La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Fotoceldas, Dimmer, Timbres y sensor de movimientos.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Fotoceldas, Dimmer, Timbres y sensor de movimientos."— Transcripción de la presentación:

1 Fotoceldas, Dimmer, Timbres y sensor de movimientos

2 ¿Qué es una fotocelda?  La fotocelda es un dispositivo electrónico capaz de producir una pequeña cantidad de corriente eléctrica al ser expuesta a la luz  Esta variación es debido a una resistencia, cuyo valor en ohmios varia ante las variaciones de la luz que la fotocelda percibe. Las resistencias son conocidas como fotorresistencias o LDRs (Light Dependent Resistor) resistencia dependiente de la luz.

3 ¿Cómo funciona una fotocelda?  Las fotoceldas son elementos de control automático. Esta abre o cierra su contacto dependiendo de la intensidad luminosa, esto quiere decir que a cierta cantidad de luz puede hacer el corte de energía eléctrica. Estando cerrado cuando está oscuro, y abierto en la claridad. Se puede ver ampliamente en el control de lámparas de alumbrado público  La fotorresistencia esta conectado en serie con un resistor formando un divisor de tensión y este activa o desactiva el relé, el relé es el que controla el potencial que entra a la fotocelda.

4 ¿Cómo conectar una fotocelda?  La fotocelda se debe conectar a una alimentación de 120 o 220 V AC, este dispositivo consta de 3 cables ya conectados que son de color negro, blanco y rojo. El cable de color negro es el de fase o línea, el blanco es el neutro y el que controla la carga es el cable de color rojo. Una vez conectado dos de sus tres contactos, la fotocelda interrumpe la corriente de un tercer contacto de control mediante el relé

5 Diagrama de conexión

6

7 Dimmer

8  La luz que ilumina una habitación puede incidir en nuestro estado de ánimo, en nuestra predisposición, etc. El dimmer o atenuador de luz es un instrumento de lo más útil para conseguir un nivel óptimo de confort en casa, ya que con esta pequeña ruleta podremos controlar la luminosidad de nuestras lámparas a cada momento, pudiendo adecuar la iluminación al momento.

9 ¿Qué es un dimmer?  Un dimmer o atenuador de luz es un aparato que sirve para regular la intensidad de la luz, la luminosidad que da. Normalmente el interruptor suele ser una ruleta, que al girarla hace que vaya aumentando gradualmente la luminosidad de la lámpara.

10 ¿Cómo funciona un dimmer?  Teniendo en cuenta que la luminaria que se utilice con el dimmer debe contar con el mecanismo para ser regulada, la función del dimmer es abrir y cerrar el circuito de luz disminuyendo o aumentando la cantidad de energía que llega a la luminaria, lo que se traduce por un aumento o disminución de la intensidad de la luz.  Este funcionamiento, por lo tanto, no solo supone una mayor comodidad y la adaptación total de las luminarias a las necesidades de los usuarios, sino que también pueden llegar a suponer una importante reducción del consumo energético.  Además, un dimmer tiene la particularidad de recordar el último ajuste que se hizo para volver a esa configuración al encender de nuevo la luminaria, por lo que el confort y la comodidad están asegurados.

11 Tipos de teclas de un dimmer  Si bien los dimmers se instalan en la pared a modo de interruptor, las teclas que podemos encontrar para accionarlos son generalmente las siguientes: Rueda: la intensidad de las luminarias va aumentando cuando se gira la rueda hacia la derecha o disminuyendo cuando se gira hacia la izquierda. Pulsador: manteniendo pulsada la tecla se aumenta o disminuye la intensidad.

