Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada pormaria lujan rodriguez Modificado hace 3 años
1
Tres Ensayos de Teoría Sexual III. Las metamorfosis de la Pubertad (1905) Sigmund Freud
2
la Pubertad Conformación Normal Definitiva Con el advenimiento de la Pubertad se introducen los cambios que llevan la vida sexual infantil a su Conformación Normal Definitiva Sexualidad Infantil: Sexualidad Infantil: Pulsión sexual autoerótica Puls.parciales y zonas erógenas que buscan la satisfacc. en forma independiente unas de otras como única meta Categoría: Fálico- Castrado (fase genital-pregenital) Conform. Normal Definitiva: Conform. Normal Definitiva: Ahora halla al Objeto Sexual Nueva Meta Sexual primado de la zona genital Ahora es dada una Nueva Meta Sexual: para alcanzarla todas las pulsiones parciales cooperan y las zonas erógenas se subordinan al primado de la zona genital Categoría: Masculino/Femenino Complejo de Edipo: Complejo de Edipo: 1era. Elección Infantil de Objeto
3
dos corrientes de la pulsión la corriente tierna y la sensual. La vida sexual normal quedará garantizada únicamente por la exacta coincidencia de las dos corrientes de la pulsión dirigidas al objeto y a la meta sexual: la corriente tierna y la sensual. o La corriente tierna Pulsiones de Meta Inhibida o La corriente tierna reúne lo que resta del temprano florecimiento sexual infantil. Conformada por lo que Freud llamó: Pulsiones de Meta Inhibida o La corriente sensual o La corriente sensual es nueva y adviene a partir de la pubertad.
4
monto máximo de placer. La nueva meta sexual para el varón consiste en la descarga de los productos genésicos: a ese acto final del proceso sexual va unido el monto máximo de placer. La pulsión sexual se pone ahora al servicio de la función de la reproducción, se vuelve Altruista.
5
(1). ¿Qué plantea el autor respecto de la tensión sexual? El estado de excitación sexual presenta el carácter de una tensión, que opera pulsionalmente lo cual es extraño a la naturaleza del placer sentido...pero siempre la tensión producida por los procesos sexuales va acompañada de placer.
6
Diferencias entre el Placer Previo y el Placer Final: Placer Previo: Placer Final: Diferencias entre el Placer Previo y el Placer Final: Placer Previo: es el provocado por la excitación de las zonas erógenas. El placer previo es lo mismo que ya ofrecía, la pulsión sexual infantil, aunque en escala reducida. Placer Final: es el producido por el vaciamiento de las sustancias sexuales. Placer inédito antes de la llegada de la Pubertad.
7
(3) La teoría de la Libido Libido fuerza susceptible de variaciones tanto cuantitativas como cualitativas. Procesos sexuales del organismo Procesos de la nutrición, por un “quimismo” particular.
8
Libido Yoica o Narcisista: Libido de Objeto Libido Yoica o Narcisista: cuantum de energía sexual o libido ubicada en el yo, susceptible de ser transferida a los objetos sexuales, invistiéndolos. En este caso se ha convertido en Libido de Objeto. También puede ser “retirada” del objeto y vuelta a ubicar en el yo. La libido yoica o narcisista gran reservorio desde el cual son emitidas las investiduras de objeto y al cual vuelven a replegarse.
9
(4) Diferenciación entre el hombre y la mujer Solo con la Pubertad se establece la separación tajante entre el carácter masculino y el femenino. La libido es regularmente de naturaleza masculina, ya se presente en el hombre o en la mujer y prescindiendo de que su objeto sea el hombre o la mujer. la libido es activa, ya que la Pulsión lo es siempre, aún en los casos en que se ha puesto una meta pasiva. Según el autor la libido es activa, ya que la Pulsión lo es siempre, aún en los casos en que se ha puesto una meta pasiva. Por tal motivo conceptualiza a la libido como masculina. (nota 19 -agregada en 1915)
10
Zonas Rectoras en el hombre y en la mujer La pubertadvarón gran empuje de la libidomujer nueva oleada de represión La mujer mudando así de zona erógena rectora Zonas Rectoras en el hombre y en la mujer En la niña la zona erógena rectora se sitúa en el clítoris, homóloga a la zona genital masculina, el glande. La pubertad que en el varón trae aparejado un gran empuje de la libido, en la mujer se caracteriza por una nueva oleada de represión, que afecta a la sexualidad del clítoris. La mujer entonces, deberá retrasmitir la estimulabilidad erógena, del clítoris a la vagina, mudando así de zona erógena rectora para su práctica sexual posterior.
11
El advenimiento de la femineidad estará sujeta de esta manera, a la represión de los restos de sexualidad masculina infantil. Una segunda mudanza deberá realizar la niña en relación a la elección infantil de objeto: por regla general “la madre”. A partir del Complejo de Castración, la niña abandona a la madre como objeto de amor y toma al padre. Luego llegada la pubertad, elegirá un representante de éste: el padre. El varón en cambio, conservará la zona erógena rectora desde su infancia, el pene. Así también conservará la elección infantil de objeto hasta llegada la pubertad, donde elegirá una representante de ésta: la madre.
