La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ELEMENTOS Y MATERIA.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ELEMENTOS Y MATERIA."— Transcripción de la presentación:

1 ELEMENTOS Y MATERIA

2 MATERIA Es todo lo que ocupa un lugar en el espacio y tiene masa
PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA: - Masa: es la cantidad de materia de un cuerpo - Volumen: es el espacio que ocupa el cuerpo

3 CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
SUSTANCIAS PURAS Son aquellas que están formadas por un solo componente. Pueden ser Elementos Compuestos MEZCLAS Son aquellas que están formadas por dos o más componentes. Pueden ser Homogéneas Heterogéneas

4 SUSTANCIAS PURAS ELEMENTOS COMPUESTOS
Sustancias puras que no pueden descomponerse en otras más sencillas mediante procedimientos químicos normales Oxígeno, Hidrógeno, Plata, Hierro, Sodio… COMPUESTOS Sustancias puras formadas por dos o más elementos que pueden descomponerse en éstos por métodos químicos Sal común, amoniaco, ácido sulfúrico, agua…

5 MEZCLAS HOMOGÉNEAS Cuando las propiedades son iguales en cualquiera de las pares de la mezcla. También se llaman DISOLUCIONES. Agua con azúcar, colonia, agua salada, aire, latón, vino… HETEROGÉNEAS Cuando las propiedades varían de un punto a otro de la mezcla. Granito, un puñado de tierra, agua y aceite, agua y arena..

6 DISOLUCIONES Es una mezcla homogénea uniforme y estable de dos o más sustancias Componentes de una disolución: SOLUTO Componente o componentes que está en menor proporción en la disolución DISOLVENTE Componente que se encuentra en mayor proporción en la disolución SOLUBILIDAD Es la máxima cantidad de soluto que puede disolverse en cierta cantidad de disolvente a una determinada temperatura

7 CONCENTRACIÓN DE UNA DISOLUCIÓN
Es la proporción de soluto respecto a la de disolvente DISOLUCIÓN CONCENTRADA: La proporción de soluto es grande con respecto a la de disolvente DISOLUCIÓN DILUIDA: Cuando la proporción de soluto es pequeña con respecto a la de disolvente DISOLUCIÓN SATURADA: Es aquella cuya concentración coincide con la solubilidad FORMAS DE EXPRESAR LA CONCENTRACIÓN DE UNA SUSTANCIA: Gramos por litro (g/L) Tanto por ciento en masa Tanto por ciento en volumen Molaridad

8 MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS
FILTRACIÓN Se utiliza cuando el soluto es sólido y el disolvente líquido SEDIMENTACIÓN Se emplea este procedimiento cuando los componentes de la mezcla tienen diferente densidad

9 Para separar un soluto en una disolución líquida
CRISTALIZACIÓN Para separar un soluto en una disolución líquida EXTRACCIÓN Se utiliza para separar una sustancia disuelta parcialmente en un líquido

10 DESTILACIÓN Con este procedimiento se separan mezclas de líquidos miscibles con distintos puntos de ebullición CROMATOGRAFÍA Se utiliza para separar, con el fin de reconocer las sustancias de una disolución

11 MODELOS ATÓMICOS DEMÓCRITO consideraba que la materia estaba formada por pequeñas partículas indivisibles llamadas átomos, palabra que en griego significa no-división Con PLATÓN Y ARISTÓTELES la Filosofía y la Ciencia abandonaron la teoría atómica, ya que ambos sostenían que la materia estaba constituida por 4 elementos: agua, aire, fuego y tierra. Hasta la Edad Media las ideas de Aristóteles predominaron

12 MODELO ATÓMICO DE DALTON
John Dalton, científico inglés, propuso en 1803, una teoría sobre como está constituido el átomo que podemos resumir en cinco puntos : La materia está formada por unidades de pequeño tamaño, e indivisibles, llamadas átomos Todos los átomos de un elemento son iguales en masa y propiedades Los átomos de elementos distintos tienen distinta masa y propiedades Los átomos de los elementos se unen entre sí para formar compuestos Solamente átomos enteros, y no fracciones de átomos, reaccionan con otros átomos

