Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porKARLA CHAVEZ Modificado hace 2 años
1
ANATOMIA
2
OVARIO 2.5 a 4.5 largo x 0.5- 1cm ancho oblicua Fosa ovárica de waldeyer corteza medula interna forma ovoide, ubicado en cavidad peritoneal 2.5 a 4.5 largo x 0.5-1cm ancho, Williams Durante los años de procreación miden 2.5 a 5 cm de longitud, 1.5 a 3 cm de ancho y 0.6 a 1.5 cm de espesor. blanco rosado. direccion oblicua lateral a medial, arriba hacia abajo, adelante a atras. Fosa ovárica de waldeyer corteza foliculos en dif estadios d emaduracion, medula interna vasos sanguineos linfatico y nervio
3
RELACIONES Lateral Pared lateral pelvis Medial: trompa uterina y mesosalpinx Anterior hilio del ovario Posterior vasos iliacos internos y ureter Superior colon sigmoide a la izq y apendice cecal a la derecha Inferior vasos umbilicales
4
+++Arteria ovárica. Inferolateral, anterior de uréter, llegan a través de ligamento suspensorio de ovario (emite uretrales, tubaricas) Ramas ováricas de arteria uterina VASCULARIZACIÓN Arterias Principalmente Arteria ovarica. (rama de aorta abdominal) decienden direccion inferolateral junto a vena, pasa anterior de ureter, retroperitoneal, llegan a traves de ligamento suspensorio de ovario e ingresan al hilio ovarico (emite uretrales, tubaricas) Ramas ovaricas (Arteria uterina) llega a traves de mesoovario a nivel de ovario se anastomosa con arteria ovarica
5
Porcion medial drena a. vena uterina→ vena iliaca interna porcion lateral drena a. ovaria izquierda termina en vena renal izq derecha termina directa en venca cava inf VASCULARIZACIÓN VENAS
6
+ fibras de SNA, proviene de plexo aortico abdominal y renal -vasomotoras y sensitivas Inervació INERVACIÓN Fibras de SNA. -vasomotoras y sensitivas
7
Extremidad tubaria a pared lateral de pelvis Medios de fijación +++Ligamento suspensorio del ovario De la extremidad tubaria a pared lateral de pelvis fija al peritoneo del ligamento ancho infundibulo de trompa uterina medio de fijacion mas importante
8
porción lateral y posterior del útero, apenas detrás de la inserción tubaria, hasta el polo uterino del ovario. Por lo general, mide unos cuantos centímetros de longitud y 3 a 4 mm de diámetro. 3 a 4 mm de diámetro.
9
Ligamento ancho
10
TROMPA DE FALOPIO * 10cm u 8-14 * 3segmentos: infundíbulo, ampolla, istmo: 4 Capas: serosa, subserosa, muscular (long int y circular ext), mucosa (epitelio simple ciliada y Glandulares. 1Ocm longitud wiliams 8 a 14cm 3segmentos: infundibulo extremo lateral, forma de embudo, procesos digitiformes(fimbrias) cubierta por peritoneo ampolla, istmo: tiene porcion intramural y termina en orificio uterino de trompa Capas: serosa(peritoneo), subserosa(tej conect), muscular (long int y circular ext) peristalsis, mucosa (epitelio simple ciliada y Glandulares. 5 a 8 mm. 2 a 3 mm de diámetro
11
Medios de fijación Ligamento ancho del utero.
