Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porOctavio Cervantes Montes Modificado hace 2 años
1
EL ESTUDIANTE EFECTIVO I.UN LLAMADO DIVINO AL ESTUDIO DE LA PALABRA DE DIOS. Proverbios 2:1-5; 2 Timoteo 2:15; 3:16-17. Dios nos llama al estudio diligente de su palabra.
2
A.El ministro es llamado a ministrar la Palabra de Dios. 1.Ocúpate en la Palabra y en la enseñanza. 1 Timoteo 4:13. 2.Que prediques la Palabra. 2 Timoteo 4:2-3 II. EL MINISTRO Y SU NECESIDAD DEL ESTUDIO BÍBLICO.
3
La vocación especial del ministro demanda que él sea experto en materia bíblica. Debemos ser “hombres y mujeres del libro”. La herramienta principal de nuestra vocación es la Biblia.
4
III. ACTITUDES NECESARIAS PARA EL ESTUDIO EFECTIVO. 1.Reverencia. 2.Sinceridad. 3.Receptividad. 4.Humildad. 5.Sumisión.
5
1.Dependencia del Espíritu Santo. 1 Co 2:13-14. 2.Dedicación y perseverancia para escudriñar la Palabra
6
III. ACTITUDES NECESARIAS PARA LA APLICACIÓN DE ESTE MÉTODO 1. Reverencia. He. 12:28. 2. Sinceridad. Pr. 28:13. 3. Receptividad. Lc. 11.28; Is. 55:3. 4. Humildad. Mt. 11:29; Is. 57:15. 5. Sumisión. Stg. 4:7.
7
1.Dependencia del Espíritu Santo. 1 Co. 2:9-14. 2.Dedicación. 2 Ti. 3:15; Jn 5:3.
8
IV. PRINCIPIOS BÁSICOS DEL ESTUDIO BÍBLICO. A.Debe ser personal. 1.El salmista dijo: “Oh, cuanto amo tu ley, todo el di ella es mi meditación” 2.El estudio bíblico deja de ser cansado cuando llega a ser personal. 3.Somos participantes, no espectadores.
9
4. De esta manera estudiamos la Biblia y no acerca de la Biblia.
10
A.Debe ser practico. 1.Hay 3 cosas necesarias para el estudio bíblico: Biblia, - ojos,-lápiz, el lápiz llega a ser otro ojo para el estudiante. 2.La necesidad de métodos. “methodos” palabra griega- ”una vía o senda de transito” Un método bíblico es un indicio del camino que tomar para llegar al descubrimiento de las riquezas bíblicas.
11
3. La actitud hacia los métodos. El método solo de nada aprovecha. Es un medio que nos debe ser útil. No debemos esclavizarnos algún método. No debemos olvidar que el Espíritu Santo es el que revela, no el método.
12
El método simplemente nos coloca en la posición para recibir mas fácilmente la iluminación del Espíritu de Dios. Debe ser perpetuo. Para ser perpetuo el estudio debe ser diario.
13
MÉTODOS DE ESTUDIO BÍBLICO 1.MÉTODO SINTÉTICO. 2.MÉTODO INDUCTIVO. 3.MÉTODO BIOGRÁFICO. 4.MÉTODO HISTÓRICO. 5.MÉTODO DEVOCIONAL. 6.MÉTODO TEOLÓGICO.
14
V. MÉTODOS DE ESTUDIO BÍBLICO MÉTODO: “camino para llegar a un fin” un método representa la manera de conducir el pensamiento o las acciones para alcanzar un fin. Es la disciplina impuesta al pensamiento y a las acciones para obtener mayor eficiencia en lo que se desea realizar.
15
EL MÉTODO SINTÉTICO I. DEFINICIÓN DEL MÉTODO A.La palabra "síntesis” tiene su origen en dos palabras griegas: “syn”- junto, “the”- poner… poner junto. B.Síntesis es lo opuesto de análisis- “poner aparte”.
16
A.Deja el detalle y trata de captar una idea general de todo el libro. B.Consiste en leer y estudiar todo un libro en forma completa y junta.
17
II. DESARROLLO DEL MÉTODO A.PLAN DE 4 LECTURAS. 1.Primera lectura: TEMA CENTRAL 2.Segunda lectura: TONO (didáctico, polémico, devocional, histórico, etc.)
18
1.Tercera lectura: DIVISIÓN DE PÁRRAFOS. 2.Cuarta lectura: BOSQUEJO.
19
B. SISTEMA DE LECTURA. 1.Leer el libro, sin estudiarlo. 2.Leerlo en forma continuada, sin observar capítulos ni versículos. 3.Leerlo repetidas veces, hasta conocer las líneas generales de su bosquejo.
20
1.Leerlo sin ayudas como comentarios, diccionarios, etc. 2.Leerlo con una actitud de oración, y dependiendo de la iluminación del Espíritu Santo.
21
III. DEMOSTRACIÓN DEL MÉTODO 1.El titulo: la defensa de la Libertad Cristiana. 2.Las Divisiones Principales: 1- 2;3-4; 5-6. 3.Las Subdivisiones: Los Párrafos.
22
GÁLATAS- LA DEFENSA DE LA LIBERTAD CRISTIANA. I.La defensa basada en la situación histórica (1:1-2:21). A.El contraste entre los dos evangelios. 1.la introducción- 1:1-5. 2.El otro evangelio de los Gálatas- 1:6-10. 3.El verdadero evangelio de Pablo- 1:11-17. B. La autoridad del evangelio verdadero 1.El reconocimiento de Pedro- 1:18-24. 2.El reconocimiento de Bernabé y Tito- 2:1-5. 3.El reconocimiento de los apóstoles- 2:6-10. C. la reprensión a Pedro. 1.el conflicto con Pedro- 2:11-14. 2.La resolución- 2:15-21.
