Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porRuben Jiemenez Modificado hace 3 años
1
PIRAMIDE DE KELSEN El Imperio del derecho La pirámide de Kelsen, es un método jurídico estricto, mediante el cual quiere eliminar toda influencia psicológica, sociológica y teológica en la construcción jurídica, y acotar la misión de la ciencia del derecho al estudio exclusivo de las formas normativas posibles y a las conexiones esenciales entre las mismas. La pirámide kelsiana, es categorizar las diferentes clases de normas ubicándolas en una forma fácil de distinguir cual predomina sobre las demás, ejemplo. Constitución, ley, decreto ley, ordenanza etc. La pirámide kelseniana representa gráficamente la idea de sistema jurídico escalonado. De acuerdo con Kelsen, el sistema no es otra cosa que la forma en que se relacionan un conjunto de normas jurídicas y la principal forma de relacionarse éstas, dentro de un sistema, es sobre la base del principio de jerarquía. O sea, las normas que componen un sistema jurídico se relacionan unas con otras de acuerdo con el principio de jerarquía. Imaginemos una pirámide escalonada: pues en la cúspide de la pirámide se situaría la Constitución de un Estado, en el escalón inmediatamente inferior las leyes, en el siguiente escalón inferior los reglamentos y así sucesivamente hasta llegar a la base de la pirámide, compuesta por las sentencias (normas jurídicas individuales).
3
PIRAMIDE DE KELSEN
7
La Constitución. Art. 7 CRBV
La Constitución. Art. 7 CRBV. A veces llamada también carta magna es la norma suprema, escrita o no, de un Estado de derecho soberano. La constitución fija los límites y define las relaciones entre los poderes del Estado (Legislativo, ejecutivo, judicial, electoral y Ciudadano) y de estos con sus ciudadanos, buscando garantizar al pueblo sus derechos y garantías. Tratados Internacionales: Art. 23 CRBV. Se refiere a los acuerdos suscritos por la República con otros sujetos de Derecho internacional y que se encuentra regido por este, que puede constar de uno o varios instrumentos jurídicos conexos, y siendo indiferente su denominación. El mismo tienen igual rango que la Constitución, pero no están por encima de ella. Para ser considerado como vinculante por nuestra legislación dicho acuerdo debe ser suscrito y ratificado por Venezuela. Ley Orgánica, según el Art. 203 CRBV son las que se dicten para organizar los poderes públicos o para desarrollar los derechos constitucionales y las que sirvan de marco normativo de otras leyes. Leyes Especiales, son aquellas leyes que rigen con preferencia en el campo de su especialidad, sobre las leyes ordinarias.
8
Ley Ordinaria constituye el modelo genérico y residual de ley
Ley Ordinaria constituye el modelo genérico y residual de ley. Es el acto de la Asamblea Legislativa emanado de forma típica y solemne, es decir, siguiendo el procedimiento legislativo ordinario. Art. 202 CRBV Decreto Ley es una norma con rango de ley, emanada del poder ejecutivo, sin que necesariamente medie intervención o autorización previa de la Asamblea Legislativa Reglamentos, son actos con fuerza de ley que reglamentan total o parcialmente las leyes, sin alterar su espíritu, propósito y razón, la doctrina define esta atribución como “La potestad reglamentaria”. Art CRBV Corresponde al Ejecutivo establecen el desarrollo de los principios establecidos por la ley, siempre y cuando se respete el espíritu, el propósito y la razón de la ley, sin poder en ningún caso alterarlo. Ordenanzas: Se refieren a un mandato que ha sido emitido por quien posee la potestad para exigir su cumplimiento. Por ese motivo, el término ordenanza también significa "mandato legal". Normalmente es utilizado por los Alcaldes para la gestión de sus Municipios Resoluciones: Son ordenes que pronuncia el responsable de un servicio público. Se trata de una norma cuyo alcance está limitado al contexto del servicio en cuestión y cuyo cumplimiento es obligatorio. Por ejemplo: “La concesión de un servicio público o multa”. Jurisprudencia: Conjunto de decisiones de los tribunales que sirven de criterio o fundamento razonable en aquellos casos en que no existe una ley que claramente los regule. Ejemplo: Aquel fallo del tribunal sentó jurisprudencia.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.