La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Sopa de letras Busca las palabras ocultas en la sopa de letra y luego redacta una oración uniendo todas las palabras encontradas. QNUCLEOOBZ WASDFGHJAW.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Sopa de letras Busca las palabras ocultas en la sopa de letra y luego redacta una oración uniendo todas las palabras encontradas. QNUCLEOOBZ WASDFGHJAW."— Transcripción de la presentación:

1

2 Sopa de letras Busca las palabras ocultas en la sopa de letra y luego redacta una oración uniendo todas las palabras encontradas. QNUCLEOOBZ WASDFGHJAW SUJETOZCLK HZXCVBCNYD IGHJKILZGG VERBODATSE PMPNOIUYIH XODACIDERP

3 Sopa de letras (Solución) Busca las palabras ocultas en la sopa de letra y luego redacta una oración uniendo todas las palabras encontradas. QNUCLEOOBZ WASDFGHJAW SUJETOZCLK HZXCVBCNYD IGHJKILZGG VERBODATSE PMPNOIUYIH XODACIDERP

4 Definición verbo: Parte conjugable de la oración que expresa la acción y el estado del sujeto y ejerce la función sintáctica del grupo verbal del predicado.

5

6

7 Accidentes del verbo: Número, Persona y Tiempo del verbo Cantar NúmeroPersonaTiempo PresentePasadoFuturo Singular Yocantocantécantaré Túcantascantastecantarás Él/Ellacantacantócantará Plural Nosotroscantamos cantaremos Vosotroscantáiscantasteiscantaréis Ellos/Ellascantancantaroncantarán

8 Siguiendo el modelo de la tabla anterior conjuga el verbo temer NúmeroPersonaTiempo PresentePasadoFuturo Singular Yo Tú Él/Ella Plural Nosotros Vosotros Ellos/Ellas

9 Siguiendo el modelo de la tabla anterior conjuga el verbo temer NúmeroPersonaTiempo PresentePasadoFuturo Singular Yotemotemítemeré Tútemestemistetemerás Él/Ellatemetemiótemerá Plural Nosotrostememostemimostemeremos Vosotrosteméistemisteistemeréis Ellos/Ellastementemierontemerán

10 Asignación: Conjuga el verbo partir siguiendo el modelo de la tabla trabajada en clases. Valor 5 puntos Diario reflexivo de la semana: ¿Qué aprendiste en la clase hoy? ¿Qué dudas tienes de la clase de hoy? ¿Qué vas a hacer para dominar la destreza?

11 Asignación: Conjugación del verbo partir NúmeroPersonaTiempo PresentePasadoFuturo Singular Yopartopartípartiré Túpartespartistepartirás Él/Ellapartepartiópartirá Plural Nosotrospartimos partiremos Vosotrospartíspartisteispartiréis Ellos/Ellaspartenpartieronpartirán

12

13

14

15

16

17

18

19

20 Indicativo pretérito anterior (yo)hube llegado (tú)hubiste llegado (usted)hubo llegado (nosotros)hubimos llegado (vosotros)hubisteis llegado (ustedes)hubieron llegado

21 Completa la siguiente tabla en tu libreta. Indica los accidentes gramaticales de cada uno de los verbos. VerboPersonaNúmeroTiempoAspectoModo llegaremos hemos estudiado deseo camina estudiarás llegues

22 Completa la siguiente tabla en tu libreta. Indica los accidentes gramaticales de cada uno de los verbos. VerboPersonaNúmeroTiempoAspectoModo llegaremos nosotros primera persona pluralfuturoimperfectoindicativo hemos estudiado nosotros primera persona pluralpasadoperfectoindicativo deseo yo, primera persona singularpresentesimpleindicativo camina él, tercera persona singularpresentesimpleindicativo estudiarás tú, segunda persona singularfuturoimperfectoindicativo llegues tú, segunda persona singularpresenteimperfectosubjuntivo

23 Diario reflexivo de la semana: ¿Qué aprendiste en la clase hoy? ¿Qué dudas tienes de la clase de hoy? ¿Qué vas a hacer para dominar la destreza?

