La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

LCDO. BLADIMIR ALVARADO ATENCION PREHOSPITALARIA APH.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "LCDO. BLADIMIR ALVARADO ATENCION PREHOSPITALARIA APH."— Transcripción de la presentación:

1 LCDO. BLADIMIR ALVARADO ATENCION PREHOSPITALARIA APH

2 APH Es aquella atención que se otorga a una comunidad desde que se comunica el evento que amenaza la salud hasta que él o los individuos afectados reciben atención en el nivel asistencial apropiado.

3 Evaluar la escena Verifique la situación Equipos de protección individual Evalúe los recursos necesarios Active la cadena de supervivencia Evaluaci ón primaria Verifique la repuesta del paciente Aplique el protocolo de acuerdo a la patología A. Asegúrese de la permeabilidad de la vía aérea, B. Verifique una adecuada respiración y ventilación, C. Verifique elestadocirculatorio, D. Identifique si hay déficit neurológico, E. Exponga, cubra. Paciente crítica. No demore su traslado. Realice procedimientos avanzados que eviten complicaciones o deterioro del paciente durante el traslado. Evaluaci ón secundar ia Tome todos los signos vitales Durante el transporte, realice el procedimiento A-B-C-D-E Inicie o continúe el manejo médico de la evaluación primaria. Examen físico. Examine a la víctima por regiones corporales Transport e y registro Comuníquese con la central de emergencias Solicite ayuda de acuerdo a la gravedad Respete los niveles de atención.. Llene completa la H.C.U AMPLIA Entrega y recepció n del paciente Diríjase a la unidad notificada por la central. Entregue personalmente el paciente al médico responsable Describa la situación, el tratamiento administrado Se realice la firma de responsabilidades Entregue la copia de la H.C.U. 002.

4 ESCALAS DE VALORACIÓN NEUROLOGICA

5 TRIAGE Es un término francés utilizado para seleccionar, escoger o priorizar; es una escala de gravedad, que permite establecer un proceso de clasificación preliminar a los pacientes, antes de la valoración, diagnóstico y terapéutica completa en el servicio de urgencias, contribuye a que la atención otorgada al paciente sea eficaz, oportuna y adecuada. El triage se basa en la evaluación de signos vitales, condiciones de vida, intervenciones terapéuticas y evaluación dinámica.

6 TRIAGE

7 Nivel 1 Descripción: Gravedad extrema; riesgo vital inminente. Ejemplo: Paro cardíaco/respiratorio Hemorragia masiva incontrolable Quemaduras graves Politraumatizado grave Obstrucción de la vía respiratoria Tiempo estimado de espera: 0 (cero). Ingresa directo a Emergencia, sin pasar por el área de Triage. Nivel 2 Descripción: Muy urgente, existe potencial riesgo de vida. Ejemplo: Infarto agudo de miocardio. Ataque Cerebrovascular (ACV). Siniestro de tránsito grave. Dificultad respiratoria severa. Edema de lengua o úvula. Tiempo estimado de espera: De 5 a 10 minutos. Por lo general, ingresa directo a Emergencia, sin pasar por el área de Triage.

8 Nivel 3 Descripción: Urgencia diferida. Requiere solución en Emergencia, aunque no de forma inmediata como sí lo requieren los niveles 1 y 2. Ejemplo: Dolor intenso que no cesa (cólico nefrítico) Dificultad respiratoria moderada o ligera Tiempo estimado de espera: De 20 a 60 minutos. Nivel 4 Descripción: Situaciones poco urgentes. Ejemplo: Tos persistente. Fiebre Traumatismos leves a moderados Diarrea Cefaleas de bajo riesgo Sintomatología urinaria Ojo rojo con dolor moderado Dolor de oído moderado Tiempo estimado de espera: Entre 1 hora y 2 horas

9 EJEMPLOS TRIAGE Nivel 5 Descripción: No urgente. Dichas afecciones podrían resolverse en cualquiera de las subcentro de salud. Ejemplo: Lesión en piel Curación de heridas Malestar general Ojo rojo con ligero dolor con o sin supuración Tiempo estimado de espera: Pase a consulta externa.

10 EJERCICIO 1 Sobre las 19 horas de sábado santo, alertan de un accidente de tráfico a 20 kilómetros de Jaén en el que hay 3 vehículos implicados. Conforme nos vamos acercando al lugar nos informan que seremos nosotros el primer recurso en llegar al lugar. Clasifica a los pacientes con las tarjetas de color según la prioridad con la que les atenderías. En la escena nos encontramos lo siguiente: - A. Hombre de unos 40 años caminando gritando ¡ ayuda !!…… - B. Mujer joven tendida en el arcén en prono. Consciente, Ventilación espontánea. Herida penetrante en abdomen, sangra. FC 140 lpm......... - C. Sentado en el arcén hay un señor de 70 años, ansioso, repite continuamente que qué ha pasado, con deformidad e impotencia funcional de miembro inferior. ….. -D. En la carretera tumbado un joven. No respira, no pulso,Midriasis bilateral…. - E. Atrapada por tercio medio muslo izquierdo una señora de 60 años. Bradipnea, muy confusa. FC 30 lpm. Relleno capilar retardado…. - F. En el exterior del vehículo. De pie, con la mirada perdida una chica joven. No heridas visibles. Respira espontáneamente….. - G. Atrapado sobre el volante un joven de unos 25 años, Inconsciente. No respira. FC 50 lpm. Cianótico. …… - H. Tendido en los asientos traseros de uno de los coches un niño de 13 años. Inconsciente. Ventila espontáneamente. FC 130 lpm. Pulso radial débil……..


Descargar ppt "LCDO. BLADIMIR ALVARADO ATENCION PREHOSPITALARIA APH."

Presentaciones similares


Anuncios Google