La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Farmacocinética de los modelos compartimentales

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Farmacocinética de los modelos compartimentales"— Transcripción de la presentación:

1 Farmacocinética de los modelos compartimentales
Docente: Dr. Francisco Quintero Pin Estudiante: Alicia Solano Barona

2 Estudia los movimientos del fármaco en el organismo.
FARMACOCINÉTICA La farmacocinética estudia el curso temporal de las concentraciones de los fármacos en el organismo y construye modelos para interpretar estos datos y por tanto para valorar o predecir la acción terapéutica o tóxica de un fármaco. TIPOS DESCRIPTIVA Estudia los movimientos del fármaco en el organismo. CUANTITATIVA Estudia y cuantifica las variables que gobiernan a cada uno de los procesos lo que permite definir las características individuales de los medicamentos que resultan en características de uso clínico.

3 FARMACOCINÉTICA DOSIS CONCENTRACION PLASMATICA

4 FARMACOCINÉTICA Los farmacos para poder actuar deben alcanzar su concentración óptima en el tejido diana. ADMINISTRACION LOCAL ACCIÓN DEL FARMACO EN EL LUGAR DE ADMINISTRACION SISTEMICA PASO AL TORRENTE SANGUÍNEO

5

6 FARMACOCINÉTICA Elección de Aplicación
Tratamientos individualizados en función de las características antropométricas y fisiopatológicas del paciente. Elección de Aplicación Vía de Administración Forma Farmacéutica Dosis Intervalo de Dosificación

7 RELACION ENTRE LA DOSIS CONCENTRACION PLASMATICA Y EFECTO FARMACOLOGICO

8 ASPECTOS CINETICOS Orden cero Orden uno Orden mixto
La velocidad es constante en todo el proceso. Controla la liberacion del farmaco Perfusión intravenosa. Ej.: Perfusión de ketamina.Cesión sostenida del fármaco ( osmóticos).Anestésicos generales por vía inhalatoria (mantenimiento de la anestesia). Ej.: Halotano.Parches transdérmicos. Ej.: fentanilo (opioide). Orden uno Procesos pasivos. La velocidad depende de la concentración. La vida media no depende la concentracion. Siguen esta cinética los procesos pasivos: Liberación pasiva. Absorción pasiva. Distribución sectores acuosos. Filtración glomerular. Reabsorción tubular pasiva. Difusión pasiva en bilis. Orden mixto o de Michaelis-Menten: procesos activos. Absorción activa: el fármaco utiliza un transportador parasu absorción. Ej: metotrexato. Secreción tubular activa. El fármaco utiliza un transportador para ser secretado a la luz tubular renal. Ej: penicilinas. Metabolismo: en la práctica las enzimas encargadas de la metabolización del fármaco no se saturan, puede considerarse un proceso pasivo (orden 1). Excepción: fenitoína. Secreción biliar. Ej: griseofulvina

9

10 CURVA DOSIS – RESPUESTA
EFECTO DE RESPUESTA DOSIS

11 LIBERACION Es el proceso mediante el cual el principio activo queda libre para ser absorbido. FASES Disgregación Paso de formas sólidas a partículas más pequeñas. Disolución Paso de las formas sólidas a solución. Es el paso con mayor transcendencia en su posterior absorción. Difusión Paso del farmacodisuelto a través del fluido.

12

13

14

15

16

17 LIBERACION Y ABSORCION
El fármaco atraviesa las membranas celulares para entrar a la sangre. La liberación de un fármaco comprende todo aquellos procesos que provocan su paso al organismo, a partir de su forma de administración. La absorción se refiere al paso de una fracción del fármaco liberado desde el lugar de administración hasta la circulación sistémica.

18 LIBERACION Y ABSORCION
La absorción depende de la carateristicas físicas del compuestos (solubilidad, pKa diluyentes, aglutinantes y formulación ), la dosis y el sitio de absorción (pulmón , intestino, piel, músculos). La biodisponibilidad es la fracción de la dosis administrada que llega a la circulacion sistema. NITROGLICERINA ABSORBE TUBO DIGESTIVO BIODISPONIBILIDAD BAJA POR VIA ORAL METABOLISMO HEPATICO

19 LIBERACION Y ABSORCION
ADMINISTRACION POR VIA ORAL TOLERA LOS ERRORES DE LAS DOSIS COOPERACION DE PACIENTE METABOLISMO HEPÁTICO PH GÁSTRICO ENZIMAS MOTILIDAD INTESTINAL ALIMENTO FARMACOS REDUCEN PREVISIBILIDAD

20 LIBERACION Y ABSORCION
Farmacos no ionizados (sin carga) se absorbe con mas facilidad que los ionizados (con carga). Un ambiente ácido (estómago) favorece la absorción de farmacos ácidos (A- + H+ -AH). Un ambiente alcalino (intestino) favorece compuestos alcalinos (BH+ + H+ -B). Mayoria se absorbe intestino por el tiempo de tránsito. Drenaje venoso del estomago y del intestino delgado fluye al hígado, biodisponibilidad se somete a transformacion extensa que reduce el metabolismo hepatico como primer paso. Drenaje venoso de boca y esofago fluye a la vena cava superior y no al sistema portal. La via sublingual o bucal de un farmaco evita al higado y a su metabolismo del primer paso. La via rectal puede ser erratica e irrita la mucosa La via transdermica posibilita el suministro continuo y prolongado. La via corneal

21 LIBERACION Y ABSORCION

22 LIBERACION Y ABSORCION

23

24 MODELOS COMPARTIMENTALES
La utilización de modelos en farmacocinética supone al organismo dividido en diferentes, regiones o sistemas de compartimentos que se comunican reversiblemente entre sí, en los cuales el fármaco se distribuye después de su entrada al torrente circulatorio.

25 MODELOS COMPARTIMENTALES
La dosis administrada alcanza rápidamente el equilibrio de distribución, tan rápida que es imposible caracterizarla. Ejemplos clásicos de este comportamiento son los fármacos hidrofílicos, como β-lactámicos o aminoglicósidos.  Modelo de 1 compartimento. La dosis se distribuye rápidamente en el compartimento central (1), alcanzando el equilibrio de distribución inmediatamente.

26 MODELOS COMPARTIMENTALES
El equilibrio de distribución es más lento, y se requiere esperar alcanzarlo antes para interpretar las variaciones cinéticas. La mayoría de los fármacos liposolubles tendrían este modelo. Incluso de más de 2 compartimentos B: Modelo de 2 compartimentos. La dosis se distribuye primero en el compartimento central (1) y luego en el compartimento periférico (2). La distribución no es instantánea, demora un tiempo hasta alcanzar el equilibrio.

27 Absorción: el fármaco atraviesa las membranas celulares para entrar a la sangre
Distribución: atraviesa desde la sangre a los diferentes tejidos


Descargar ppt "Farmacocinética de los modelos compartimentales"

Presentaciones similares


Anuncios Google