12
Ramas tubaricas de la art ovárica Rama tubarica de la arteria uterina Vascularización Arterias Ramas tubaricas de la art ovarica que llegan por porcion lateral de trompas. Rama tubarica de la arteria uterina
13
drena en dirección medial a VENA UTERINA dirección lateral a VENA OVARICA Venas
14
Simpática plexo uterovaginal Parasimpática, nervios esplacnicos de la pelvis Inervación
15
Útero Fondo Cuerpo (2 caras) Istmo cuello del utero( 2 porsiones: supravaginal y vaginal) PIRIFORME Cono aplanado, base y vertice, Fondo cuerpo istmo y cuello uterino, porcion sup de cuerpo se encuentra cuernos uterinos, 2 caras anterior o vesical, post o intestinal, separada de este por peritoneo istmo 1cm longitud, entre cuerpo y cuello de utero, orificio intenro de utero cuello del utero 8 a 12mm largo 2 a 2.5 amcho 2 porsiones: supravaginal y vaginal, orificio extero d utero. ectocervix y está revestida de modo predominante por epitelio plano estratificado no queratinizado. En contraste, el conducto endocervical está cubierto por una sola capa de epitelio cilíndrico secretor de mucina, que crea pliegues internos a manera de hendiduras o “glándulas” 8 a 12mm largo 2 a 2.5 ancho
16
Fija utero a pared abdominal anterior Medios de fijación Ligamento ancho del utero Mesometrio Ligamento redondo del utero Fija utero a pared abdominal: angulo tubario, atraviesa mesometrio, conducto inguinal y termina en monte del pubis, delante de trompa uetrina. debajo y por delante del origen de las trompas de Falopio 3 a 5mm
17
Anterior: Fondo de saco vesicouterino, fondo de saco anterior de vagina Psterior: fondo de saco recto uterino Lateral: ligamento ancho, ureter y vasos uterinos. Relaciones
18
Vascularización Arterias Arteria uterina Principalmente atravesa ligamento ancho, llega al cuello del utero y asciende con trayecto tortuoso a lo largo del borde lateral del utero en mesometrio, acompañado por las venas relacion: sup: arteria umbilical, in arteria vaginal, medialmente es cruzada por el ureter, el cual despues se situa por debajo detras Ramas ramas helicinas terminan en miometrio, vaginales, rectales media y superior, acigos de la vagina, ovarica, tubaria +++Arteria uterina La arteria uterina, una rama importante de la iliaca interna, ingresa a la base del ligamento ancho y se dirige en sentido medial al lado del útero. La arteria uterina se divide en la proximidad de la porción supravaginal del cuello uterino. La arteria cervicovaginal, La rama principal gira de manera abrupta hacia arriba y se extiende como un vaso muy ensortijado que transcurre por el borde del útero. Una rama de considerable tamaño se dirige a la porción superior del cuello uterino y otras numerosas penetran el cuerpo del útero apenas antes que la rama principal de la arteria uterina alcance la trompa de Falopio, donde se divide en tres ramas terminales (fig. 2-15). La rama ovárica de la arteria uterina se anastomosa con la rama terminal de la arteria ovárica; la rama tubaria se dirige por el mesosálpinx y riega parte de la trompa de Falopio, en tanto la rama fúndica se distribuye a la porción más alta del útero. La arteria uterina cruza sobre el uréter en ubicación casi 2 cm lateral respecto del cuello uterino
19
En este recorrido dan origen a las arterias arqueadas o arcuatas que pasan medialmente y penetran el miometrio. Las arterias arcuatas se dividen casi inmediatamente en ramas anteriores y posteriores, recorren circunferencialmente entre el tercio medio y externo de miometrio y se anastomosan libremente con ramas del lado opuesto en la línea media. Durante su recorrido, las arterias arcuatas dan origen a las arterias radiales que se dirigen directamente hacia el lumen uterino. Cerca de la unión endometrio-miometrio, la arteria radial da ramas laterales rectas que irrigan el miometrio y la parte basal del endometrio, de modo tal que en el embarazo el desarrollo decidual es dependiente de estos vasos. La continuación de la arteria radial dentro del endometrio basal y funcional da origen a la arteria espiral, que tiene forma ensortijada. Al llegar al lumen uterino, se angosta y divide en varias pequeñas ramas que siguen un curso recto antes de terminar en el plexo capilar, justo debajo del epitelio endometrial, dando irrigación al endometrio y a las glándulas uterinas.
20
rama de la arteria epigastrica inferior, ingresa en el ligamento redondo, anastomosa con ramas de la a. uterina Arteria ovárica Arteria del ligamento redondo del utero ramas se anastomosa con las ramas de la art uterina rama de la arteria epigastrica inferior, ingresa en el ligamento redondo, irriga tej conectivo y musculo del ligamento, termina anastomosandose con ramas de la a. uterina
21
plexo venoso uterino Vena iliaca interna % cuerpo y fondo drena vena ovarica, plexo venoso uterino: venas uterinas, drenan en vena iliaca interna parte d sangre venosa del cuerpo y fondo drena vena ovarica, derecha → vena cava inf izq → vena renal izq VENAS
22
Canal fibromuscular 8- 10cm, forma de H, trayecto oblicuo abajo y adelante 2 paredes: ant y posterior 2 extremidades: sup Fondo de saco, inf himen capas: muscular, mucosa (2 columna rugosa ant y post), esponjosa (plexos venosos) VAGINA 10cm Oblicua. 2 paredes: ant y posterior 2 extremidades: superior e inferior capas: muscular, mucosa (escamoso estratificado) esponjosa (plexos venosos) paredes anterior y posterior tienen 6 a 8 y 7 a 10 cm de longitud, respectivamente. Anterior 6 a 8 cm Posterior7 a 10 cm
23
Arterias Rama vaginal de la a. uterina Arteria acigos de la vagina Arteria vaginal originada de la arteria iliaca interna Ramas arteriales de la arteria rectal media Venas Plexo venoso vaginal, ubicado alrededor de la vagina drena a venas iliacas internas
24
* Nervios esplacnicos de la pelvis * Ramos simpaticos del plexo uterovaginal. Nervios esplacnicos de la pelvis Nervios vaginales Ramos simpaticos del plexo uterovaginal, originado del plexo hipogastrio inferior Inervacion
25
Vulva Conjunto de organos genitales externos : monte del pubis, labios, clitoris, glanfulas anexas
26
Monte del pubis region de piel y tejido subcutaneo cubierta por vello, que esta por delante y encima de la sinfisis.
