Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
LA MASACRE DE NAPALPÍ
2
EL 19 DE JULIO DE 1924 UN GRUPO DE APROXIMADAMENTE 130 POLICÍAS PERPETRARON UNA DE LAS MAYORES MATANZAS DE CIVILES OCURRIDAS EN NUESTRO PAÍS EN NAPALPÍ, UNA REDUCCIÓN CIVIL DE PUEBLOS ORIGINARIOS UBICADA A POCO MÁS DE 100 KILÓMETROS DE LA CIUDAD DE RESISTENCIA, CAPITAL DE LA ACTUAL PROVINCIA DE CHACO. NAPALPÍ LA MASACRE DE NAPALPÍ, TRÁGICAMENTE ARRAIGADA EN LOS SECTORES POPULARES DE LA REGIÓN, PASA INADVERTIDA EN LOS MANUALES ESCOLARES Y EN EL IMAGINARIO COLECTIVO DE LOS ARGENTINOS. LOS INVITO A REALIZAR UN BREVE RECORRIDO POR ESTE EPISODIO INVISIBILIZADO DE NUESTRA HISTORIA.
3
El Escenario
4
LA OCUPACIÓN DEL CHACO POR PARTE DEL ESTADO ARGENTINO FUE UN LARGO PROCESO INICIADO A MEDIADOS DEL SIGLO XIX Y FINALIZADO HACIA FINES DE LA DÉCADA DE ENTRE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS AFECTADOS SE ENCUENTRAN QOM, PILAGÁ, WICHÍ, MOQOIT, VILELA, NIVACLÉ, TONOCOTÉ, CHANÉ Y TAPIETE. AL IGUAL QUE EN LA OCUPACIÓN DE LA PATAGONIA, LA “CONQUISTA DEL DESIERTO VERDE” DIO LUGAR A LA CONSTRUCCIÓN DE UNA SERIE DE DISCURSOS QUE TENÍAN COMO OBJETIVO LEGITIMAR EL AVANCE DEL ESTADO Y LA POLÍTICA EUROPEIZANTE EN TÉRMINOS DE AVANCE CIVILIZATORIO SOBRE EL “DESIERTO”. EN LA DÉCADA DE 1910, SE PRODUJO EN LA REGIÓN CHAQUEÑA UN PAULATINO PROCESO DE PRIVATIZACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE LA TIERRA POR COLONOS QUE BUSCABAN PROMOVER EL DESARROLLO AGRÍCOLA. EN ESE CONTEXTO, EL GOBIERNO CENTRAL IMPLEMENTÓ UN SISTEMA DE “REDUCCIONES CIVILES” PARA INDÍGENAS, QUE EN EL DISCURSO OFICIAL SE PRESENTABAN COMO EL RESULTADO DE UN PROCESO DE PACIFICACIÓN AUNQUE SE CONSTITUÍAN COMO ESPACIOS DE DISCIPLINAMIENTO Y SEDENTARIZACIÓN FORZOSA DE LA POBLACIÓN ORIGINARIA, QUE HASTA ESE ENTONCES HABÍA ENCONTRADO INTERSTICIOS EN DONDE ERA RELATIVAMENTE POSIBLE SUSTRAERSE Y CONSERVAR ALGUNAS DE SUS PRÁCTICAS ANCESTRALES. EN 1911, FUE CREADA LA REDUCCIÓN DE NAPALPÍ, MODELO DE OTRAS SIMILARES DE LA REGIÓN. EN ELLA FUERON SOMETIDAS COMUNIDADES QOM, MOQOIT Y VILELA.
5
El DETONANTE
6
DESDE COMIENZOS DE LOS AÑOS ’20, UN CRECIENTE MALESTAR SE EXTENDÍA ENTRE LAS COMUNIDADES “REDUCIDAS” DEBIDO A LAS MALAS CONDICIONES DE HIGIENE Y ALIMENTACIÓN, LA PERMANETE PERSECUCIÓN Y LA EXPLOTACIÓN LABORAL A LA QUE ESTABAN SOMETIDOS. EN 1924, MARCELO T. DE ALVEAR ERA EL PRESIDENTE DE LA NACIÓN, Y EL TERRITORIO NACIONAL DEL CHACO ESTABA A CARGO DE FERNANDO CENTENO, QUIEN PROHIBIÓ LA MICRACIÓN TEMPORAL DE INDÍGENAS TRAS EL PEDIDO DE LOS PROPIETARIOS AGRÍCOLAS Y EMPRESARIOS DE LA ZONA, QUE BUSCABAN IMPEDIR QUE FUERAN A TRABAJAR EN LOS INGENIOS DE SALTA Y JUJUY, PARA ASEGURARSE ASÍ LA MANO DE OBRA REQUERIDA PARA LA PRODUCCIÓN DEALGODÓN. CHACO SE PERFILABA COMO EL PRIMER PRODUCTOR NACIONAL DE ALGODÓN Y, EN ÉPOCA DE COSECHA, ERAN NECESARIAS TODAS LAS MANOS PARA RECOGER EL “ORO BLANCO”. EN JULIO DE 1924 LO POBLADORES ORIGINARIOS QOM Y MOCOIT DE LA REDUCCIÓN ABORIGEN DE NAPALPÍ SE DECLARARON EN HUELGA: DENUNCIABAN LOS MALTRATOS Y LA EXPLOTACIÓN DE LOS TERRATENIENTES.
