Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porklaus rodriguez Modificado hace 3 años
1
Fuente: google maps
2
Fuente: https://www.interventoriacrconcesiones.com/informacion-general-unidades-funcionales/ Como el renglón económico la industria petrolera, portuaria y el renglón del turismo se han convertido en una fuente de ingresos importante para los actores que conviven entre Coveñas y Santiago de Tolú, sin embargo se han generado una gran variedad de impactos que se han traducido en la degradación de los escenarios naturales, afectando el óptimo desarrollo de las actividades económicas, sociales y culturales.
4
«Impactos acumulativos: Se refiere al efecto que resulta de la suma de impactos ocurridos en el pasado o que están ocurriendo en el presente. Su temporalidad se ve reflejada en acciones pasadas, presentes y futuras. Los impactos acumulativos se limitan a aquellos impactos que suelen considerarse importantes conforme a criterios científicos y sobre la base de las inquietudes expresadas por las comunidades afectadas.» [*] [*]: SUEZ ENERGY CENTRAL AMERICA – SECA. Evaluación de los impactos acumulativos y sinérgicos del proyecto Dos Mares : Resumen Ejecutivo. República de Panamá. s.n. 2009. 17 p.] TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN DE CARRETERAS UFI 7,2 Subsector Coveñas –Tolú
5
El artículo 16 del Decreto 1220 del 2005 establece que “el Diagnóstico Ambiental de Alternativas tendrá como objeto suministrar la información para evaluar y comparar las diferentes opciones que presente el peticionario, bajo las cuales sea posible desarrollar un proyecto, obra o actividad. Las diferentes opciones deberán tener en cuenta el entorno geográfico y sus características ambientales y sociales, análisis comparativo de los efectos y riesgos inherentes a la obra o actividad, y de las posibles soluciones y medidas de control y mitigación para cada una de las alternativas. Lo anterior con el fin de aportar los elementos requeridos para seleccionar la alternativa o alternativas que permitan optimizar y racionalizar el uso de recursos y evitar o minimizar los riesgos, efectos e impactos negativos que puedan generarse”. UFI 7,2 Subsector Coveñas –Tolú
6
Afectaciones más sobresalientes: Flujo hídrico de la ciénaga Equilibrio biológico de la ciénaga Microfauna de la ciénaga Ecosistemas acuáticos Fauna silvestre (atropellamiento) Aves nativas y migratorias Contaminación acústica Todas las actividades sociales y culturales del municipio Cotidianidad, las costumbres y modos de vida de la población de Coveñas UFI 7,2 Subsector Coveñas –Tolú
9
UNIDAD FUNCIONAL INTEGRAL 7 – UFI 7 (Características Geométricas y Técnicas) REQUISITOS TÉCNICOS SUBSECTOR 1 Lorica - Coveñas SUBSECTOR 2 Coveñas - Tolú SUBSECTOR 3 Tolú - Pueblito Longitud Aproximada (km)7,821,628 Número de Calzadas mínimo (un)111 Número de carriles por calzada mínimo (un)222 Sentido de carriles (Uni o bidireccional)Bidireccional Ancho de Carril mínimo (m)3,65 Ancho de Calzada mínimo (m)7,3 Ancho de berma mínimo (m)222 Tipo de berma Berma – BermaExt-int Dimensiones de Ley 105 de 1993Si Funcionalidad (Primaria-Secundaria)Primaria Acabado de la rodadura (Flexible -Rígido)Flexible Velocidad de diseño mínimo (km/h)80 Radio mínimo (m)230 Pendiente máxima (%)666 Ancho mínimo del Corredor del Proyecto (m)60 Fuente: https://www.interventoriacrconcesiones.com/informacion-general-unidades-funcionales/
10
Otros requerimientos Técnicos – Unidad Funcional Integral 7 REQUISITOS TÉCNICOSDESCRIPCIÓNOBSERVACIÓN Intersecciones (Mínimas) Variante Lorica 1 Variante Lorica 2 Variante Lorica 3 Variante Coveñas 1 Variante Coveñas 2 Variante Coveñas 3 Tolú – Pueblito 1 Tolú – Pueblito 2 Tolú – Pueblito 3 Variantes a Centros Poblados (Mínimas) Lorica Coveñas Estaciones de PeajeLa Caimanera (Nuevo) Postes S.O.SCada 3 Km Instalación alternada en ambas calzadas sobre las bermas externas Puentes Peatonales 1 Entrada Purísima Los pasos peatonales deben permitir la circulación simultanea tanto de peatones como de vehículos. 1 Punta Seca 1 Entrada Torrente 2 Pita Abajo 1 Pita Arriba 1 Entrada a Toluviejo Fuente: https://www.interventoriacrconcesiones.com/informacion-general-unidades-funcionales/
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.