La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

SEMINARIO DE ZARANDAS Lima, Diciembre 2003.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "SEMINARIO DE ZARANDAS Lima, Diciembre 2003."— Transcripción de la presentación:

1 SEMINARIO DE ZARANDAS Lima, Diciembre 2003

2 EL ZARANDEO – CONCEPTOS GENERALES
Alimentación Superficies de Zarandeo Producto pasante retenido . El material fluye por acción de la vibración. . En la superficie de zarandeo, el material queda sujeto a dos fenómenos : 1) La Estratificación 2) La Probabilidad

3 LA ESTRATIFICACIÓN

4 Los factores que influencian la Estratificación son:
ZARANDEO : LA ESTRATIFICACIÓN Los factores que influencian la Estratificación son: 1. Humedad del material 2- Movimiento del equipo: 2.1 . Amplitud X Frecuencia ; 2.2. Tipo de movimiento; 2.3 . Dirección del movimiento; 2.4. Inclinación del equipo. 3- Movimiento del material 3.1. Espesor de la camada; 3.2. Formato de la partícula; 3.3 . Grado de adherencia (pegajoso) ; Debido à la vibración, la camada de material segrega. Los finos van para la parte inferior y entran en contacto con la malla. Oct 14,2003 Curso Operacion y Mantenimiento- Zarandas

5 ZARANDAS Y TIPOS DE MOVIMIENTOS

6 ZARANDEO : MOVIMIENTOS VIBRATORIOS
Utilizado en zarandas inclinadas. La velocidad de transporte queda entre 30 a 38 m/min, dependiendo de la inclinación y de la relación amplitud x frecuencia. El vibrador puede girar a favor o contra flujo para retener más el material, con el propósito de mejorar la clasificación.

7 ZARANDEO : MOVIMIENTOS VIBRATORIOS
Usados en zarandas horizontales , o de pequeñas inclinaciones que pueden ser Descendiente para la clasificación y Ascendiente para el desagüe. Máquinas horizontales generalmente proporcionan mayor eficiencia, pero menor capacidad. La velocidad de trasporte es aprox. 12m/min.  El Mecanismo puede ser del tipo sincronizado.  Puede ser del tipo con autosincronismo.

8 ALTURA DE LA CAMADA

9 ZARANDEO: LA ALTURA DE LA CAMADA
CONDICIONES POSÍBLES: Camada Baja El Material pasa muy rápido sobre el area de zarandeo, perdiendo la oportunidad de pasar por una de las aperturas de la malla. Camada Muy Alta No permite que partículas menores la atraviesen caminando así para la salida de descarga , sin tener la oportunidad de entrar en contacto con la apertura de la malla. Altura de la camada ideal De tres a cuatro veces la apertura de la malla.

10 ZARANDEO: LA CLASIFICACIÓN EN ZARANDA CLÁSICA X BANANO
CLASIFICACIÓN CLÁSICA 1) a - b: estratificación de la alimentación 2) b - c: estratificación máxima - zarandeo saturado 3) c - d: separación por constantes intentos a b c d alimentación deck de la zaranda 1 3 2

11 ZARANDEO: LA CLASIFICACIÓN EN ZARANDAS CLÁSICA X BANANA
ZARANDA BANANO 26º 20º 16º ZARANDA BANANO DECK DE INCLINACIÓN VARIABLE Movimiento Linear Velocidad descrescIente Capacidad de la separaçión(m³/m²/h) Largura De la zaranda (L) Espesor reducida de la camada permite la remoción inmediata del material fino

12 LA PROBABILIDAD

13 ZARANDEO : LA PROBABILIDAD
Es el proceso de pasaje del material a través de la apertura de la malla. Factores: - tamaño de la partícula (d) en relación a la apertura de la malla a) d < 0,5 a Fácil b) d > 1,5 a Indiferente c) 0,5 < d < 1,5 a Crítico

14 Material de “under”no retenido Material de “over” no pasante
EFICIENCIA DEL ZARANDEO Material retenido Material pasante Material de “under”no retenido Material de “over” no pasante

15 EFICIENCIA DEL ZARANDEO
La eficiencia puede ser definida como: 1- Eficiencia de recuperación de los pasantes : cantidad real de pasantes /pasante teórico 2- Eficiencia de remoción de los pasantes : (cantidad under no over / cantidad de over) 3- Eficiencia como contaminación de los pasantes : (cantidad de over no under / cantidad de under)