24

25 Definición VOZ ACTIVA: VOZ PASIVA: Es la voz en la cual el sujeto realiza, ejecuta o controla la acción del verbo, es decir, es un sujeto agente. como Ej. Yo como una manzana. Estructura: Sujeto + verbo + complementos (directos, indirectos y/o circunstanciales) Es una construcción o conjugación verbal por la cual se presenta al sujeto como pasivo (sujeto paciente), mientras que la acción ejecutada por el verbo es desempeñada por un complemento (complemento agente) y no por el sujeto agente del verbo en voz activa. “ser” Se conjuga con el verbo “ser” en su misma persona. ser es comida Estructura: Sujeto pasivo + ser + verbo participio + complemento agente Ejemplo: Una manzana es comida por mí.

26 Vamos a comenzar esta explicación con los ejemplos: Yo como una manzana. Una manzana es comida por mí. El significado de las dos frases es idéntico: en el primer caso el verbo está en voz activa mientras que en el segundo está en voz pasiva.

27 Los cambios que se producen al pasar una oración en voz activa a voz pasiva son los siguientes: A. Cambia el sujeto: Yo (sujeto) como una manzana. (complemento directo) Una manzana (sujeto) es comida por mí. (complemento agente) En la primera oración (voz activa) el sujeto “yo” es quien realiza la acción (yo soy quien se come la manzana). En la segunda oración (voz pasiva) el sujeto “Una manzana” no es quien realiza la acción, sino quien recibe el efecto de la acción (¿qué es la cosa comida? La manzana).

28 B. Cambia el verbo: Se puede observar que en la segunda oración (verbo en voz pasiva) el verbo está formado por dos palabras “es comida”. 1. Yo (sujeto) como una manzana. (complemento directo) 2. Una manzana (sujeto) es comida por mí. (complemento agente) es ser La primera de ellas “es” es el verbo auxiliar. Se trata de una forma verbal del verbo “ser”. La segunda de ellas “comida” es el verbo principal (participio (ado, ido)). Un modo de diferenciar un verbo en voz activa y en voz pasiva es que en este segundo caso siempre va acompañado por el verbo auxiliar “ser”.

29 Expresa una oración en vos pasiva que hayas realizado Ej. El mustang era conducido por mí.

30 ser Ejercicio: Conjuga el verbo ser en modo indicativo. Persona Tiempo PresenteImperfectoPasado (Pretérito) FuturoCondicional Yosoyerafuiserésería Tú Él/Ella Nosotros Vosotros/ Ustedes Ellos/Ellas

31 ser Ejercicio: Conjuga el verbo ser en modo indicativo. Persona Tiempo PresenteImperfectoPasado (Pretérito) FuturoCondicional Yosoyerafuiserésería Tú ereserasfuisteserásserías Él/Ella eserafueserásería Nosotros somoséramosfuimosseremosseríamos Vosotros/ Ustedes soiseraisfuisteisseréisseríais Ellos/Ellas soneranfueronseránserían

32 ser Asignacion: Conjuga el verbo ser en modo subjuntivo. NúmeroPersona Tiempo PresenteImperfectoFuturo Singular Yoseafuera o fuesefuere Tú Él/Ella Plural Nosotros Vosotros/ Ustedes Ellos/Ellas

33 Verbo morir en subjuntivo PersonaPresente Pretérito imperfecto Futuro yomuera muriera o muriese muriere túmueras murieras o murieses murieres él, ella, ud.muera muriera o muriese muriere nosotrosmuramos muriéramos o muriésemos muriéremos vosotros / ustedes muráis / mueran murierais o murieseis muriereis ellos, ellas, uds.mueranmurieran o muriesen murieren

34

35 Sopa de letras: Instrucciones: Busca los tiempos y los verbos correspondientes (ocultos) en la sopa de letras. Luego, parea el verbo al lado del tiempo correspondiente. Valor: 10 puntos presente pretérito imperfecto perfecto futuro condicional

36 Sopa de letras: Instrucciones: Busca los tiempos y los verbos correspondientes (ocultos) en la sopa de letras. Luego, parea el verbo al lado del tiempo correspondiente. Valor: 10 puntos Presente- soy pretérito Imperfecto- era Perfecto- fui Futuro- seré Condicional- sería

37 Instrucciones: Completa la tabla con los accidentes gramaticales del verbo.

38

39 Subraya el sujeto con una línea, el predicado con dos y al verbo hazle un círculo. Identifica las oraciones en voz activa y pasiva. 1. Cubre el campo una luz blanquísima. 2. Huye asustado un animal por la maleza. 3. Revienta un grito en la noche. 4. El coche es conducido por Raúl. 5. Colgada entre nubes esta la Luna. 6. Se mudó a la ciudad. 7. El libro es leído por Jaime. 8. La pera es comida por Ana.