13 MODELO ATÓMICO DE THOMSON
Joseph John Thomsom en 1897 descubre la existencia del electrón y se elabora un nuevo modelo que pasó a sustituir el de Dalton. Los átomos son esferas macizas cargadas positivamente y en su interior se distribuyen los electrones Este modelo se ha comparado con una sandia, en la que las pepitas negras están distribuidas en el seno de la roja carne “positiva”, fueran los electrones

14 MODELO ATÓMICO DE RUTHERFORD
En 1911, Rutherford descubrió que algunas de las partículas α lanzadas contra una lámina muy fina de oro, se desviaban más de 90º de su trayectoria inicial

15 Para explicar este fenómeno Rutherford construyó un modelo atómico en el que situaba la mayor parte de la masa del átomo y su carga positiva en una región central muy pequeña, denominada NÚCLEO. En torno al núcleo orbitan los electrones, en un espacio vacío mucho más amplio llamado CORTEZA

16 MODELO ATÓMICO DE BOHR Niels Bohr perfeccionó el modelo de Rutherford. Estableció que los electrones en su movimiento en torno al núcleo, giran en unas pocas órbitas circulares, llamadas ÓRBITAS ESTACIONARIAS. Posteriormente Sommerfeld dice que estas órbitas estacionarias también pueden ser elipticas

17 MODELO MECANO-CUÁNTICO
El modelo actual o modelo de nube de carga (1925) supone que los electrones están en continuo movimiento en torno al núcleo, pero sin describir ningún tipo de órbita prefijada. No podemos saber con seguridad y exactitud la posición en la que se encuentra un electrón en un momento determinado. Podremos determinar una zona del espacio donde existe una probabilidad de encontrar los electrones y esa zona se llama ORBITAL

18 ESTRUCTURA DEL ÁTOMO NÚCLEO CORTEZA PROTONES ELECTRONES
Masa = 1,6725 · kg Carga = 1,6021 · C NEUTRONES Masa = 1,6748 · 10-27kg Carga = 0 C CORTEZA ELECTRONES Masa = 9,1091 ·10-31kg Carga = - 1,6021 ·10-19C

19 A = nº protones+ nº neutrones
NÚMERO ATÓMICO: Los átomos de los distintos elementos se diferencian en el número de protones que tienen en el núcleo. A ese número se le llama número atómico y se representa con la letra Z que es característico para cada elemento químico Z = nº protones NÚMERO MÁSICO: Nos indica el número de protones y el número de neutrones que tiene un átomo en el núcleo. Se representa con la letra A A = nº protones+ nº neutrones nº neutrones = A - Z

20 IONES A los electrones de la capa más externa se les denomina electrones de valencia. Si la última capa está completa, el átomo es más estable, esto ocurre en los gases nobles. Todos los átomos tienden a tener 8 electrones en la capa de valencia y para ello pueden ganar o perder electrones de esa capa, transformándose en IONES CATIÓN Se forma cuando un átomo pierde electrones para completar la capa de valencia. Se convierte en un ión positivo ANIÓN Se forma cuando un átomo gana electrones para completar la capa de valencia. Se convierte en un ión negativo

21 ISÓTOPOS DEL HIDRÓGENO
Se forman cuando un átomo pierde o gana NEUTRONES. Por tanto, son átomos de un mismo elemento químico pero con diferente número másico ISÓTOPOS DEL HIDRÓGENO Isótopo Símbolo Z A Protones Electrones Neutrones Abundancia en la naturaleza Protio 1 99,985% Deuterio 2 0,015% Tritio 3 0,000%

22 UTILIDAD DE LOS ISÓTOPOS
Uno de los isótopos del carbono el C-14 nos permite fechar restos vegetales de varios miles de años de antigüedad. Los vegetales absorben carbono de la atmósfera y una parte es C-14. Cuando la planta muere el C-14 empieza a desintegrarse lentamente. Midiendo lo que queda, podemos saber cuánto hace que murió. Igual ocurre con el resto de los seres vivos que incorporan C-14 cuando comen organismos vegetales Algunos isótopos radiactivos se utilizan en la industria y la medicina como marcadores o indicadores. Por ejemplo para seguir el funcionamiento de un órgano, detectar una obstrucción subterránea, localizar una tubería, tratamiento del cáncer…


Descargar ppt "ELEMENTOS Y MATERIA."

Presentaciones similares


Anuncios Google