Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porjose manuel arteaga ramirez Modificado hace 3 años
1
TOPOGRAFIA. DOCENTE: JUAN CARLOS MARTELL ORTIZ INTEGRANTES : ARENAS MOGOLLON VICTOR ARTEAGA RAMIREZ JOSE MANUEL TEMA: corrección de circuitos cerrados de nivelación, métodos transversales ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL PFA
2
Lanivelaciónesunprocedimientoatravésdelcualsedeterminanelevaciones (cotas)dediferentespuntosrelativosaunniveldereferencia.Susvaloresson utilizados en todo proyecto de ingeniería(carreteras,sistemasdesuministrode agua,trazodeconstrucciones,etc.) NIVELACIÓN
3
–EQUIPOBÁSICO MIRA NIVELDEINGENIERO NIVEL ESFÉRICO (OJO DE POLLO)
4
NIVELACIÓN - DEFINICIONES a) Línea Vertical:es la una línea que apunta al centro dela Tierra (sigue ladireccióndegravedad),tambiénseleconocecomolíneade plomada. A B
5
NIVELACIÓN - DEFINICIONES b) Superficie de Nivel: es una superficie curva que en cada punto es perpendicular a una líneavertical o de plomada. c) Plano de referencia:esla superficiedenivelalacualserefieren laselevaciones. A B PLANO DE REFERENCIA NIVEL MEDIO DEL MAR (NMM)
6
NIVELACIÓN- DEFINICIONES d) ElevaciónoAltura:esladistanciaverticaldesdeunplanode referencia hasta un punto. El planode referencia arbitrario. puedeserelNivel MediodelMar(N.M.M.) u otro plano PLANO DE REFERENCIA NIVEL MEDIO DEL MAR N.M.M:eselnivel mediodelmar,adoptado convencionalmentecomoelnivel ±0.000m. Este dato es proporcionado por un mareógrafo el cual promedia la marea alta, media y baja de un lugar.
7
NIVELACIÓN - MÉTODOS Eselmétodomásprecisoparala A)NivelaciónDiferencial: determinacióndeelevaciones.Consisteenleerdirectamenteenuna para miralasdiferenciasdealtura.Seutilizauntrípodeyunnivel determinarlalíneadevisual horizontal. MIRA
8
NIVELACIÓN -MÉTODOS B)NivelaciónTrigonométrica: Métodoenlacuallasdiferencias de altura entrepuntos secalculan en base a distancias inclinadas y el ángulo vertical (cenital). Esunmétodoapropiadopara puntos mapas, inaccesibles, elaboración de nivelaciónde orden inferior aladiferencialolevantamientos preliminares.
9
NIVELACIÓN - MÉTODOS C)NivelaciónBarométrica: utiliza un barómetro para estimar de manera aproximada las diferentesaltitudes, utilizando diferencia de presiones.Ofrecelaventajadeobtenerrápidamenteelevaciones aproximadasenunagranárea.
10
NIVELACIÓN DIFERENCIAL La nivelación geométrica o diferencial es el método más utilizado en los trabajos de ingeniería. Permite calcular diferencias de nivel por medio de lecturas directas en una mira. Puede ser simple o compuesta. Nivelación simple: cuando desde unasolaubicacióndelnivel sehallanlas cotasde lospuntos requeridos. MIRA NIVEL h B B h H A ABC ALTURA DEL INSTRUMENTO ( h i ) DEF G COTA DE "A" VISTA EN PLANTA NIVEL DE REFERENCIA A
11
NIVELACIÓN DIFERENCIAL Nivelación compuesta: se utiza cuando el nivel se va trasladando a diferentes puntos, van realizando nivelaciones simples que se terreno es muy accidentado. El desde cada uno de los cuales se liganentresípormediodelos llamadospuntosdecambio (o puntosdedeliga). PUNTO DE LIGA EJE DEL PERFIL (VISTA EN PLANTA)
12
EQUIVOCACIONES COMUNES ENNIVELACIÓN: 1.Notasdecampomaltomadas,cambiarun6porun9oanotarmaluna distancia. Lecturas mal tomadas debidas a 2.desconocimiento o falta de experiencia en el manejo Mira en sobre la de los instrumentos. el lugar incorrecto: para reproducir un terreno se debe colocar la mira superficie del mismo y en los puntos de cambio de pendiente. 3.3. ERRORESCOMUNES EN NIVELACIÓN: 1.Posición de la mira no vertical, Si hay demasiado viento tomar la menor de las lecturas. 2.Hundimientodelamiraodelnivel.Paraestabilizarelnivelpuedecolocar estacas enel terrenoy sobre ellascolocar laspatas delnivel. Si haymucho viento se puede colocar el trípode mas bajo. Error debido a curvatura y refracción el cual se contrarresta ubicando el nivel equidistante de las miras. Instrumento descalibrado. Podemos verificarlo de la siguiente manera: 3. 4.
