Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
PLANOS URBANOS
2
DEFINICIÓN Representación gráfica de la distribución de los espacios libres y construidos de una ciudad. Su forma depende de unos factores: Materiales: las formas del relieve. Políticos: razones representativas y defensivas.
3
TIPOS DE PLANOS Plano en cuadrícula, ortogonal o en damero. Plano lineal. Plano radioconcéntrico. Plano irregular
4
Plano ortogonal - Calles rectas que se cortan en ángulo recto
- Originario de Babilonia, Egipto, Mesopotamia… Este tipo de plano también caracteriza a los ensanches de ciudades como Madrid, Barcelona y Donostia-San Sebastián, así como a numerosos barrios residenciales modernos.
5
Plano lineal Tiene forma alargada
Es una consecuencia de la influencia de alguna vía de comunicación - También se produjeron estos tipos de planos en las costas y en las márgenes de algunos ríos.
6
Plano radioconcéntrico
Tiene avenidas circunvalantes y calles o avenidas radioconcéntricas (desde el centro a la periferia o a la inversa). Ventaja: fácil y rápida circulación desde el centro a la periferia o en sentido contrario. Desventajas: el traslado de un punto a otro por las avenidas circunvalantes, visibilidad en los cruces y complicación en el parcelamiento.
7
Plano irregular Tiene un aspecto anárquico, sin forma definida.
Es fruto de una decisión social, un origen multipolar, con varios centros que crecen hasta juntarse, o de la yuxtaposición de varios tipos de plano diferentes.
8
Comentario de planos urbanos
Identificar nombre, coordenadas de situación, leyenda y tipo de plano. Localizar los elementos más significativos: plazas, calles, edificios públicos, parques, estaciones de metro, monumentos, etc. Describir los elementos que se han localizado Interpretar: redactar conclusiones.
9
Ejemplo
10
- Nombre: zona centro de Madrid
Coordenadas de situación: 1-4 y AE Leyenda con el contenido: calles, plazas, monumentos, parques, estaciones de metro. Tipo de plano: irregular - Calles: Castellana (1-E), Alcalá (2-CDE) y Gran Vía (2-C) Plazas: Parques: Edificios y monumentos: Describir: Predominan calles cortas y estrechas de trazado irregular, aunque hay algunas largas y anchas: Castellana, Alcalá, Gran Vía, que desembocan en plazas circulares como Cibeles, o rectangulares como Mayor, Sol y Oriente. Entre los edificios públicos destacan por su función el Palacio Real, las Cortes y el Museo del Prado. Los parques del Retiro y Campo del Moro destacan por su extensión y como monumento la Puerta de Alcalá. Interpretar: El plano representa el centro histórico de Madrid: Los edificios públicos reflejan su función política (Palacio Real, Cortes), económica (Banco de España) y turística y cultural (Museo del Prado). La existencia de estaciones de metro indica que es una zona bien comunicada.
11
Comenta las siguientes imagenes
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.