La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Sistema Nacional de Abastecimiento

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Sistema Nacional de Abastecimiento"— Transcripción de la presentación:

1 Sistema Nacional de Abastecimiento
Unidad de Capacitación

2 Orlando Sunción Espinoza
Director Ejecutivo de la Unidad de Administración del INSN-SB Profesor asociado de la UNCP, Universidad Continental. Magister en Ciencia Política con mención en Gerencia Pública por la PUCP. Posgrado en Contrataciones por la ULima. Lic. Administrador por la UNAC. Prom. IV del Cuerpo de Gerentes Públicos. Marina de Guerra del Perú Certificado en Contrataciones (OSCE). Contrataciones Públicas

3 Presentación del curso
El curso presenta una visión panorámica del Sistema Nacional de Abastecimiento (SNA), que es el conjunto de principios, procesos, normas, procedimientos, técnicas e instrumentos para la provisión en el Estado, de bienes, servicios y obras, a través de las actividades de la Cadena de Abastecimiento Público (CAP), que en su conjunto, está orientado al logro de los resultados alcanzando un empleo eficaz de los recursos públicos. Índice de materias Módulo 1 - El sistema Nacional de Abastecimiento Módulo 2 - La Programación Multianual de Bienes, Servicios y Obras (PMBSO) Módulo 3 - La Gestión de las Adquisiciones Módulo 4 - La Administracion de Bienes LUNES hrs. MIERCOLES VIERNES 12 SET El sistema nacional de abastecimiento 14 SET Gestión de las adquisiciones 16 SET 19 SET La programación multianual de bienes servicios y obras 21 SET 23 SET La administración de Bienes 26 SET 28 SET

4 Presentación del curso
Componente 1 del SNA Programación Multianual de Bienes y Servicios Componente 1 de la PMBSO Planeamiento integrado Fase 1 de la PMBSO identificación Cuantificación y Valorización - Inicio del Cuadro multianual de necesidades Fase 2 de la PMBSO Clasificación y Priorización - Ajuste del Cuadro multianual de necesidades Fase 3 de la PMBSO Consolidación y Aprobación - Obtención del Cuadro multianual de necesidades final Plan anual de contrataciones Componente 2 de la PMBSO Programación Componente 2 del SNA Gestión de las Adquisiciones Actividad 1 Contratación P1: Convocatoria P2: Selección P3: Formalización de relación contractual --- Actividad 2 Registro P1: Registro de tenencia P2: Aseguramiento Actividad 3 Gestión de Contratos P1: Monitoreo y Administración de la ejecución P2: Identificación de riesgos P3: Generación de información Componente 3 del SNA Administración de Bienes Actividad 1 Administración de Bienes P1: Almacenamiento (Recepción / Verificación y Control de calidad / Internamiento / Registro / Custodia) P2: Distribución (Solicitud / Acondicionamiento / Despacho / Entrega) P3: Mantenimiento P4: Disposición Final Actividad 2 Administración de Bienes Inmuebles P1: Distribución P2. Mantenimiento P3: Disposición Final P4: Inscripción en Registros Públicos

5 Sistema Nacional de Abastecimiento
Antecedentes del Sistema Nacional de Abastecimiento Marco normativo Definiciones Principios ¿Qué es el Sistema Nacional de Abastecimiento? Principios del Sistema Nacional de Abastecimiento Órgano Rector La Cadena de Abastecimiento Pública Componentes del Sistema Nacional de Abastecimiento Sistema Nacional de Abastecimiento

6 Sistema Nacional de Abastecimiento
1973 Creación del INAP D. Ley 20316 1977 Se instituye el Sistema de Abastecimiento a cargo de la DNA del INAP D. Ley 22056 1980 Desconcentración de atribuciones de los Sistemas de Personal, Abastecimiento y Racionalización D. Ley 22867 1995 Disolución del INAP Ley 26507 1997 Se publica la primera ley de contrataciones del Estado Ley 26850 2007 Se publica la primera Ley orgánica del Poder Ejecutivo Ley 29158 2019 Creación del marco de la AFSP a cargo del MEF conformada por diversos sistemas entre ellos el de Abastecimiento D. Leg.1436 2018 (Vigente 2019) Del Sistema Nacional de Abastecimiento D. Leg.1439 Reglamento del Sistema Nacional de Abastecimiento D. S EF Antecedentes del SNA