27
pliegues cutaneos que se encuentran sobre un paniculo adiposo desde el monte hasta el perine cara lateral pigmentada y pelos, separada del muslo por surco genitofemoral cara mmedial en contacto con cara medial contralateral. comisura anterior y posterios. LABIOS MAYORES 7 a 8 cm longitud 2 a 3 cm de profundidad 1 a 1.5 cm de espesor.
28
pliegues cutaneos sin tejido adiposo sin pelo, glandulas sebaceas la union de ambos conforman el prepucio del clítoris DELIMITAN VESTIBULO DE LA VAGINA horqyilla Labios menores
29
órgano eréctil de la mujer, en la vulva en el extremo anterior de los labios menores. Está formado por la unión de los dos cuerpos cavernosos.. El clítoris está envuelto por una vaina de tejido conectivo que es la fascia del clítoris. El glande del clítoris está suspendido de la cara inferior de la sínfisis púbica mediante el ligamento suspensorio del clítoris. Clítoris formado por unión de 2 cuerpos cavernosos FASCIA DEL CLITORIS LIGAMENTO SUSPENSORIO DEL CLITORIS El clítoris rara vez rebasa 2 cm de longitud y está constituido por un glande, un cuerpo y dos pilares. El glande, que suele tener menos de 0.5 cm de diámetro, está formado por células fusiformes y cubierto por epitelio plano estratificado ricamente inervado. El cuerpo del clítoris contiene dos cuerpos cavernosos.
30
menores: glandulas mucosas solitarias proximas al oroficio externo de la uretra Glandulas vestibulares Bartholin 0.5 a 1 cm de diámetro, CONDUCTO 1.5 a 2 cm de longitud Y SE ABREN a las cinco y siete del cuadrante. Las glándulas parauretrales, cara inferior de la uretra. Las dos más grandes se llaman glándulas de Skene y sus conductos por lo general se abren distalmente cerca del meato uretral, poco profundas. Mayores, bartholin 0.5 a1 cmconducto de 1.5 a 2 a las 5 y 7. Menores parauretrales. Glandulas de skene, poco profunda
31
Ramas de las arterias pudendas internas y externas Drenaje venoso venas homónimas Vascularización
32
Plexo sacro.
33
Periné Periné forma romboidal 2 triangulos.: anterior o region uogenital posterior o region anal forma romboidal, delimitado por sinfisis anterior, tuberosidades isquiaticas latera, coccix posterior. dividido por linea transversa que une las 2 tuberosidades en 2 triangulos.: anterior o region uogenital posterior o region anal
34
Músculos del triángulo urogenital Espacio perineal superficial
35
Músculos del triángulo urogenital Espacio perineal profundo
36
El músculo esfínter externo del ano es un músculo grueso, de 2-3 cm de altura, dispuesto en forma de anillo alrededor del canal anal y que presenta tres porciones: profunda, superficial y subcutánea.
37
diagrama pélvico forma un cabestrillo y provee sostén grupo muscular *los elevadores del ano : pubococcígeo, puborrectal e iliococcígeo. PISO PELVICOS Musculos elevadores del ano
39
PELVIS
40
sacro, cóccix y los dos coxales o iliacos Coxal: ilion, isquion y pubis. La mayor consiste primordialmente en el espacio por encima de la línea iliopectínea, La pelvis menor, localizada por debajo de la línea iliopectínea.