16 ZARANDEO: VISIÓN GENERAL

17 ALIMENTACION DEL MATERIAL
PROCESO ZARANDEO MALLAS ALIMENTACION DEL MATERIAL ESTRUCTURAL (zaranda en si)

18 ZARANDEO : LA ZARANDA MOVIMIENTO LAVADO AREA AJUSTES FORMA ANCHO LARGO
SENTIDO GIRO MOV.CIRCULAR FRECUENCIA AMPLITUD MOV. LINEAR INCLINACIÓN MOV. ELÍPTICO

19 ZARANDEO: LA MALLA ACERO GOMA Poliuretano MATERIAL DE LA MALLA:
APERTURA DE LA MALLA % DE AREA ABIERTA ESPESOR ESTRUCTURA FORMATO AGUJERO TIPO MALLA

20 ZARANDEO: ALIMENTACIÓN
MATERIAL TAZA DE ALIMENTACION COMPOSICIÓN FORMATO OVERSIZE HUMEDAD UNDERSIZE DENSIDAD HALF SIZE RUGOSIDAD PARTÍCULAS CRÍTICAS

21 ZARANDEO: VISIÓN GENERAL

22 ALIMENTACION DEL MATERIAL
PROCESO ZARANDEO MALLAS ALIMENTACION DEL MATERIAL ESTRUCTURAL (zaranda en si)

23 ZARANDEO : LA ZARANDA MOVIMIENTO LAVADO AREA AJUSTES FORMA ANCHO LARGO
SENTIDO GIRO MOV.CIRCULAR FRECUENCIA AMPLITUD MOV. LINEAR INCLINACIÓN MOV. ELÍPTICO

24 ZARANDEO: LA MALLA ACERO GOMA PU MATERIAL DE LA MALLA: APERTURA
% DE AREA ABIERTA ESPESOR ESTRUCTURA FORMATO AGUJERO TIPO MALLA

25 POR QUE HACER UN TEST EN LAS ZARANDAS
Si la zaranda esta operando cerca de la frecuencia natural se puede presentar el efecto de resonancia y ocurriria una destrucción del equipo. Las Frecuencias de resonancia varian según los diferentes tamaños y tipos de zarandas. Para un afinamiento exacto se usan los análisis de elementos finitos. Para eliminar pruebas y errores.

26 SE HACEN TEST EN LAS ZARANDAS CADA VES QUE SE CAMBIAN ESTOS PARAMETROS
CUANDO HACER EL TEST Cambios en la industria Requieren Nuevos Diseños como: Zarandas más Grandes Superficies Sintéticas Velocidades Diferentes Fuerzas “G” Más Grandes Se Incrementa la Produccion Opciones Especiales SE HACEN TEST EN LAS ZARANDAS CADA VES QUE SE CAMBIAN ESTOS PARAMETROS

27 ANALIZADOR DETECTANDO FRECUENCIAS CRITICAS

28 ANALISIS DE FRECUENCIAS

29 THROW CARDS

30 Crítica a 820 RPM, Operando a 735 RPM
THROW CARDS Crítica a 820 RPM, Operando a 735 RPM 795 RPM 840 RPM

31 THROW CARDS Frecuencias Críticas a 825, 840 and 885 RPM.
Velocidad de Operación a 750 RPM.

32 FINITE ELEMENT ANALYSIS
Modelo computarizado y analizado con FEA de una zaranda

33 FINITE ELEMENT ANALYSIS Trabajando con Paralelismo (Paralleling Mode)
Side Plate con flexión (Bending) Trabajando con torcimiento del Side (Plate Side Plate Bending) Trabajando con Torsión (Torsional Mode)

34 TIPOS DE ZARANDAS (EX - SVEDALA)

35 ST RIPL-FLO SCREEN STANDARD DUTY 800 rpm with 3/8” throw

36 SH RIPL-FLO SCREEN STANDARD HEAVY DUTY 800 rpm with 3/8” throw

37 XH RIPL-FLO SCREEN 755 rpm with 7/16” throw

38 XXH RIPL-FLO SCREEN Extra Extra Heavy Duty Screen
710 rpm with 1/2” throw

39 LEVL-FLO HORIZONTAL SCREEN
STANDARD DUTY SCREEN 845 rpm with 5/8” throw

40 TRI-SERIES SCREEN High production portable screen
Elliptical motion increases production Modular bolted construction 800 rpm with up to 3/4” throw

41 LOW HEAD MECHANISM Designed with long bearing life for the mining industry Two shaft geared mechanism for screens with straight line motion

42 LOW HEAD SCREEN Heavy duty mining screens Utilize LowHead mechanism(s)
Horizontal or incline mounting Modular bolted design 930 rpm with 7/16” throw

43 LOW HEAD MULTI-FLO SCREEN
Heavy duty design for aggregate, coal and metallic mining Curved deck design provides up to 70% increase in capacity Utilizes 1,2 or 3 LowHead Mechanisms Fully bolted modular screen body 930 rpm with 7/16” throw

44 LOW HEAD GRIZZLY FEEDER
Available in heavy duty and extra heavy duty design for loader feed or truck dump Utilizes LowHead Mechanism Flat or stepped grizzly bars Fixed or adjustable grizzly bars

45 UNBALANCED MOTORS Totally encapsulated drive system. Low weight and simple adjustment of stroke by repositioning weight segments.

