Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Enfermedades Exantemáticas en Pediatría
Dra. Karen Linero Enfermedades Exantemáticas en Pediatría
2
Exantemas en Pediatría
Los exantemas en las infancia son lesiones localizadas o generalizadas que pueden ser causados por virus, bacterias, medicamentos o estar asociadas a enfermedades sistémicas. La mayoría de los exantemas infantiles son causados por virus y en menor frecuencia por bacterias, aunque en ocasiones no se identifique al agente causal
3
Evaluación Clínica Al evaluar a un niño con exantema debemos ver:
Morfología de las lesiones individuales Patrón de distribución. Síntomas prodrómicas y concurrentes Exposiciones conocidas Enantema asociado Epidemiologia Hallazgos de examen físico de aparatos y sistema
4
Exantema Se pueden dividir de acuerdo a su morfología en :
Maculares o manchas: cambio de coloración de la piel, lesión plana Eritematosos: de color rojo. Vesiculares: con vesículas (colecciones de líquido seroso hasta de 3 mm). Papulares: pápula, lesión sólida elevada en la superficie de menos de 1 cm. Pustulares: lesión elevada en la superficie con contenido purulento Petequiales: manchas purpúricas
5
Exantemas Vírico- Maculopapuloso.
z Exantemas Vírico- Maculopapuloso.
6
Exantema súbito o Roséola infantil.
Edad: 6-24 meses Etiología: Herpes virus 6 y 7 Periodo de incubación : 5-15 días. Síntomas: Fiebre alta previa al exantema Edema palpebral y periorbitario.
7
Exantema súbito. Caracteristicas: Maculopapuloso, sonrosado,no confluente, afecta principalmente el tronco. Tratamiento: sintomatico No al iniciar el exantema
8
Eritema Infeccioso Edad: 4-10 años Etiología: Parvovirus B19
Incubación 4-14 días Síntomas: febrícula, cefalea, , prurito, artralgia y artritis. Eritema Infeccioso Transmision no al iniciar el exantema
9
Eritema infeccioso Característica: inicialmente eritema macular en mejillas,a los pocos días exantema maculopapular eritematoso confluente. Afecta tronco, extremidades y nalgas. Tratamiento: sintomatico.
10
Sarampión Edad: menores de 15 meses o menores de 4 años no vacunados.
Etiología: Paramixovirus. Incubación: 10 días Transmisión: muy alta en no vacunados , hasta 2 días antes y días después del exantema. Síntomas: fiebre, tos , conjuntivitis, malestar general, manchas koplik.
11
Sarampión Exantema: Maculopapuloso, pardo- rojizo. Aparece a los 2 días después de síntomas, inicia en la línea de implantación capilar.y región retroauricular. De extensión céfalo-caudal, y afecta palma y plantas. Tiende a confluir, Macula marronosas residuales que se desvanecen con descamación. Tratamiento: sintomático
12
Rubeola Edad: menores de 15 meses y menores de 4 años y no vacunados.
Etiología: togavirus. Incubación: días Síntomas: tos, malestar general, faringitis, dolor ocular, cefalea, nauseas, mialgias, poliartralgia. Tratamiento: sintomático.
13
Rubeola Características: Erupción maculopapulosa, de color sonrosado. Suele iniciarse en la cara y tiene extensión céfalo-caudal. No confluente. Breve de días. La presencia de exantema coincide con la aparición de linfadenopatias retroauriculares o suboccipitales.
14
Mononucleosis infecciosa.
Edad: menores de 5 años y adolescentes. Etiología: Virus de Epstein- Barr Incubación: días. Síntomas: fiebre alta, odinofagia, adenopatía, edema de parpado superior. Hepatoesplenomegalia Mononucleosis infecciosa. El uso de antibióticos como ampicilina , amoxicilina o penicilina aumentan el exantema
15
Mononucleosis infecciosa
Características: se presenta en el 10-15% de los casos. Maculopapular en tronco, hombros, cara, antebrazo y con menor frecuencia en extremidades.
16
Dermatosis papular-purpúrica en guante y calcetín
Edad: niños y adolescentes. Incubación: 10 días Etiología: Parvovirus B19 Síntomas: mialgias, artralgias y adenopatías. Dermatosis papular-purpúrica en guante y calcetín Virus deo Epstein barr, cmv,herpes humano 6
17
Dermatosis papular-purpúrica en guante y calcetín
Características: eritema y edema en manos y pies. lesiones que desaparecen bruscamente a nivel de las muñecas y tobillos. y evolucionan a maculas purpúricas y petequiales, con descamamiento fino de duración de 15 días. Tratamiento: sintomático.
18
Exantemas víricos vesiculosos
z
19
Varicela Edad: 1-14 años Etiología: Varicela-zoster.
Incubación: días. Transmisión: Muy alta desde 2 días antes de la erupción , hasta que todas las lesiones tan en fase costrosa. 5-6 días Síntomas: fiebre, cefalea y malestar previo a la erupción. Prurito.
20
Varicela Características: Macula, pápula, vesícula, costras , varias lesiones en diferentes fases. inicialmente en cuero cabelludo y en extensión hacia el tronco y las extremidades.
21
Enfermedad boca-mano-pie.
Edad: menores de 5 años Etiología: Virus Coxackie A16 y enterovirus. Incubación: 3-5 días Síntomas: fiebre, lesiones dolorosas en boca. Transmision: Muy alta. Enfermedad boca-mano-pie.
22
Enfermedad boca-mano-pie
Características: elementos vesiculares en partes distales, palmas, plantas, dedos y en ocasiones nalgas. Acompañado de enantema pequeñas ulceras en la lengua y paladar.
23
Exantema Bacteriano z
24
Escarlatina Edad: 3-14 años Etiología: Estreptococo grupo A
Incubación: 2-4 días Clínica: fiebre alta, faringoamigdalitis. Tratamiento: amoxicilina. Transmisión: Leva a moderada en convivientes.
25
Escarlatina Característica: Exantema macropapuloso,rojo áspero,confluente.Leng ua aframbuesada, posterior descamación.
26
Meningococcemia Edad: menos de 2 años y final de adolescencia.
Etiología: Neisseria meningitidis. Síntomas: fiebre alta, vómitos e irritabilidad. Afectación del estado general, choque séptico, meningitis.
27
Meningococcemia Características: Inicialmente puede ser maculopapuloso inespecífico. El mas característico es el petequial o purpúrico que se presenta al avanzar el proceso y estar en choque séptico.
28
Exantema sistémico z
29
Kawasaki Edad: 5 años Etiología: Desconocido.
Clínica: Fiebre alta por 5 días , inyección conjuntival, labios fisurados, edema en manos y pies, adenopatía cervicales, lengua frambruesada.
30
Kawasaki Características: Exantema polimorfo, mas frecuente, maculas y placas eritematosas, distribución difusa.
31
Gracias
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.