La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DR. SEGUNDO WILMAR GARCÍA CELIS PROGRAMA DE COMPLEMENTACIÓN UNIVERSITARIA.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DR. SEGUNDO WILMAR GARCÍA CELIS PROGRAMA DE COMPLEMENTACIÓN UNIVERSITARIA."— Transcripción de la presentación:

1

2 PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DR. SEGUNDO WILMAR GARCÍA CELIS PROGRAMA DE COMPLEMENTACIÓN UNIVERSITARIA

3 EL MARCO TEÓRICO EN LA INVESTIGACIÓN

4 En tal sentido el marco teórico según Tamayo (2012) nos amplía la descripción del problema. Integra la teoría con la investigación y sus relaciones mutuas. Sirve para sustentar teóricamente la investigación a realizar. Así como la utilización de una perspectiva teórica. Marco Teórico o Marco Referencial Integra la teoría con la investigación y sus relaciones mutuas. En tal sentido el marco teórico según Tamayo (2012) nos amplía la descripción del problema. Integra la teoría con la investigación y sus relaciones mutuas. Marco Teórico o Marco Referencial Sirve para sustentar teóricamente la investigación a realizar. Así como la utilización de una perspectiva teórica. Implica analizar y exponer aquellas teorías, enfoques teóricos, investigaciones y antecedentes en general que se consideren válidos para el correcto encuadre del estudio.

5 ESTRUCTURA BÁSICA DEL MARCO TEÓRICO Al construir el marco teórico, debemos centrarnos en el problema de investigación, sin divagar en otros problemas – temas ajenos al estudio (materia de investigación)

6 * Investigaciones realizadas por los pares que tengan relación con el objeto de estudio Antecedentes de la investigación Según Fidias Arias (2004).Se refieren a todos los trabajos de investigación que anteceden al nuestro, es decir, aquellos trabajos donde se hayan manejado las mismas variables o se hallan propuestos objetivos similares; además sirven de guía al investigador y le permiten hacer comparaciones y tener ideas sobre cómo se trato el problema en esa oportunidad. estudios previos que guardan relación con el objeto de investigación Reflejan los avances y el estado actual del conocimiento en un área determinada y sirven de modelo o ejemplos para las futuras investigaciones, es decir, refieren a los estudios previos que guardan relación con el objeto de investigación. * Investigaciones realizadas por los pares que tengan relación con el objeto de estudio trabajos de investigación que anteceden al nuestro Según Fidias Arias (2004). Se refieren a todos los trabajos de investigación que anteceden al nuestro, es decir, aquellos trabajos donde se hayan manejado las mismas variables o se hallan propuestos objetivos similares; además sirven de guía al investigador y le permiten hacer comparaciones y tener ideas sobre cómo se trato el problema en esa oportunidad.

7 ¿Qué datos tomar en cuenta en los antecedentes de campo? ¿Qué datos debo tomar en cuenta en los antecedentes de campo? Apellidos (año de publicación), titulo, institución que respalda el estudio, objetivo general, metodología (tipo, nivel y diseño de la investigación), población / muestra, técnicas e instrumentos de recolección de datos, conclusiones del trabajo (solo se coloca las que sean pertinentes para el trabajo que se está realizando, lo que no viene al caso, se obvia). Además se precisa la relación que tiene ese trabajo con el estudio que se está por realizar. ***¿Es importante considerar la antigüedad del estudio? - Vigencia

8 Recopila toda la información de interés para la investigación, es decir, el desarrollo teórico científico de las variables, dimensiones. Materia definida del estudio. Las bases teóricas implican un desarrollo amplio de los conceptos y proposiciones que conforman el punto de vista o enfoque adoptado, para sustentar o explicar el problema planteado en la investigación.

9

10 2.2.1.1.2.________________ 2.2.1.3. Dimensión 3 2.2.1.3.1. Conceptualización 2.2.1.3.2. 2.2.1.3.3. 2.2.1.3.4. 2.2.1.1. Dimensión 1 2.2.1.1.1. Conceptualización 2.2.1.1.2. 2.2.1.1.3. 2.2.1.1.4. 2.2.1. Variable X o independiente 2.2.1.1. Conceptualización 2.2.1.2._ 2.2.1.3. 2.2.1.4. 2.2.1.2. Dimensión 2 2.2.1.2.1. Conceptualización 2.2.1.2.2. 2.2.1.2.3. 2.2.1.2.4. Construcción de bases teóricas En la redacción, las citas y referencias bibliográficas será según el estilo APA. * Las referencias deben hacerse según la última versión del formato APA

