La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

HORIZONTES DIAGNÓSTICOS. EPIPEDONES Son horizontes formados en la superficie del suelo y, por tanto, o son superficiales o se encuentran a pequeña profundidad.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "HORIZONTES DIAGNÓSTICOS. EPIPEDONES Son horizontes formados en la superficie del suelo y, por tanto, o son superficiales o se encuentran a pequeña profundidad."— Transcripción de la presentación:

1 HORIZONTES DIAGNÓSTICOS

2 EPIPEDONES Son horizontes formados en la superficie del suelo y, por tanto, o son superficiales o se encuentran a pequeña profundidad y en el cual, la mayor parte de la estructura de la roca ha sido destruida. Está más o menos oscurecido por la materia orgánica. (El término estructura de roca, como se usa aquí y en otros lugares de la taxonomía, incluye a la estratificación fina -menor de 5 mm- de sedimentos no consolidados (eólicos, aluviales, lacustres o marinos) y a la saprolita que se derivada de roca consolidada, en donde los minerales no intemperizados conservan su posición relativa.) Si el horizonte está en la superficie pero no se ha formado allí (como es el caso de un suelo decapitado) no se considerará epipedón.

3 ENDOPEDÓN Los endopedones son horizontes que se forman debajo de la superficie del suelo y pueden ser o no considerados dentro de las características de los horizontes A o B. Para la clasificación de los endopedondes se toma en cuenta el proceso pedogenético que ha dominado en su desarrollo.

4

5 EPIPEDÓN HÍSTICO El epipedón hístico se encuentra normalmente en la superficie del suelo, aunque en ocasiones puede estar enterrado. Consta de material orgánico (turba) si el suelo no ha sido cultivado; si el suelo ha sido alterado por las labores agrícolas, el epipedón, en general, tiene un elevado contenido en materia orgánica como resultado de la mezcla de material orgánico con algo de material mineral. El epipedón hístico se caracteriza por estar saturado con agua y presentar síntomas de reducción durante algún período de tiempo en años normales, siempre que no esté drenado artificialmente

6 Epipedón mólico El epipedón Mólico es un horizonte superficial de color oscuro, rico en materia orgánica bien humificada, saturado en cationes bivalentes (generalmente Ca), estructurado y espeso. IMPORTANCIA. Moderadamente presente bajo clima mediterráneo.

7 Epipedón Óchrico Un epipedon óchrico es aquél que no cumple las características exigidas a los otros siete epipediones porque tiene un brillo o un croma muy alto, o está muy seco, o tiene un valor n muy alto, o es demasiado delgado para ser un móllico, úmbrico, antrópico, plaggen o hístico, o es duro y masivo en seco. Los epipediones ochricos en ocasiones incluyen horizontes de materiales orgánicos que son demasiado delgados para cumplir las exigencias de los epipediones folístico o hístico

8 Epipedón Óchrico

9 Epipedón Úmbrico Muchos suelos tienen un horizonte superficial oscuro en el que, aunque morfológicamente no puede distinguirse de un epipedón mólico, los análisis de laboratorio muestran que la saturación de bases es inferior al 50%. Tales epipedones se conocen como umbricos. El contenido en C-orgánico puede ser incluso mayor en un epipedón úmbrico que en un mólico. Los requerimientos para un epipedón úmbrico en referencia al color, contenido en C-orgánico y fósforo, consistencia, estructura, valor n y espesor son los mismos que para el epipedón mólico. Como características: Son de colores oscuros, tienen alto contenido de MO y baja saturación de bases.

