Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Gota
2
Enfermedad metabólica heterogénea,
Componente familiar, Vinculada con cantidades anormales de urato en el cuerpo; Se caracteriza Fase temprana por una artritis aguda recurrente, la mayoría de las veces monoarticular, y más tarde por artritis deformante crónica. Ácido úrico en suero, supersaturado >6.8 mg/100 ml [404.5 μmol/L. Se debe a producción excesiva o excreción insuficiente de ácido úrico, Artritis microcristalinas, Garrote Corrala,*, C. Guillén-Astetea, M. Revenga Martíneza,b, J. Loarce Martosa y M. Vázquez DíazaMedicine. 2021;13(30):
3
Enf primaria (hereditario) 90% Enf secundaria
Artritis microcristalinas, Garrote Corrala,*, C. Guillén-Astetea, M. Revenga Martíneza,b, J. Loarce Martosa y M. Vázquez DíazaMedicine. 2021;13(30): Enf primaria (hereditario) 90% Enf secundaria Fármacos; diuréticos, ciclosporina, ácido acetilsalicílico a dosis baja y niacina Enfermedades; hipotiroidismo, soriasis, sarcoidosis e intoxicación por plomo. Alcohol (aumento de la producción de urato y disminución de la excreción renal de ácido úrico) Cambios en la dieta, ingestión de líquidos
4
Varones, por lo general >30 años de edad.
Mujeres, ocurrir en el periodo posmenopáusico. La lesión característica es el tofo, Se encuentra en cartílago, tejidos subcutáneos y periarticulares, tendones, hueso, riñones y otras partes. Se han encontrado uratos en tejidos sinoviales (y también en el líquido) durante la artritis aguda; Artritis microcristalinas, Garrote Corrala,*, C. Guillén-Astetea, M. Revenga Martíneza,b, J. Loarce Martosa y M. Vázquez DíazaMedicine. 2021;13(30):
5
Fisiopatología Aumento de la concentración plasmática de urato superior a los valores normales, Mujeres premenopáusicas 2,6-5,7 mg/dl Varones y mujeres posmenopáusicas 3,5-7,0 mg/dl, [] urato plasmático >6,8 mg/dl. El descenso en el pH o en la temperatura disminuyen el umbral de solubilidad temperatura, el pH, la vibración, el colágeno o los proteoglicanos del cartílago. Artritis microcristalinas, Garrote Corrala,*, C. Guillén-Astetea, M. Revenga Martíneza,b, J. Loarce Martosa y M. Vázquez DíazaMedicine. 2021;13(30):
6
Etiopatogenia La inflamación aguda es por activa por la fagocitosis de cristales de urato por los monocitos y sinoviocitos, Dentro, los cristales se procesan mediante receptores semejantes a Toll y activan a los inflamasomas NALP-3, liberando agentes quimiotácticos y citocinas capaces de mediar la inflamación. Artritis microcristalinas, Garrote Corrala,*, C. Guillén-Astetea, M. Revenga Martíneza,b, J. Loarce Martosa y M. Vázquez DíazaMedicine. 2021;13(30):
7
Los cristales de UMS tienden a agregarse en la superficie del del tejido.