40 Subraya el sujeto con una línea, el predicado con dos y al verbo hazle un círculo. 1. (Cubre) el campo una luz blanquísima. (Activa) 2. (Huye) asustado un animal por la maleza. (Activa) 3. Revienta un grito en la noche. (Activa) 4. El coche es conducido por Raúl. (Pasiva) 5. Colgada entre nubes esta la Luna. (Activa) 6. Se mudó a la ciudad. (Activa) 7. El libro es leído por Jaime. (Pasiva) 8. La pera es comida por Ana. (Pasiva)

41 Repaso: 1. El verbo es una acción que realiza una persona, cosa o animal. Ejemplo: Los perros corren todas las mañanas. 2. Un verbo se forma de dos partes: Lexema raíz y Morfema: terminación. Ejemplo: viv-ir, mor-ir,com-er, beb-er, corr-er, corr-ía 3. Los verbos que en todos sus tiempos y personas conservan la raíz se les conoce como verbos regulares. Ejemplo: Cantar (cant-a, cant-ó, cant-aba, cant-aré, …) 4. El tiempo presente es la acción del verbo que se ejecuta en el momento actual. Ejemplo: Yo como una pera. 5. El tiempo pretérito perfecto es la acción del verbo que se realizó y está terminada. Ejemplo: Me comí una manzana. 6. El tiempo pretérito imperfecto es la acción del verbo que se realizó, pero no indica que está terminada. Ejemplo: María comía una manzana. 7. El tiempo futuro es la acción que se realizará. Ejemplo: Me comeré una manzana. 8. El tiempo en condicional es la acción del tiempo en indicativo que posiblemente se ejecutará. Ejemplo: Si Manuel llega temprano comería contigo. 9. Se denomina accidentes gramaticales o morfemas verbales a las distintas variaciones o cambios que puede sufrir un verbo para indicar persona, número, tiempo, modo y voz.

42 Ejercicio: Contesta en tu libreta. Identifica el verbo en las siguientes oraciones y señala su tiempo y modo verbal. 1. En la casa de Antonio iremos a jugar esta noche. 2. Mi padre cantó hoy en el teatro. 3. José está apesadumbrado a causa de sus preocupaciones. 4. Todos caminábamos por la avenida más famosa de la ciudad. 5. Ojalá que mi hermano pueda aprobar el examen. 6. Fue preciso que Juan entregase todo lo que poseía en ese momento. 7. Debo entrenar mejor si quiero clasificar. 8. La hermana de Antonia representará a la escuela en las semifinales. 9. A Juan le gustó la trama de aquella novela de aventuras. 10. Mi padre nos dijo que regresaría el viernes por la tarde. 11. Fue bueno que Marcelo partiese ayer, ya que así podrá llegar a tiempo. 12. Queremos comprar una nueva computadora. 13. Su vecina acostumbraba a caminar por el parque todas las tardes. 14. ¡Haz lo que te pido! 15. Estamos ansiosos de que mi hermano vuelva de su viaje. 16. Realmente fue necesario que Antonio caminara todo aquel trayecto para llegar a su casa. 17. Mi madre cocinaría una cena exquisita esta noche si llegamos a tiempo. 18. Temía por la seguridad de su familia. 19. Mañana comienzan las clases en la escuela. 20. ¡Calla! ¡Estamos en plena conferencia!