41
ILION 2 caras MEDIAL Línea arqueada, saliente ósea redondeada, que separa la fosa ilíaca, ubicada por arriba, de la pared de la pelvis (menor) La fosa ilíaca. ▶ El hueso coxal está compuesto por el ilion, el isquion y el pubis, unidos entre sí mediante una sinostosis, cara lateral y una cara medial. Está conformado por el ilion, el pubis y el isquion. En la cara medial del ilion está la línea arqueada, una saliente ósea redondeada, que separa la fosa ilíaca, ubicada por arriba, de la pared de la pelvis (menor), por debajo.
42
Ilion cuerpo del ilion, extremo inferior participa en la formación del acetábulo. En la cara lateral, entre el cuerpo del ilion y el limbo acetabular encontramos el surco supraacetabular. El borde superior del ilion está formado por la cresta ilíaca que presenta las siguientes estructuras: un labio externo de la cresta ilíaca, tubérculo ilíaco, que es la proyección palpable del labio externo, 5 cm por detrás de la espina ilíaca anterior superior, labio interno, espina ilíaca anterior inferior, a espina ilíaca posterior superior, La espina ilíaca posterior inferior está en el extremo superior de la escotadura ciática mayor. El ala del ilion: cara externa, la cara glútea, la línea glútea anterior, La línea glútea posterior se encuentra entre las inserciones de los músculos glúteo mayor y glúteo medio. La fosa ilíaca concavidad en cara medial del ala de. La cara del ilion orientada hacia el sacro se denomina cara sacropélvica. cara auricular para su articulación con el sacro. Extremo inferior surco supraacetabular. El borde superior la cresta ilíaca El ala del ilion Cara sacropélvica. cara auricular para su articulación. LATERAL
43
ISQUION Isquion: rodea al foramen obturado en su porción inferior y posterior. Cuerpo, rama del isquion, tuberosidad isquiática. La espina isquiática. Isquion Formacion del acetábulo, rodea al foramen obturado en su porción inferior y posterior. cuerpo, que corresponde a la porción ubicada por encima del foramen obturado rama del isquion, que es la porción que está por debajo del foramen obturado y cuyo extremo anterior se continúa con la rama inferior del pubis extremo posterior con la tuberosidad isquiática. La espina isquiática es la apófisis ósea ubicada entre las escotaduras ciática mayor y ciática menor. La escotadura ciática menor se encuentra entre la espina ciática y la tuberosidad isquiática.
44
Pubis. Cuerpo, superficie medial cara sinfisaria. Tubérculo del pubis Rama superior del pubis Es la porción del pubis que está por encima del foramen obturado. Rama inferior del pubis debajo y por delante del foramen obturado. delimita los bordes anterior e inferior del foramen obturado. Cuerpo La superficie medial del cuerpo corresponde a la cara sinfisaria. El cuerpo presenta el tubérculo del pubis Rama superior del pubis Es la porción del pubis que está por encima del foramen obturado. Rama inferior del pubis La rama inferior del pubis es la porción que está por debajo y por delante del foramen obturado, entre el cuerpo del pubis y la unión con el isquion.
45
SACRO 5 vértebras sacras Cara anterior: cóncava, sinostosis La cara posterior: convexa, relieve irregular en la línea media El extremo superior, promontorio. El extremo inferior: vértice del sacro. fusión de las cinco vértebras sacras cara anterior cóncava y cuatro líneas transversales del sacro, que representan la soldadura (sinostosis) de los cuerpos vertebrales. La cara posterior es convexa y tiene un relieve irregular en la línea media, la cresta sacra media, que representa a las apófisis espinosas. El extremo superior del sacro presenta en su parte media una superficie oval prácticamente plana, la base del sacro, que en su borde anterior forma el promontorio, accidente que sobresale hacia adelante en la abertura superior de la pelvis Lateral a la base se encuentra una superficie triangular amplia, el ala del sacro. El extremo inferior del sacro presenta una pequeña superficie oval, prácticamente plana: el vértice del sacro. En la parte superior de la cara lateral del sacro se encuentra la carilla auricular, superficie articular para el hueso coxal.
46
Lateral a la base se encuentra una superficie triangular amplia, el ala del sacro. carilla auricular
47
SINFISIS DE PUBIS La sínfisis del pubis es una articulación cartilaginosa entre los dos huesos del pubis, a nivel de la línea mediana (cara sinfisaria) disco interpúbico, Movimientos La sínfisis del pubis es una articulación extremadamente sólida, de movilidad prácticamente nula. Disco interpúbico, reforzada por los ligamentos Ligamento superior del pubis El ligamento inferior del pubis Movimientos nula.