13
NIVELACIÓN CORRECCIÓNPORCURVATURAYREFRACCIÓN
14
UA L B' DE V I S C L Í NE A r EFECTO DE REFRACCION C C B' A' B b S UP E R FICIE DE NI VE L A N.R.R NIVELACIÓN – CORRECCIÓN POR CURVATURA La línea de visual es una líneatangencial auna línea denivel, en consecuencia deben aplicarseciertascorreccionescuandolasvisualessonlargas,esdecir,cuandoes considerableladesviacióndelatangente. C C R LÍNEA DE VISUAL N.R. R SUPERFICIE DE NIVEL B'' C r EFECTO DE REFRACCION C B' A' B b A
15
UA L B' DE V I S C L Í NE A r EFECTO DE REFRACCION C C B' A' B b S UP E R FICIE DE NI VE L A N.R.R NIVELACIÓN – CORRECCIÓN POR REFRACCIÓN Cuando los rayos de luz atraviesan la atmósfera son desviados o refractados hacia la superficie de la tierra. Esta refracción delaluz produce un efectocurvosobrelaslecturasque realizamos. Eldesplazamientodebidoayay C rC r refracción depende es delas variable EFECTOEFECTODEREFRACCION C condiciones atmosféricas y ladistancia. B' Sepuede estimarquela es al por correcciónporrefracción b aproximadamenteigual 14%14%delacorrección A curvatura. Nivelación TOPOGRAFÍA R LÍNEA DE VISUAL N.R. R SUPERFICIE DE NIVEL B''C A' B
16
NIVELACIÓN CERRADA: Otra forma de hacer una nivelación cerrada es: partir de un punto (BM), realizar un circuitode nivelaciónyconcluir en elpuntodepartida(BM). NIVEL Circuito de Nivelación. Vista en planta BM En este caso, nivelación. para hallar el error secompara la cota de partida con la obtenida alcerrarla
17
AJUSTE DE NIVELACIONES CERRADAS: Cuando efectuar se un realiza ajuste. una nivelación yelerrordecierrees menorque latolerancia,se puede Li L2 e 23 c L1 L3 1234 5 1 L 1 4 BM L4 e c = error de cierre L5 c i = Li = L = corrección del punto (i) nivelado distancia hasta el punto (i) nivelado L1 + L2 + L3 + L4 + L5 5 cici
18
APLICACIONESDELANIVELACIÓN
19
Los principales usos de la nivelación son: 1) 2) 3) 4) Control de nivelesen obras perfiles longitudinales secciones transversales Levantamiento dede curvasdenivel APLICACIONESDELANIVELACIÓN
20
NIVELACIÓN 1)CONTROLDE NIVELESENENOBRAS Enobrasmayoresutilizarequiposy procedimientosacordes requerida. alaprecisión Partir de puntos de control (BM) cerca de la zona de trabajo para de los niveles de la obra. ubicados el control En obras pequeñas es aceptable adoptar procedimientosmássimplesparael de los controldeniveles,comoelempleo plásticotransparente(principiode vasoscomunicantes).
21
NIVELACIÓN 2)PERFILES LONGITUDINALES Los perfilespermiten conocer, enelcasode carreteras, tierrasque conocer el se la movimiento deberealizar, posición situación drenajes, de y unaquebrada, profundidadde tuberías,túneles, canales, etc.
22
NIVELACIÓN 2)PERFILES LONGITUDINALES Usualmenteseutilizaunaescala mostrar verticalmuchomayorquelahorizontal(porlo general10:1o5:1)a findeclaramentelasdiferenciasdealtura. PROGRESIVAS (km + m) DATUM
23
NIVELACIÓN 3)SECCIONESTRANSVERSALES En levantamientos de carreteras, las secciones transversales se toman a intervalos regulares (15o 30m) y en los quiebres del perfil correspondiente al eje de la vía. La seccionestransversales se extienden una distancia suficiente a cada lado del eje lograndoasíincluireláreaaserafectadaporelproyecto.Enanteproyectosde carreteras las de proyecto a secciones se extienden unos 20m. 100m a cadalado del eje yen la etapa En proyectoscomodrenajesy ductos, porsu angosturasolamentesenecesita un perfil longitudinal. Nivelación TOPOGRAFÍA
24
NIVELACIÓN 3)SECCIONESTRANSVERSALES Nivelación TOPOGRAFÍA
25
NIVELACIÓN 3)SECCIONESTRANSVERSALES
27
¡MUCHAS GRACIAS!
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.