7 Antecedentes del SNA Sistema Nacional de Abastecimiento Antecedentes
LEY Ley Orgánica del Poder Ejecutivo D. LEG Decreto Legislativo Marco de la AFSP D. LEG Decreto Legislativo del SNA D. SUP EF Reglamento del SNA Artículo 46º.- Sistemas Administrativos Los Sistemas Administrativos tienen por finalidad regular la utilización de los recursos en las entidades de la administración pública, promoviendo la eficacia y eficiencia en su uso. Los Sistemas Administrativos de aplicación nacional están referidos a las siguientes materias: 2. Abastecimiento El Poder Ejecutivo tiene la rectoría de los Sistemas Administrativos, con excepción del Sistema Nacional de Control. Artículo 3º Lineamientos Generales para la gestión eficiente de la AFSP La programación multianual de los recursos públicos alineada con la política fiscal, el logro de resultados prioritarios y el desempeño institucional, en consistencia con las políticas, a través de los sistemas administrativos, entre ellos la Programación Multianual de Bienes, Servicios y Obras. Artículo 4.2 La Cadena de Abastecimiento Público La CAP es el conjunto de actividades interrelacionadas que abarca desde la programación hasta la disposición final, incluyendo las actividades involucradas en la gestión de adquisiciones y administración de bienes, servicios y ejecución de obras para el cumplimiento de la provisión de servicios y logro de resultados, en las entidades del Sector Público Artículo 13.- Cuadro Multianual de Necesidades 13.1 El Cuadro Multianual de Necesidades es el producto del Planeamiento Integrado y su respectiva Programación, en el marco de la Programación Multianual de Bienes, Servicios y Obras A partir del Cuadro Multianual de Necesidades, las Entidades elaboran el Plan Anual de Contrataciones. Antecedentes del SNA

8 Sistema Nacional de Abastecimiento
Antecedentes del SNA D. Leg.1436

9 Sistema Nacional de Abastecimiento
Antecedentes Antecedentes del SNA

10 Sistema Nacional de Abastecimiento Marco normativo - Definiciones
El Sistema Nacional de Abastecimiento está concebido como un “conjunto de principios, políticas, normas, procesos, procedimientos e instrumentos que actúan de forma integrada para asegurar la provisión de los bienes y servicios necesarios para el funcionamiento del Sector Público, orientados al logro de resultados y la generación de valor público a través de la cadena de abastecimiento, en el marco de un eficiente y eficaz empleo de los recursos públicos asignados”. El Sistema Nacional de Abastecimiento no sólo comprende la programación, ejecución de los procesos de selección y la administración y custodia de los bienes del Estado, sino que interrelaciona y armoniza con todos los otros sistemas administrativos. Decreto Legislativo No.1439 Del Sistema Nacional de Abastecimiento Decreto supremo No EF Reglamento del Sistema Nacional de Abastecimiento Marco normativo

11 Sistema Nacional de Abastecimiento Marco normativo - Definiciones
Decreto Legislativo No. 1439, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Abastecimiento Decreto Supremo No EF, Aprueban Reglamento del Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Abastecimiento Decreto Supremo No EF, que aprueba el Texto Único Ordenado de la Ley N° Ley de Contrataciones del Estado Decreto Supremo No EF, que aprueba el Reglamento de la Ley Nº Ley de Contrataciones del Estado Directiva No EF/54.01, Directiva que regula los actos de adquisición y disposición final de bienes inmuebles Directiva No EF/54.01, “Disposiciones previas al arrendamiento de bienes inmuebles por parte de los ministerios, organismos públicos, programas y proyectos especiales” Directiva No EF/54.01, “Directiva para la gestión de almacenamiento y distribución de bienes muebles” Directiva No EF/54.01, Directiva para la programación multianual de bienes, servicios y obras Directiva No EF/54.01, “Directiva para la gestión de bienes muebles patrimoniales en el marco del SNA” Marco normativo