Episodio de inflamación aguda, los cristales de UMS quedan libres desde los depósitos en la cavidad articular o de las bolsas sinoviales. Cristales libres activan el complemento y los macrófagos sinoviales, mastocitos o fibroblastos alojados en la sinovial, y la posterior activación del inflamasoma NLRP3 produce interleucina 1 beta (IL-1B), al unirse a sus receptores, la síntesis y secreción de otras citocinas como el factor de necrosis tumoral (TNF) y la IL-65. Artritis microcristalinas, Garrote Corrala,*, C. Guillén-Astetea, M. Revenga Martíneza,b, J. Loarce Martosa y M. Vázquez DíazaMedicine. 2021;13(30):
8
Etiopatogenia El ácido úrico proviene del metabolismo de las purinas, a través de la enzima xantina oxidorreductasa, la hipoxantina se convierte en xantina y esta en ácido úrico. La uricemia está condicionada por el equilibrio entre producción y eliminación Renal eliminación de ácido úrico hasta el 70% los trasportadores URAT1 y GLUT9. Intestina (excreta un 20%-30%) 100% en el glomérulo y posteriormente proceso de reabsorción y secreción. El trasportador ABCG2 también media directamente la excreción renal de urato1. Artritis microcristalinas, Garrote Corrala,*, C. Guillén-Astetea, M. Revenga Martíneza,b, J. Loarce Martosa y M. Vázquez DíazaMedicine. 2021;13(30):
9
Las fluctuaciones rápidas de las concentraciones séricas de urato (aumento o decremento) son factores importantes para precipitar una crisis de gota. El mecanismo de la etapa crónica de la artritis gotosa se conoce mejor y se caracteriza en el plano histopatológico por invasión de los tejidos articular y periarticular por tofos, con trastornos estructurales y degeneración secundaria (artrosis). Artritis microcristalinas, Garrote Corrala,*, C. Guillén-Astetea, M. Revenga Martíneza,b, J. Loarce Martosa y M. Vázquez DíazaMedicine. 2021;13(30):
10
Síntomas y signos Inicio súbito Factores precipitantes Podagra
Exceso de alcohol (en particular cerveza), Cambios de fármacos que afectan el metabolismo de los uratos Paciente hospitalizado, ayuno antes de procedimientos médicos. Podagra Afecta también pies, tobillos y rodillas. Rara vez se afectan caderas y hombros Tejidos blandos periarticulares (arco del pie) Afectar más de 1 articulación en la misma crisis, distribución suele asimétrica. Artritis microcristalinas, Garrote Corrala,*, C. Guillén-Astetea, M. Revenga Martíneza,b, J. Loarce Martosa y M. Vázquez DíazaMedicine. 2021;13(30):
11
Avanza la crisis, el dolor se torna intenso,
Piel suprayacente se encuentra tensa y caliente, y adquiere tonalidad roja oscura. La fiebre es frecuente y puede ser 39°C. La descamación y el prurito locales en la recuperación (no siempre están presentes). Artritis microcristalinas, Garrote Corrala,*, C. Guillén-Astetea, M. Revenga Martíneza,b, J. Loarce Martosa y M. Vázquez DíazaMedicine. 2021;13(30):
12
Se pueden identificar tofos en el oído externo, las manos, los pies, el olecranon y las bolsas prerrotulianas que suelen presentarse años después de la crisis inicial de gota. Los periodos asintomaticos de meses o años de duracion que son frecuentes despues de la crisis aguda inicial. Crisis graves de monoartritis de las extremidades pélvicas e hiperuricemia no tratada, la gota puede convertirse en poliartritis deformante cronica de extremidades superiores e inferiores que simula la artritis reumatoide Artritis microcristalinas, Garrote Corrala,*, C. Guillén-Astetea, M. Revenga Martíneza,b, J. Loarce Martosa y M. Vázquez DíazaMedicine. 2021;13(30):
13
más de un ataque de artritis, presentación mono- u oligoarticular,
Artritis microcristalinas, Garrote Corrala,*, C. Guillén-Astetea, M. Revenga Martíneza,b, J. Loarce Martosa y M. Vázquez DíazaMedicine. 2021;13(30): En ausencia de una demostración de cristales de UMS en el LS, e identificación de una clínica típica y reiterada en presencia de hiperuricemia, sensibilidad del 96% y una especificidad del 97%. 8 criterios propuestos fueron 7 clínicos ( Cumplir 4 criterios de forma histórica o aguda sugería el diagnóstico sensibilidad del 75%, más de un ataque de artritis, presentación mono- u oligoarticular, progresión inflamatoria local rápida podagra eritema tarsitis unilateral presencia de tofos hiperuricemia
14
Artritis microcristalinas, Garrote Corrala,. , C. Guillén-Astetea, M
Artritis microcristalinas, Garrote Corrala,*, C. Guillén-Astetea, M. Revenga Martíneza,b, J. Loarce Martosa y M. Vázquez DíazaMedicine. 2021;13(30):
15
Artritis microcristalinas, Garrote Corrala,. , C. Guillén-Astetea, M
Artritis microcristalinas, Garrote Corrala,*, C. Guillén-Astetea, M. Revenga Martíneza,b, J. Loarce Martosa y M. Vázquez DíazaMedicine. 2021;13(30):
16
Laboratorio Las mediciones seriadas del acido úrico
Artritis microcristalinas, Garrote Corrala,*, C. Guillén-Astetea, M. Revenga Martíneza,b, J. Loarce Martosa y M. Vázquez DíazaMedicine. 2021;13(30): Laboratorio Las mediciones seriadas del acido úrico Una sola cuantificación de acido úrico en una exacerbación aguda presenta resultados normales hasta en 25% de los casos. Ataque agudo, muchas veces se eleva el recuento de leucocitos periféricos. Identificación de cristales de urato sódico en el liquido sinovial o el material de aspiración de un tofo. Pueden encontrarse en el espacio extracelular o el interior de los neutrófilos; Forma acicular y birrefringencia negativa cuando se los revisa en el microscopio de luz polarizada.