43 Ejercicio: Contesta en tu libreta. Identifica el verbo en las siguientes oraciones y señala su tiempo y modo verbal. 1. En la casa de Antonio iremos a jugar esta noche. Futuro del modo indicativo 2. Mi padre cantó hoy en el teatro. Pretérito perfecto del modo indicativo 3. José está apesadumbrado a causa de sus preocupaciones. Presente del modo indicativo 4. Todos caminábamos por avenida más famosa de la ciudad. Pretérito imperfecto del modo indicativo 5. Ojalá que mi hermano pueda aprobar el examen. Presente del modo subjuntivo 6. Fue preciso que Juan entregase todo lo que poseía en ese momento. Pretérito imperfecto del modo subjuntivo y Pretérito imperfecto del indicativo (verbo poseía) 7. Debo entrenar mejor si quiero clasificar. Presente del modo indicativo 8. La hermana de Antonia representará a la escuela en las semifinales. Futuro del modo indicativo 9. A Juan le gustó la trama de aquella novela de aventuras. Pretérito perfecto del modo indicativo 10. Mi padre nos dijo que regresaría el viernes por la tarde. Pretérito perfecto del indicativo (dijo) y condicional simple también del modo indicativo (regresaría) 11. Fue bueno que Marcelo partiese ayer, ya que así podrá llegar a tiempo. Pretérito perfecto del subjuntivo (partiese) y Futuro del indicativo (podrá) 12. Queremos comprar una nueva computadora. Presente del modo indicativo 13. Su vecina acostumbraba a caminar por el parque todas las tardes. Pretérito imperfecto del modo indicativo 14. ¡Haz lo que te pido! Presente, modo imperativo 15. Estamos ansiosos de que mi hermano vuelva de su viaje. Presente del modo indicativo. Presente del modo subjuntivo 16. Realmente fue necesario que Antonio caminara todo aquel trayecto para llegar a su casa. Pretérito perfecto del indicativo (fue) y Pretérito perfecto del modo subjuntivo (caminara) 17. Mi madre cocinaría una cena exquisita esta noche si llegamos a tiempo. Condicional simple del modo indicativo y Presente del indicativo (llegamos) 18. Temía por la seguridad de su familia. Pretérito imperfecto del modo indicativo 19. Mañana comienzan las clases en la escuela. Presente del modo indicativo 20. ¡Calla! ¡Estamos en plena conferencia! Presente, modo Imperativo

44

45 Los verbos en primera conjugación

46

47 Los verbos en segunda y tercera conjugación

48

49

50

51 El subjuntivo: es el modo de la irrealidad, expresa deseo posibilidad, duda, entre otros. Algunas expresiones...  A lo mejor  Quizás  Puede que  Me gustaría que  Me encantaría que  Desearía que  Espero que  Ojalá

52 Ejemplos de los verbos en modo subjuntivo. Espero que te guste la comida. (1ª persona singular, Presente subjuntivo) Espero que no molestemos si venimos todos. (1ª persona plural, Presente subjuntivo) Qué pena que no pudieras venir. (2ª persona singular, Pretérito Imperfecto subjuntivo) Estoy harto de que me digas lo que tengo que hacer con mi vida. (2ª persona singular, Presente subjuntivo) Ojalá pudiera ir de vacaciones con vosotros. (1ª persona singular, Pretérito Imperfecto, subjuntivo)

53 Con los verbos de opinión, pensamiento... como por ejemplo: creer, pensar, opinar, suponer, recordar... en forma negativa: Ejemplos: No Creo que hoy vaya a trabajar. No recuerdo que aquí hubiera un bar. No pienso que tuvieras que hacerlo. No creo que vivan en esta casa. En afirmativa están en indicativo: Creo que hoy voy a trabajar. Recuerdo que aquí había un bar. Pienso que tienes que decirlo. Creo que vive aquí.

54 Repaso: Llena blanco Verbos terminados en ir, pertenecen a la ______ conjugación. Verbos terminados en ar, pertenecen a la ______ conjugación. Verbos terminados en er, pertenecen a la ______ conjugación.

55 Cambia el verbo del infinitivo al subjuntivo 1.- Ojalá _____________ ir a esa fiesta. (poder) 2.- Quizás _____________ al entrenamiento. (ir) 3.- Tal vez no _____________ escuchar ese tipo de música tan ruidosa.(deber) 4.- Ojalá se _____________ de mí. (enamorar) 5.- Posiblemente __________ mañana. (llover) 6.- Probablemente __________ al trabajo. (faltar) 7.- Tal vez _____________ un regalo este 14 de febrero. (esperar) 8.- Probablemente _____________ muy frío. (amanecer) 9.- Posiblemente _____________ temprano a casa. (llegar) 10. Quizás ____________ a mi hermano hoy. (ayudar)

56 Solución Solución Cambia el verbo del infinitivo al subjuntivo 1.- Ojalá pueda ir a esa fiesta. (poder) 2.- Quizás vaya al entrenamiento. (ir) 3.- Tal vez no deba escuchar ese tipo de música tan ruidosa.(deber) 4.- Ojalá se enamore de mí. (enamorar) 5.- Posiblemente llueva mañana. (llover) 6.- Probablemente falte al trabajo. (faltar) 7.- Tal vez espere un regalo este 14 de febrero. (esperar) 8.- Probablemente amanezca muy frío. (amanecer) 9.- Posiblemente llegue temprano a casa. (llegar) 10. Quizás ayude a mi hermano hoy. (ayudar)