46 HIGH FREQUENCY DE-WATERING
De-waters sand, coal or metallic ore slurries Utilizes unbalanced motors to create straight-line motion Deck slopes up to create filter cake for material retention Modular bolted construction rpm with up to 1/4” throw

47 DUO-FLO SCREENS FREE FALL High capacity portable aggregate screen
Ideal for scalping applications Utilizes unbalanced motors Free fall screening allows up to 200% capacity increase in same space

48 TRIPL-FLO SCREENS High capacity portable aggregate screen
Ideal for fine sizing Curved decks provide up to 70% capacity increase in same space Two shaft self synchronizing mechanism provides straight line motion

49 MANTENIMIENTO ZARANDAS

50 MANTENIMIENTO DIARIO ANTES DE ARRANCAR LA ZARANDA
VERIFIQUE QUE LA SUPERFICIE DE ZARANDEO NO ESTE SOBRECARGADA DE MATERIAL. VERIFIQUE QUE LAS MALLAS NO ESTEN ROTAS O PERFORADAS. VERIFIQUE QUE LAS ZONAS “LIBRES” ESTEN POR ENCIMA DE 2”, ENTRE LAS PARTES FIJAS Y MOVILES Y ENTRE LOS LATERALES DE LA ZARANDA. VERIFIQUE QUE LOS COMPONENTES DEL SISTEMA DE LUBRICACION ESTEN TRABAJANDO CORRECTAMENTE. VERIFIQUE TODOS LOS PERNOS DE SUJECION DE LA ZARANDA Y TOME LAS ACCIONES CORRECTIVAS NECESARIAS.

51 MANTENIMIENTO DIARIO DURANTE LA OPERACION
CUANDO LA ZARANDA ESTE OPERANDO, ESTAR ALERTA DE LOS SIGUIENTES PUNTOS: VERIFIQUE QUE LA GRASA ESTE LIMPIANDO LOS SELLOS DE LOS RODAJES, ESTE ES UN INDICATIVO QUE EL SISTEMA DE LUBRICACION ESTA TRABAJANDO. ESTE ALERTA DE LOS SONIDOS FUERA DE LO NORMAL QUE INDICAN PERNOS SUELTOS, RODAJES DAÑADOS, FAJAS SUETAS U OTROS DAÑOS.

52 MANTENIMIENTO SEMANAL
CUMPLA CON EL MANTENIMIENTO DIARIO VERIFIQUE LA TENSION O SUJECIÓN DE LAS MALLAS O PANELES, SEGUN SEA EL CASO. VERIFIQUE LOS AMORTIGUADORES Y CAMBIELOS SI ESTAN DAÑADOS. VER RAJADURAS , DESPRENDIMIENTO DE LA PARTE METALICA O DAÑOS VISIBLES. VERIFIQUE LAS PARTES DE PROTECCION DE LOS SIDE PLATES, LABIOS DE DESCARGA Y ALIMENTACION, PROTRECTORES DE CROSS TUBES Y EN GENERAL TODAS LAS PIEZAS DE PROTECCION. CAMBIE LOS ELEMETOS QUE ESTEN GASTADOS. VERIFIQUE Y/O CAMBIE LAS FAJAS DE TRANSMICION SI ESTAN GASTADAS, RAJADAS O FRACTURADAS.

53 MANTENIMIENTO MENSUAL
CUMPLA CON LOS MANTENIMIENTOS DIARIO Y MENSUAL INSPECCIONE LOS SOPORTE DE LOS PANELES Y LOS CROSS TUBES, BUSQUE PIEZAS GASTADAS, RAJADAS O ROTAS, TOME LAS ACCIONES CORRECTIVAS NECESARIAS. INSPECCIONE EL TUBO Y EL PROTECTOR DEL MECANSIMO O EJE EXCENTRICO. VERIFIQUE LA CARGA Y A LA ALIMENTACION DE LA ZARANDA, UNA MALA ALIEMENTACIÓN PUEDE CAMBIAR EL BALANCE DE LA ZARANDA Y OCASIONAR DAÑOS.

