La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO DISEÑO DE REDES DE DISTRIBUCIÓN SEMANA N°11 ING. LIDIA B. LARRAZÁBAL SÁNCHEZ.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO DISEÑO DE REDES DE DISTRIBUCIÓN SEMANA N°11 ING. LIDIA B. LARRAZÁBAL SÁNCHEZ."— Transcripción de la presentación:

1 UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO DISEÑO DE REDES DE DISTRIBUCIÓN SEMANA N°11 ING. LIDIA B. LARRAZÁBAL SÁNCHEZ

2 DISEÑO DE REDES DE DISTRIBUCIÓN NORMA OS - 050

3 DISEÑO DE REDES DE DISTRIBUCIÓN INTRODUCCIÓN

4 DISEÑO DE REDES DE DISTRIBUCIÓN SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN

5 DISEÑO DE REDES DE DISTRIBUCIÓN REDES DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE

6 DISEÑO DE REDES DE DISTRIBUCIÓN DISPOSICIONES ESPECÍFICAS PARA EL DISEÑO

7 DISEÑO DE REDES DE DISTRIBUCIÓN RED DE CONEXIÓN DOMICILIARIA

8 DISEÑO DE REDES DE DISTRIBUCIÓN SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN

9 CONEXIONES DOMICILIARIAS CONEXIÓN DOMICILIARIA DE AGUA POTABLE

10 CONEXIONES DOMICILIARIAS CONSUMO DE AGUA POTABLE

11 CONEXIONES DOMICILIARIAS Factores que Determinan el Consumo de Agua Potable

12 CONEXIONES DOMICILIARIAS

13 La Instalación Sanitaria es el conjunto de tuberías de abastecimiento y distribución, accesorios, equipos de tratamiento, válvulas, accesorios, etc. También se encuentra involucrada las tuberías de desagüe y ventilación que se encuentra dentro del límite de propiedad del edificio. Se puede decir que todos estos sistemas de tuberías van a brindar el confort y cumplir con los fines sanitarios de las personas que viven o trabajan dentro de él. CONEXIONES DOMICILIARIAS

14 CONEXIONES DOMICILIARIAS DE AGUA POTABLE CONJUNTO DE ELEMENTOS QUE TIENEN POR FINALIDAD CONECTAR EL SISTEMA PÚBLICO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA CON EL DE UNA EDIFICACIÓN, SIENDO CONTABILIZAD MEDIANTE UN MEDIDOR. CONEXIONES DOMICILIARIAS

15 OBJETIVOS DE LA CONEXION DOMICILIARIA DE AGUA POTABLE En el sistema de agua: Suministrar agua de calidad y cantidad necesaria de agua, deben cumplir con dos requisitos básicos:  Suministrar agua a todos los puntos de consumo (aparatos sanitarios, agua caliente, agua contra incendio).  Protección del suministro de agua evitando contaminación con el agua residual.

16 NORMAS Y REGLAMENTOS CONEXIONES DOMICILIARIAS Para Instalaciones Sanitarias se encuentra vigente el Reglamento Nacional de Edificaciones – Obras – de Saneamiento – Instalaciones Sanitarias – Norma IS.010. Instalaciones Sanitarias para Edificaciones, que se contemplan con las Normas Técnicas de fabricación de los diferentes materiales, equipos y las Especificaciones Técnicas.

17 CONEXIONES DOMICILIARIAS DE AGUA POTABLE El sistema de abastecimiento de agua de una edificación comprende las instalaciones interiores desde el medidor o dispositivos regulador o de control, sin incluir, hasta cada uno de los puntos de consumo. No se permitirá la conexión directa desde la red de agua potable, con bombas y otros aparatos mecánicos de elevación. CONEXIONES DOMICILIARIAS

18 ELEMENTOS DE LA CONEXIÓN Elemento de Medición y Control Elemento de Empalme. Elemento de Conducción

19 CONEXIONES DOMICILIARIAS SUMINISTRO DE AGUA Los sistemas de agua para las viviendas son variables y dependen de los siguientes factores:  Presión en la red pública de agua o fuente de abastecimiento.  Tipo de aparatos sanitarios a ser conectados.  Forma y altura del edificio.

