Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porGuadalupe orozco Modificado hace 2 años
2
E L S EXENIO DE L UIS E CHEVERRÍA
3
Luis Echeverría Álvarez
4
La relación con el movimiento obrero
5
INSURGENCIA SINDICAL La lucha por recuperar los sindicatos Efectivos Democráticos PROCESO ABIGARRADO Y CONTRADICTORIO DE RENEGOCIACIÓN A LA ALIANZA ENTRE LA DIRIGENCIA SINDICAL Y EL GOBIERNO
6
CTM En Agosto Plantean un aumento general 1º. De septiembre El presidente anuncia la iniciativa para el aumento
8
1974
9
COMISIÓN NACIONAL TRIPARTITA. Fundada en 1971 Obreros Patronales gubernamentales Objetivo Ventilar y resolver cuestiones de trabajo
10
Conflictos BANCARIOS Fueron desmantelados y encuadrados en un reglamento anticonstitucional Les negaron el derecho a los sindicatos. TRABAJADORES DE PEMEX Los incorporaron al sindicato de trabajadores petroleros
11
UNIVERSITARIOS Reconocimiento a su derecho a sindicalización Un numero de instituciones enseñanza superior Convenios colectivos de trabajo El 25 de marzo de 1971, el consejo universitario convoca a una marcha para exigir subsidio. Como respuesta reciben la aprobación a una nueva ley orgánica.
12
10 de Juno de 1971 Los estudiantes de la capital de la republica, realizaron una marcha en solidaridad con los de Nuevo León Pero fueron agredidos por los halcones un grupo para policíaco, los cuales agredieron a los manifestantes. Puebla 1972 En abril se desata una campaña para sacar a los comunistas el 20 de julio es asesinado el Arq. Joel Arriaga El 20 de Dic. Enrique Cabrera es asesinado
13
Electricistas
14
1973
15
Fuerzas Armadas de Chile protagonizaron un Golpe Militar En Chile se quiebra la Democracia Tiene como blanco a El Palacio de la Moneda Salvador Allende, presidente de la Nación Mártir del fenómeno social y cultural impulsado por los partidos de izquierda El Golpe de Estado en Chile
16
Salvador Allende
17
La Moneda
18
Se declara constituida una Junta Militar de gobierno integrada por Augusto Pinochet, José Toribio Merino, Gustavo Leight y César Mendoa Augusto Pinochet
19
El control militar dio paso a una Constitución de un gobierno legítimamente elegido, que terminó por quedarse con la dirección del país por 17 años Cambios sociales, culturales y económicos sobre la base de una política de seguridad estatal que costó miles de vidas de chilenos y chilenas
20
El gobierno ante Los empresarios
21
Reforma Fiscal Empresas del Estado vs. “La Libre Empresa” Asesinato de Garza Sada Los conflictos con los empresarios
22
1974
23
Eugenio Garza Sada
25
Funeral de Eugenio Garza Sada 1973
26
Ley Orgánica de la UANL Eduardo ElizondoLuis Farías
27
Otros grupos empresariales declararon públicamente su confianza en las instituciones y el gobierno. Manuel Espinosa Yglesias
28
EL aumento en el gasto público demandaba recursos. $$$ El endeudamiento externo no resultaba conveniente, era urgente una reforma fiscal. Los empresarios reprobaron la reforma fiscal, pues veían en ella un gravamen progresivo a sus capitales. La Reforma Fiscal
29
1975
30
La toma de latifundios en Sonora provocó un nuevo conflicto. El gobierno expropió cien mil hectáreas, de las cuales treinta mil eran de riego. Los empresarios convocaron a una huelga nacional.
31
1976
32
L a política rural
33
La agricultura
34
Alimentos baratos y suficientes
35
Materia prima para las industrias
36
La mano de obra para las industrias
39
Los movimientos estudiantiles y sus secuelas
40
Tratar de sanar la enorme ruptura que se había producido entre Estado y Estudiantes universitarios. Los movimientos estudiantiles y sus secuelas
41
Universidades: Nuevo León Puebla Sinaloa Distrito Federal Conflictos estudiantiles
42
Trataba de lograr un nuevo acercamiento entre el poder público y los estudiantes
43
Problemas de subsidio Nueva Ley Orgánica
44
Ley Orgánica Asamblea Popular Coronel Arnulfo Treviño Garza
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.