57 Completa el blanco con el verbo como lo pide las indicaciones entre paréntesis) Me dijo que lo _________________. (acompañar: pretérito imperfecto del subjuntivo) Dios ________________ (querer: presente del subjuntivo) que me deje tranquila. Quizás ____________ mañana con las amigas. (caminar: futuro del subjuntivo)

58 Solución Completa el blanco con el verbo como lo pide las indicaciones entre paréntesis) Me dijo que lo _________________. (acompañar: pretérito imperfecto del subjuntivo) acompañara Dios ________________ (querer: presente del subjuntivo) que me deje tranquila. quiera Quizás ____________ mañana con las amigas. (caminar: futuro del subjuntivo) caminare

59 Instrucciones: Se presenta en la tabla el verbo conjugado en modo subjuntivo simple. Cambia el verbo, de subjuntivo a infinitivo, e identifica si está en primera, segunda o tercera conjugación. Identifica el verbo en persona, número y tiempo del subjuntivo simple. Sigue el ejemplo. Infinitivo Conjugación 1era., 2da. o 3era. Verbo en modo subjuntivo Persona 1era. 2da o 3era. Número singular plural Tiempo Presente Pret. Imperf. Futuro amar1era. conj. amasen 3era.pluralpret. imperf. corrigiéremos estuviere sean ganase fueres utilizarais cayeran cambiaren tuviésemos rían sepáis quedare subieren debutemos

60 Instrucciones: Se presenta en la tabla el verbo conjugado en modo subjuntivo simple. Cambia el verbo, de subjuntivo a infinitivo, e identifica si está en primera, segunda o tercera conjugación. Identifica el verbo en persona, número y tiempo del subjuntivo simple. Infinitivo Conjugación 1era., 2da. o 3era. Verbo en modo subjuntivo Persona 1era. 2da o 3era. Número singular plural Tiempo Presente Pret. Imperf. Futuro amar1era. conj. amasen 3era.pluralpret. imperf. corregir3era. conj. corrigiéremos 1era.pluralfuturo estar1era. conj. estuviere 1era. o 3era.singularfuturo ser2da. conj. sean 3era.pluralpresente ganar1era. conj. ganase 1era o 3erasingularpret. imperf. ir3era. conj. fueres 2dasingularfuturo utilizar1era. conj. utilizarais 2da.pluralpret. imperf. caer2da. conj. cayeran 3erapluralpret. imperf. cambiar1era. conj. cambiaren 3era.pluralfuturo tener2da. conj. tuviésemos 1erapluralpret. imperf. reír3era. conj. rían 3era.pluralpresente saber2da. conj. sepáis 2da.pluralpresente quedar1era. conj. quedare 1era. o 2da.singularfuturo subir3era. conj. subieren 3era.pluralfuturo debutar1era conj debutemos 1era.pluralpresente

61 Verbos irregulares: Verbos irregulares: Los verbos irregulares son aquellos que, al conjugarse, no siguen el modelo de conjugación verbal de amar, temer o partir. 1era conjugación2da conjugación3era conjugación andarcaberrehacerabolir darcaerreponerdecir desosarhaberretenerpredecir errarhacerroerelegir estarplacersaberembaír podersererguir ponertenerir prevervaleroir quererverprevenir raeryacersalir venir

62 Completa las siguientes frases con el presente del subjuntivo simple. 1. Busco un abrigo que (ser, yo) _____________________________ de color azul 2. A mí no me gusta que (tener, tú) _____________________________ tantos ejercicios sin hacer. 3. Cuando (volver, vosotros) _______________________ a vuestro país me envía fotos. 4. No lo sabemos, puede que (volver, yo) _________________ el próximo mes. 5. No es que (ser, ella) ___________________ antipática, es que es muy tímida. 6. Aunque me (llamar, tú) ______________________ cien veces, no iré contigo al cine. 7. Espero que te (ir, él) ______________________ todo fenomenal en tus vacaciones. 8. Quizás (visitar, yo)______________________ esta tarde el museo de arte y (ver, yo) __________________ la nueva exposición. 9. Tal vez (caminar, ellos) ________________________ bajo la lluvia. 10. Probablemente, (estudiar, yo) __________________ para el examen.