20 UBICACIÓN DEL MEDIDOR CONEXIONES DOMICILIARIAS El elemento de medición y control será ubicado a una distancia no menor de 0.30 m del límite de propiedad izquierdo o derecho, en área pública o común de fácil y permanente acceso a la entidad prestadora de servicio.

21 CONEXIONES DOMICILIARIAS DIÁMETRO MÍNIMO DE TUBERÍAS El diámetro mínimo de la conexión predial será de ½”

22 CONEXIONES DOMICILIARIAS SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA EN LAS VIVIENDAS Sistema de abastecimiento directo. Sistema de abastecimiento indirecto con tanque elevado Sistema de abastecimiento indirecto con cisterna, equipo de bombeo y tanque elevado.

23 CONEXIONES DOMICILIARIAS REPRESENTACIÓ GRÁFICA EN UN PLANO DE VIVIENDA

24 CONEXIONES DOMICILIARIAS DE AGUA RESIDUAL CONEXIONES DOMICILIARIAS

25 CÓMO FUNCIONA EL SISTEMA DE DESAGUE TIENE LA FUNCIÓN DE EVACUAR LAS AGUAS SERVIDAS PROVENIENTES DE LOS APARATOS SANITARIOS DE LA VIVIENDA. EL DISEÑO DEL SISTEMA DEBE FACILITAR LA SALIDA DE LAS AGUAS HACIA LA RED PÚBLICA DE ALCANTARILLADO EN LA FORMA MÁS RÁPIDA Y SEGURA. EL BUEN FUNCIONAMIENTO DE UN SISTEMA DE DESAGUE SE OBTIENE COLOCANDO TUBERÍAS DE DIMENSIONES Y MATERIALES ADECUADOS, CON PENDIENTE CORRECTA Y DISPONIENDO REGISTRO DE INSPECCIÓN PARA DESATORAR EVENTUALES OBSTRUCCIONES.

26 CONEXIONES DOMICILIARIAS CONEXIÓN DOMICILIARIA DE AGUA RESIDUAL CONJUNTO DE TUBERÍAS Y ACCESORIOS QUE TIENEN POR FINALIDAD CONECTAR LAS AGUAS RESIDUALES DE UNA EDIFICACIÓN AL SISTEMA PÚBLICO DE AGUAS RESIDUALES (Alcantarillado)

27 CONEXIONES DOMICILIARIAS CONEXIÓN DOMICILIARIA DE AGUA RESIDUAL

28 CONEXIONES DOMICILIARIAS RECORRIDO DEL AGUA RESIDUAL AGUA RESIDUAL DE TUBERÍA DESAGUE SIFÓNES ARQUETA REGISTRABLE ALCANTARI LLA BAJANTE

29 CONEXIONES DOMICILIARIAS ELEMENTOS DE LA CONEXIÓN TUBO COLECTOR PRINCIPAL DE DESAGUE SIFONES

30 CONEXIONES DOMICILIARIAS ELEMENTOS DE LA CONEXIÓN CAJA DE REGISTRO BAJANTES ELEMENTO DE EMPALME Y TUBERÍA (con pendiente mínima de 15 por mil).

31 CONEXIONES DOMICILIARIAS ELEMENTO DE EMPALME Y TUBERÍA (con pendiente mínima de 15 por mil).

32 CONEXIONES DOMICILIARIAS ELEMENTOS DE LA CONEXIÓN PARA ESTE PROCESO, EL SIFÓN RETIENE AGUA EN LA PARTE CURVA “U” CON LA FINALIDAD DE QUE EL AGUA HAGA TAPÓN A LOS GASES IMPIDIENDO SU ENTRADA. EN OCASIONES LOS SIFONES PUEDEN ESTAR INTEGRADOS DENTRO DE LOS SANITARIOS O TENER OTRA FORMA DISTINTA A LA DE LA “U”, PERO SIGUEN FUNCIONANDO DE IGUAL MANERA. SIFONES