7
LA MASACRE
8
EL 18 DE JULIO DE 1924, CON LA EXCUSA DE UN SUPUESTO MALÓN INDÍGENA, CENTENO DIO LA AUTORIZACIÓN PARA LA MASACRE. A LA MAÑANA DEL DÍA 19, UNOS 130 POLICÍAS Y ALGUNOS CIVILES PARTIERON DESDE LA LOCALIDAD DE QUITILIPI HASTA NAPALÍ. LUEGO DE RODEAR EL LUGAR, PROCEDIERON A REALIZAR UN FUSILAMIENTO MASIVO QUE DURÓ 45 MINUTOS. LOS HERIDOS INCLUIDO MUJERES, ANCIANOS Y NIÑOS, FUERON ASESINADOS A MAHETAZOS. EN EL LIBRO “NAPALPÍ, LA HERIDA ABIERTA”, EL PERIODISTA MARIO VIDAL DETALLA: “EL ATAQUE TERMINÓ EN UNA MATANZA, EN LA MÁS HORRENDA MASACRE QUE RECUERDA LA HISTORIA DE LAS CULTURAS INDÍGENAS EN EL SIGLO xx. LOS ATACANTES SÓLO CESARON DE DISPARAR CUANDO ADVIRTIERON QUE EN LOS TOLDOS NO QUEDABA UN INDIO QUE NO ESTUVIERA MUERTO O HERIDO. LOS HERIDOS FUERON DEGOLLADOS, ALGUNOS COLGADOS. ENTRE HOMBRES, MUJERES Y NIÑOS FUERON MUERTOS ALREDEDOR DE DOSCIENTOS ABORÍGENES Y ALGUNOS CAMPESINOS BLANCOS QUE TAMBIÉN SE HABÍAN PLEGADO AL MOVIMIENTO HUELGUISTA”. SE ESTIMA QUE 200 INDÍGENAS PERDIERON LA VIDA, EN LA ACCIÓN CAYERON LOS LÍDERES MAIDANA Y GÓMEZ. A MAIDANA SE LO MATÓ EN FORMA SALVAJE, SE LE EXTIRPARON LOS TESTÍCULOS Y LAS OREJAS PARA EXHIBIRLOS COMO UN TROFEO DE BATALLA. EL 29 DE AGOSTO, CUARENTA DÍAS DESPUÉS DE LA MATANZA, EL DIRECTOR DE LA REDUCCIÓN DE NAPALPÍ, ENRIQUE LYNCH ARRIBÁLZAGA ESCRIBIÓ UNA CARTA QUE FUE LEÍDA EN EL CONGRESO NACIONAL: “LA MATANZA DE INDÍGENAS POR LA POLICÓA DEL CHACO CONTINÚA EN NAPALPÍ Y SUS ALREDEDORES; PARECE QUE LOS CRIMINALES SE HUBIERAN PROPUESTO ELIMINAR A TODOS LOS QUE SE HALLARON PRSENTE EN LA CARNICERÍA DEL 19 DE JULIO, PARA QUE NO PUEDAN SERVIR DE TESTIGOS SI VIENE LA COMISIÓN INVESTIGADORA DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS”.
9
¿UN GENOCIDIO?
