Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porjose causil Modificado hace 3 años
1
Especies de Insectos de importancia agronómica. Ephestia Kuehniella- Spodoptera Frugiperda- Diabrotica viridula - Leptoglossus zonatus - Oiketicus kirbyi- Oxydia trychiata - Unaspis citri- Agraulis vanillae Por: José Andrés Suárez Lizeth Rodríguez Jorge Luis Angulo José Ángel Causil
2
Ephestia Kuehniella (Polilla de Arina) Taxonomía. Reino: Animalia Filo: Arthropoda Clase: Insecta Orden: Lepidopetera Familia: Pyralidae Género: Ephestia Especie: Kuehniella
3
Daños. Esta larva se alimenta de las harinas almacenadas dejándola llena de telillas que dejan inutilizable y contaminada.
4
Spodoptera Frugiperda(Gusano Cogollero) Taxonomía. Reino: Animalia Ciclo Biológico Filo: Arthropoda Clase: Insecta Orden: Lepidopetra Familia:Noctuidae Género: Spodoptera Especie: Frugiperda
5
Daños. Esta larva del primer estadio consume el tejido foliar por un lado sin perforar, a partir del segundo y tercero estadio ese se alimenta del cogollo perforando en hileras las hojas mas jóvenes de la planta. Los últimos estadios pueden ocasionar una defoliación completa.
6
Diabrotica viridula (Fabricius, 1801) Nombre común: Escarabajo del follaje. Taxonomía: Reino: Animalia Filo: Arthropoda Clase: Insecta Orden: Coleoptera Familia: Chrysomelidae Género: Diabrotica Especie: Viridula
7
Biología: Metamorfosis Holometábola Eclosión de los huevos: 8-10 días a 25±°C Larvas blancas-amarillentas: 3-10 mm Daños: Causa daños principalmente en el cultivo de maíz durante su etapa larval, donde genera daños en la zona radicular de las plantas al alimentarse de las raíces hasta el punto de provocar el volcamiento de la parte aérea de la planta. En su etapa adulta, puede generar daños en frijol, pero no se considera de importancia económica.
8
Leptoglossus zonatus (Dallas, 1852) Nombre común: Chinche pata de hoja Taxonomía: Reino: Animalia Filo: Arthropoda Clase: Insecta Orden: Hemiptera Familia: Coreidae Género: Leptoglossus Especie: Zonatus
9
Biología: Metamorfosis hemimetábola Oviposición en ramas, tallos, hojas. 20 huevos. Verde metálico-Pardo grisáseo. 4-6 días Ninfas: 5 estadíos. Color rojo-anaranjado-negro En los últimos estadíos: parecidos al adulto pero sin alas Daños: El insecto se dedica tanto en estado de ninfa, como en estado de adulto, a succionar savia de distintos órganos de las plantas, dependiendo del hospedero. Ejemplos: pitaya: donde ocasiona lesiones en el tallo para succionar la savia. Dicho tallo se torna con una serie de manchas cloróticas y, además, los restos de savia atraen a otros bichos hacia el sitio. Marañón: el insecto se dedica a chupar la savia de las semillas, afectando la presentación final de la almendra, o en casos más severos, la pudrición y caída de la semilla.
10
OIKETICUS KIRBYI (BICHO CANASTO O BICHO DEL CESTO) El bicho canasto o bicho del cesto cómo se lo conoce vulgarmente es una especie de lepidóptero que se extiende por zonas boscosas del continente americano, desde la Argentina hasta México, se alimenta de varios cultivos y plantas silvestres como: hortícolas, forestales, frutales y ornamentales. Estos insectos presentan una metáfisis holometabolismo, quiere decir, completa, con huevo, larva, pupa y aducto.
11
DAÑOS EN EL CULTIVO Para una larva es posible alimentarse en una extensa variedad de especies vegetales que incluye cultivos y malezas. Una vez que la larva desciende sobre el follaje de la planta inicia su ingesta de alimentos rápido. Las larvas se pueden regar por medio de corrientes de aire, animales o vehículos trasladan, a enorme distancia.
12
Este insecto posee una metamorfosis completa, que son cuatro estados biológicos (huevo, larva, pupa y adulto). distribución que se extiende desde Costa Rica hasta la mayoría de países de Suramérica; es de hábitos polífagos y nocturnos. Los huevos son de coloraciones amarillas que se tornan rojizos, pero cuando están cerca a emerger son grises oscuros. El estado de larva dura cerca de 60 días; en sus fases iniciales, es verdosa con bandas claras longitudinales y la cabeza es de color café claro OXYDIA TRYCHIATA (Medidor Gigante del Pino)
13
DAÑOS EN EL CULTIVO El gusano medidor gigante /Oxydia trychiata/, es una plaga forestal de importancia económica en Colombia. Normalmente ataca las coníferas pino patula y ciprés, pero potencialmente puede atacar eucalipto, acacia, cafeto y naranjo
14
Unaspis citri Clasificación Reino: Animalia Fillum: Arthropoda Clase: Insecta Orden: Hemiptera Suborden: Sternorrhyncha Familia: Diaspididae Género: Unaspis Especie: citri Nombre científico: Unaspis citri (Comstock)
15
CICLO biológico Los huevecillos son colocados individualmente, las ninfas emergen de 30 minutos a tres horas después; siempre emerge una ninfa antes de que el siguiente huevo sea depositado. La hembra requiere de 62.5 días para completar su desarrollo hasta adulto, mientras que el macho necesita desde 21 hasta 32 días.
16
DAÑOS EN EL CULTIVOS Tipo de daño: chupador de savia Zona del daño: fuste, ramas y fruto. Hospederos Unaspis citri puede ser encontrado en Mango (Mangifera indica), Chirimoya (Annona cherimola), Camelias (Camellia japónica), evónimos (Evonymus japonicus), Palmeras (Erytrea sp.), Lima (Citrus aurantifolia), Naranjo agrio (Citrus aurantium), Limón (Citrus limon), Pomelo (Citrus maxima), Naranja Navel (Citrus sinensis), Toronja (Citrus paradisi).
17
Agraulis vanillae Taxonomía Reino: Animalia Filo:Arthropoda Clase: Insecta Orden: Lepidoptera Familia: Nymphalidae Tribu: Heliconiini Género: Agraulis (Boisduval y Le Conte, 1835) Especie: A. vanillae (Linnaeus, 1758)
18
Ciclo de vida Huevo Larva Pupa Adulto
19
DAÑOS EN EL CULTIVOS Principalmente dañinos en cultivos de maíz (Zea mays), maracuyá (Passiflora edulis), ñame (Dioscorea alata), espinaca (Spinacia oleracea). Es una larva típicamente defoliadora.
20
GRACIAS
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.