17
Artritis microcristalinas, Garrote Corrala,. , C. Guillén-Astetea, M
Artritis microcristalinas, Garrote Corrala,*, C. Guillén-Astetea, M. Revenga Martíneza,b, J. Loarce Martosa y M. Vázquez DíazaMedicine. 2021;13(30):
18
Artritis microcristalinas, Garrote Corrala,. , C. Guillén-Astetea, M
Artritis microcristalinas, Garrote Corrala,*, C. Guillén-Astetea, M. Revenga Martíneza,b, J. Loarce Martosa y M. Vázquez DíazaMedicine. 2021;13(30):
19
Estudios de imagen Etapa temprana no revelan cambios.
La relación con la proliferación del infiltrado inflamatorio, borde circundante de hueso cortical causa un aspecto circunferencial lesión «en sacabocado, mordedura de rata”), determinan el diagnostico de gota cuando están adyacentes a un tofo de tejidos blandos. Artritis microcristalinas, Garrote Corrala,*, C. Guillén-Astetea, M. Revenga Martíneza,b, J. Loarce Martosa y M. Vázquez DíazaMedicine. 2021;13(30):
20
Fig. 3. A. Lesión “en sacabocado” en el extremo proximal y distal del quinto
metacarpiano. B. La misma lesión a nivel de las articulaciones metatarsofalángicas de los primeros dedos de ambos pies. C. Depósitos periarticulares de urato monosódico en un paciente con gota tofácea en la región flexora del primer dedo de la mano. La artritis aguda gotosa distiende la cápsula sinovial y produce un aumento de partes blandas objetivable en la radiografía simple. Fases avanzadas se reconoce la presencia de tofos (formaciones radioopacas heterogéneas periarticulares) y lesiones erosivas corticales periarticulares,
21
Ecografía musculoesquelética.
Fig. 4. Estudios ultrasonográficos. Arriba: primera metatarsofalángica de un paciente con podagra, aspecto dorsal. A la izquierda la imagen en escala de grises y a la derecha mostrando la detección de señal power Doppler. Abajo izquierda: sinovitis en la articulación tibioastragalina. La cabeza de la flecha señala el signo del “doble contorno”. Abajo derecha: corte longitudinal de la articulación metatarsofalángica del primer dedo de un paciente durante un brote agudo de gota. La imagen muestra captación power Doppler intensa tanto articular como a nivel del aparato tendinoso extensor y de las partes blandas adyacentes. Ecografía musculoesquelética. La ecografía en modo B Aumento del líquido y proliferación sinovial poco ordenada. Imágenes hiperecoicas intrasinoviales en forma de conglomerados que representan la aglutinación de depósitos de microcristales. Artritis microcristalinas, Garrote Corrala,*, C. Guillén-Astetea, M. Revenga Martíneza,b, J. Loarce Martosa y M. Vázquez DíazaMedicine. 2021;13(30):
22
Signo del doble contorno (visualización de una línea hiperecoica que separa la fase líquida del contenido sinovial de la del cartílago articular y que sigue el contorno de la superficie cortical adyacente). Fig. 2. A. Imagen de líquido sinovial al microscopio óptico de luz polarizada. Cristales de urato monosódico, en forma de aguja, con brillo intenso, amarillos los paralelos al eje del compensador y azules los perpendiculares. La flecha blanca sólida indica la dirección del eje del compensador. B. Ecografía de rodilla. Varón con gota de 8 años de evolución y depósitos de urato monosódico (flecha blanca hueca) en la superficie del cartílago articular del cóndilo femoral externo y valle intercondíleo o signo del doble contorno.
