Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada pormarcos mera Modificado hace 2 años
1
ANATOMIA: ANGULO IRIDOCORNEAL NERVIO OPTICO ESPACIO SUPRACOROIDEO
R1 MARCO R. MERA BARBOZA HOSPITAL NACIONAL DOS DE MAYO
2
AMATOMÍA DEL ÁNGULO IRIDOCORNEAL
03 RELACIÓN: Delante: Punto de unión de la córnea-esclera Detrás: la base del iris y el inicio del cuerpo ciliar. Se extiende desde la línea de Schwalbe hasta el ultimo pliegue circular iridiano. CÓRNEA CANAL DE SCHLEMM ESCLERA LÍNEA SCHWALBE IRIS CUERPO CILIAR Anatomía e Histología del ojo – Saraux, Lemasson, Offret, Renard – Masson S.A. Pag
3
ÁNGULO IRIDOCORNEAL Estructuras Visibles: Línea de Schwalbe.
Malla trabecular. Espolón escleral. Banda del cuerpo ciliar. Raíz del iris. Anatomía e Histología del ojo – Saraux, Lemasson, Offret, Renard – Masson S.A. Pag
4
Estructuras No visibles: Canal de Schlemm
La lámina cribiforme ( tejido yuxta canalicular). Los canales colectores. Anatomía e Histología del ojo – Saraux, Lemasson, Offret, Renard – Masson S.A. Pag
5
TRABECULUM Banda prismática triangular en 360o paralela al limbo.
Tres porciones T. Uveal. T. Corneoescleral. T. Yuxta canalicular. Anatomía e Histología del ojo – Saraux, Lemasson, Offret, Renard – Masson S.A. Pag
6
MALLA TRABECULAR Intersección de la córnea y la esclerótica.
Se extiende desde el endotelio de la cornea hasta la úvea. Tejido de esponjoso. Drena entre el 90 y el 95% del humor acuoso. Forma triangular Vértice: línea Schwalbe base: espolón escleral y cuerpo ciliar Propiedades contráctiles Propiedades fagociticas Anatomía e Histología del ojo – Saraux, Lemasson, Offret, Renard – Masson S.A. Pag
7
MALLA TRABECULAR MALLA YUXTACANALICULAR -MALLA UVEO ESCLERAL
Capa más externa Formada por colágeno, proteoglicanos, glucosaminoglicanos, fibronectina Responsable de la mayor resistencia al flujo de salida HA -MALLA UVEO ESCLERAL Banda gruesa de tejido conectivo y poros dilatados -MALLA CORNEO ESCLERAL Es la parte media de este tejido Anatomía e Histología del ojo – Saraux, Lemasson, Offret, Renard – Masson S.A. Pag
8
CANAL DE SCHLEMM Vaso circular, paralelo al limbo.
No visible. Sólo en estado patológico Pared interna. Superficie irregular. Pared externa lisa. 40 mm de largo y 0.25 mm de diámetro. Tapizado por capa de células endoteliales. Importante en la regulación de la presión del humor acuoso del ojo. Transporta 2 y 3 microlítros de humor acuoso por minuto. Anatomía e Histología del ojo – Saraux, Lemasson, Offret, Renard – Masson S.A. Pag
9
CANAL DE SCHLEMM Grandes invaginaciones denominadas “ vacuolas gigante”(2-20 um diámetro) El numero y el tamaño de estas vacuolas aumenta con la PIO Papel potencial en la regulación de salida de humor acuoso Solo visible cuando esta lleno de sangre Sd Sturge Weber Anatomía e Histología del ojo – Saraux, Lemasson, Offret, Renard – Masson S.A. Pag
10
CONDUCTOS COLECTORES En el canal de Schlemm se originan aprox 25 – 30 conductos colectores que drenan hacia plexos venosos profundos. Anatomía e Histología del ojo – Saraux, Lemasson, Offret, Renard – Masson S.A. Pag
11
LÍNEA DE SCHWALBE Banda estrecha de 1 mm de espesor.
Corresponde al límite de la membrana de Descemet y al límite anterior de la trabécula. Constituido por fibras de colágeno Anatomía e Histología del ojo – Saraux, Lemasson, Offret, Renard – Masson S.A. Pag
12
ESPOLÓN ESCLERAL Protección mas anterior de la esclera
Sitio de la inserción del musculo longitudinal del cuerpo ciliar Banda densa y blanquecina. Fibras colágenas. Anatomía e Histología del ojo – Saraux, Lemasson, Offret, Renard – Masson S.A. Pag
13
CUERPO GENICULADO LATERAL
NERVIO OPTICO Del diencefalo Fibras rodeadas de mielina producidas por oligodendrocitos CUERPO GENICULADO LATERAL 1 MILLON DE AXONES Origen : capa de celulas ganglionares INICIA: ANATOMICAMENTE Cabeza del N . optico FUNCIONALMENTE Dentro de la Capa cel ganglionares de la retina y continua al quiasma optico American Academy Of Oftalmology, Basic And Clinc Science Course – Neuro-ophthalmology. Bcsc ; Vol 7: 5-21.