48
ARTICULACION SACROILIACA La articulación sacroilíaca es una articulación sinovial plana, que tiene poca movilidad. Las superficies articulares son irregulares y están conformadas por la cara auricular del sacro y la cara auricular del coxal (fig. 9-24). Estas dos superficies encajan perfectamente y están rodeadas por una cápsula articular, que se inserta en los contornos de éstas. La cápsula está reforzada por los ligamentos sacroilíacos anteriores, posteriores e interóseos, y a distancia por los ligamentos iliolumbar, sacrotuberoso y sacroespinoso Articulación sinovial plana, poca movilidad. ligamentos sacroilíacos anteriores, posteriores e interóseos. Ligamentos iliolumbar, sacrotuberoso y sacroespinoso
49
Estrecho superior de la pelvis. Pelvis mayor o falsa. Crestas iliacas y alas del sacro. Por arriba de la línea iliopectínea. Pelvis menor o verdadera. Por debajo de la línea iliopectínea.
50
PELVIS MAYOR PELVIS MENOR
51
Estrecho superior Estrecho medio o plano medio Estrecho inferior
52
Limitado por detrás por el promontorio y alas del sacro. A los lados por cresta iliopectinea. Delante por ramas horizontales del pubis y su sínfisis.
53
PROMONTORI O SÍNFIS DEL PUBIS
54
promontorio hasta la parte superior de la sínfisis; Mide 10.5 cm Promontorio medio de la sínfisis del pubis. CONJUGADO OBSTETRICO. CONJUGADO VERDADERO. Mide 11 cm CONJUGADO DIAGONAL Mide 12 cm promontorio hasta el borde inferior de la sínfisis.
55
CONJUGADO ANATÓMICO 11 CM CONJUGADO OBSTÉTRICO 10.5 CM CONJUGADO DIAGONAL 12 CM 11CM 10.5 12CM
56
OBLICUO Mide 13 cm La articulación sacro ilíaca a la eminencia pectínea del lado opuesto. TRANSVERSO Mide 13.5 cm Entre las zonas mas profundas de las lineas innominadas.
57
Conjugado Transverso Oblicuo
58
CONJUGADO DIAGONAL Introducir en vagina dedos ÍNDICE Y MEDIO Fondo saco vaginal posterior PROMONTORIO Mano hacia arriba y adelante Borde inferior de la sínfisis del pubis Dedo índice de la otra mano, marcar el punto cuando se toca el borde inferior. MEDICIÓN DEL ESTRECHO SUPERIOR
59
CONJUGADO DIAGONAL Retirar ambas manos. Medir desde el extremo del dedo medio, hasta marca del dedo índice. Se resta 1.5 cm y se obtendrá la medida del CONJUGADO OBSTÉTRICO. MEDICIÓN DEL ESTRECHO SUPERIOR
62
Limitado Borde inferior sínfisis del pubis. Lateralmente por las puntas de las espinas ciáticas.
63
Transverso o interespinso Mide 10 cm Une las espinas ciáticas. Antero posterior Mide 11.5 cm BORDE INFERIOR SINFISIS DEL PUUBIS Y LA UNION DEL SACO CON COXIS
64
Diámetro transverso 10 cm Diámetro antero posterior 11.5 cm 10CM
65
Plano de salida. Por detrás: Punta del cóccix. Por delante: Tuberosidades isquiaticas. El ápice del triángulo posterior se encuentra en la punta del sacro y los límites laterales son los ligamentos sacrociáticos y las tuberosidades isquiáticas. El triángulo anterior está formado por la superficie bajo el arco público
66
DIÁMETRO ANTERO POSTERIOR O SUBPUBOCOCCIG EO Desde la borde inferior de la sínfisis del pubis hasta la punta del cóccix. Mide 9.5 cm a 11.5cm.
67
DIÁMETRO TRANSVERSO Une tuberosidades isquiáticas. Mide 11 cm.
68
DIÁMETRO TRANSVERSO Se mide apoyando el puño cerrado contra el periné entre las tuberosiddes isquiáticas. Previamente se mide la longitud del puño cerrado. Generalmente es superior a 8 cm MEDICIÓN ESTRECHO INFERIOR
69
PRIMER PLANO Promontorio retropúbico al borde superior del pubis. PLANOS DE HODGE
70
SEGUNDO PLANO Cara anterior de S2 al borde inferior del pubis. PLANOS DE HODGE
71
TERCER PLANO A nivel de espinas ciáticas. PLANOS DE HODGE
72
CUARTO PLANO Borde del cóccix. PLANOS DE HODGE
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.