12 TIMBRES  Los timbres son aparatos de llamada, que se componen de un pulsador y una campana o alarma que suena cuando el primero se acciona. Son habituales en la entrada principal de todos los hogares y sirven como elemento de aviso cuando alguien llama a la puerta de tu domicilio

13 ¿Cómo funciona un Timbre?  La electricidad circula por el enrollamiento del electroimán y este crea un campo magnético en su núcleo y atrae la armadura. El martillo, soldado a la armadura, golpea la campana produciendo el sonido. Al abrir el interruptor cesan la corriente y el campo magnético del electroimán, y un resorte devuelve la armadura a su posición original para interrumpir el sonido.

14 ¿Cómo funciona un Timbre?  Para conseguir que el martillo golpee la campana repetidamente mientras el interruptor esté cerrado, y no una sola vez, se sitúa un contacto eléctrico en la armadura que actúa como un interruptor. Así, cuando la armadura es atraída por el electroimán, se interrumpe el contacto, cesa la corriente en el electroimán y la armadura retrocede a su posición original. Allí vuelve a establecerse el contacto eléctrico, con lo que el electroimán vuelve a atraer a la armadura, y así sucesivamente

15 Diagrama interno de un Timbre

16 Tipos de Timbre  Existen pulsadores tanto para exterior como para interior. Lo habitual es que estén colocados en la entrada de pisos y apartamentos, en cuyo caso requerirán un IP20 (Índice de Protección), que los protege contra la entrada de elementos sólidos de hasta 12,5 mm.  Estos modelos también valdrían para la entrada de viviendas cuya puerta esté resguardada del agua, la humedad y el viento. Mientras que, si el pulsador se encuentra completamente a la intemperie, será necesario que el pulsador tenga un IP44, de manera que esté protegido contra la entrada de elementos sólidos de hasta 1 mm y de los chorros de agua

17 Tipos de Timbre  Los timbres de uso común se dividen en dos tipos: con hilos o inalámbricos. - Con hilos: aquellos timbres en los que hay cable entre el pulsador y el receptor. Se conectan a la red eléctrica cuando se instalan. - Sin hilos o inalámbricos: aquellos timbres en los que el pulsador manda la señal al receptor por ondas, sin necesidad de cables. El pulsador suele funcionar mediante una pila o batería, mientras que el receptor va enchufado a la corriente eléctrica. Funcionan por ondas, con un alcance de hasta 200 m, lo que los hace ideales para casas grandes o con jardín.

18 Tipos de Timbre  Existen también los timbres electromecánicos. Son comunes en fábricas, colegios o estaciones de bomberos por su mayor sonoridad gracias a la aplicación de corriente eléctrica. Se clasifican en: - Zumbador: este tipo de timbre no tiene campana, pero emite un zumbido continuo e intermitente de 80 decibelios. - Campana industrial: es un timbre de uso industrial por su gran sonoridad, equivalente a 85 decibelios.

19 Tipos de aviso de los Timbres  El aviso más habitual en los timbres es el sonoro. Hay modelos que pueden configurarse entre diversas melodías para que suene la que has seleccionado cuando alguien acciona el pulsador. Hay timbres hasta con 32 melodías diferentes y varios ajustes de volumen. Y, si lo que quieres es escuchar tu canción favorita cuando alguien lo pulsa, los hay a los que se puede conectar una memoria USB.

20 Tipos de aviso de los Timbres  El aviso por vibración está recomendado tanto para sitios ruidosos donde no se escucha el sonido del timbre como para personas con problemas auditivos. El timbre principal se coloca en el mismo sitio que el convencional (con sonido) y se añade un dispositivo adicional que vibra cuando llaman al timbre y que se puede tener en cualquier lugar de la casa.

21 Tipos de aviso de los Timbres  Hay un tipo de timbres que, además del sonido, incorporan una luz flash: un aviso luminoso que se activa cuando alguien llama al timbre. Son idóneos para lugares en los que hay mucho ruido y para personas con problemas de audición.

