Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porsonia rodriguez Modificado hace 3 años
1
CUADRO COMPARATIVO (RESEÑA Y NOTICIA) A CONSIDERAR: 1)LA PRÁCTICA REDACCIONAL DEBE SER ELABORADA EN ESTE FORMATO DIGITAL (POWER POINT) Y CONVERTIDA A PDF, PARA POSTERIORMENTE SER ADJUNTADA A LA TAREA. 2)LA PONDERACIÓN DE LA PRÁCTICA ES 15%. GRUPAL. SUMATORIA. 3)LA TIPOGRAFÍA A USAR ES “ARIAL”, TAMAÑO 10. 4)LOS PARTICIPANTES PROCEDERÁN COMPLETAR LAS CATEGORÍAS DE CONTENIDO A TRAVÉS DEL SIGUIENTE FORMATO:
2
UNIVERSIDAD “FERMÍN TORO” VICE-RECTORADO ACADÉMICO Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Escuela de Comunicación Social CUADRO COMPARATIVO ( NOTICIA Y RESEÑA INFORMATIVA) Asignatura: Géneros Periodísticos I Docente: Eduar A. Valero D. Nombres y apellidos: CI: INSTRUCCIONES: ESTABLEZCA TRES 3 CARACTERÍSTICAS DE LA TIPOLOGÍA DE LOS GÉNEROS PERIODÍSTICOS SEGÚN LA CLASIFICACIÓN TRADICIONAL (INFORMATIVOS, DE OPINIÓN E INTEPRETATIVOS). DETERMINE EL ELEMENTO QUE LOS DIFERENCIA Y LOS ASEMEJA ENTRE SÍ. CADA UNA DE LAS CARACTERÍSTICAS DEBE ESTAR SUSTENTADA EN UN AUTOR O FUENTE, LA CUAL DEBE CITAR A LO INTERNO Y EXTERNO DEL CUADRO: INFORMATIVOSOPINATIVOSINTERPRETATIVOS ASPECTO DIFERENCIADOR ASPECTO DE SEMEJANZA 1. XXXXXXXXXXXXXXXXXX (XXX AUTOR O FUENTE XXX) 1. XXXXXXXXXXXXXXXXXX (XXX AUTOR O FUENTE XXX) 1. XXXXXXXXXXXXXXXXXX (XXX AUTOR O FUENTE XXX) XXXXXXXXXXXX XXXXXX 2. XXXXXXXXXXXXXXXXXX (XXX AUTOR O FUENTE XXX) 2. XXXXXXXXXXXXXXXXXX (XXX AUTOR O FUENTE XXX) 2. XXXXXXXXXXXXXXXXXX (XXX AUTOR O FUENTE XXX) XXXXXXXXXXXX XXXXXX 3. XXXXXXXXXXXXXXXXXX (XXX AUTOR O FUENTE XXX) 3. XXXXXXXXXXXXXXXXXX (XXX AUTOR O FUENTE XXX) 3. XXXXXXXXXXXXXXXXXX (XXX AUTOR O FUENTE XXX) XXXXXXXXXXXX XXXXXX
3
INSTRUCCIONES: NOMBRE Y DEFINA LOS SUBTIPOS DE GÉNEROS QUE CONFORMAN LA TIPOLOGÍA DE LOS GÉNEROS PERIODÍSTICOS SEGÚN LA CLASIFICACIÓN TRADICIONAL (INFORMATIVOS, DE OPINIÓN E INTEPRETATIVOS). CADA SUBGÉNERO DEBE SER DEFINIDIO O CONCEPTUALIZADO A PARTIR DEL SUSTENTO DE UN AUTOR O FUENTE, LA CUAL DEBE SER CITADA A LO INTERNO Y EXTERNO DEL CUADRO: INFORMATIVOSOPINATIVOSINTERPRETATIVOS 1. XXXXXXXXXXXXXXXXXX (XXX AUTOR O FUENTE XXX) 1. XXXXXXXXXXXXXXXXXX (XXX AUTOR O FUENTE XXX) 1. XXXXXXXXXXXXXXXXXX (XXX AUTOR O FUENTE XXX) 2. XXXXXXXXXXXXXXXXXX (XXX AUTOR O FUENTE XXX) 2. XXXXXXXXXXXXXXXXXX (XXX AUTOR O FUENTE XXX) 2. XXXXXXXXXXXXXXXXXX (XXX AUTOR O FUENTE XXX) 3. XXXXXXXXXXXXXXXXXX (XXX AUTOR O FUENTE XXX) 3. XXXXXXXXXXXXXXXXXX (XXX AUTOR O FUENTE XXX) 3. XXXXXXXXXXXXXXXXXX (XXX AUTOR O FUENTE XXX)
