La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

SAN JERONIMO COATLAN, MIAHUAHUATLAN DE PORFIRIO DIAZ, OAXACA, OAXACA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "SAN JERONIMO COATLAN, MIAHUAHUATLAN DE PORFIRIO DIAZ, OAXACA, OAXACA"— Transcripción de la presentación:

1 SAN JERONIMO COATLAN, MIAHUAHUATLAN DE PORFIRIO DIAZ, OAXACA, OAXACA
Escuela PRIMARIA “RAMON CORONA” SAN JERONIMO COATLAN, MIAHUAHUATLAN DE PORFIRIO DIAZ, OAXACA, OAXACA ALUMNOS 6° “A” 12/ 11 / :.30 PM ...BUENOS DIAS...

2 presente pasado futuro
MATERIA: ESPAÑOL Patrones Ortograficos verbos en Pasado Tiempos Verbales presente pasado futuro ortografia & GRAMATICA verbo singular & plural

3 La gramática es una parte de la lingüística que estudia la estructura de las palabras, las formas fundamentales de la lengua, su composición, cómo se entrelazan y los significados que surgen de estas combinaciones. GRAMATICA Observa la estructura de la palabra bailábamos. (lexema (vocal (tiempo (persona y bail á ba mos o raíz) temática) y modo) número) La palabra bailábamos es un verbo que se puede vincular con el sujeto nosotros. También, se puede vincular con un complemento directo, por ejemplo, un rítmico vals. Cuando unimos o enlazamos esas palabras se puede construir un enunciado oracional con significado. Por Ejemplo: Nosotros bailábamos un rítmico vals. Al enlazar estas palabras se forma una relación de concordancia entre el sujeto y el predicado La palabra Ortografía viene del griego orthos, que quiere decir correcto, y de grapho, que significa escribir, así que ortografía quiere decir escribir correctamente. ortografia

4 presente pasado futuro
Tiempos Verbales presente pasado futuro El tiempo verbal es la categoría gramatical que ubica la realización de una acción o sitúa un estado. Una acción puede situarse en tiempo presente (ama, teme, parte); tiempo pasado (amó, temió, partió) o tiempo futuro (amará, temerá, partirá). El tiempo verbal está marcado por los elementos que corresponden a las formas de la conjugación. Se denominan simples si la acción se expresa con una sola palabra (amamos). Los compuestos se expresan con más de una palabra, en general, un verbo auxiliar y un participio (hemos amado) Según la forma del verbo o su construcción sintáctica Tiempos simples: aquellos de estructura o construcción simple, es decir, que no necesitan verbos auxiliares para expresar la acción. Por ejemplo: "Tú puedes". Tiempos compuestos: son los que se forman con la ayuda del verbo auxiliar. La estructura es: auxiliar + verbo. Por ejemplo, "Habría ido de no ser por la lluvia".

5 presente Los verbos en presente son aquellos verbos que refieren a acciones que se están realizando en el momento actual. Por ejemplo: Juan juega al fútbol / Nosotros disfrutamos el paisaje. Los verbos describen acciones, que pueden ser realizadas en el marco de tres tiempos verbales: Pasado (lo que ya ocurrió). Por ejemplo: Logró, aprendían, había llegado, he conocido. Presente (lo que está ocurriendo ahora). Por ejemplo: hablo, corremos, sabes. Futuro (lo que ocurrirá). Por ejemplo: ganaré, dirás. Los verbos en tiempo presente no requieren que la situación se limite al mismo instante, sino que puede tener cierta conexión con el pasado y con el futuro, sobre todo cuando son acciones duraderas. Por ejemplo: Mi hijo está jugando en el patio. Con esta frase, la madre, usando el presente continuo, nos da a entender que el hijo estuvo jugando antes de que ella comience a hablar, y que lo seguirá haciendo por un rato más

6 Ejemplos de oraciones con verbos en presente
1.Corro media hora todos los días. 2.Vendo ropa en una galería de Barracas. 3.Que sepa perdonar habla bien de ella. 4.Quien tenga valor suficiente que lo diga. 5.Empiezan a molestarme tus indirectas. 6.Napoleón invade Rusia en 1812. 7.Están picando la pared entre tres personas. 8.Ordena tu cuarto ahora mismo. 9.Necesito que tengas esto listo para la una. 10.Mi hijo juega al tenis desde los nueve años. 11.No olvide hacer ese llamado telefónico. 12.Quien roba a un ladrón tiene cien años de perdón.

7 pasado Tiempos simples Por ejemplo: cayó, has ido, estábamos.
Los verbos en pasado, o verbos en pretérito, son aquellos verbos situados en un tiempo anterior al presente. Por ejemplo: cayó, has ido, estábamos. Los pretéritos se vinculan siempre con un punto de la línea temporal anterior al que se está hablando. Los verbos conjugados en tiempo pasado están presentes en el modo indicativo y en el subjuntivo Tiempos simples Los pretéritos simples se componen de una sola palabra para designar la acción. Pretérito perfecto simple. Remite a una acción del pasado puntual y concluida, sin conexión con el presente. Por ejemplo: hablé, hablaste, hablaron, hablamos, habló. Pretérito imperfecto. También llamado copretérito, indica acciones duraderas o hábitos en el pasado. Por ejemplo: amaba, amabas, amaban, amábamos.

