Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
LIQUIDO AMNIÓTICO
2
El liquido amniótico es un fluido que se encuentra dentro del amnios
La producción del liquido amniótico empieza entre la 2° y 3° semana Ayuda al crecimiento y desarrollo del feto, también participa en la homeostasis hidroeléctrica
4
Es producido inicialmente por las células amnióticas y el tejido materno Cuando procede del tejido materno pasa a través de la membrana amniótica por difusión Inicios de la semana 11 la orina contribuye a la producción.
5
Finales del tercer cuatrimestre el corion, el cordón umbilical, la piel fetal y la deglución-absorción intestinal Glándulas sudoríparas El sistema respiratorio
7
Circulación del líquido amniótico
El contenido hídrico cambia cada 3 horas A través de la membrana amniocorionica pasa el liquido hacia el liquido hístico materno que penetra en los capilares uterinos
8
A través del cordón umbilical hay intercambio entre el líquido y la sangre
El feto deglute hasta 400 ml El feto ingiere liquido que es absorvido por los aparatos digestivo y respiratorio fetales
9
Volumen Semana ml Semana ml Semana ml Semana – 1000ml
10
Anomalías en el volumen
Oligohidramnios: Volumen bajo de líquido Causas: - Rotura de la bolsa (10% de embarazos - Agenesia renal ( no formación del riñón - Uropatía obstructiva (obstrucción de vías urinarias )
11
Complicaciones Hipoplasia pulmonar
Desarrollo incompleto de tejido pulmonar
12
Defectos faciales y de las extremidades
13
Polihidramnios: exceso de líquido amniótico
Causas aproximadamente el 60% de los casos son de causa desconocida 20% por factores maternos (Diabetes mellitus) 20% son de origen fetal como son anomalías del SNC
15
Composición 99% agua Proteínas, carbohidratos, lípidos, enzimas y hormonas Meconio y orina Electrolitos
16
Elevadas concentraciones de alfafetoproteína(AFP) indica defecto en el tubo neural
Valores bajos de AFP anomalías cromosómicas
17
Importancia Actúa como barrera frente a las infecciones
Permite el desarrollo normal de los pulmones Evite la adherencia del amnios al embrión Controla la temperatura corporal del embrión Permite al feto moverse libremente colaborando con el desarrollo muscular
18
GRACIAS
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.