Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
FIBRAS DE ORIGEN ANIMAL Asignatura :Artesanía II UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN “ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE” DOCENTE: Zoila del Carmen Rubio Gonzales ESTUDIANTES: Mayte,Travezaño Cano Mayra,Hervacio Varillas
2
FIBRAS DE ORIGEN ANIMAL ◦ Son todas aquellas fibras obtenidas de los animales, que como tal se encuentran en estado natural y que no exigen más que una ligera adecuación para ser hiladas y utilizadas como materia textil. Pueden ser de Glándulas Sedosas como es la seda o de folículos pilosos como la lana y los pelos.
3
TIPOS DE FIBRAS DE ORIGEN ANIMAL
4
GLÁNDULAS SEDOSAS: LA SEDA ◦ Es la sustancia de consistencia viscosa formada por la proteína llamada fibroína, que es segregada por las glándulas de ciertos artrópodos. Existen dos variedades de sedas:
5
TUSOR La tusor o tussah producida por el gusano yama mayu de Japón, que urde un magnífico capullo de color verde y que la conocieron los ingleses, hacia 1860 y estaba reservada a la familia imperial. SEDA La seda producida por la mariposa nocturna (bombyx mori), cuya oruga se conoce con nombre de gusano de seda, originaria de India, China y Japón, con una antigüedad en su producción de más de dos mil años.
6
CARACTERÍSTICAS DE LA SEDA: Es brillante y fina, es suave, lisa y crujiente, no arde, es elástica, retiene entre el 40 al 45 % de su peso de agua lo que determina su frescura. Se arruga bastante y no es atacada por los insectos.
7
INSTRUCCIONES DE CONSERVACIÓN: Debe lavarse a mano, con agua fría, con detergente suave, sin frotar ni retorcer, sin forzar el lavado. Las lejías atacan la seda. Hay que planchar con precaución, sin ejercer mucha presión ni tiempos prolongados. Se puede limpiar en seco, con cualquier disolvente.
8
FIBRAS ANIMALES DE FOLÍCULOS PILOSOS: LA LANA ◦ Es un pelo, en general suave y rizado, que en forma de vellón recubre el cuerpo de los carneros y ovejas. Está formada a base queratina, del 20 al 25% de proporción total. La oveja Merina es la mayor productora de lana de mejor calidad, con 50 Kg. de peso en vivo, tiene una media de 7 Kg. de lana en vellón.
9
TIPOS DE LANAS: PURA LANA VIRGEN: que proviene única y directamente de la oveja, sin mezcla alguna. RICA LANA VIRGEN: que contiene al menos entre un 60 y 80% de Pura Lana Virgen. LANA REGENERADA: obtenida mediante la recuperación de retales o desperdicios ya usados. LANA PEINADA: compuesta por fibras largas (estambre, más de 7 cm), obteniéndose un hilado fino y regular (pañería). LANA CARDADA: fibras cortas y largas mezcladas, con hilos gruesos y voluminosos. LANA CLORADA: obtenida con un tratamiento que la hace definitivamente inencogible.
10
REPELE EL AGUA: Debido a la grasa natural que es parte constitutiva en ella, la lana repele el agua en su superficie. AISLANTE TÉRMICO: El volumen del tejido dificulta el intercambio térmico. La cantidad de aire inmóvil retenido en los intersticios de las fibras, dificulta la conducción térmica, la superficie esponjosa del tejido no se adhiere a la piel y permite circular el aire. HIGROSCOPICIDAD : Retiene el agua hasta el 40/45% de su peso. Cuesta secarse. Esta capacidad de absorción de agua por la fibra no significa que se humedece, el agua no se adhiere a la superficie de la lana sino que se introduce en la fibra, sufriendo una poderosa retención. PROPIEDADES FÍSICAS DE LA LANA:
11
ES ESTABLE : No se deforma fácilmente en puntos de roce continuo, como codos o rodillas. ES ELÁSTICA: Característica inherente a su rizado natural. NO ES INFLAMABLE: No propaga la llama ABSORBE LA TRANSPIRACIÓN: La propiedad que tiene de atraer la humedad actúa sobre la piel absorbiendo el sudor PROPIEDADES FÍSICAS DE LA LANA:
12
INSTRUCCIONES DE CONSERVACIÓN DE LA LANA: Lavar en agua tibia, con precauciones: jabón neutro, sin frotar ni retorcer. Secado horizontal. Puede limpiarse en seco. Se puede planchar, a baja temperatura y con un paño húmedo, para evitar brillos. Sólo las prendas super wash pueden lavarse en lavadora.
13
FIBRAS ANIMALES DEL PELO ◦ Diferencias entre lanas y pelos: En la composición química apenas se diferencian los pelos de las lanas, pero su estructura física sí varía; mientras que la lana es rizada los pelos son lisos, la costumbre popular hace que comúnmente se llamen lanas a ciertas fibras que no lo son.
14
ALPACA Su tejido, es suave al tacto y con buen brillo, es aislante térmico, se conserva en el tiempo, no sufre daños por hongos o microorganismos, se usa en la confección de trajes sastre.
15
LLAMA Pelo muy largo, rugoso al tacto y poco elástico. De los camélidos americanos es el más barato y de peor calidad. Usado en género de punto, es biodegradable, resistente y muy fácil de lavar, genera poca estática, naturalmente limpio y resistente a las manchas, es hipo alergénico, muy durable, no se enfieltra ni forma pilling.
16
VICUÑA El más pequeño de la familia de los camélidos americanos. Es un pelo largo, muy fino y muy resistente a la tracción. Admite todo tipo de tintes y se emplea en prendas exteriores de abrigo. La vicuña es muy apreciada por su alta calidad.
17
GRACIAS
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.