23
Tomografía y resonancia magnética.
TAC de energía dual como herramienta diagnóstica por su capacidad de detectar depósitos de UMS RM no se usa de forma rutinaria en el diagnóstico de la gota. indicada en el estudio de estructuras blandas que no se pueden alcanzar con la ecografía o no son suficientemente valorables con la TAC, y para delimitar el territorio afecto por los tofos, incluyendo estructuras tendinosas y ligamentarias. Fig. 3. A. Radiografía de mano. Calcificación de ligamento triangular de carpo, disminución del espacio articular con osteofitos en forma de gancho en zona radial de articulación metacarpofalángica de dedos 2 y 3 y afectación degenerativa trapeciometacarpiana. B. Radiografía anteroposterior de rodillas. Calcificación de ambos meniscos de cada rodilla o condrocalcinosis. C y D. Tomografía computarizada de columna cervical. Calcificación ligamento transverso del atlas (fecha blanca). Artritis microcristalinas, Garrote Corrala,*, C. Guillén-Astetea, M. Revenga Martíneza,b, J. Loarce Martosa y M. Vázquez DíazaMedicine. 2021;13(30):
25
Diagnóstico diferencial
Celulitis Artritis piógena aguda. Pseudogota Artritis reumatoide crónica. La intoxicación crónica por plomo puede causar crisis de artritis gotosa (gota saturnina). Artritis microcristalinas, Garrote Corrala,*, C. Guillén-Astetea, M. Revenga Martíneza,b, J. Loarce Martosa y M. Vázquez DíazaMedicine. 2021;13(30):
26
Tratamiento Crisis aguda
Se dirige a reducir la inflamación, no a reducir las concentraciones séricas de acido úrico. La disminución subita del acido urico serico precipita a menudo crisis adicionales de artritis gotosa. Artritis microcristalinas, Garrote Corrala,*, C. Guillén-Astetea, M. Revenga Martíneza,b, J. Loarce Martosa y M. Vázquez DíazaMedicine. 2021;13(30):
27
1. NSAID. contraindicaciones = ulceropatia peptica activa, deterioro de la funcion renal y el antecedente de alguna reacción alergica} 2. Colchicina. siempre que la duracion de la crisis sea <36 h. 3. Corticoesteroides. 4. Inhibidores de interleucina La anakinra, El canakinumab Y el rilonacept
28
C. Tratamiento en la etapa intercrítica
Llevar al mínimo el deposito de uratos y disminuir la frecuencia e intensidad de las recidivas. Posibles causas reversibles de hiperuricemia alimentos ricos en purinas, obesidad, consumo de alcohol y administración de algunos fármacos Nefropata crónico que requieren diuréticos y antecedente de múltiples crisis de gota tienen mayor probabilidad de beneficiarse del tratamiento farmacológico. Todos los pacientes con gota tofacea deben recibir fármacos hipouricemicos. Artritis microcristalinas, Garrote Corrala,*, C. Guillén-Astetea, M. Revenga Martíneza,b, J. Loarce Martosa y M. Vázquez DíazaMedicine. 2021;13(30):
29
1. Dieta. 2. fármacos hiperuricémicos. (tiazidas y los diuréticos de asa inhiben, niacina, acido acetilsalicílico ) .3. Profilaxis con colchicina. 4. Disminución del ácido úrico sérico. Artritis aguda frecuente (≥2 episodios por año), Depósitos tofaceos Nefropatia cronica (etapa 2 o mayor).
30
Artritis tofácea crónica
Si se pueden reducir el volumen de los tofos y con el tiempo hacerlos desaparecer. La resorción de los tofos extensos obliga a conservar la concentración sérica de acido úrico en <6 mg/100 ml. La remoción quirúrgica de los grandes tofos ofrece mejoría mecánica en deformidades muy seleccionadas. Janssen CA et al. Anakinra for the treatment of acute gout flares: a randomized, double-blind, placebo-controlled, active-comparator, non-inferiority trial. Rheumatology (Oxford) Jan 2.