63 Completa las siguientes frases con el presente del subjuntivo simple. 1. Busco un abrigo que (ser, yo) sea de color azul 2. A mí no me gusta que (tener, tú) tenga tantos ejercicios sin hacer. 3. Cuando (volver, vosotros) volváis a vuestro país me envía fotos. 4. No lo sabemos, puede que (volver, yo) vuelva el próximo mes. 5. No es que (ser, yo) sea antipática, es que es muy tímida. 6. Aunque me (llamar, tú) llames cien veces, no iré contigo al cine. 7. Espero que te (ir, él) vaya todo fenomenal en tus vacaciones. 8. Quizás (visitar, yo) visite esta tarde el museo de arte y (ver, yo) vea la nueva exposición. 9. Tal vez (caminar, ellos) caminen bajo la lluvia. 10. Probablemente, (estudiar, yo) estudie para el examen.

64 Subraya aquellas formas verbales que están en subjuntivo. 1. Dudo que valga la pena hacerlo de nuevo. 2. Le molestó mucho que me riera de él. 3. Me gustaría que oyeras esta canción. 4. Si yo tuviera tu suerte otro gallo me cantaría. 5. No creo que haya ganado la competición porque es bastante torpe. 6. Te lo han dado para que te lo pongas, no para que lo lleves oculto. 7. Si compraras algo de comer aguantaríamos hasta tu casa sin molestar.

65 Subraya aquellas formas verbales que están en subjuntivo. 1. Dudo que valga la pena hacerlo de nuevo. 2. Le molestó mucho que me riera de él. 3. Me gustaría que oyeras esta canción. 4. Si yo tuviera tu suerte otro gallo me cantaría. 5. No creo que haya ganado la competición porque es bastante torpe. 6. Te lo han dado para que te lo pongas, no para que lo lleves oculto. 7. Si compraras algo de comer aguantaríamos hasta tu casa sin molestar.

66

67 Subjuntivo compuesto Para conjugar los verbos en el tiempo compuesto del subjuntivo, tendrás que utilizar el verbo auxiliar "haber" en modo de subjuntivo simple más el verbo en participio (ado - ido)

68

69

70 Conjuga los siguientes verbos en el pretérito compuesto del subjuntivo. (verbo regular) 1. Robar, él: 2. Besarse, ellos: 3. Querer, yo: 4. Confiar, nosotros: 5. Envidiar, tú: 6. Enviar, vosotros: 7. Cansarse, yo: 8. Aparcar, ustedes: 9. Bailar, usted: 10. Imaginarse, tú:

71 Conjuga los siguientes verbos en el pretérito compuesto del subjuntivo. (Solución) 1. Robar, él: (haya robado) 2. Besarse, ellos: (se hayan besado) 3. Querer, yo: (haya querido) 4. Confiar, nosotros: (hayamos confiado) 5. Envidiar, tú: (hayas envidiado) 6. Enviar, vosotros: (hayáis enviado) 7. Cansarse, yo: (me haya cansado) 8. Aparcar, ustedes: (hayan aparcado) 9. Bailar, usted: (haya bailado) 10. Imaginarse, tú: (te hayas imaginado)

72 Conjuga los siguientes verbos en el pretérito compuesto del subjuntivo. (verbo irregular) 1. Volver, tú: 2. Resolver, vosotros: 3. Suponer, nosotros: 4. Escribir, ellos: 5. Absolver, usted: 6. Hacer, tú: 7. Devolver, ellos: 8. Morirse, vosotros: 9. Satisfacer, yo: 10. Ver, vosotros:

73 Conjuga los siguientes verbos en el pretérito compuesto del subjuntivo. (Solución) 1. Volver, tú: (hayas vuelto) 2. Resolver, vosotros: (hayáis resuelto) 3. Suponer, nosotros: (hayamos supuesto) 4. Escribir, ellos: (hayan escrito) 5. Absolver, usted: (haya absuelto) 6. Hacer, tú: (hayas hecho) 7. Devolver, ellos: (hayan devuelto) 8. Morirse, vosotros: (os hayáis muerto) 9. Satisfacer, yo: (haya satisfecho) 10. Ver, vosotros: (hayáis visto)

74 haber Conjugamos el verbo auxiliar haber en imperfecto de subjuntivo, y añadimos el participio pasado: El pluscuamperfecto de subjuntivo [Tiempo del verbo] que expresa una acción pasada anterior a otra ya pretérita.