33 CONEXIONES DOMICILIARIAS ELEMENTOS DE LA CONEXIÓN LAS BAJANTES SON TUBERÍAS DE GRAN DIÁMETRO, COLOCADAS VERTICALMENTE CON LA FINALIDAD DE ENVIAR LAS AGUAS RESIDUALES A LA PARTE BAJA DEL EDIFICIO, CONDUCIÉNDOLAS AL EXTERIOR. TAMBIÉN POSEEN UNA SALIDA EN DIRECCIÓN HACIA EL TEJADO DEL EDIFICIO CON EL FÍN DE QUE LOS GASES ACUMULADOS EN EL EXTERIOR PUEDAN SALIR. BAJANTE

34 CONEXIONES DOMICILIARIAS UBICACIÓN DE LA CAJA DE REGISTRO LA CONEXIÓN PREDIAL DE REDES DE AGUAS RESIDUALES, SE UBICARÁ A UNA DISTANCIA MÍNIMA DE 1.20 M DEL LÍMITE IZQUIERDO O DERECHO DE LA PROPIEDAD. EN OTROS CASOS DEBERÁ JUSTIFICARSE ADECUADAMENTE.

35 CONEXIONES DOMICILIARIAS El diámetro mínimo de la conexión será de 100 mm DIÁMETRO MÍNIMO DE TUBERÍAS

36 CONEXIONES DOMICILIARIAS PORCENTAJE (%) DE PENDIENTES DE LOS TUBOS Los colectores horizontales de 4”, tendrán una pendiente mínima de 1%, en el caso de tuberías de 2”, una pendiente de 1.5%. Por ejemplo, en el caso de una pendiente de 2%, significa que cada metro el tubo baja 2 cm.

37 CONEXIONES DOMICILIARIAS TUBERÍAS En este caso, las tuberías pueden ser de policloruro de vinilo PVC, al igual que las conexiones y elementos de empalme serán de buena calidad. Los diámetros más comunes y elementos de empalme. Los diámetros más comunes en este tipo de instalaciones son; de 4” y 2”.

38 CONEXIONES DOMICILIARIAS CONEXIÓN DE DRENAJE PLUVIAL

39 CONEXIONES DOMICILIARIAS CONEXIÓN DE DRENAJE PLUVIAL Para las tuberías de aguas de lluvia, el tipo de material utilizados es el policloruro de vinilo PVC, y las conexiones usadas son las mismas que para las aguas residuales, tales como: codos y tees. Los diámetros en este tipo de instalaciones son: 4”, 6”, 8”, en función del caudal originado por el régimen pluviométrico. Por otra parte este sistema también lo conforman los canales de aguas de lluvia colocados en los techos de las edificaciones, sus respectivos montantes y las cajas colectoras.

40 CONEXIONES DOMICILIARIAS TIPOS DE DRENAJE PLUVIAL EN VIVIENDAS CANALES DE PVC CANALES DE ALUMINIO

41 CONEXIONES DOMICILIARIAS TIPOS DE DRENAJE PLUVIAL EN VIVIENDAS

42 CONEXIONES DOMICILIARIAS

43 CÁMARAS DE INSPECCIÓN LAS CAJAS DE INSPECCIÓN SON LAS CÁMARAS DE INSPECCIÓN QUE SE UBICAN EN EL TRAZO DE LOS RAMALES COLECTORES, DESTINADA A LA INSPECCIÓN Y MANTENIMIENTO DEL MISMO. PUEDE FORMAR PARTE DE LA CONEXIÓN DOMICILIARIA DE ALCANTARILLADO.

44 CONEXIONES DOMICILIARIAS CÁMARAS DE INSPECCIÓN SE CONSTRUIRÁN EN LOS SIGUIENTES CASOS:  AL INICIO DE LOS TRAMOS DE ARRANQUE DEL RAMAL COLECTOR DE AGUAS RESIDUALES.  EN EL CAMBIO DE DIRECCIÓN DEL RAMAL COLECTOR DE AGUAS RESIDUALES.  EN UN CAMBIO DE PENDIENTE DE LOS RAMALES COLECTORES.  EN LUGARES DONDE SE REQUIERAN POR RAZONES DE INSPECCIÓN Y LIMPIEZA.

