Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Artes Visuales 5° Básico A
Módulo N° 1 Artes Visuales 5° Básico A Período Módulo 1 Mes: Marzo - Abril Profesor: Guillermo Adaos Seura
2
Unidad : Uso de Formas y color Contenidos: El Color, Las Formas y el Paisaje
Indicadores a Evalúar Registran sus propias ideas y aquellas de las observaciones del entorno cultural, usando diversos métodos para sus trabajos de arte. Pintan aplicando los colores primarios, secundario y terciario con fines expresivos y creativos, usando formas abiertas, cerradas, figurativas y abstractas.
3
¿Qué aprenderemos este año con los módulo ?
El Color Es lo que vemos del reflejo de la luz que ilumina la superficie y que rebota en nuestra retina Los tipos de Colores Primarios Secundarios Terciarios
4
Colores primarios: Colores secundarios:
Colores que no se obtienen de la mezcla entre colores. Azul Rojo Amarillo Colores secundarios: Colores que se obtienen al mezclar dos partes iguales de colores primarios. Naranja Morado o Violeta Verde
5
Colores Terciarios: Se consiguen al mezclar partes iguales de un primario y un secundario. Los colores terciarios son los más abundantes en la naturaleza y por lo tanto los más usados en la pintura, ya que por ellos brillan los más exaltados y cobran vida los de intensidad media.
6
En las puntas A, E y C pinta los colores primarios.
Ticker de Salida Actividad: Realizar rosa cromática en su hoja de block, utilizando los colores primarios, secundarios y terciarios utilizar témpera o lápices de colores. Aspecto por evaluar Logrado (9 puntos) Por lograr (5 puntos) No logrado (2-0) Él/ la estudiante, dibuja y pinta en su hoja de block, la rosa cromática con los colores primarios, secundarios y terciarios. Instrucciones: En las puntas A, E y C pinta los colores primarios. En las puntas F, B y D pinta los secundarios, cuidando siempre que la posición corresponda a la combinación correcta de colores (ejemplo: en punta B irá secundario que se obtiene al mezclar colores de punta A y C) .
7
Nombre del alumno
8
Comencemos… Observa muy bien estas imágenes
¿Qué sucede cuando las llevamos a blanco y negro?
9
Observa como la figura se junta con el fondo: Es una pintura con forma abierta.
Observa como aún se nota claramente la figura, además se separa del fondo: Es una pintura con formas cerradas.
10
Formas en Arte: Formas abiertas: son las formas cuyos contornos son indefinidos y se tienden a integrar al fondo en las pinturas. Formas cerradas: son las formas cuyos contornos están claramente definidos y delimitados en las pinturas.
11
Ejemplo: Forma abierta: Las nubes se funden con el fondo, dando la impresión de que estas se disuelven y mezclan con el fondo. No se identifica donde empieza o termina la Nube. Forma cerrada: La nube esta absolutamente separada del fondo, determinando su forma y contorno en la imagen. Permite separar los distintos planos en la imagen sin problemas
12
Formas Abstractas: No buscan representar la realidad y no se identifican con nada. El ejemplo más claro es el arte abstracto que no intenta copiar nada, ni representar algo que ya hayamos visto, ni utilizar modelos reales. Formas geométricas: Este tipo de forma cuenta con un orden o una estructura puramente matemática. Las mismas se encuentran limitadas por rectas o por curvas, y pueden ser tanto regulares como irregulares.
13
Existen pinturas en donde se mezclan tipos de formas:
Forma geométrica - Abierta Forma geométrica - Cerrada "Metrópolis 2". Paul Keel "Las ventanas simultáneas sobre la ciudad" óleo sobre lienzo y marco. Robert Delaunay
14
Forma abstracta - Cerrada
Forma abstracta - Abierta Kazimir Malevich Georgia O’Keeffe Iris Negro III
15
Ahora que aprendiste el contenido, revisaremos tu módulo de Artes
Página número 1: Nombre y correo de tu profesora. Objetivo de tu módulo. Actividad que deberás realizar.
16
Página 2: Encontrarás una actividad en donde podrás evaluar tu desempeño. Rubrica de evaluación para evaluar tu trabajo realizado.
17
Síntesis… ¿qué aprendiste hoy?
Algunas formas que se utilizan en el arte: Cerradas: Formas cuyos contornos están claramente definidos. Abiertas: Formas cuyos contornos son indefinidos. Abstractas: No buscan representar la realidad y no se identifican con nada. Geométricas: Este tipo de forma cuenta con un orden o una estructura matemática Colores primarios: No se obtienen de la mezcla entre colores. Colores secundarios: Se obtienen de la mezcla entre colores primarios.
18
Luego de ver esta cápsula, te invito a que en compañía de tu apoderado, comentes y respondas las siguientes preguntas de metacognición: ¿Cuál es tu color favorito y por qué? ¿De qué manera puedes mejorar tu desempeño en la asignatura de Artes? ¿Qué fue lo que más se te facilitó y dificultó comprender durante esta cápsula? ¿Para qué te servirá este aprendizaje durante la vida? No olvides enviar las fotografías de tu módulo resuelto al correo de tu profesora IMPORTANTE: Escribir tu nombre y curso al cual perteneces (5° A o B)
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.