Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porAldair García Rojas Modificado hace 2 años
1
Facies DR. GARCÍA ROJAS ALDAIR DOCENTE: DR. JAVIER HERNÁNDEZ GALVÁN
2
Qué son las facies? Las facies son la expresión facial que conjuntamente con la coloración y la forma de la cara permiten el rápido conocimiento del intelecto, animo y salud del paciente. Muchas veces el aspecto de la expresión facial orienta hacia un determinado sistema o aparato, e inclusive a una enfermedad
3
Facies compuesta No hay alteraciones Sano
4
Facies ictérica Coloración amarillenta de la cara y de la conjuntiva por acumulación de bilirrubina en el organismo
5
Facie anémica Perdida de la coloración rosada normal con presencia de palidez generalizada que compromete los labios
6
Facies cianótica Color azulado de nariz y boca
7
Facies hipotiroidea Cara redonda, opaca, con edema palpebral
8
Cara de querubín Cara infantil del querubismo, una displasia fibrosa familiar de las mandíbulas, con agrandamiento en la infancia y regresión en la vida adulta. También se ve en formas de glucogenosis.
9
Facies mitral Cianosis en las mejillas. Enfermedad mitral/ estenosis
10
Facies hipertiroidea Adelgazada, relieve óseo marcado y exoftalmia bilaterial
11
Facie cushingoidea. Cara redonda, con forma de luna llena con presencia de hirsutismo.
12
Facies leonina También conocida como leontiasis, por el aspecto parecido al del león. Es la cara de la lepra lepromatosa avanzada, con arrugas y surcos prominentes de la frente y las mejillas. También se ha descrito en la micosis fungoide.
13
Facies bovinas La cara en forma de vaca del síndrome de Greig, con bóveda craneal grande, frente ancha, bregma alto e hipertelorismo ocasional (ojos muy separados) se debe a un agrandamiento del esfenoides. Con frecuencia se asocia a otras anomalías congénitas, como osteogénesis imperfecta, sindactilia y polidactilia, deformidad de Sprengel (elevación escapular) y retraso mental.
14
Cara de duende Cara inhabitualmente plana, con frente ancha, hipertelorismo, nariz corta y respingona, orejas de implantación baja y rotadas hacia atrás, mejillas hinchadas, boca ancha, labios abultados, dientes hipoplásicos y voz ronca y profunda. Los pacientes tienen retraso mental, pero con una personalidad dulce y agradable. Suelen ser de estatura corta y con estenosis aórtica supravalvular congénita.
15
Facies tetánica o risa sardónica. Boca abierta con labios estirados transversalmente, parecido a la mueca del Joker, el enemigo de Batman.
16
Facies acromegálicas. Rasgos de la cara se agrandan. Prominencia de los relieves óseos –mandíbula saliente (prognatismo), arcos superciliares y cigomáticos, nariz ancha y grande– es característica del adenoma hipofisario productor de hormona del crecimiento.
17
Facies lúpica Erupción erimato- papulo- escamoso en las mejillas, nariz. Como alas de mariposa.
18
Facie caquéxica. Desnutrición grave, disminución del panículo adiposo, resalta el relieve óseo
19
Facie parkinsoniana Se caracteriza por inexpresión de la cara, fijeza de la mirada, falta de parpadeo, supresión de la mímica, aspecto grasoso de la cara —cara de pomada— y la boca entreabierta con sialorrea.
20
Facies miasténica “Expresión somnolienta” Parpados superiores descendidos (Ptosis palpebral) que se acentúa con el correr del día. Cabeza inclinada hacia atrás para poder ver mejor (miastenia grave).
21
Facies adenoidea Boca entreabierta para lograr respirar, cara alargada, mirada adormecida, pómulos aplanados, alas nasales caídas, nariz y labio superior muy pequeños, prognatismo superior, prominencia de la dentadura superior y elevación de la arcada palatina. Es a causa de hipertrofia de adenoides.
22
Facies mongoloide Se aprecia una inclinación mongoloide de los ojos, con pliegues epicánticos (pliegue de la piel que cubre el ángulo interno y carúncula de los ojos), puente nasal aplanado, implantación baja de las orejas y macroglosia.
24
Bibliografía. No title. (s/f). Publicacionesmedicina.uc.cl. Recuperado el 17 de julio de 2022, de http://publicacionesmedicina.uc.cl/ManualSemiologia/130Facies.htm (S/f). Edu.co. Recuperado el 17 de julio de 2022, de https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/1551/1/Semiolog%C3%ADa%20de%2 0cabeza.pdf https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/1551/1/Semiolog%C3%ADa%20de%2 0cabeza.pdf Moreira, R. (s/f). Semiologia Médica - Facies. Slideshare.net. Recuperado el 17 de julio de 2022, de https://es.slideshare.net/raisakula/semiologia-mdica-facieshttps://es.slideshare.net/raisakula/semiologia-mdica-facies Recursos DE investigacion. (s/f). Elogim.com. Recuperado el 26 de julio de 2022, de https://clinicalkey.bibliotecabuap.elogim.com/student/content/book/3-s2.0- B9788413821757000018 https://clinicalkey.bibliotecabuap.elogim.com/student/content/book/3-s2.0- B9788413821757000018
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.