La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

DERECHO Y OTROS ÓRDENES NORMATIVOS

Presentaciones similares


Presentación del tema: "DERECHO Y OTROS ÓRDENES NORMATIVOS"— Transcripción de la presentación:

1 DERECHO Y OTROS ÓRDENES NORMATIVOS
SESIÓN 2 Dr. Luis Roberto Cabrera Suarez

2 01 02 03 CONTENIDOS DERECHO Y RELIGION DERECHO Y MORAL
LA NORMA JURÍDICA

3 DERECHO Y RELIGION La religión es un conjunto de creencias y dogmas acerca de la divinidad, de sentimientos de veneración y de temor hacia ella, de normas morales para la conducta individual y social y de prácticas rituales. En las sociedades teocráticas primitivas y antiguas, las normas religiosas y las jurídicas aparecen confundidas como un todo inseparable; todo el Derecho tiene un carácter sagrado

4 DERECHO Y RELIGION Para lo cristianos el Derecho divino se manifiesta en el libro de la revelación, el Decálogo dado a Moisés, los evangelios. El Derecho islámico, vigente aun en la actualidad, tiene como fundamento el Corán, no pudiéndose distinguir en el lo espiritual de lo temporal, porque la ley representa la voluntad de Dios y debe ser entendida como deber civil y religioso, inseparable el uno del otro. La vida política y religiosa es un todo indivisible.

5 DERECHO Y RELIGION Los gobernantes de los antiguos imperios, haciéndose pasar como hijos o enviados de Dios, ofrecían las normas jurídicas como un don de divinidad, porque únicamente así, por el temor de la comunidad a la divinidad, podían tener fuerza suficiente para imponer un nuevo orden de vida que derogue al anterior. Solamente después de un largo desarrollo histórico, el Derecho se despoja de sus fines ultraterrenos para convertirse en una institución netamente de regulación de la conducta humana en la sociedad, independientemente de los sentimientos religiosos.

6 DERECHO Y MORAL El Derecho, además de imponer y garantizar un orden social cumple una fusión de moralización, pues al imponer obligatoriamente una conducta, esta educando y modelando la personalidad de los individuos componentes de una sociedad. Sobre moral y derecho se puede rescatar conceptos de distintos autores, pero si bien es cierto entre ellos existe una estrecha vinculación, pero aun así median diferencias entre la perspectiva jurídica y la perspectiva moral de a conducta humana.

7 DERECHO Y MORAL Ambas persiguen lograr bienestar individual y social del ser humano, la moral incide fundamentalmente en los deberes que tiene la persona para consigo mismo y el Derecho satisface el bien común mediante el cumplimiento del deber que se tiene para con los demás, impone y garantiza un orden social, regula la conducta humana solamente en cuanto afecte a este orden.

8 DERECHO Y REGLAS DE TRATO SOCIAL
Entre normas morales y reglas de trato social existen algunas semejanzas como el que unas y otras regulan la conducta humana y ambas carecen de organismos estatales que impongan su cumplimiento de modo inexorable. Tanto el que viola las normas morales, como el que infringe las reglas de trato social no son pasibles de la aplicación coactiva de una sanción institucionalizada jurídicamente (esto es, regulado por el ordenamiento jurídico), sino que por sanción tendrán la reprobación social, el menosprecio de los demás, perdida de prestigio y de honor, etc.

9 LA NORMA JURÍDICA Es una regla u ordenación del comportamiento humano dictado por autoridad competente de acuerdo a un criterio de valor y cuyo incumplimiento trae aparejado una sanción. Generalmente, impone Deberes y confiere Derechos. Es común que se confunda el concepto de norma jurídica con el de ley o legislación. Sin embargo, la ley es un tipo de norma jurídica, pero no todas las normas son leyes, pues son normas jurídicas también los reglamentos, órdenes ministeriales, decretos y, en general, cualquier acto administrativo que genere obligaciones o derechos.

10 FUNCIONES DE LA NORMA JURÍDICA
Función motivadora: La norma trata de motivar para que se abstengan de violar las condiciones de convivencia y en especial, de dañar ciertos bienes jurídicos. Despliega sus efectos "ex ante". Por ello la sanción atiende a la prevención especial. Función protectora: La norma trata de proteger las condiciones de convivencia y en especial ciertos bienes jurídicos. Despliega sus efectos "ex post". Por ello la sanción atiende a la prevención general.

11 LA NORMA JURÍDICA Derecho es un conjunto de normas jurídicas creadas por un organismo u institución (en nuestro caso el Estado) para dirigir el comportamiento humano, puesto que son normas de carácter obligatorio. Las normas jurídicas no son consejos ni ruegos (dejando atrás la moral, religión y trato social), son preceptos obligatorios, los cuales están garantizados por la fuerza coactiva del estado. Esto quiere decir que el sujeto al que le es impuesto la norma esta obligado a obedecerla. La norma impuesta coactivamente incluso hace uso de la fuerza física, obviamente cuando la norma lo permite.

12


Descargar ppt "DERECHO Y OTROS ÓRDENES NORMATIVOS"

Presentaciones similares


Anuncios Google