8 Ejemplos de oraciones con verbos en pasado
Copréterito. También conocido como préterito imperfecto, es un tipo de pasado un poco más complicado porque aquí no es suficiente con entender que se trata de una acción que ya pasó, sino que hay que comprender que la naturaleza de este tiempo hace más énfasis en la acción realizada. 1.Yo comía ramen. 2.Jugaba hasta que atardeció. 3.Corría hasta aburrirme. 4.El perro le ladraba a las visitas. 5.Íbamos al cine en la tarde. Ejemplos de oraciones con verbos en pasado 1.Tuvieron que operarlo cuanto antes. 2.Empezaron las lluvias que habían anunciado. 3.Hubiéramos podido evitarle el disgusto. 4.Hizo todo lo que estuvo a su alcance. 5.Explotó el verano en la costa del Brasil.

9 futuro Ejemplos de verbos en futuro
Los verbos en futuro narran todos los acontecimientos que aún no han ocurrido, incluso los que aún no han siquiera comenzado. El futuro es la dimensión del tiempo respecto de la cual existe mayor incertidumbre; es por esto que las expresiones en tiempo futuro a menudo van acompañadas de elementos que señalan estas dudas. Por ejemplo: Supongo que mañana dejará de llover. futuro Ejemplos de verbos en futuro 1.Sabrán lo que hacen. 2.Correré lo más rápido que pueda. 3.Empezaremos a trabajar a la ocho. 4.Van a cantar los chicos del coro. 5.Serán unas diez personas las que vendrán. 6.Yo lavaré los platos y ustedes los secarán. 7.Habrán terminado para las fiestas, al menos eso espero. 8.No irá a ninguna parte sin documentos. 9.Vamos a leer. 10.Tendrás que ingeniártelas si quieres sobrevivir.

10 verbo singulaR & plural Tipos de verbos
Los verbos son aquellas palabras que se utilizan para expresar acciones, estados, actitudes, condiciones, sucesos de la naturaleza o existencia. Por ejemplo: vamos, estuvieron, correrás. Existen muchos tipos de verbos y varios criterios para analizarlos según la persona, el número, el modo, el tiempo, entre otras cosas. Dentro de la oración constituyen el núcleo del predicado, ya que expresan aquella acción que está ejecutando el sujeto, y deben coincidir en número con él. Por ejemplo: El director anunció la medida. («el director» es el sujeto, «anunció la medida» es el predicado, «anunció» es el núcleo verbal de ese predicado) singulaR & plural Según el número: Singular. La acción fue efectuada por una sola persona. Por ejemplo: Me compré una bicicleta nueva. Plural. La acción se efectuó entre dos o más personas. Después de la película fuimos a un restaurante. Tipos de verbos Primera. El narrador es quien ejerce la acción (yo / nosotros). Por ejemplo: Conozco bien el camino. Segunda. El narrador le habla a un interlocutor (tú / ustedes / vosotros). Por ejemplo: Vendrás mañana. Tercera. El narrador se refiere a una tercera persona, que no es el emisor ni el receptor del mensaje (el / ella / ellos / ellas). Por ejemplo: Sabe cuál fue su error.

11 Tipos de verbos Según la persona:
Primera. El narrador es quien ejerce la acción (yo / nosotros). Por ejemplo: Conozco bien el camino. Segunda. El narrador le habla a un interlocutor (tú / ustedes / vosotros). Por ejemplo: Vendrás mañana. Tercera. El narrador se refiere a una tercera persona, que no es el emisor ni el receptor del mensaje (el / ella / ellos / ellas). Por ejemplo: Sabe cuál fue su error. Según su terminación: Primera conjugación. Los verbos terminados en –ar. Por ejemplo: amar, cantar, jugar, buscar, largar, llevar. Segunda conjugación. Los verbos terminados en –er. Por ejemplo: comer, correr, leer, mecer, creer. Tercera conjugación. Los verbos terminados en –ir. Por ejemplo: repetir, partir, reír, gemir, intuir, huir, curtir. Según al tiempo: Futuro. La acción todavía no sucedió. Por ejemplo: La semana que viene iré al supermercado. Presente. La acción está trascurriendo al momento de la enunciación. Por ejemplo: Vivo en Argentina. Pasado. La acción ya sucedió. Por ejemplo: Me corté el pelo la semana pasada. Condicional. Se deduce una posibilidad. Por ejemplo: Llegaría temprano si tuviera un auto mejor. Según el modo: Imperativo. Expresa órdenes, indicaciones o ruegos. Por ejemplo: Vayan más rápido. Indicativo. Expresa hechos o ideas objetivas. Por ejemplo: La película comenzará a las 8 pm. Subjuntivo. Expresa deseos o probabilidades. Por ejemplo: Tal vez pueda ir mañana.

12 Ejemplos de oraciones con verbos
1.La semana pasada jugué al fútbol con los chicos del barrio. 2.Espero que me llames pronto así seguimos en contacto. 3.Seguramente partiremos rumbo a Brasil a finales de enero. 4.Si tienes tiempo podemos ir a comer una pizza en el bar de enfrente. 5.Hasta hace unos años iba a misa todos los domingos. 6.Estoy leyendo menos desde que comencé ese curso; me está consumiendo mucho tiempo. 7.Habrá que ver qué dice el médico. 8.¿Te parece justo haberle dicho eso? 9.Cuando te mandé el mail ya habíamos cruzado la frontera. 10.Tuve que comprarle pilas nuevas al control remoto porque ya no andaba. 11.Estamos esperándote en la puerta hace media hora, ¿por qué no te apuras? 12.Me gustaría pasar esta Navidad con mi abuela, espero poder viajar. 13.Si el año que viene tengo tiempo voy a empezar a tomar clases de guitarra.

13 FIN DE LA PRESENTACIÓN


Descargar ppt "SAN JERONIMO COATLAN, MIAHUAHUATLAN DE PORFIRIO DIAZ, OAXACA, OAXACA"

Presentaciones similares


Anuncios Google