12 Sistema Nacional de Abastecimiento
1. Economía simplicidad, ahorro en el uso de bienes, servicios y obras, empleo razonable de los recursos públicos y maximización del valor por dinero. 2. Eficacia gestión orientada al cumplimiento de las metas y objetivos, con los recursos disponibles, en la oportunidad requerida, cumpliendo las normas y procedimientos establecidos. 3. Eficiencia gestión empleando los medios necesarios, con criterios de calidad y buscando siempre el máximo rendimiento de los recursos humanos y materiales asignados. 4. Oportunidad Que las áreas involucradas en la gestión de la CAP doten a las entidades, en tiempo y modo oportuno, de los bienes, servicios y obras dentro de las fechas programadas para el cumplimiento de sus funciones y actividades. Principios del SNA

13 Sistema Nacional de Abastecimiento
5. Predictibilidad Procedimientos e información que generen confianza y certidumbre en las decisiones de los actores a través del empleo de criterios uniformes y objetivos en el desarrollo de las actividades del Sistema. 6. Racionalidad empleo de métodos y procedimientos lógicos que permitan optimizar el empleo eficiente de los fondos públicos. 7. Sostenibilidad ambienta, social y Sostenibilidad Ambiental, Social y Económica Desarrollo sostenible en la CAP, respetando el medio ambiente y el desarrollo social y económico. 8. Transparencia Información clara y coherente a fin de que las actividades del abastecimiento sean comprendidos por todos los actores que participan del SNA, garantizando que la información sea pública, accesible, confiable y oportuna, con base en la aplicación de instrumentos y herramientas para el registro y seguimiento Principios del SNA

14 Sistema Nacional de Abastecimiento
Sector Público no Financiero Entidades públicas Poderes del Estado Ministerios Universidades Gobiernos sub nacionales y organismos públicos de igual nivel Empresas públicas no financieras dentro y fuera del ámbito del FONAFE Otras formas organizativas no financieras que administren recursos públicos (cajas, fondos, administradores de fondos) Sector Público Financiero BCRP Empresas públicas financieras Empresas pública financieras bajo el ámbito del FONAFE Otras formas financieras que administren recursos públicos Ámbito de aplicación

15 Sistema Nacional de Abastecimiento Marco normativo - Definiciones
Decreto Legislativo No.1439 Del Sistema Nacional de Abastecimiento Decreto Supremo No EF Reglamento del Sistema Nacional de Abastecimiento El Sistema Nacional de Abastecimiento está concebido como un “conjunto de principios, políticas, normas, procesos, procedimientos e instrumentos que actúan de forma integrada para asegurar la provisión de los bienes y servicios necesarios para el funcionamiento del Sector Público, orientados al logro de resultados y la generación de valor público a través de la cadena de abastecimiento, en el marco de un eficiente y eficaz empleo de los recursos públicos asignados”. El Sistema Nacional de Abastecimiento no sólo comprende la programación, ejecución de los procesos de selección y la administración y custodia de los bienes del Estado, sino que interrelaciona y armoniza con todos los otros sistemas administrativos. Marco regulador

16 Sistema Nacional de Abastecimiento
Ámbito institucional

17 Sistema Nacional de Abastecimiento
Es la Dirección General del MEF, encargada de proponer políticas, dictar normas y procedimientos para la conducción de las actividades de la Cadena de Abastecimiento Público; así como monitorear, supervisar y evaluar la gestión de dichas actividades. Esta Dirección General cuenta con 6 unidades orgánicas: Dirección de Normatividad Dirección de Planeamiento Integrado y Programación Dirección de Adquisiciones Dirección de Bienes Muebles Dirección de Bienes Inmuebles Dirección de Investigación, Desarrollo e innovación La DNA, ente rector del SNA

18 Sistema Nacional de Abastecimiento
Funciones de la DNA Ejercer la máxima autoridad técnico-normativa del SNA Dictar normas relacionadas con su ámbito de competencia. Programar, dirigir, coordinar, supervisar y evaluar la gestión de las actividades del SNA Aprobar normatividad y procedimientos que regulan el SNA. Emitir las directivas y normas referidas a la estandarización e integración en la prestación de los servicios de mantenimiento, alquiler de locales, seguro, seguridad, distribución, almacenamiento y otras actividades relacionadas al Sistema. Establecer las disposiciones para promover la mejora continua de sus actividades. Conducir y promover la operatividad, articulación e integración del SNA con las entidades del Sector Público. Emitir opinión vinculante en materia del SNA. Difundir la normatividad del SNA, así como desarrollar y promover acciones de capacitación y la certificación de los responsables de las áreas involucradas en la gestión de la CAP. Mantener actualizada y sistematizada la normatividad del SNA. Definir los sistemas de información e informáticos del SNA 11. Emitir las directivas correspondientes para efectuar el monitoreo y evaluación del desempeño del Sector Público sobre la base de la gestión por resultados, en lo concerniente al SNA 12. Proponer la delegación o encargo de funciones a los organismos públicos integrantes del SNA