23
MÉTODO INDUCTIVO Inducción: Larousse: “modo de razonar que consiste en sacar de los hechos particulares una conclusión general” Es decir, proceder de lo particular a lo general, se examinan los particulares para llegar a las conclusiones correspondientes. El método inductivo es un “estudio por descubrimiento” Consiste en descubrir los detalles, entenderlos y aplicarlos a la vida personal. Este método de estudio bíblico produce “oidores” y no “habladores”
24
EL MÉTODO INDUCTIVO ES UN MÉTODO CIENTÍFICO QUE SEÑALA TRES PASOS 1.OBSERVACIÓN- ( ¿Qué dice el autor?). 2.INTERPRETACIÓN- (¿Qué quiere decir el autor?). 3.APLICACIÓN- (Como me afecta mi?).
25
PASOS A SEGUIR EN EL MÉTODO INDUCTIVO A.La observación. 1.La meta- descubrir lo que dice el autor. 2.Leer sin interrupciones todo el pasaje, para descubrir el propósito principal. 3.Anotar palabras e ideas claves, verdades sobresalientes, personas, lugares, eventos importantes y demás. 4.Preguntar: ¿Qué cosas son similares?, ¿diferentes?, ¿Qué aspectos se enfatizan o se repiten?, ¿Qué es lo que ocupa mas espacio en el pasaje?. Hacerse preguntas ¿Cómo?,¿Cuándo?, ¿Dónde?,¿Por qué? Y ¿Quién?
26
5. Relacionar: pablo dijo: “acomodando lo espiritual a lo espiritual”, considerando la relación que el pasaje pudiera tener con pasajes paralelos. 6. Meditar: es necesario para saturarse del pasaje. (rumiar).
27
B. LA INTERPRETACIÓN Es aquí donde se trata de descubrir lo que quiere decir el autor, o sea la interpretación del pasaje. 1.Definición: es necesario para descubrir el sentido de los detalles particulares del pasaje.( se debe utilizar diccionario y léxicos) 2. Raciocinio: descubrir los propósitos que motivaron a los autores a escribir dicho pasaje. es importante la reconstrucción del pasaje mediante el uso de la imaginación, haciendo revivir los tiempos bíblicos.
28
3. implicación: descubrir lo implícito, lo cubierto, lo que esta “entre las líneas” del pasaje. Esto ayudara a la interpretación correcta del pasaje.
29
C. LA APLICACIÓN La aplicación. Es el fin o la meta del estudio inductivo. El estudiante de la Biblia hará bien en preguntarse lo siguiente: 1.¿Qué me dice a mi este pasaje? Aplicación personal. 2.¿Qué me dice a mi hoy? aplicación relevante. 3.¿Qué hago yo con lo que la Biblia me dice? Acción personal inmediata en respuesta a la Palabra de Dios.
30
BENEFICIOS DEL MÉTODO 1. Se ingresa directamente a la palabra de Dios. 2.Convierte al estudiante en preguntón. 3.Despierta el interés en la interpretación bíblica. 4.Despierta estudiantes activos y no pasivos.
31
INTERPRETAC ION APLICACION OBSERVACI ON
33
MÉTODOS DE ESTUDIO BÍBLICO A. "MÉTODO DEVOCIONAL” PASOS A SEGUIR. 1.SELECCIÓN DE UNA PORCIÓN BÍBLICA. 2.LEER 3 VECES EN ACTITUD DEVOCIONAL. 3.REDACTAR UNA PARÁFRASIS.(cambiar el significado de las palabras). Se redacta la paráfrasis nitidez y lucidez al usar el lenguaje contemporáneo. Descubrimiento de las palabras importantes de difícil comprensión y sustituirlas por sinónimos. No es necesario ajustarse rígidamente al texto, palabra por palabra.
34
FLEXIBILIDAD DEL MÉTODO ESTE MÉTODO ES FLEXIBLE Y SE PUEDE APLICAR A; 1.UNA SOLA PALABRA. 2.A UNA FRASE. 3.A UN VERSÍCULO. 4.A UN CAPITULO. 5.A UN LIBRO ENTERO.
35
A. IDENTIFICACIÓN DE NUESTROS PROBLEMAS Este será el segundo paso en el desarrollo del método devocional. La porción parafraseada penetrara la vida del estudiante y lo hará capaz de aplicar esas verdades a su vida; revelando así sus necesidades, debilidades y complejos. De esta manera la Biblia nos ayuda en todos los aspecto de nuestra vida y en todo lugar.
36
EN ESTE PASO SERÁ NECESARIO; 1.Ser específicos: no es problema de otra persona lo que me revela la Biblia sino mi problema. 2.Ser sinceros: Dios nos conoce perfectamente así que debemos ser sinceros y reconocer nuestra necesidad. 3.Es necesario escribir nuestros problemas en una hoja y meditar en ellos.
37
TOMA DE DECISIONES Este es el tercer paso y es necesario para completar la aplicación del método devocional 1.Tomar una decisión clara con respecto a nuestro problema. 2.Hacemos las siguientes preguntas. ¿Qué voy hacer con mi problema? ¿Qué soluciones existen? 3. Una vez tomada la decisión debemos detallarla correctamente y escribirla.
38
4. Recordar que la persona del Espíritu Santo nos ayuda en nuestras debilidades y siempre está presto a ayudarnos. 5. Orar sincera y fervientemente.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.