Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
ALELOPATÍA, TROPISMO Y NASTIA.
Cabrera Moreno, C; Cano Chantaca, I; Galarcio Enamorado, A; Jiménez Arteaga, Y; López Urango, E; Mejía Feria, V.
2
ALELOPATÍA Es un fenómeno biológico por el cual un organismo produce uno o más compuestos bioquímicos que influyen en el crecimiento, supervivencia o reproducción de otros organismos.
3
NATURALEZA QUÍMICA DE LOS AGENTES ALELOPÁTICOS
ACTIVIDAD ALELOPATICA Presentan NO presentan Terpenoides Alifáticos lectonas no saturadas Lípidos ácidos grasos. Glicósidos cianogenicos Alcaloides NATURALEZA QUÍMICA DE LOS AGENTES ALELOPÁTICOS Compuestos aromáticos Fenoles simples Ácido benzoico. Quinonas Cumarinas Flavonoides
4
LIBERACIÓN DE LOS AGENTES ALELOPÁTICOS
La liberación de agentes alelopáticos por VOLATILIZACIÓN está frecuentemente confinada a plantas que producen Terpenoides. La toxicidad de los compuestos volátiles es prolongada, debido a su adsorción a las partículas del suelo, lo cual les permite permanecer varios meses en él Los RESIDUOS EN DESCOMPOSICIÓN de la planta liberan una gran cantidad de agentes alelopáticos. Los factores que influencian este proceso incluyen la naturaleza del residuo, el tipo de suelo, y las condiciones de descomposición LA LIXIVIACIÓN es la remoción de sustancias presentes en la planta por efecto de la lluvia, nieve, niebla o rocío. El grado de lixiabilidad depende del tipo de tejido vegetal, la edad de la planta y la cantidad y naturaleza de la precipitación. La mayoría de los agentes alelopáticos conocidos son EXUDADOS RADICULARES. Factores tales como la edad del vegetal, nutrición, luz y humedad influencian cualitativa y cuantitativamente la liberación de sustancias por las raíces.
5
TROPISMO Son movimientos de curvatura de los órganos vegetales inducidos por estímulos ambientales direccionales. es la respuesta u orientación de una planta, la mayor parte de los movimientos trópicos son ortotrópicos. La respuesta es positiva o negativa según el órgano se aproxime, o se aleje del estímulo y se debe a un crecimiento diferencial irreversible entre partes opuestas de un órgano.
6
FOTOTROPISMO Es la curvatura de un órgano vegetal inducida por un gradiente externo de luz. Se manifiesta en plántulas, brotes y órganos reproductores. En general, los tallos y órganos aéreos muestran fototropismo positivo, mientras que las raíces y los órganos subterráneos presentan fototropismo negativo o son insensibles a los gradientes de luz. Sin embargo existen muchas excepciones a esta norma.
7
GRAVITROPISMO es un movimiento de curvatura de un órgano vegetal respecto a la dirección de la aceleración gravitacional. La respuesta se debe también a un crecimiento diferencial entre partes opuestas del órgano y, por tanto, se presenta en órganos de crecimiento o en órganos maduros que recuperan la capacidad de crecer.
8
HIDROTROPISMO TIGMOTROPISMO
Es el movimiento resultante de la necesidad de conseguir agua para la supervivencia de la planta, vital para su supervivencia y óptimo desarrollo. Las raíces de la mayoría de plantas suelen crecer hacia donde detectan agua. tigmotropismo o crecimiento como respuesta al Contacto, permite a la raíces crecer alrededor de Diversos obstáculos
9
TERMOTROPISMO QUIMIOTROPISMO
Es la reacción de un organismo o material a la temperatura. En el ámbito de la biología es un fenómeno muy conocido y reportado. Movimiento direccional de crecimiento de una parte de la planta o parte de un organismo hacia algunos compuestos químicos
10
NASTIA Es un movimiento pasajero de determinados órganos de un vegetal frente a un estímulo de carácter externo y difuso, basada en procesos de crecimiento o en el cambio de turgencia de grupos de células que varían su volumen mediante el control de la entrada y salida del agua; el movimiento resultante no está influido por la dirección del estímulo.
11
NICTINASTIA SISMONASTIA
Cuando las hojas de algunas especies de plantas leguminosas se expanden completamente durante el día y se pliegan o cierran durante la noche. Movimientos que resultan de estímulos por contacto físico directo en ciertos órganos de algunas especies.
12
TERMONASTIA FOTONASTIA
Movimientos reversibles dependientes de fluctuaciones térmicas. Se considera un tipo especial de fototropismo; las hojas de algunas especies en condiciones de alta intensidad lumínica pueden disponerse paralelamente a la incidencia de luz.
13
QUIMIONASTIA HIDRONASTIA
Respuesta de movimiento relacionada con gradientes de concentración de algunas sustancias químicas. Algunos autores hacen referencia más bien a movimientos internos y vías de señalización. Movimiento de ciertos órganos vegetales que depende de estímulos hídricos
14
HAPTONASTIA O TIGMONASTIA TRAUMATONASTIA
Respuesta producida por una herida o como consecuencia de ésta. Respuesta por contacto, como los zarcillos de numerosas plantas.
15
GRACIAS.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.