19 Sistema Nacional de Abastecimiento
Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado El Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado es un organismo técnico especializado adscrito al MEF, encargado de supervisar el cumplimento de la normativa de contrataciones del Estado, promoviendo las mejores prácticas en los procesos de contratación de bienes, servicios y obras, de acuerdo a lo establecido en su marco normativo y en el presente Decreto Legislativo. Central de Compras Públicas, Perú Compras La Central de Compras Públicas es un organismo público ejecutor adscrito al MEF, encargado de promover estrategias y mecanismos que aseguren la eficiencia en la contratación pública, de acuerdo a lo establecido en su marco normativo y en el presente Decreto Legislativo. Ámbito institucional

20 Sistema Nacional de Abastecimiento
Ámbito institucional

21 Sistema Nacional de Abastecimiento
Ámbito institucional

22 Sistema Nacional de Abastecimiento
La Cadena de Abastecimiento Público SCM Supply Chain Management ¿ Que es la Cadena de Abastecimiento Público? Es la interrelación de actividades que permiten asegurar el aprovisionamiento y trazabilidad de los bienes, servicios y obras, para el logro de las metas u objetivos estratégicos y operativos de las Entidades, optimizando el uso de los recursos públicos y garantizando condiciones de necesidad, conservación, oportunidad y destino, en el marco de la Programación Multianual de Bienes, Servicios y Obras, la Gestión de Adquisiciones, y la Administración de Bienes La Cadena de Abastecimiento Público

23 Sistema Nacional de Abastecimiento
¿Qué áreas están involucradas en la gestión de la Cadena de Abastecimiento Público? Independientemente de la denominación indicada en las normas de organización interna de las Entidades, nos referimos sin duda a aquellas que ejecutan actividades propias de dicha gestión, tales como: servicios generales, contrataciones, ejecución contractual, almacenamiento, control patrimonial. Ámbito institucional

24 Sistema Nacional de Abastecimiento
Ámbito institucional Sistema Nacional de Abastecimiento Áreas involucradas en la gestión de la CAP (En el ámbito institucional) Gestionar y ejecutar las actividades del SNA Proponer normas, lineamientos y directivas sobre la operatividad y las actividades a su cargo. 3. Programar, dirigir, ejecutar y controlar la aplicación de las actividades de la CAP 4. Coordinar, programar, ejecutar, supervisar e informar transparentemente los procesos de contratación. 5. Coordinar, consolidar y elaborar la programación de los BSO en los respectivos Cuadros de Necesidades Multianuales 6. Coordinar, formular y programar el PAC 7. Administrar activos fijos y consolidar información sobre su estado de conservación. 8. Planificar y conducir las actividades de almacenamiento y distribución. 9. Gestionar y ejecutar los actos de adquisición, administración, disposición, registro y supervisión de los bienes. 10. Coordinaciones y acciones de mantenimiento, conservación y seguridad sobre los bienes de la institución

25 Sistema Nacional de Abastecimiento
Sistema Nacional de Programac. Multianual y gestión de Inversiones POI Dirección General de PMGDI del MEF Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico CEPLAN Sistema Administrativo de Gestión de RRHH Diagnóstico de capacidades de capacitación SERVIR Sistema Nacional de Presupuesto Público APM y PIA Dirección General de Presupuesto Público del MEF Sistema Nacional de Tesorería PMBSO Dirección General del Tesoro Público del MEF Integración intrasistémica de la CAP

26 Sistema Nacional de Abastecimiento
Programación multianual de bienes, servicios y obras Gestión de las adquisiciones Administración de bienes Integración intrasistémica de la CAP

27 Sistema Nacional de Abastecimiento
Para garantizar su uniformidad y coherencia, el SNA asegura la articulación interna entre los procesos de la AFSP aplicables al abastecimiento, a través de los siguientes componentes: a. Programación Multianual de Bienes, Servicios y Obras Planeamiento Integrado Programación b. Gestión de Adquisiciones Contratación Registro Gestión de contratos c. Administración de Bienes Almacenamiento Inventario Distribución Mantenimiento Disposición final de bienes Componentes del SNA

