Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porPedro Angel López Monroy Modificado hace 3 años
1
CARRETERAS Clasificación de los caminos.
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE INGENIERA CIVIL M.D.U. Ing. Pedro Ángel López Monroy
2
Clasificación de los caminos.
Para los efectos del presente, curso las carreteras se clasifican según su funcionalidad y el tipo de terreno. Según su funcionalidad Determinada según la necesidad operacional de la carretera sus diferentes niveles: Primarias Secundarias Tercerías Son aquellas troncales, transversales y accesos a capitales de Departamento que cumplen la función básica de integración de las principales zonas de producción y consumo del país y de éste con los demás países.
3
Clasificación de los caminos.
Secundarias Son aquellas vías que unen las capitales de los estados entre si y/o con la capital del país, y conectan con una carretera Primaria. Terciarias Son aquellas vías de acceso que unen las capitales de los estados con las cabeceras municipales. Rurales Son aquellas vías de acceso de comunicación para unir las cabeceras municipales y las comunidades de un municipio. M.D.U. Ing. Pedro Angel López Monroy
4
Clasificación de los caminos.
Según el tipo de terreno Determinada por la topografía predominante en el tramo en estudio, es decir que a lo largo del proyecto pueden presentarse tramos homogéneos en diferentes tipos de terreno. Plano Lomerío Montañoso Terreno plano Exige el mínimo movimiento de tierras durante la construcción por lo que no presenta dificultad ni en su trazado ni en su registro. Sus pendientes longitudinales son normalmente Conceptualmente, este tipo de carreteras se definen como la combinación de alineamientos horizontal y vertical que permite a los vehículos pesados mantener aproximadamente la misma velocidad que la de los vehículos ligeros. M.D.U. Ing. Pedro Angel López Monroy
5
Clasificación de los caminos.
Terreno Lomerío Requiere moderado movimiento de tierras durante la construcción, lo que permite alineamientos más o menos rectos, sin mayores dificultades en el trazado y en el registro. Sus pendientes longitudinales se encuentran entre tres y seis por ciento (3% - 6%). Conceptualmente, este tipo de carreteras se definen como la combinación de alineamientos horizontal y vertical que obliga a los vehículos pesados a reducir sus velocidades significativamente por debajo de las de los vehículos ligeros, sin que esto los lleve a operar a velocidades sostenidas en rampa por tiempo prolongado. M.D.U. Ing. Pedro Angel López Monroy
6
Clasificación de los caminos.
Terreno montañoso Generalmente requiere grandes movimientos de tierra durante la construcción, razón por la cual presenta dificultades en el trazado y en su registro. Sus pendientes longitudinales predominantes se encuentran entre seis y ocho por ciento (6% - 8%). Conceptualmente, este tipo de carreteras se definen como la combinación de alineamientos horizontal y vertical que obliga a los vehículos pesados a operar a velocidades sostenidas en rampa durante distancias considerables y en oportunidades frecuentes. M.D.U. Ing. Pedro Angel López Monroy
7
Clasificación de los caminos.
Clasificación de las carreteras (SCT). Considerando el TDPA Tipo A4 (5,000 a 20,000 vehículos) Tipo A2 (3,000 a 5,000 vehículos) Tipo B (1,500 a 3,000 vehículos) Tipo C (500 a 1,500 vehículos) Tipo D (100 a 500 vehículos) Tipo E (hasta 100 vehículos) M.D.U. Ing. Pedro Angel López Monroy
8
Clasificación de los caminos.
Clasificación de las carreteras (SCT). M.D.U. Ing. Pedro Angel López Monroy
9
Clasificación de las carreteras (nueva clasificación)
Clasificación de los caminos. Clasificación de las carreteras (nueva clasificación) Troncales o primarias ( 50,000 habitantes, LI, 2 cuerpos) Autopistas (control de accesos, faja separadora, vp >80, TDPA >5,000) Vías rápidas (3,000<TDPA<5,000) Arterias o secundarias (poblaciones medias, MI y CI, TDPA hasta 5,000, vp>70) Alimentadoras (CI) Colectora (control parcial, 60>vp>100, 5,000 >TDPA>1,500) Locales (Sin control, 50>vp>80, 100 >TDPA>500) Brechas (un sentido, 30>vp>70, TDPA>100) M.D.U. Ing. Pedro Angel López Monroy
10
Clasificación de las carreteras (De acuerdo al peso)
Clasificación de los caminos. Clasificación de las carreteras (De acuerdo al peso) APÉNDICE PARA LA CLASIFICACIÓN DE LOS CAMINOS Y PUENTES A QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 6o.,DEL REGLAMENTO SOBRE EL PESO, DIMENSION Para los fines de este apéndice, los caminos se clasifican en: CARRETERA TIPO ET Son aquellas que forman parte de los ejes de transporte que establezca la Secretaría, cuyas características geométricas y estructurales permiten la operación de todos los vehículos autorizados con las máximas dimensiones, capacidad y peso, así como de otros que por interés general autorice la Secretaría, y que su tránsito se confine a este tipo de caminos. CARRETERA TIPO A Son aquellas que por sus características geométricas y estructurales permiten la operación de todos los vehículos autorizados con las máximas dimensiones, capacidad y peso, excepto aquellos vehículos que por sus dimensiones y peso sólo se permitan en las carreteras tipo ET. M.D.U. Ing. Pedro Angel López Monroy
11
M.D.U. Ing. Pedro Angel López Monroy
Clasificación de los caminos. CARRETERA TIPO B Son aquéllas que conforman la red primaria y que atendiendo a sus características geométricas y estructurales prestan un servicio de comunicación interestatal, además de vincular el tránsito. CARRETERA TIPO C Red Secundaria; son carreteras que atendiendo a sus características prestan servicio dentro del ámbito estatal con longitudes medias, estableciendo conexiones con la red primaria. CARRETERA TIPO D Red alimentadora; son carreteras que atendiendo a sus características geométricas y estructurales principalmente prestan servicio dentro del ámbito municipal con longitudes relativamente cortas, estableciendo conexiones con la red secundaria. M.D.U. Ing. Pedro Angel López Monroy
12
M.D.U. Ing. Pedro Angel López Monroy
Clasificación de los caminos. Atendiendo a sus Características Geométricas, se tipifican en: Tipo de Carretera Nomenclatura Carretera de cuatro Carriles, Eje de Transporte ET 4 Carretera de dos Carriles, Eje de Transporte ET 2 Carretera de cuatro carriles A4 Carretera de dos carriles A2 Carretera de cuatro carriles, red primaria B4 Carretera de dos carriles, red primaria B2 Carretera de dos carriles, red secundaria C Carretera de dos carriles, red alimentadora D M.D.U. Ing. Pedro Angel López Monroy
13
M.D.U. Ing. Pedro Angel López Monroy
Clasificación de los caminos. Tipificación de carreteras red nacional NO. CARRETERA TRAMO RUTA LONGITUD CLASIFICACION 0010 ACALPICAN - MANZANILLO 200 325.50 ACALPICAN-TECOMÁN 260.00 B2 TECOMÁN-ENT. TECOMÁN 4.50 A4 ENT. TECOMÁN-ARMERÍA 9.50 ET4 ARMERÍA-MANZANILLO 51.50 C M.D.U. Ing. Pedro Angel López Monroy
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.