10 EPIPEDÓN ANTRÓPICO El epipedón antrópico es similar al epipedón móllico en cuanto a los requerimientos de color, estructura y contenido en materia orgánica. Se forma debido al uso continuado del suelo por el hombre al desarrollar su actividad agrícola y ganadera. El elevado nivel de fósforo en los epipediones antrópicos no va siempre acompañado por una saturación de bases igual o mayor al 50%, pero ésta es relativamente alta si se compara con los suelos adyacentes. } Estos epipediones se presentan generalmente en zonas húmedas, pero pueden presentarse en regiones muy áridas en donde las precipitaciones son tan escasas que rara vez mantienen una vegetación permanente si no es mediante el riego. En estas zonas con tradición de regadío se presentan epipediones cuyas características morfológicas y morfométricas son en su mayoría muy semejantes a las de los epipediones móllicos. Estas propiedades del epipedon, consecuencia directa de la actividad humana al suministrar agua para el regadío, son las que nos permiten definirlos como epipediones antrópicos.

11 EPIPEDÓN PLEGGEN El epipedón plaggen es una capa superficial de 50 cm o más de espesor generada por el hombre durante largos períodos de aporte continuado de estiércol. En épocas medievales, la capa superficial del suelo (junto con la vegetación y raíces) era utilizada como cama de ganado, y después el estiércol resultante era esparcido en los campos de cultivo. Los materiales minerales añadidos por este tipo de enmienda producían eventualmente un horizonte Ap apreciablemente engrosado, en ocasiones de hasta 1 m o más. El color del epipedón plaggen así como su contenido en carbono orgánico depende de los materiales utilizados como cama de ganado. Un epipedón plaggen puede ser identificado de diferentes formas. Comúnmente contiene elementos tales como fragmentos de ladrillo y cerámica en todo su espesor. El epipedón plaggen normalmente muestra marcas de golpes de pala en todo su espesor y también restos de estratos delgados de arena que probablemente se produjeron en la superficie por efecto de la salpicadura de la lluvia y posteriormente fueron enterrados con la pala.

12 EPIPEDÓN MELÁNICO Horizonte oscuro, rico en materia orgánica, espeso y con propiedades ándicas. Típico de los suelos volcánicos. IMPORTANCIA. Raro en el área mediterránea. El epipedón melánico tiene ambas de las siguientes condiciones: 1. Un límite superior a, o dentro de los 30 cm, ya sea desde la superficie del suelo mineral o del límite superior de una capa orgánica con propiedades ándicas de suelo (definidas posteriormente), cualquiera que sea más somera; y 2. En capas con un espesor acumulativo de 30 cm o más dentro de un espesor total de 40 cm, todas las siguientes: a. Propiedades ándicas de suelo en todo su espesor; y b. Un color del value, en húmedo, y un croma de 2 o menos en todo su espesor y un índice melánico de 1.70 o menos en todo su espesor; y C. 6% o más de carbono-orgánico como promedio ponderado y 4 por ciento o más en todas las capas.

13 EPIPEDÓN MELÁNICO

14 Epipedón Folístico E n la mayoría de los casos se trata de material orgánico que está saturado por menos de 30 días (acumulativos). Típicamente representa la capa de hojarasca del bosque. IMPORTANCIA. Raro en el área mediterránea. Ha de cumplir una de las siguientes condiciones: 1. Consiste en material de suelo orgánico que: a. Tiene un espesor de 20 cm o más y contiene 75 por ciento o más (por volumen) de fibras de Sphagnum o presenta una densidad aparente, en húmedo, de menos de 0.1; o b. Tiene un espesor de 15 cm o más; o

15 . Es un horizonte Ap, que después de mezclado a una profundidad de 25 cm, tiene un contenido de carbono orgánico (por peso) de: a. 16 por ciento o más si la fracción mineral contiene 60 por ciento o más de arcilla; o b. 8 por ciento o más, si la fracción mineral no contiene arcilla; o c. 8 + (porcentaje de arcilla dividido por 7.5) por ciento o más, si la fracción mineral contiene menos de 60 por ciento de arcilla. El punto 2 establece que el epipedón folístico es a veces un horizonte Ap formado por materiales minerales de suelo.


Descargar ppt "HORIZONTES DIAGNÓSTICOS. EPIPEDONES Son horizontes formados en la superficie del suelo y, por tanto, o son superficiales o se encuentran a pequeña profundidad."

Presentaciones similares


Anuncios Google