28 Componentes del Sistema Nacional de Abastecimiento
Primer componente La Programación Multianual de Bienes y Servicios Componentes del Sistema Nacional de Abastecimiento

29 Programación Multianual de Bienes, Servicios y Obras (PMBSO)
Definiciones y Diseño ¿ Qué es la Programación Multianual de Bienes, Servicios y Obras? La PMBSO es el proceso a través del cual se identifican, cuantifican y valorizan los bienes, servicios y obras necesarios para el cumplimiento de los objetivos institucionales, por un periodo mínimo de tres (03) años, a fin de lograr la previsión racional y trazabilidad de los mismos. ¿ Cuál es el diseño de la Programación Multianual de Bienes, Servicios y Obras? La PMBSO tiene el siguiente diseño: Dos (02) componentes: a) el Planeamiento Integrado, y b) la Programación. Tres (03) fases: a) la Fase de Identificación, b) la Fase de Clasificación y Priorización, y c) la Fase de Consolidación y Aprobación. Un (1) producto: el cuadro multianual de necesidades.

30 Sistema Nacional de Abastecimiento
Diseño de la PMBSO

31 Sistema Nacional de Abastecimiento
Área involucrada en la gestión de la CAP Conduce el proceso de la PMBSO. Programa, dirige, ejecuta y supervisa las actividades de la PMBSO Oficina de Presupuesto Remite la estructura funcional programática, las actividades del POI multianual, el listado de insumos que corresponda a cada programa presupuestal, distribución de recursos asignados para el cuadro multianual de necesidades, con cargo a la asignación presupuestal multianual y la distribución de recursos del PIA que financian los gastos programados en el CMN Área usuaria Identifica y cuantifica bienes, servicios y obras que requieren para el cumplimiento de sus metas y objetivos estratégicos y operativos. Participa en la valorización de las necesidades durante el proceso de la PMBSO Registra la información planificada y programada en el CMN. Registra en el CMN, la valorización de sus necesidades Adopta las acciones correspondientes para la ejecución efectiva del CMN. Otras acciones necesarias para el cumplimiento de las actividades de la PMBSO. Participación de las áreas en la PMBSO

32 Sistema Nacional de Abastecimiento
Componentes (2) de la PMBSO Componente I : Planeamiento Integrado Es la determinación de las necesidades que requiere una entidad. Está sujeto a una continua revisión y actualización, en base a los criterios de la PMBSO y a la información que se genera en sus fases. Incluye, entre otros documentos, los planes que permiten la determinación de las necesidades para el desarrollo funcional y operativo de la entidad. Componente II: La Programación Es la cuantificación y valorización de los bienes, servicios y obras, identificados como necesarios en el Planeamiento Integrado. Se inician en la fase de Identificación y puede ser actualizada durante las fases de clasificación y priorización, así como consolidación y aprobación, en atención a la información que se genere durante el desarrollo de la PMBSO.

33 Sistema Nacional de Abastecimiento
Fases(3) de la PMBSO Fase I : Identificación Aquí se realiza la selección y descripción de las necesidades de bienes, servicios y obras requeridas por las Áreas usuarias; así como su cuantificación y valorización. Fase II: Clasificación y Priorización Aquí se organizan y priorizan las necesidades de bienes, servicios y obras, en atención a la APM estimada por la Dirección General de Presupuesto Público del MEF y comunicada a los respectivos pliegos presupuestarios. Fase III : Consolidación y aprobación Es la última fase de la PMBSO a través de la cual se concluye con la determinación de los bienes, servicios y obras a ser requeridos por la Entidad, teniendo en consideración la aprobación del PIA.

34 Sistema Nacional de Abastecimiento
Cuadro Multianual de Necesidades: El producto de la PMBSO Definición Es el producto final de la Programación Multianual de Bienes Servicios Contiene la programación de necesidades priorizadas por la entidad por un periodo mínimo de tres (03) años fiscales, para el cumplimiento de sus metas y objetivos estratégicos y operativos Coadyuva a la oportuna gestión de adquisiciones y administración de bienes, así como a la mejor toma de decisiones de los actores vinculados con el desarrollo de la PMBSO. Ejecución y responsabilidad El Área involucrada en la gestión de la CAP es responsable del seguimiento de la ejecución del CMN, a fin de identificar riesgos que afecten el cumplimiento de la PMBSO El Área usuaria es responsable de la adecuada formulación de los requerimientos previstos en el CMN, debiendo asegurar calidad técnica, oportunidad en la tramitación de dichos requerimientos y reducir la necesidad de su reformulación por errores o deficiencias técnicas que repercutan en el proceso de contratación.

