigio - Escríbase en este lado la dirección solamente Sobre impresas por la cía Sud - Americana de blilletes de banco Método de obtención de imagen Fotográfico (monocromo) Sistema de impresión Fototipia Frente: Dirección Dorso: Mensaje Leyenda explicativa Imágenes 10 fotos usadas * Av de Mayo * Calle de Sta. Fe * Av. Callao * Estatua de San Martín de la ciudad de Bs. As. * Dique de carena (puerto de Bs. As.) (provistas por Sociedad Fotográfica Argentina de Aficionados) * Puerto Madero dique 1 * Dársena Sud (puerto) * Boca del riachuelo ( vista gral y parcial ) * Estación del F.C. Sud (Constitución) Tamaño Simple 13,3 x 8,1 cm Doble 13,3 x 18,2 cm Denotan el grado de adelanto y civilización CRITERIOS DE DISEÑO

14 » Primeras Fotográfica Topográficas – 1897 setiembre 9 -
Con el nombre de “Carta Postal” se editaron tarjetas postales con fotografías en la parte posterior Impresas por Cía. Sud-americana de Billetes de Banco.de Bs. As. Lenguaje Fueron 35 fotografías distintas Temática lugares de todo el país Técnicas y métodos de impresión Fotografía Blanco y Negro impresa en tipografía Usos frente: dirección Interior: mensaje Similar a las tarjetas actuales Imagen Plaza de Mayo

15 » Fin del monopolio de la TARJETA POSTAL - 1903 -
Finalidad ARTESANALES Pensadas como colección de valor artístico. Temática Famosas tarjetas de ocasión con temática romántica. (evento fiesta de casamiento). Circuitos Eran importadas, se pedían por encargo desde Argentina. Valor PAGAS. Postales de lujo. (simil tarjetas españolas) Usos Colección Postal objeto interactiva, con mecanismo móvil. * Pensada casi como invitación de casamiento. Estructuración La dirección y la comunicación iban al dorso. Origen 1910 / 1920 Aparecen las postales de orígenes varios con dibujos a mano en distintas técnicas: TINTA- ACUARELA - LAPIZ RECORTES EN CARTULINA- ETC

16 » Fin del monopolio de la POSTAL - 1903 -
- Llamadas con movimiento o de acción mecánica, permitieron girar, desplazar, abrir, y/o doblar algún elemento superpuesto o insertado. Lenguaje El fondo es de tela afelpada, y los elementos móviles son de celuloide troquelados y pintados a mano. *Fotografía descubierta Mecanismo Posee 2 ejes: uno para girar “Felicidades” y otro para la mano con la flor, quedando al descubierto la foto. Sistema de impresión Realizadas con matríz, en celuloide. Tamaño Simple 13,3 x 8,1 cm CRITERIOS DE DISEÑO

17 » Tarjeta Postal Patrióticas - 1910 -
Finalidad Pensadas como colección, enlazan el sentimiento patriótico. Temática CULTURAL : Pensadas para la conmemoración del centenario, día de la independencia. (evento socio-cultural-político). Circuitos Se adquirían únicamente en Correos de Argentina. Valor PAGAS. Postales de lujo (carta simple) Usos colección * Pensada para ser utilizada sin sobre Estructuración En el frente ya no se escribía. la dirección y la comunicación iban al dorso. Origen El CORREO ARGENTINO pone en circulación estas tarjetas con auge entre

18 » Tarjeta Postal Patrióticas - 1910 -
Lenguaje Uso de fotografía e ilustración, ornamentado con símbolos patrios (bandera, escudo, prócer) El color negro de fondo le otorga mayor contraste. * Escudo nacional * Nicolás Rodriguez Peña Sistema de impresión Fotografía e ilustración. * Fotografía de la calle Santa fé Tamaño Simple 13,3 x 8,1 cm * Número de serie CRITERIOS DE DISEÑO


Descargar ppt "Tarjetas Postales en Argentina - Evolución Cronológica -"

Presentaciones similares


Anuncios Google