12
(5) El Hallazgo de Objeto se impone la nueva meta sexual: penetrar en una cavidad del cuerpo que excite la zona genital. Durante los procesos de la pubertad se afirma el primado de las zonas genitales y se impone la nueva meta sexual: penetrar en una cavidad del cuerpo que excite la zona genital. (penetrar- hacerse penetrar: hay actividad de la pulsión en ambos casos. Grassi – Anexo.) desde lo psíquico, se consuma el hallazgo de objeto Al mismo tiempo, desde lo psíquico, se consuma el hallazgo de objeto, preparado desde la más temprana infancia. pecho materno1er objeto enlaza la pulsión sexual Luego lo pierde Después la pulsión pasa a serautoerótica Freud ubica al pecho materno como el 1er objeto al que se enlaza la pulsión sexual por fuera del cuerpo propio. Luego lo pierde cuando el niño puede formarse la representación global de la persona a quien pertenece dicho órgano de satisfacción. Después la pulsión pasa a ser, regularmente autoerótica, y solo luego de superado el período de latencia se restablece la relación originaria. (¿Cuál?)
13
“El hecho de mamar el niño del pecho de su madre, se vuelve paradigmático para todo vínculo de amor. El hallazgo (encuentro) de objeto es propiamente un reencuentro” Nota 22 Nota 22. (agregada en 1915) Existen 2 caminos para el hallazgo de objeto: por Apuntalamiento por Apuntalamiento en los modelos de la temprana infancia el Narcisista el Narcisista que busca al yo propio y lo reencuentra en otros ¿Por qué Freud habla de “hallazgo” si termina su frase con la palabra “reencuentro”?
14
La Barrera del Incesto latencia la barrera del incesto: Lo más inmediato para el niño sería escoger como objetos sexuales a las personas que ama desde su infancia. Pero gracias al diferimiento de la maduración sexual (latencia de por medio) se gana el tiempo para erigir, junto con otras inhibiciones, la barrera del incesto: implementando los preceptos morales que excluyen de la elección de objeto, por cosanguineidad, a dichas personas. La barrera del incesto constituye una exigencia cultural de la sociedad La barrera del incesto constituye una exigencia cultural de la sociedad. Freud nos recuerda aquí que la pulsión se hace altruista: el/la adolescente deberá aflojar los lazos que lo unen a su familia y salir a buscar su objeto sexual por fuera de ella.
15
¿Pero dónde se consuma primeramente la elección de objeto? La Fantasíaespacio de juego cuyas representaciones no están destinadas a ejecutarse La elección de objeto primero se consuma en la esfera de la representación, es decir, en La Fantasía: espacio de juego cuyas representaciones no están destinadas a ejecutarse. Desde allí vuelven a emerger las inclinaciones infantiles, solo que ahora con un refuerzo somático. Reavivándose la moción sexual del niño hacia sus progenitores, diferenciada ya por la atracción del sexo opuesto: del varón hacia su madre y de la mujer hacia su padre. Fantasías Inconcientes e Incestuosas que deberán ser desestimadas y doblegadas. ¿Cómo?
16
Mediante uno de los logros psíquicos más importantes pero también más dolorosos del período de la Pubertad: el desasimiento respecto de la autoridad de los progenitores Logro fundamental que crea la oposición necesaria para el progreso de la cultura y la diferencia entre la nueva y la vieja generación.
17
A partir de esta Sexualidad Humana Bi- fásica planteada por Freud Sex.Infantil Latencia ----------------- CND Entretiempo de la Sexuación Entretiempo de la Sexuación
18
ENTRETIEMPO DE LO PUBERAL / LO ADOLESCENTE / LA JUVENTUD Trabajos psíquicos específicos de “Lo puberal - adolescente” La juventud trabajo de frontera Se produce un trabajo de frontera. oscilaciones entre repeticiones y diferenciaciones,exploracionesnuevas salidas y nuevas inscripciones psíquicas Momento de oscilaciones entre repeticiones y diferenciaciones, de exploraciones, de nuevas salidas y nuevas inscripciones psíquicas.
19
evisita/reactivación del Complejo de Edipo (Edipo genital ). Nuevo pasaje por el Estadio del Espejo. Mpotencial apertura a Lo Nuevo: Cuerpo Erótico - Genital - eEspacio de lo Extrafamiliar - ncuentro con un otro atravesado por la genitalidad - Alteridad: la ajenidad del otro como sujeto deseante tro modo de Hallazgo de Objeto que suplementa los anteriores: - por Alteridad Se produce una revisita/reactivación del Complejo de Edipo (Edipo genital ). Nuevo pasaje por el Estadio del Espejo. Momento de potencial apertura a Lo Nuevo: - Cuerpo Erótico - Genital - el Espacio de lo Extrafamiliar - el Encuentro con un otro atravesado por la genitalidad - la Alteridad: la ajenidad del otro como sujeto deseante Le sumamos otro modo de Hallazgo de Objeto que suplementa los anteriores: - por Alteridad
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.