4
INSTRUCCIONES: ESTABLEZCA CINCO 5 CARACTERÍSTICAS DE LA NOTICIA Y LA RESEÑA INFORMATIVA. DETERMINE EL ELEMENTO QUE LAS DIFERENCIA Y LAS ASEMEJA. CADA UNA DE LAS CARACTERÍSTICAS DEBE ESTAR SUSTENTADA EN UN AUTOR O FUENTE, LA CUAL DEBE SER CITADA A LO INTERNO Y EXTERNO DEL CUADRO: NOTICIARESEÑA INFORMATIVAASPECTO DIFERENCIADOR ASPECTO DE SEMEJANZA 1. Veracidad: los hechos o sucesos deben ser verdaderos y, por lo tanto, verificables. (Vicente Leñero y Carlos Marín) 1. La reseña informativa trata de Eventos Públicos. (Mariela Torrealba) La noticia se ocupa de hechos Cambiantes y la reseña de eventos Públicos. Comparten la condición de géneros informativos y patrones generales. 2. Objetividad: el periodista no debe verse reflejado en ella mediante la introducción opiniones o juicio de valor. (Vicente Leñero y Carlos Marín) 2. Puede incorporar la noción de Actualidad Permanente (Obra de teatro, exposición). (Mariela Torrealba) La noticia atiende más a la noción de Última Actualidad y la reseña puede incorporar la noción de Actualidad Permanente. Ofrecen la versión de los hechos haciendo mayor uso de las técnicas redaccionales tales como la narración. 3. Claridad: los hechos deben ser expuestos de forma ordenada y lógicamente. (Vicente Leñero y Carlos Marín) 3. En la reseña el periodista recurre a su capacidad de observación y a los testimonios de la gente. (Mariela Torrealba) El propósito de la noticia es meramente informativo. En la reseña se informa, se detalla, se intenta comprender la acción social y se anticipa o sustituye la experiencia del lector. Deben atender a una jerarquización establecida por los principios fundamentales de los atributos, factores y elementos noticiosos. 4. Brevedad: los hechos deben ser presentados brevemente, sin reiteraciones o datos irrelevantes. (Vicente Leñero y Carlos Marín) 4. El redactor de reseñas, al tener que explicar y profundizar, debe manejar ciertos códigos de la temática. (Mariela Torrealba) La noticia recurre a fuentes destacadas, en la reseña el periodista puede usarlas pero también recurre a su capacidad de observación y a los testimonios de la gente. Muestran de forma resumida y descriptiva la información más importante de un texto. Son precisos, concisos y lo más directos posible. 