14
REGIONES DEL N. OPTICO Capa de fibras nerviosas superficiales
Area prelaminar Area laminar area retrolaminar REGION INTRAOCULAR 1MM , Cabeza del nervio optico REGION INTRAORBITARIA Dentro del cono muscular 25-30 mm de largo REGION INTRACANALICULAR Dentro del canal optico REGION INTRACRANEAL Terminando en el quiasma optico American Academy Of Oftalmology, Basic And Clinc Science Course – Neuro-ophthalmology. Bcsc ; Vol 7: 5-21.
15
Esquema de los 4 segmentos del nervio óptico
Esquema de los 4 segmentos del nervio óptico. También se representan los espacios intraconal (azul) y extraconal (verde). American Academy Of Oftalmology, Basic And Clinc Science Course – Neuro-ophthalmology. Bcsc ; Vol 7: 5-21.
16
CABEZA DEL NERVIO OPTICO
REGIÓN INTRAOCULAR 1 mm CABEZA DEL NERVIO OPTICO sitio principal de muchas enfermedades oculares conegenitas y adquiridas DISCO COPA Superficie anterior visible oftalmoscopicamente Ovalada 0.76 mm horizontal 1.92 mm vertical Tamaño varia según etnia y raza depresion central , se ubica levemente temporal al centro de la cabeza del nervio región libre de axones ACR y VCR pasan por el centro de la copa American Academy Of Oftalmology, Basic And Clinc Science Course – Neuro-ophthalmology. Bcsc ; Vol 7: 5-21.
17
AREAS DE LA CABEZA DEL NERVIO OPTICO
1 CAPA DE FIBRAS NERVIOSAS SIPERFICIALES (NFL) 1 ACR 2 AREA PRELAMINAR AREA LAMINAR 3 ACPC AREA RETROLAMINAR 4 Arterias ciliares posteriores cortas , rama de la art oftalmica a su vez forman el circulo arterial zin haller , esclerotica alrededor del NO proporciona irrigacion al NO American Academy Of Oftalmology, Basic And Clinc Science Course – Neuro-ophthalmology. Bcsc ; Vol 7: 5-21.
18
CAPA SUPERFICIAL DE FIBRAS NERVIOSAS
Se continua con las capas nerviosas retinales No cubierta por mielina American Academy Of Oftalmology, Basic And Clinc Science Course – Neuro-ophthalmology. Bcsc ; Vol 7: 5-21.
19
AREA PRELAMINAR Antes de la lamina cribosa
Fibras : patron en cesta de mimbre, se agrupan para pasar posteriormente a la lamina cribosa American Academy Of Oftalmology, Basic And Clinc Science Course – Neuro-ophthalmology. Bcsc ; Vol 7: 5-21.
20
AREA LAMINAR fibras nerviosas pasan a traves de la lamina cribosa
10 capas de tejido conectivo densao integradas en la esclerotica canales permiten el paso de fibras nerviosas ya agrupadas Aberturas mas anchas en la parte superior que en la inferior : menor proteccion contra los efectos mecanicos de la presion en glaucoma Contiene colageno tipo I y III , elastina , laminina , fibronectina LAMINA CRIBOSA FUNCIONES Sosten de los axones del nervio optico Punto de fijacion para ACR y VCR Refuerzo del segmento posterior del globo American Academy Of Oftalmology, Basic And Clinc Science Course – Neuro-ophthalmology. Bcsc ; Vol 7: 5-21.
21
AREA RETROLAMINAR Parte central del NO : ACR , VCR
Area del nervio optico con medida de 3mm detrás de la lamina cribosa Adquiere una vaina de mielina y una de meninges TAMAÑO DEL NO AUMENTA American Academy Of Oftalmology, Basic And Clinc Science Course – Neuro-ophthalmology. Bcsc ; Vol 7: 5-21.
22
CAPA POSLAMINAR : VASOS PIALES RAMA DE LA ART OFTALMICA
CFNS : ACR RESTO ACPC : RAO CIRCULO ARTERIAL DE ZINN HALLER (esclerotica) alrededor del NO PROPORCIONA IRRIGACION AL NO CAPA POSLAMINAR : VASOS PIALES RAMA DE LA ART OFTALMICA American Academy Of Oftalmology, Basic And Clinc Science Course – Neuro-ophthalmology. Bcsc ; Vol 7: 5-21.