54 MANTENIMIENTO CADA 3 MESES
VERIFIQUE LAS POLEAS Y LOS EJES QUE NO ESTEN FLOJOS O SUELTOS, CORRIJA SI ES NECESARIO. LOS EJES Y LAS POLEAS TIENEN AGUJEROS PERFORADOS PARA LUBRICAR EL EJE Y LA POLEA PARA EVITAR AGRIPAMIENTO ENTRE ESTOS COMPONETES, LUBRIQUE SI ES NECESARIO CON GRASA O ACEITE QUE EVITEN LA CORROSION.

55 LUBRICACION LA GRAN MAYORIA DE RODAMIENTOS FALLAN POR UNA INCORRECAT O INSUFICIENTE LUBRICACION, O LUBRICANTE CONTAMINADO. ALMACENE TODOS LOS LUBRICANTES Y HERRAMIENTAS DE LUBRICACION EN LUGARES LIBRES DE POLVO. TIPO DE LUBRICANTE A USAR A TEMPERATURAS DE AMBIENTE NORMALES: GRASA CON BASE DE LITIO GRADO N.L.G.I. EP2 DE ALTA CALIDAD EL ACEITE CONTENIDO EN LA GRASA DEBE DE TENER MAS DE 100 S.S.U. A TEMPERATURA DE OPERACION DE LOS RODAMIENTOS ( DE 54ºC A 79 ºC)

56 BAJO CONDICIONES EXTREMAS DE TEMPERATURAS FRIAS ( 9º - 7º C O MENORES) USAR GRASA DE GRADO 2 SIN EL ADITIVO EP Y EL ACEITE CONTENIDO EN LA GRASA DEBE TENER UNA VISCICIDAD MENOR A 100 S.S.C A UNA TEMPERATURA DE OPERACION DE LOS RODAMIENTOS DE 60 ºC. NO USE GRASAS CON SOLIDOS SUSPENDIDOS. COMO GRAFITO O DISULFURO DE MOLIBDENO (MoS2) NO TODOS LOS LUBRICANTES CUMPLEN CON ESTAS CARACTERISTICAS, ES RECOMENDABLE CONSULTAR CON SU PROVEEDOR DE LUBRICANTES PARA DETERMINAR EL MEJOR LUBRICANTE PARA SU OPERACION.

57 CARTILLA DE LUBRICACION

58 AJUSTES E INSPECCIONES ALEATORIAS
VERIFIQUE EL BALANCE DE LA ZARANDA. PARA VERIFICAR EL BALANCE DE LA ZARANDA COMPARE LOS CIRCULOS GENERADOS POR EL MOVIMIENTO NATURAL DE LA ZARANDA CON LOS DE LA CARTILLA DE METSO. OTRO METODO ES COMPARANDO LOS CIRCULOS QUE SE FORMAN NATURALMENTE EN EL SIDE ARM CON LOS CIRCULOS FORMADOS EN CUALQUEIR OTRA PARTE LATERAL DE LA ZARANDA. VER TABLA DE AJUSTE DE BALANCE EN LA PAG 3B10 DEL MANUAL DE INSTRUCCIONES.

59 ANALIZAR EL MOVIMIENTO: OTRO METODO DE ANALISIS DEL BALANCE DE LA ZARANDA ES VERIFICAR EL MOVIMIENTO CIRCULAR DE LA ZARANDA (THROW MOTION), ESTE METODO PERMITE EVALUAR LA ZARANDA EN VARIOS ASPECTOS, ENTRE OTROS SE PUEDE MEDIR AMPLITUD, CARGA, TIPO DE MOVIMIENTO SI LA ZARANDA ESTA EN DESBALACE O SI HAY MATERIAL IMPACTANDO, ETC.

60 RECUERDE NO SOLDAR NI AÑADIR ELEMENTOS EXTRAÑOS AL CUARPO DE LA ZARANDA, ESTAS INTERVENCIONES ILICITAS AFECTAN A LAS FRECUENCIAS NATURALES DE LA ZARANDA Y PODRIA ENTRAR EN RESONACIA CAUSANDO DAÑOS GRAVES AL EQUIPO EN CORTO PLAZO. LA VIDA DE LOS RODAMIENTOS DEPENDE DE LA CORRECTA LUBRICACION. USE TODOS SUS SENTIDOS PARA INSPECCIONAR UN EQUIPO, ESTE ATENTO A RUIDOS EXTRANOS, TEMPERATURAS ALTAS, INSPECCIONE LA ALIMENTACION DEL MATERIAL, LOS CHUTES Y OTROS ELEMENTOS DEL ENTORNO DE LA ZARANDA.

61 GRACIAS


Descargar ppt "SEMINARIO DE ZARANDAS Lima, Diciembre 2003."

Presentaciones similares


Anuncios Google