35 Sistema Nacional de Abastecimiento
Cuadro Multianual de Necesidades: El producto de la PMBSO Modificaciones Luego de aprobado el CMN, este puede ser modificado en concordancia con los criterios establecidos en la PMBSO y la disponibilidad presupuestal de la entidad. Las modificaciones que se realicen durante la ejecución del CMN se originan por la inclusión y/o exclusión de necesidades. Las modificaciones al CMN efectuadas son aprobadas por el Titular de la Entidad o por el funcionario a quien se delegue dicha facultad, dentro de los cinco (5) días calendario del mes siguiente. Evaluación Es el conjunto de actividades que permite identificar el impacto de la ejecución del CMN respecto del cumplimiento de metas y objetivos estratégicos y operativos de las entidades. Se efectúa anualmente Está a cargo del Área involucrada en la gestión de la CAP

36 Sistema Nacional de Abastecimiento
El Plan Anual de Contrataciones A partir del CMN las entidades elaboran el PAC, el cual es un instrumento de gestión utilizado para planificar, ejecutar y evaluar las contrataciones, en el marco de lo establecido en el Texto Único Ordenado de la Ley No , Ley de Contrataciones del Estado, aprobado por el Decreto Supremo No EF El PAC prevé las contrataciones de bienes, servicios y obras financiadas que son convocados en el año en curso, con cargo a los respectivos créditos presupuestales, con independencia de la fuente de financiamiento o el régimen legal que regule la adquisición.

37 Componentes del Sistema Nacional de Abastecimiento
2do. Componente La Gestión de las Adquisiciones Componentes del Sistema Nacional de Abastecimiento

38 Sistema Nacional de Abastecimiento
¿Qué es la gestión de las adquisiciones? 16.1 La Gestión de Adquisiciones, como parte del Proceso de Gestión de Recursos Públicos de la Administración Financiera del Sector Público, comprende los procedimientos, actividades e instrumentos mediante los cuales se gestiona la obtención de bienes, servicios y obras para el desarrollo de las acciones que permitan cumplir metas y logro de resultados. ¿Qué actividades comprende la gestión de las adquisiciones? 16.3 La Gestión de Adquisiciones, de manera enunciativa, comprende las siguientes actividades: Contratación Registro Gestión de contratos. La gestión de adquisiciones

39 Sistema Nacional de Abastecimiento
Contratación Registro Gestión de Contratos Comprende los procedimientos, actividades e instrumentos mediante los cuales se convoca, selecciona y formaliza la relación contractual por parte de las entidades del sector público. Comprende los procedimientos, actividades e instrumentos mediante los cuales se registra y formaliza la tenencia o derechos sobre bienes muebles e inmuebles, servicios u obras contratadas por las entidades del Sector Público e incluye el aseguramiento bajo cualquier forma establecida en la legislación nacional para su uso y control. Comprende el monitoreo y administración de la ejecución de contratos de bienes, servicios y obras, hasta su culminación. Identifica riesgos y situaciones que puedan afectar dicha ejecución Genera información relevante sobre el desempeño de los contratistas. Actividades de la gestión de adquisiciones

40 Componentes del Sistema Nacional de Abastecimiento
3er. Componente Administración de bienes Componentes del Sistema Nacional de Abastecimiento

41 Sistema Nacional de Abastecimiento
Actividades de la administración de bienes Almacenamiento de bienes muebles Distribución Mantenimiento Disposición final Actividades de la administración de la cartera inmobiliaria La DGA desarrolla la Cartera Inmobiliaria Pública, como una herramienta que agrupa los bienes inmuebles disponibles para las Entidades Distribución Mantenimiento Disposición final Inscripción en registros públicos

42 Sistema Nacional de Abastecimiento
Fin del módulo 1: SNA


Descargar ppt "Sistema Nacional de Abastecimiento"

Presentaciones similares


Anuncios Google