10
EN SU ARTÍCULO “LOS CUERVOS NO VOLARON UNA SEMANA
EN SU ARTÍCULO “LOS CUERVOS NO VOLARON UNA SEMANA. LA MASACRE DE NAPALPÍ EN CLAVE DE GENOCIDIO” LUCIANA MIGNOLI Y MARCELO MUSANTE REALIZAN UN DETALLADO Y DOCUMENTADO ANÁLISIS DEL SISTEMA DE REDUCCIONES COMO DISPOSITIVO DE DISCIPLINAMIENTO DE LAS COMUNIDADES INDÍGENAS DE LA REGIÓN CHAQUEÑA, PERMITIENDO PENSAR EN CÓMO EL CONCEPTO DE GENOCIDIO PUEDE SER UTILIZADO COMO CATEGORÍA VÁLIDA AL MOMENTO DE ABORDAR LAS POLÍTICAS DEL ESTADO ARGENTINO CON RESPECTO A LAS COMUNIDADES ORIGINARIAS. AFIRMAN QUE “NO ES LA TIPOLOGÍA DE LOS CRÍMENES COMETIDOS, SINO EL HECHO DE QUE LAS REGLAS DEL DERECHO SON SUSPENDIDAS Y QUE LO QUE ALLÍ SE INSTALA ES UN SISTEMA EXCEPCIONAL REGLADO SÓLO POR EL SENTIDO ÉTICO DE QUIEN CONTROLA Y ACTÚA COMO SOBERANO. Y ES ALLÍ, EN EL CAMPO, DONDE EL ESTADO DE EXCEPCIÓN SE CONVIERTE EN REGLA. LAS REDUCCIONES DEBEN SER COMPRENDIDAS COMO UNA INSTITUCIÓN QUE FUNCIONA DENTRO DE UN PROCESO SOCIAL GENOCIDA MÁS AMPLIO, QUE PRODUCE NO SOLO QUE LA ACCIÓN REPRESIVA SOBRE LOS SUJETOS SUBALTERNOS SEA POSIBLE, SINO QUE, ADEMÁS, SEA NECESARIA. (…) LAS REDUCCIONES SE DIERON EN UN MARCO SOCIAL DE EXPANSIÓN CAPITALISTA Y CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO EN EL QUE OPERABAN AGENTES ECONÓMICOS QUE REQUERÍAN DE LA MANO DE OBRA BARATA INDÍGENA Y DE UN ESTADO QUE TAMBIÉN NECESITABA DE ESA FUERZA DE TRABAJO. LOS COLONOS BLANCOS NECESITABAN DE LA MANO DE OBRA INDÍGENA PERO VISUALIZABAN A ESOS SUJETOS COMO PELIGROSOS Y REQUERÍAN DEL CONSTANTE CONTROL POLICIAL SOBRE LOS CUERPOS.” (PÁG. 40 Y41)
11
EN SÍNTESIS LA ESTRATEGIA “PACÍFICA” DE LAS REDUCCIONES NECESITÓ SU CONTRAPARTE “VIOLENTA” A TRAVÉS DEL ACCIONAR MILITAR EN LA REGIÓN. DOS CARAS DE UNA MISMA MONEDA QUE ENTE PERÍODO, DIO LUGAR A OTROS EPISODIOS SIMILARES A LOS DE NAPALPÍ QUE NOS PERMITEN DIMENSIONAR LA LÍNEA DE CONTINUIDAD DE UN DISPOSITIVO GENOCIDA: FORTÍN YUNKA (1919, FORMOSA), PAMPA DEL INDIO (1931 Y 1935, CHACO), MORA MARCADA (1933, FORMOSA), EL ZAPALLAR (1933, CHACO), RINCÓN BOMA (1947, FORMOSA)
12
RECONOCIMIENTO DE CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD
EN JULIO DE 2021, AL CUMPLIRSE 97 AÑOS DE LOS HECHOS, EL LUGAR DONDE OCURRIÓ LA MASACRE FUE SEÑALIZADO POR LA SECRETARÍA DE DERECHOS HUMANOS COMO SITIO HISTÓRICO MEMORIAL NAPALPÍ EN UN ACTO EN EL QUE PARTICIPARON EL SECRETARIO HORACIO PIETRAGALLA CORTI Y EL GOBERNADOR JORGE CAPITANICH. SE TRATÓ DE UN HITO YA QUE CONSTITUYÓ LA PRIMERA SEÑALIZACIÓN DEL PAÍS EN LA CUAL SE RECONOCEN CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD COMETIDOS DURANTE EL GENOCIDIO INDÍGENA.
13
DOCUMENTAL EL DOCUMENTAL “NAPALPÍ, RELATOS DE UNA MASACRE” RECORRE LA HISTORIA DE LOS ACONTECIMIENTOS DE JULIO DE 1924, RESCATANDO LA PALABRA DE INVESTIGADORES Y POBLADORES LOCALES. PUEDEN ACCEDER A ESTE DOCUMENTAL A TRAVÉS DEL SIGUIENTE ENLACE:
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.