22 Sensor de Movimiento

23 ¿Qué es un sensor de movimiento?  Un sensor de presencia o sensor de movimiento es un dispositivo electrónico que pone en funcionamiento un sistema (encendido o apagado) cuando detecta movimiento en el área o ambiente en el que está instalado. Se utilizan con frecuencia para optimizar el consumo y la eficiencia energética de diversos sistemas como la ventilación, la iluminación o el aire acondicionado en el hogar o en la oficina, aunque también tiene aplicaciones en el ámbito de la seguridad.

24 Funcionamiento de un sensor de movimiento  Existen en el mercado sensores de presencia ultrasónicos, capaces de captar variaciones en el espacio a través de una onda ultrasónica que recorre el área y vuelve al detector rebotando en cada objeto que se encuentra en el ambiente; si el dispositivo detecta un nuevo objeto se activa.

25 Sensor Ultrasónico  Como su nombre lo indica, los sensores ultrasónicos miden la distancia mediante el uso de ondas ultrasónicas. El cabezal emite una onda ultrasónica y recibe la onda reflejada que retorna desde el objeto. Los sensores ultrasónicos miden la distancia al objeto contando el tiempo entre la emisión y la recepción.

26 Sensor Ultrasónico  Un sensor óptico tiene un transmisor y receptor, mientras que un sensor ultrasónico utiliza un elemento ultrasónico único, tanto para la emisión como la recepción. En un sensor ultrasónico de modelo reflectivo, un solo oscilador emite y recibe las ondas ultrasónicas, alternativamente. Esto permite la miniaturización del cabezal del sensor. Distancia L = 1/2 × T × C

27 Sensores Ultrasónicos

28 Sensor Infrarrojo  Esta es un tipo de radiación electromagnética, con una longitud de onda más larga que la luz visible; por consecuencia, es invisible a los ojos humanos. La radiación infrarroja es emitida casi por cualquier cuerpo, siempre y cuando, su temperatura mayor a cero grados Kelvin (0°K. Cero absoluto)

29 Sensor Infrarrojo  Los sensores por infrarrojos, detectan la presencia cuando un cuerpo corta el haz que proyecta o a través de la variación que se produce en la temperatura, es decir, con la presencia de personas identifica un cambio de temperatura en el ambiente y, al detectar unos grados determinados, se activa. Cuando un cuerpo aparece en su campo, cierra el circuito conectando la luz, el aire, el ventilador etc. Estos sensores por infrarrojos son los más utilizados

30 Sensor dual Un tercer tipo de sensores, serían los llamados sensores duales que son aquellos que combinan las dos tecnologías anteriores, es decir, los infrarrojos y ultrasonidos. Se utilizan en espacios donde es necesario un elevado nivel de detección.

31 Referencias  https://www.google.com/search?q=que+es+un+apagador+de+cuatro+vi as&rlz=1C1CHZN_esCR960CR961&hl=es- 419&sxsrf=ALiCzsYJxNQ9hvOVU33_1X41bE3q8wXGJA:1659536079185&sour ce=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwiJnPfT7ar5AhXSgYQIHZmsBrUQ_AU oAXoECAEQAw&biw=1366&bih=600&dpr=1#imgrc=53J-lD6BND2SWM  https://bticino.com.mx/uploads/7b82d9bcf18a90f5d18eb75ad408a223.pd f https://bticino.com.mx/uploads/7b82d9bcf18a90f5d18eb75ad408a223.pd f  https://grupocasalima.com/blog/interruptor-de-4-vias-que-es-precio-para- que-sirve/ https://grupocasalima.com/blog/interruptor-de-4-vias-que-es-precio-para- que-sirve/  https://electrotec.pe/blog/Fotocelda#:~:text=La%20fotocelda%20est%C3 %A1%20compuesta%20por,se%20hace%20mediante%20un%20rel%C3%A9. https://electrotec.pe/blog/Fotocelda#:~:text=La%20fotocelda%20est%C3 %A1%20compuesta%20por,se%20hace%20mediante%20un%20rel%C3%A9


Descargar ppt "Fotoceldas, Dimmer, Timbres y sensor de movimientos."

Presentaciones similares


Anuncios Google