75 Conjugamos el verbo auxiliar haber en imperfecto de subjuntivo, y añadimos el participio pasado: Pluscuamperfecto

76 Ejercicio: 1. Era una lástima que no (estudiar él) inglés antes de ir a la universidad. 2. Me habría gustado que (venir tú) a mi boda. 3. Tenían tanta hambre que parecía que no (comer, ellos) en tres días. 4. No era normal que no(terminar ellos) todavía los deberes. 5. ¡Ojalá lo (saber, yo) a tiempo! 6. ¡Ojalá me lo (decir, tú) antes! 7. No sabía que ya (llegar, vosotros). 8. No sabíamos que (estar, tú) en Grecia. 9. No sabía que (haber tú) un hijo con tu primera esposa. 10. Si (tener, nosotros) el dinero suficiente, ya tendríamos un coche nuevo.

77 Ejercicio: Solución 1. Era una lástima que no hubiera estudiado inglés antes de ir a la universidad. 2. Me habría gustado que hubieras venido a mi boda. 3. Tenían tanta hambre que parecía que no hubieran comido en tres días. 4. No era normal que no hubiesen terminado todavía los deberes. 5. ¡Ojalá lo hubiera sabido a tiempo! 6. ¡Ojalá me lo hubieras dicho antes! 7. No sabía que ya hubierais llegado. 8. No sabíamos que hubieras estado en Grecia. 9. No sabía que hubieras tenido un hijo con tu primera esposa. 10. Si hubiéramos tenido el dinero suficiente, ya tendríamos un coche nuevo.

78 Futuro perfecto del subjuntivo compuesto Según Palabritas.Net (2013): “El futuro perfecto de subjuntivo se utiliza para afirmar un hecho futuro que ya se ha finalizado respecto a un espacio también futuro pero que solamente se daría si se cumpliera la acción anterior. En cualquier caso se trata de eventualidades irreales que no se han producido ni necesariamente han de ocurrir.”

79 El uso del verbo en subjuntivo compuesto del tiempo futuro perfecto El uso del futuro perfecto del subjuntivo compuesto es mayormente en el campo legal. hubieren circulado Ejemplo: "quienes hubieren circulado en tales condiciones” También se emplea en contextos literarios aunque cada vez es menos su uso. hubiere amado Ejemplo: Si él me hubiere amado yo hubiese sido feliz.

80 Para formar este tiempo verbal es obligatorio introducir la forma correcta del verbo auxiliar "haber" y utilizar el verbo principal en participio (ado, ido). PronombreFuturo Perfecto 1era conjugacióncantar Futuro perfecto 2da conjugacióncomer Futuro perfecto 3era conjugaciónir Yohubiere cantadohubiere comidohubiere ido Túhubieres cantadohubieres comidohubieres ido Él, Ellahubiere cantadohubiere comidohubiere ido Nosotroshubiéremos cantadohubiéremos comidohubiéremos ido Vosotroshubiereis cantadohubiereis comidohubiereis ido Ellos, Ellashubieren cantadohubieren comidohubieren ido

81 Ejemplo: hubieres terminado Llámame cuando hubieres terminado el proyecto. En la lengua hablada diríamos: Llámame cuando termines el proyecto. Ejemplo hubiere terminado Hubiera ido si hubiere terminado antes. Normalmente sería: Hubiera ido si hubiera terminado antes. Ejemplo hubieres visto Avísame cuando hubieres visto el regalo que te gusta. Normalmente diríamos de la siguiente manera: Avísame cuando veas el regalo que te gusta. Ejercicio: Instrucciones: Utiliza los ejemplos presentados para redactar una oración con el verbo en tiempo futuro perfecto del subjuntivo compuesto.

82 Referencias: http://eljuego.free.fr/Fichas_gramatica/FG_pluscuam perfecto_subjuntivo.htm http://eljuego.free.fr/Fichas_gramatica/FG_pluscuam perfecto_subjuntivo.htm http://verbo.palabrita.net/Futuro-perfecto-de- subjuntivo.html http://verbo.palabrita.net/Futuro-perfecto-de- subjuntivo.html


Descargar ppt "Sopa de letras Busca las palabras ocultas en la sopa de letra y luego redacta una oración uniendo todas las palabras encontradas. QNUCLEOOBZ WASDFGHJAW."

Presentaciones similares


Anuncios Google