23
REGIÓN INTRAORBITARIA
Desde la parte posterior del globo hasta antes del canal optico Distancia 18 mm Nervio 25 – 30 mm Nervio S : movimientos ANILLO DE ZINN VAINAS MENINGEAS Formado por los origenes de los musculos rectos Antes de pasaer al canal optico el Nervio rodeado por el anillo de zinn Origenes de Los musculos RL y RM comparten parcialmente una vaina de TC con el nervio optico NEURITIS RETOBULBAlBAR : DOLOR AL MOV V. ARACNOIDEA V. EXTERNA V. INTERNA Inervadas por fibras nerviosas sensoriales , explican el dolor en los px con neuritis retrobulbar y otras enfermedades inflamatoras del N.O American Academy Of Oftalmology, Basic And Clinc Science Course – Neuro-ophthalmology. Bcsc ; Vol 7: 5-21.
24
Vaina interna Se continua con la piamadre y la aracnoides , cubren el encefalo y la medula Capa de TC vascular Recubierta de celulas meningoteliales que envian tabiques que dividen sus axones en haces Contienen colageno , tejido elastico , fibroblastos , nervios , arteriolas y venulas Tabiques soporte mecanico para los haces del nervio y nutricion para los axones y cel gliales American Academy Of Oftalmology, Basic And Clinc Science Course – Neuro-ophthalmology. Bcsc ; Vol 7: 5-21.
25
Vaina aracnoidea Tejido colageno y tejido elastico
Recubre la vaina dural Conectada a la vaina interna atraves del espacio subaracnoidea por trabeculas vasculares Vasos centrales de la retina cruzan el ESA : aumento de la PIC puede comprimir la vena retiniana y elevar la presion venosa de la retina por encima de la intraocular - dilatacion venosa intraocular y perdida de la PVE en la cabeza del nervio PVE presente indica PIC normal American Academy Of Oftalmology, Basic And Clinc Science Course – Neuro-ophthalmology. Bcsc ; Vol 7: 5-21.
26
Vaina externa Tambien llamada dural
Es la mas gruesa y se continua con la duramadre en el cerebro Grosor de 0.3 a 0.5 mm Consta de haces densos de colageno y tejido elastico los cuales se fusionan con las capas externas de la esclerotica American Academy Of Oftalmology, Basic And Clinc Science Course – Neuro-ophthalmology. Bcsc ; Vol 7: 5-21.
27
REGIÓN INTRACANALICULAR
Mide de 4 – 10 mm Acompañado de la A. oftalmica Vaina dural fusionada a la periorbita sensible a traumas fuerza de cizallamiento afectacion vascular y del nervio Región importante cuando ocurren traumatismos cerrados . Irrigadas por ramas de la A. OFTALMICA Y VASCULATURA PIAL American Academy Of Oftalmology, Basic And Clinc Science Course – Neuro-ophthalmology. Bcsc ; Vol 7: 5-21.
28
REGIÓN INTRACRANEAL Longitud 10 mm Limita con el quiasma optico
Relaciones vasculares : parte inferior arteria oftalmica : carotina interna Parte superior arteria cerebral anterior. Pierde su vaina de mielina American Academy Of Oftalmology, Basic And Clinc Science Course – Neuro-ophthalmology. Bcsc ; Vol 7: 5-21.
29
Intraocular Intraorbitario Intracanalicular Intracraneal
Diferencias regionales en el Nervio Óptico Segmento Longitud (mm) Diámetro (mm) Vascularización Intraocular 1 Varía según el segmento Disco optico 1.76 horizontal 1.92 vertical Ramas de A. ciliares Post. Prelaminar Laminar Intraorbitario 3 - 4 Art. Retinianas y coroides Intracanalicular 4 - 10 Art. Oftálmica Intracraneal 10 4 - 7 A cerebral anterior y Oftálmica American Academy Of Oftalmology, Basic And Clinc Science Course – Neuro-ophthalmology. Bcsc ; Vol 7: 5-21.
30
ESPACIO SUPRACOROIDEO
Entre la cara externa de la coroides y la cara interna de la esclera. Formado por laminillas >> Lagunas >> Sincitios Externa: Laminilla fusca >> Esclera. Detrás: Art. Ciliares atraviesan las laminillas desde el N. Óptico hasta el cuerpo ciliar. (NO RAMIFICACIONES). Interna: se unen al estroma coroideo.
31
GRACIAS
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.