La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

1. Introducción.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "1. Introducción."— Transcripción de la presentación:

1 1. Introducción

2 2. Objetivos Establecer una nueva clasificación de las cuencas Antearco en base a las relaciones geométricas y la dinámica de la zona de subducción (sedimentos, prisma de acreción, ángulo de subducción, naturaleza de las placas tectónicas). Tener claro los conceptos de formación de una Cuenca de Antearco. Resaltar en este trabajo asociaciones de facies sedimentarias y asignación genética sedimentaria en sedimentos fluviales y lacustres, así como también análisis de los minerales pesados que están contenidos en tales sedimentos

3 x. Conclusiones Este estudio propone una nueva clasificación para cuencas de Antearco basándose en la transferencia de material entre las placas que convergen. Una cuenca de Antearco compresional acrecionaria se caracteriza por la migración del depocentro hacia el arco, empuje y plegamiento en el margen marino y una relación W/T casi constante, lo que indica un crecimiento parejo de las cuencas. En una cuenca de antearco extensional acrecional coexiste el adelgazamiento del prisma con fallas normales en la cuenca.

4 Grandes cantidades de material transferido desde la fosa al prisma pueden causar la reducción de resistencia al corte en la base del prisma desencadenando colapsos del mismo. Las cuencas de antearco acrecionales neutrales muestran una deformación mas débil que la de las otras cuencas acrecionales pero tiene prismas mucho mas grandes. Las fallas de deslizamiento paralelas a la fosa están limitadas por la formación de la cuenca. Las cuencas de antearco extensionales no acrecionales están caracterizadas por subsidencia asociada a fallas normales en el prisma central provocadas por la erosión que es desencadenada por el bajo flujo de sedimentos hacia la fosa.

5 Las cambios en el flujo de sedimentos me cambian las características del prisma y de la cuenca.
El flujo de sedimentos entre la fosa y la placa superior condicionan la geometría de las cuencas de Antearco. El modelo conceptual que se ha propuesto proporciona importantes implicaciones para para evolución de cuencas de antearco como respuesta a las interacciones dinámicas entre las placas en los márgenes convergentes.


Descargar ppt "1. Introducción."

Presentaciones similares


Anuncios Google