La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

CIRCULACIÓN COSTERA MAREAS - continúa

Presentaciones similares


Presentación del tema: "CIRCULACIÓN COSTERA MAREAS - continúa"— Transcripción de la presentación:

1 CIRCULACIÓN COSTERA MAREAS - continúa
Ejemplos de registros de mareógrafos para varios tipos de marea diferentes (semidiurnas, diurnas, semidiurnas con desigualdades diurnas, etc.)

2 Componente lunar principal diurna O1 de Topex (altimetro satelital).
Las lineas blancas demarcan fases con un intervalo de 1 hora (cotidales). Los colores que van de azules a rojos muestran lineas de igual amplitud de la componente O1

3

4 NIVELES DE MAREA Y PLANOS DE REFERENCIA
La marea se mide generalmente a partir de un plano de referencia PLANO DE REDUCCIÓN: datum Tiene que ver con las bajamares (media de todas las bajamares de un período determinado, media de las bajamares más bajas, bajamar más baja LAT) NIVEL MEDIO Media aritmética de alturas horarias de marea (o equies- paciadas a intervalos de tiempo menores que una hora) durante un periodo adecuado que permita eliminar la influencia de la marea. CAMBIOS DEL NM LINEA DE RIBERA EN ZONAS MARITIMAS Tiene que ver con las pleamares (media de todas las pleamares ordinarias, media de las pleamares más altas, media de las pleamares de sicigias o sicigias trópicas?)

5 Nivel medio del mar El nivel medio del mar se define como la media aritmética de alturas horarias de marea (o alturas equiespaciadas con un intervalo menor) durante un período de tiempo adecuado que permita eliminar la influencia de la marea. Puede considerarse como una función del tiempo, pues se han comprobado cambios al estudiar series largas de mediciones. Estos cambios del orden de los 10 a 30 cm por centuria son pequeños comparados con las variaciones diarias, semianuales o anuales del nivel del mar. Las variaciones anuales o semianuales del nivel medio del mar se deben fundamentalmente a los cambios estacionales de presión atmosférica , de densidad del agua y de circulación del océano.

6 tendencias del nivel medio del mar: Buenos Aires: +1,6 ± 0,1 mm / año
Mar del Plata : +1,4 ± 0,5 mm / año Quequén: +1,6 ± 0,2 mm / año Puerto Madryn: +3,5 ± 0,1 mm / año En 1933 se creó el Permanent Service for Mean Sea Level (PSMSL) en el Observatorio de Bidston en el Reino Unido, con la finalidad de mantener un banco de datos mundial de niveles medios mensuales. También actúa como organismo receptor de niveles medios mensuales para el proyecto Global Sea Level Observing System (GLOSS), coordinado por la Comisión Oceanográfica Internacional (COI). El proyecto GLOOS esta compuesto por una red de 300 estaciones mareográficas distribuidas en 85 países. En nuestro país participan de este último proyecto las estaciones de: Mar del Plata, Puerto Madryn, Puerto Deseado, Ushuaia y Esperanza. Por otra parte el PSMSL cuenta con datos de alrededor de 1500 estaciones de marea, representadas

7

8 ONDAS DE TORMENTA (se las ha llamado también Marea Meteorológica)
Modificaciones del nivel del agua producidas por cambios bruscos de presión y efecto de arrastre del viento. Alteran la marea astronómica. Duran desde horas hasta 2 ó 3 días. Las más extremas ocurren en regiones poco profundas, con vientos persistentes durante varias horas y sobre superficies extensas. CENTRO DE PREVENCIÓN DE CRECIDAS (SHN) EJEMPLO: VER ONDA DE TORMENTA DEL PDF DE D'ONOFRIO

9

10 TSUNAMIS Ondas en el mar causadas por deslizamientos de tierra, terremotos o erupciones volcánicas. Al igual que la marea, en océano abierto tienen poca altura y viajan a velocidades que exceden los 650 km/h. Pueden ser altamente destructivos.

11 Tsunami de Abril de 1946 Llegó a diferentes lugares en diferentes estados del ciclo de marea. No alcanzó la altura máxima hasta la tercera o cuarta cresta, por lo menos media hora más tarde. El mapa resume la dirección de propagación y la velocidad de la onda. 2240 millas = 3584 km 8066 millas = km

12 TSUNAMI del 26 de Diciembre de 2004

13 Tsunamis are categorized as long waves, therefore, tsunami travel times can be computed with water depth as the only variable (Murty, T.S., Seismic Sea Waves Tsunamis, Bulletin 198, Department of Fisheries and the Environment, Fisheries, and Marine Service, Ottawa, 336 p.) Long waves are those in which the distance between crests of the wave is much greater than the water depth through which the wave is traveling. Wave speed is computed from the square root of the quantity water depth times the acceleration of gravity. So, tsunami travel times can be computed without any knowledge of the tsunami's height, wavelength, etc Para leer sobre sismos Servicio Sismológico Mendoza

14 Tsunamis are categorized as long waves, therefore, tsunami travel times can be computed with water depth as the only variable (Murty, T.S., Seismic Sea Waves Tsunamis, Bulletin 198, Department of Fisheries and the Environment, Fisheries, and Marine Service, Ottawa, 336 p.) Long waves are those in which the distance between crests of the wave is much greater than the water depth through which the wave is traveling. Wave speed is computed from the square root of the quantity water depth times the acceleration of gravity. So, tsunami travel times can be computed without any knowledge of the tsunami's height, wavelength, etc


Descargar ppt "CIRCULACIÓN COSTERA MAREAS - continúa"

Presentaciones similares


Anuncios Google