45 CONEXIONES DOMICILIARIAS CÁMARAS DE INSPECCIÓN EN ZONAS DE FUERTE PENDIENTE CORRESPONDERÁ UNA CAJA POR CADA LOTE ATENDIDO, SIRVIENDO COMO PUNTO DE EMPALME PARA LA RESPECTIVA CONEXIÓN DOMICILIARIA. EN ZONAS DE PENDIENTE SUAVE LA CONEXIÓN ENTRE EL LOTE Y EL RAMAL COLECTOR PODRÁ SER MEDIANTE CACHIMBA, TEE SANITARIA O YEE EN REEMPLAZO DE LA CAJA Y SU REGISTRO CORRESPONDIENTE. LA SEPARACIÓN MÁXIMA ENTRE CAJAS SERÁ DE 20 M.

46 CONEXIONES DOMICILIARIAS

47 BUZONETAS  SE UTILIZAN EN LAS TUBERÍAS PRINCIPALES EN VÍAS PEATONALES CUANDO LA PROFUNDIDAD SEA MENOR DE 1.00 M SOBRE LA CLAVE DEL TUBO.  SE PROYECTARÁN SÓLO PARA TUBERÍAS PRINCIPALES DE HASTA 200 MM DE DIÁMETRO.  SE UTILIZARÁN EN EL SISTEMA CONDOMINIAL.  NORMALMENTE SE UBICAN AL INICIO Y FINAL DE CADA RAMAL.  PUEDE UTILIZARSE INTERMEDIOS SI LA LONGITUD SUPERA LOS 50 M. SON CIRCULARES DE 0.60 M DE DIÁMETRO.  DEBEN TENER TAPAS REMOVIBLES.

48 CONEXIONES DOMICILIARIAS  LOS BUZONES DE INSPECCIÓN SE USARÁN CUANDO LA PROFUNDIDAD SEA MAYOR A 1.0 m. SOBRE LA CLAVE DE LA TUBERÍA.  EL DIÁMETRO INTERIOR DE LOS BUZONES SERÁ DE 1.20 m, PARA TUBERÍAS DE HASTA 800 mm DE DIÁMETRO Y DE 1.50 m PARA LAS TUBERÍAS DE HASTA 1200 mm  PARA TUBERÍAS DE MAYOR DIÁMETRO LAS CÁMARAS DE INSPECCIÓN SERÁN DE DISEÑO ESPECIAL. BUZONES

49 CONEXIONES DOMICILIARIAS BUZONES  Con revestimiento de paredes de 0.15 m. como mínimo y en el piso de 0.2 m.  Serán construidos de concreto simple hasta de 1.50 m. de profundidad y de concreto armado cuando presentan mayor profundidad.  La tapa será de concreto armado de 0.15 m. de espesor, debiendo ser removible y debe tener una boca de inspección con tapa de fierro fundido o concreto con diámetro de 0.6 m.  El piso de buzón deberá tener una pendiente de 20% hacia las canaletas.

50 CONEXIONES DOMICILIARIAS FUNCIONES Y TIPOS DE BUZONES  Principal función será la de inspección, limpieza.  Existen dos tipos por su construcción:  Construidas in situ.  Prefabricadas.

51 CONEXIONES DOMICILIARIAS

52

53 INSTALACIÓN DE BUZONES SE INSTALARÁN EN LOS SIGUIENTES LUGARES:  EN EL INICIO DE TODO COLECTOR.  EN TODOS LOS EMPALMES DE COLECTORES.  EN LOS CAMBIOS DE DIRECCIÓN.  EN LOS CAMBIOS DE PENDIENTE.  EN LOS CAMBIOS DE DIÁMETRO.  EN LOS CAMBIOS DE MATERIAL DE TUBERÍAS.

54


Descargar ppt "UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO DISEÑO DE REDES DE DISTRIBUCIÓN SEMANA N°11 ING. LIDIA B. LARRAZÁBAL SÁNCHEZ."

Presentaciones similares


Anuncios Google