31
≫≫Pronóstico Sin tratamiento, la crisis aguda dura desde días hasta varias semanas. Los intervalos entre crisis varían de unos cuantos días a varios años, pero los periodos asintomáticos se acortan con frecuencia si la enfermedad avanza. Cuanto menor sea la edad del sujeto al inicio de la enfermedad, mayor será la tendencia a la evolución progresiva. Rara vez se observa artropatía destructiva en personas cuya primera crisis se presenta después de los 50 anos. Pacientes con gota tienen casi siempre mayor incidencia de hipertensión, nefropatía (p. ej., nefroesclerosis, nefritis intersticial, pielonefritis), diabetes mellitus, hipertrigliceridemia y ateroesclerosis. Bardin T et al. The role of febuxostat in gout. Curr Opin Rheumatol Mar;31
32
Deposito de pirofosfato de calcio Pesudogota
(CPPD, calcium pyrophosphate deposition) deposito en el fibrocartílago y el cartílago hialino (condrocalcinosis) provoca artritis aguda inducida por cristales (“seudogota”), artropatía degenerativa y poliartritis inflamatoria crónica (“artritis seudorreumatoide”). Lee JS et al. Clinical features and risk of recurrence of acute calcium pyrophosphate crystal arthritis. Clin Exp Rheumatol Mar–Apr;37(2):254–9.
33
Prevalencia incrementa con el envejecimiento.
Cuadro asintomático detectado en las radiografías en la forma de condrocalcinosis fortuita. Prevalencia incrementa con el envejecimiento. El hiperparatiroidismo, la hemocromatosis y la hipomagnesemia representan riesgo de CPPD, pero casi ninguno de los casos coexiste con otro cuadro. Artritis microcristalinas, Garrote Corrala,*, C. Guillén-Astetea, M. Revenga Martíneza,b, J. Loarce Martosa y M. Vázquez DíazaMedicine. 2021;13(30):
34
Se observa mas a menudo en personas de >60 años; Caracterizada:
Artritis aguda recurrente, rara vez crónica, que afecta las grandes articulaciones (sobre todo las rodillas y las muñecas), Suele acompañarse de condrocalcinosis de las articulaciones afectadas. Lee JS et al. Clinical features and risk of recurrence of acute calcium pyrophosphate crystal arthritis. Clin Exp Rheumatol Mar–Apr;37(2):254–9.
35
El síndrome de apófisis odontoides coronada,
Articulación atlante axil asociada con calcificaciones con “patrón de corona” alrededor de la apófisis odontoides} Manifiesta; dolor intenso de cuello, rigidez y fiebre elevada que puede simular un cuadro de meningitis o polimialgia reumática. Artritis microcristalinas, Garrote Corrala,*, C. Guillén-Astetea, M. Revenga Martíneza,b, J. Loarce Martosa y M. Vázquez DíazaMedicine. 2021;13(30):
36
Puede aparece 24 a 48 h después de una intervención quirúrgica mayor.
La identificación de cristales de pirofosfato de calcio en el material aspirado de la articulación es diagnostica. Lee JS et al. Clinical features and risk of recurrence of acute calcium pyrophosphate crystal arthritis. Clin Exp Rheumatol Mar–Apr;37(2):254–9.
37
Los NSAID son útiles para el tratamiento de las crisis agudas.
La colchicina a dosis de 0.6 mg por VO una o dos veces al dia es mas eficaz para la profilaxis que para las crisis agudas. La aspiración de la articulación inflamada y la inyección intraarticular de triamcinolona, 10 a 40 mg, según sea el tamaño de la articulación, también son útiles en casos resistentes. Artritis microcristalinas, Garrote Corrala,*, C. Guillén-Astetea, M. Revenga Martíneza,b, J. Loarce Martosa y M. Vázquez DíazaMedicine. 2021;13(30):
38
La artropatía degenerativa vinculada con CPPD incluye articulaciones que no se afectan casi nunca por la osteoartritis (como la glenohumeral, las del carpo o el compartimiento rotulofemoral de la rodilla). La “artritis seudorreumatoide” de CPPD afecta las articulaciones metacarpofalángicas y las del carpo. En ambos cuadros se reconocen en las radiografías condrocalcinosis y cambios degenerativos, como estrechamiento asimétrico del espacio intraarticular y formación de osteofitos. Lee JS et al. Clinical features and risk of recurrence of acute calcium pyrophosphate crystal arthritis. Clin Exp Rheumatol Mar–Apr;37(2):254–9.
39
Gracias
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.