La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

MANEJO DE LA VÍA AÉREA DIFÍCIL Laura Daniela Rojas Montes Décimo Semestre Anestesiología.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "MANEJO DE LA VÍA AÉREA DIFÍCIL Laura Daniela Rojas Montes Décimo Semestre Anestesiología."— Transcripción de la presentación:

1 MANEJO DE LA VÍA AÉREA DIFÍCIL Laura Daniela Rojas Montes Décimo Semestre Anestesiología

2 Introducción -Las complicaciones que origina el manejo de las vías respiratorias representan una importante causa de morbilidad y mortalidad asociada a la anestesia. -Los tres mecanismos de lesión es el resultado de las tres cuartas partes de eventos respiratorios; estos mecanismos incluyen: 1.Ventilación inadecuada (38%) 2.Intubación esofágica no reconocida (18%) 3.Intubación traqueal difícil (17%).

3 Situación clínica en la cual un anestesiólogo con entrenamiento convencional experimenta dificultad para la ventilación de la vía aérea superior con una mascarilla facial, dificultad para la intubación o ambas. Se define como la necesidad de > 3 intentos para la IOT o más de 10 min para conseguirla, situación que ocurre en 1.5 a 8% de los procedimientos de anestesia general. Incapacidad de un anestesiólogo entrenado para mantener la SaO2 > 90% usando una mascarilla facial, con una FIO2 de 100%. Terminología VÍA AÉREA DIFÍCIL INTUBUACÍON DIFÍCIL VENTILACIÓN DIFÍCIL

4

5 ESCALAS PREDICTORES VALORAR LA VÍA AÉREA DIFÍCIL 01

6 Clasificación de Mallampati ClaseVisualización directa IPaladar blando, fauces, úvula, pilares amigdalinos. IIPaladar blando, fauces, úvula. IIIPaladar blando, fauces, base de úvula. IVSolo paladar duro.

7 Distancia tiromentoniana (Patil-Aldreti) Valora la distancia que existe entre el cartílago tiroides (escotadura superior) y el borde inferior del mentón, en posición sentada, cabeza extendida y boca cerrada. -Clase I: más de 6,5 cm (laringoscopia e intubación orotraqueal muy probablemente sin dificultad). -Clase II: de 6 a 6,5 cm (laringoscopia e intubación orotraqueal con cierto grado de dificultad). -Clase III: menos de 6 cm (intubación muy difícil o imposible).

8 Distancia esternomentoniana Valora la distancia de un línea recta que va del borde superior del manubrio esternal a la punta del mentón, se evalúa con el paciente de perfil, con la cabeza en completa extensión y la boca cerrada. -Clase I: más de 13 cm -Clase II: de 12 a 13 cm -Clase III: de 11 a 12 cm -Clase IV: menos de 11 cm.

9 Distancia interincisiva Distancia existente entre los incisivos superiores e inferiores, con la boca completamente abierta. Si el paciente presenta anodoncia se medirá la distancia entre la encía superior e inferior a nivel de la línea media. -Clase I: más de 3 cm -Clase II: 2,6 a 3 cm -Clase III: de 2 a 2,5 cm -Clase IV: menos de 2 cm.

10 Escala de Bellhouse-Doré Cuando el cuello se flexiona moderadamente y la articulación atlantoccipital se extiende, los ejes oral, faríngeo y laríngeo se alinean. Una persona normal puede extender su articulación atlantoccipital hasta 35°. Se evalúan los grados de reducción de la articulación atlantoccipital en relación a los 35° de normalidad. -Grado I: ninguna limitante -Grado II: 1/3 de limitación -Grado III: 2/3 de limitación -Grado IV: completa limitante

11 Escala de Cormack-Lehane Valora el grado de dificultad para la intubación endotraqueal al realizar la laringoscopia directa, según las estructuras anatómicas que se visualicen. -Grado I: se observa el anillo glótico en su totalidad -Grado II: sólo se observa la comisura o mitad superior del anillo glótico -Grado III: sólo se observa la epiglotis sin visualizar orificio glótico -Grado IV: imposibilidad para visualizar incluso la epiglotis

12 Escala LEMON

13 Preparación para el manejo de la vía aérea difícil ●Palas de laringoscopia de diferente tamaño y diseño ●Cánulas de Guedel y pinzas de Magil ●Tubos endotraqueales de diferentes tamaños ●Guías endotraqueales meleables ●Máscaras laringeas de diferentes tamaños ●Fibrobroncoscopio flexible ●Equipo de intubación retrógrado ●Equipo disponible para acceso invasivo de emergencia (set cricotirotomía o de traqueotomía)

14 ALGORITMO DAS

15 PLAN A VENTILACIÓN CON MASCARILLA FACIAL E INTUBACIÓN TRAQUEAL POSICIÓN Maximizar el éxito de intubación al 1° intento o, limitar el número y duración de intentos de laringoscopia para evitar el trauma sobre la Ví­a Aérea y/o la progresión a un escenario No Intubable/No Oxigenable. Con una pala tipo Macintosh se obtiene con el cuello flexionado y la cabeza extendida a nivel de la articulación atlanto-occipital; es decir, la "posición de olfateo" clásica

16 Preoxigenación y técnicas apneicas para mantener la oxigenación ●Aumenta la reserva de O2, retarda la aparición de hipoxia y da más tiempo para la laringoscopía, intubación traqueal y para una vía aérea de rescate si la intubación falla. ●La duración de la apnea sin desaturación se limita a 1 - 2 min si respira aire ambiental, pero puede extenderse a 8 min con preoxigenación. ●Prolongar la duración de la apnea sin desaturación con técnicas de oxigenación pasiva durante el período de apnea: un flujo de 15 L min de O2 a través de una cánula nasal. ●Aporte de oxígeno transnasal en flujo alto y humidificado.