5. Generalidad: la noticia debe ser de interés social y no particular. (Vicente Leñero y Carlos Marín) 5. En la reseña se narra, se describe, hay diálogo y argumentación. Sin embargo, la descripción, detallando los hechos, es una de las características fundamentales de la reseña. El periodista siempre está presente en el evento. (Mariela Torrealba) La noticia tiene vida efímera. Muchas de las reseñas están condicionadas por la urgencia pero pueden vivir más allá de un día. suelen ser breves, destacando los aspectos positivos y negativos de un tema, por lo que también tienen un carácter evaluativo. CUADRO COMPARATIVO (RESEÑA Y NOTICIA)
5
INSTRUCCIONES: ESTABLEZCA CINCO 5 CARACTERÍSTICAS DE LA NOTICIA Y LA RESEÑA INFORMATIVA. DETERMINE EL ELEMENTO QUE LAS DIFERENCIA Y LAS ASEMEJA. CADA UNA DE LAS CARACTERÍSTICAS DEBE ESTAR SUSTENTADA EN UN AUTOR O FUENTE, LA CUAL DEBE SER CITADA A LO INTERNO Y EXTERNO DEL CUADRO: NOTICIARESEÑA INFORMATIVAASPECTO DIFERENCIADOR ASPECTO DE SEMEJANZA 1. XXXXXXXXXXXXXXXXXX (XXX AUTOR O FUENTE XXX) 1. XXXXXXXXXXXXXXXXXX (XXX AUTOR O FUENTE XXX) XXXXXXXXXXXXXXXX XX 2. XXXXXXXXXXXXXXXXXX (XXX AUTOR O FUENTE XXX) 2. XXXXXXXXXXXXXXXXXX (XXX AUTOR O FUENTE XXX) XXXXXXXXXXXXXXXX XX 3. XXXXXXXXXXXXXXXXXX (XXX AUTOR O FUENTE XXX) 3. XXXXXXXXXXXXXXXXXX (XXX AUTOR O FUENTE XXX) XXXXXXXXXXXXXXXX XX 4. XXXXXXXXXXXXXXXXXX (XXX AUTOR O FUENTE XXX) 4. XXXXXXXXXXXXXXXXXX (XXX AUTOR O FUENTE XXX) XXXXXXXXXXXXXXXX XX 5. XXXXXXXXXXXXXXXXXX (XXX AUTOR O FUENTE XXX) 5. XXXXXXXXXXXXXXXXXX (XXX AUTOR O FUENTE XXX) XXXXXXXXXXXXXXXX XX CUADRO COMPARATIVO (RESEÑA Y NOTICIA)
6
INSTRUCCIONES: ESTABLEZCA UNA 1 DIFERENCIA Y UNA 1 SEMAJANZA ENTRE DOS PROPUESTAS CLASIFICATORIAS DE GÉNEROS PERIODÍSTICOS SEGÚN DOS 2 AUTORES. EN LAS UNIDADES I Y II DISPONGO INFORMACIÓN RELACIONADA CON LAS PROPUESTAS CLASIFICATORIAS DE LOS GÉNEROS PERIODÍSTICOS: PROPUESTA 1: XXXXXX AUTOR XXXXXXXX PROPUESTA 2: XXXXXX AUTOR XXXXXXXX ASPECTO DIFERENCIADOR ASPECTO DE SEMEJANZA XXXXX¿QUÉ ESTABLECE?XXXXX XXXXX¿EN QUÉ CONSISTE? XXXX XXXXX¿QUÉ ESTABLECE?XXXXX XXXXX¿EN QUÉ CONSISTE? XXXX 1. XXXXXXXXXXXXXXXX XX CUADRO COMPARATIVO (RESEÑA Y NOTICIA)
7
CONCLUSIONES XXXXX ESCRIBIR UNA CUARTILLA. 25 LÍNEAS ARIAL, EN EL QUE SEÑALE ASPECTOS CONCLUYENTES CON BASE Al CONTENIDO RECABADO EN EL CUADRO COMPARATIVOXXXXX CUADRO COMPARATIVO (RESEÑA Y NOTICIA)
8
BIBLIOGRAFÍA XXXXX SEGÚN NORMAS DE PRESENTACIÓN DE TRABAJO DE GRADO DE LA UFT XXXXX CUADRO COMPARATIVO (RESEÑA Y NOTICIA)
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.