Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porJUAN ENRIQUE ARELLANO UBILLUS Modificado hace 2 años
1
LEY ORGÁNICA DEL PODER EJECUTIVO LEY N° 29158 DOCTORANDO: ARELLANO UBILLUS Juan Enrique
2
T Í TULO PRELIMINAR Art. I.- Principio de Legalidad Sometimiento a la Constituci ó n Pol í tica del Per ú y a las dem á s normas del Ordenamiento Jur í dico. Art. V.- Principio de Organizaci ó n e Integraci ó n Organizaci ó n en un r é gimen jerarquizado y desconcentrado. Art. VI.- Principio de Competencia No interferencia de funciones y atribuciones de otros niveles de gobierno; ejerciendo sus competencias sin transferir ni delegar sus funciones y atribuciones inherentes. Art. IV.- Principio de Participaci ó n y Transparencia Vigilancia y participaci ó n de las personas en la gesti ó n del Poder Ejecutivo mediante el acceso a la informaci ó n. Art. III.- Principio de Inclusi ó n y Equidad Inclusi ó n de los grupos sociales excluidos e igualdad de acceso a oportunidades y beneficios. Art. II.- Principio de Servicio al Ciudadano
3
1.-Eficacia: 1.-Eficacia: Cumplimiento oportuno de objetivos. 2.-Eficiencia: 2.-Eficiencia: La gesti ó n se realiza optimizando el uso de recursos disponibles. 3.-Simplicidad: 3.-Simplicidad: Eliminaci ó n de todo requisito y procedimiento innecesario. 4.-Sostenibilidad Ambiental: 4.-Sostenibilidad Ambiental: Uso racional y sostenible de los recursos naturales. 5.-Predictibilidad: 5.-Predictibilidad: Brindar informaci ó n veraz, completa, confiable y oportuna. 6.-Continuidad: 6.-Continuidad: Adoptar como referentes de actuaci ó n las pol í ticas de Estado Acordadas. 7.-Rendici ó n de Cuentas: 7.-Rendici ó n de Cuentas: Los responsables rendir á n cuenta peri ó dicamente a la poblaci ó n de avances, logros, dificultades y perspectivas. 8.-Prevenci ó n: 8.-Prevenci ó n: Gesti ó n para enfrentar los riesgos y asegurar la prestaci ó n de servicios fundamentales. 9.-Celeridad: 9.-Celeridad: Todo procedimiento debe cumplir su tr á mite regular.
4
Sistemas Definición: principio, normas, procedimientos, técnicas e instrumentos mediante los cuales se organizan las actividades de la administración pública que requieren ser realizadas por todas o varias entidades de los poderes del Estado Entes Rectores: Autoridad técnico- normativa nacional a cargo de verificar su correcto funcionamiento. Tipos: Sist. Funcionales: Asegura el cumplimiento de las políticas públicas que requieren la participación de una o varias entidades del Estado. Reglamentado y operado por el Poder Ejecutivo. Sistemas Administrativos: Regulan la utilización de los recursos de las entidades de la administración pública promoviendo la eficacia y la eficiencia del uso
5
1. GESTION DE RECURSOS HUMANOS 2. ABASTECIMIENTO 3. PRESUPUESTO 4. TESORERIA 5. ENDEUDAMIENTO 6. CONTABILIDAD 7. INVERSIÓN PÚBLICA 8. PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO 9. DEFENSA JUDICIAL DEL ESTADO 10. CONTROL 11. MODERNIZACIÓN GESTIÓN PÚBLICA Sistemas Administrativos
6
SISTEMAS RECTORES ADMINISTRACION FINANCIERA LEY 28112 PresupuestoTesoreríaEndeudamientoContabilidad TRANSPARENCIALEGALIDADEFICACIAEFICIENCIA EFICIENTE GESTIÓN DE RECURSOS PRINCIPIOS
7
PRESUPUESTOCONTABILIDAD TESORERIA ENDEUDAMIENTO DGPP DNCPDNTP DNEP Los Sistemas de la Administración Financiera del Sector Público (SIAF)
8
Dificultades para realizar buenos planes que se articulen con su presupuesto. Modernización de la Gestión Pública? PROBLEMÁTICA Bajo desempeño del Estado, lo que genera desconfianza e insatisfacción ciudadana. A partir de ello, la SGP- PCM se ha propuesto emprender un PROCESO DE REFORMA INTEGRAL DE GESTIÓN A NIVEL GERENCIAL U OPERACIONAL: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA QUE SE MIRA A SÍ MISMA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA GUIADA POR LA OBTENCIÓN DE RESULTADOS PARA EL CIUDADANO Inadecuado diseño de la estructura de organización de funciones Ineficiencias en los procesos de producción Ajeno a la obtención de resultados para el ciudadano. Débil articulación intergubernamental e intersectorial Inadecuada política y gestión de recursos humanos. Falta de seguimiento y evaluación de los resultados e impactos esperados. Carencias en infraestructura, equipamiento y logística de las entidades. Carencia de sistemas y métodos de gestión de la información y el conocimiento..
9
1.11.2012 9.01.20132021 Instrumentos para la Modernización de la Gestión Pública DS N° 109-2012-PCM APRUEBAN LA ESTRATEGIA PARA LA MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA DS N° 004-2013-PCM APRUEBA LA POLÍTICA NACIONAL DE MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA 18.05.2013 RM N° 125-2013-PCM APRUEBAN EL PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA NACIONAL DE MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA 2013-2016
10
La Política de Modernización apuesta a lograr una gestión pública moderna, esto es, una GESTIÓN ORIENTADA A RESULTADOS AL SERVICIO DEL CIUDADANO. Estado Moderno orientado al ciudadano, unitario, descentralizado, eficiente, abierto e inclusivo. Orientación al Ciudadano Articulación Intergubernamental e Intersectorial Sostenibilidad Balance entre flexibilidad y control de la gestión Transparencia, rendición de cuentas y ética pública. Innovación y aprovechamiento de las tecnologías finalidad de la Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública
11
Entidades Responsables Primer Pilar Políticas Públicas, Planes Estratégicos y Operativos Segundo Pilar Presupuesto para Resultados Tercer Pilar Gestión por procesos, simplificación administrativa y organización institucional Quinto Pilar Sistema de información, seguimiento, monitoreo, evaluación y gestión del conocimiento Cuarto Pilar Servicio Civil Meritocrático Pilares Centrales Ejes Transversales Gobierno Abierto Articulación Interinstitucional Gobierno Electrónico Las actividades de monitoreo y evaluación de la Política de Modernización serán coordinadas por la SGP-PCM.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.