17 PLAN A ELECCIÓN DEL AGENTE HIPNÓTICO BLOQUEO NEUROMUSCULAR El Propofol, el hipnótico más frecuentemente usado y suprime los reflejos laríngeos y proporciona mejores condiciones para el manejo de la vía aérea que otros agentes. Suprime los reflejos laríngeos, aumenta la distensibilidad torácica y facilita la ventilación con máscara facial. El rocuronio tiene un inicio de acción rápido y se puede antagonizar inmediatamente con sugammadex, aunque la incidencia de anafilaxia es mayor que con otros bloqueadores neuromusculares.

18 Ventilación con máscara facial Después de la inducción anestésica se debe iniciar la ventilación con máscara facial con O2 al 100 %. La "posición de olfateo" aumenta el espacio faríngeo y mejora la ventilación. El inadecuado bloqueo neuromuscular pueden hacer más difícil la ventilación con máscara facial.

19 PLAN A ELECCIÓN DEL LARINGOSCOPIO SELECCIÓN DEL TUBO TRAQUEAL Los videolaringoscopios ofrecen una mejor visión comparados con la laringoscopía directa convencional, y constituyen ahora la primera elección o los dispositivos por defecto para algunos anestesiólogos Un tubo pequeño es más fácil de insertar en la tráquea porque durante su paso entre las cuerdas vocales, permite mantener una mejor visión de la glotis. Los tubos más pequeños también producen menos trauma

20 PLAN A LARINGOSCOPÍA MANIPULACIÓN EXTERNA DE LA LARINGE Recomendado un máx de 3 intentos de intubación, aunque se acepta una cuarta tentativa si la realiza un compañero más experimentado Realizada por el anestesiólogo con su mano derecha, o la maniobra BURP.

21 PLAN A ELECCIÓN DEL AGENTE HIPNÓTICO BLOQUEO NEUROMUSCULAR El Propofol, el hipnótico más frecuentemente usado y suprime los reflejos laríngeos y proporciona mejores condiciones para el manejo de la vía aérea que otros agentes. Suprime los reflejos laríngeos, aumenta la distensibilidad torácica y facilita la ventilación con máscara facial. El rocuronio tiene un inicio de acción rápido y se puede antagonizar inmediatamente con sugammadex, aunque la incidencia de anafilaxia es mayor que con otros bloqueadores neuromusculares.

22 PLAN A Mercury It’s the closest planet to the Sun and the smallest in the Solar System Venus Venus has a beautiful name and is the second planet from the Sun Mars Despite being red, Mars is actually a cold place. It’s full of iron oxide dust 25%50%75%

23 Our team Sarah James You can talk a bit about this person here John Doe You can talk a bit about this person here

24 Our statistics 1st quarter3rd quarter2nd quarter Mars Venus Venus is the second planet from the Sun Mars is actually a very cold place Follow the link in the graph to modify its data and then paste the new one here. For more info, click hereFor more info, click here

25 Milestones reached Mercury It’s the closest planet to the Sun 2019 Mars Mars is actually a very cold place 2020 Saturn It’s composed of hydrogen and helium 2021 Venus Venus is the second planet from the Sun 2022

26 Our complete process Step 4 Mercury is the smallest planet Step 1 Mars is actually a very cold place Step 3 Saturn is a gas giant with rings Step 2 Venus is a very hot planet

27 Patient care You can enter a subtitle here if you need it 02

28 Patient care Mercury is the closest planet to the Sun and the smallest one in the Solar System—it’s only a bit larger than the Moon

29 Jupiter Areas we cover Venus Venus is the second planet from the Sun It’s the biggest planet in the Solar System Mars Despite being red, Mars is a cold place Saturn Saturn is a gas giant and has several rings

30 Jupiter These are our main services Venus Venus is the second planet from the Sun It’s the biggest planet in the Solar System Mars Despite being red, Mars is a cold place Saturn Saturn is a gas giant and has several rings

31 95% Mercury is the closest planet to the Sun and the smallest one in the Solar System—it’s only a bit larger than the Moon

32 Quality improvement measures Mercury It’s the closest planet to the Sun Venus Venus is the second planet from the Sun Mars Mars is actually a very cold place Jupiter Jupiter is the biggest planet of them all Saturn It’s composed of hydrogen and helium Neptune It’s the farthest planet from the Sun

33 Awards we have achieved CategoryYearDescription Service2018 Mercury is a very small planet Innovation2019 Venus has a beautiful name Treatments2020 Mars is actually a cold place

34 A picture is worth a thousand words


Descargar ppt "MANEJO DE LA VÍA AÉREA DIFÍCIL Laura Daniela Rojas Montes Décimo Semestre Anestesiología."

Presentaciones similares


Anuncios Google