11 En la redacción, las citas y referencias bibliográficas será según el estilo APA. * Las referencias deben hacerse según la última versión del formato APA 2.2.2.3. Dimensión 3 2.2.1.3.1. Conceptualización 2.2.1.3.2. 2.2.1.3.3. 2.2.1.3.4. 2.2.2.1. Dimensión 1 2.2.1.1.1. Conceptualización 2.2.1.1.2. 2.2.1.1.3. 2.2.1.1.4. 2.2.2. Variable Y o dependiente 2.2.1.1. Conceptualización 2.2.1.2._ 2.2.1.3. 2.2.1.4. 2.2.2.2. Dimensión 2 2.2.1.2.1. Conceptualización 2.2.1.2.2. 2.2.1.2.3. 2.2.1.2.4. Construcción de bases teóricas

12

13 Definición de términos básicos Consiste en dar el significado preciso según el contexto a los conceptos principales, expresiones o variables involucradas en el problema formulado. Según Tamayo (1993), la definición de términos básicos “es la aclaración del sentido en que se utilizan las palabras o conceptos empleados en la identificación y formulación del problema.” (p.78)

14 Propuesta de lugares para buscar investigaciones consideradas en antecedentes de la investigación. RedRedPeruanadeTesisDigitales:RPTD.RPTD. http:/ w.rptd.edu.pe/

15 Redalyc.org. http:/ w.redalyc.org/home.oa Propuesta de lugares para buscar investigaciones consideradas en antecedentes de la investigación.

16 Dialnet. http:/ dialnet.unirioja.es/ Propuesta de lugares para buscar investigaciones consideradas en antecedentes de la investigación.

17

18 Publication of the Manual of the American Psychological Associatin: 7ma Edition 2020. VER MANUAL APA 7ma edición

19 Cada obra utilizada en el documento elaborado debe tener dos partes: una cita en el texto y la correspondiente entrada en la lista de referencias. Citación entre paréntesis. Citación narrativa. Información en la lista de referencias. (Sahraei et al., 2019) Sahraei et al. (2019) Sahraei, S., Asadzadeh, M., & Shafii, M. (2019). Toward effective many-objective optimization: Rounded-archiving. E n v iron m e n ta l Mo d e llin g & S oftw a re, 12 2(September), 104535. https://doi.org/10.1016/j.envsoft.2019.104535

20 CITA TEXTUAL O DIRECTA Esta cita significa la transcripción exacta de la idea de un autor. Su longitud determina la forma de presentación de la misma. Cita textual corta: si tiene menos de 40 palabras, agregue comillas alrededor de las palabras e incorpore la cita en su propio texto; no es necesario ningún formato adicional. TIPOS DE CITACIÓN

21 Citación textual narrativa de menos de 40 palabras El año se ubica después del autor y entre paréntesis. El autor se referencia al iniciar la cita. La cita debe ir entre comillas dobles al inicio y fin. Ejemplo: Turpo (2013), nos dice que “Los procesos educativos en los entornos virtuales constituyen una secuencia de actos concatenados, estructurada en varios niveles y dimensiones” (p. 32). Página Punto Cita textual o directa

22 Citación textual entre paréntesis de menos de 40 palabras La frase textual entre comillas. Ejemplo: “Los procesos educativos en los entornos virtuales constituyen una secuencia de actos concatenados, estructurada en varios niveles y dimensiones” (Turpo, 2013, p. 32). Apellid o AñoPáginaPunto Cita textual o directa

23 Cita textual entre paréntesis de más de 40 palabras Ejemplo: Los procesos educativos en los entornos virtuales constituyen una secuencia de actos concatenados, estructurada en varios niveles y dimensiones, que va más allá de la simple interacción entre personas, en los roles de aprendiz y profesor. Representan una interacción entre problemas y el conocimiento de cómo tratar con ellos en una cultura determinada, del modo en el que la sociedad trata La cita debe ir con sangría 1,27 cm. con el mundo. (Turpo, 2013, p.32) Datos al final de la cita ApellidoAñoPágina Cita textual o directa

24 Citación textual narrativa de más de 40 palabras Ejemplo: El autor y año se referencian al inicio de la cita. Turpo (2013), afirma que Los procesos educativos en los entornos virtuales constituyen una secuencia de actos concatenados, estructurada en varios niveles y dimensiones, que va más allá de la simple interacción entre personas, en los roles de aprendiz y profesor. Representan una interacción entre problemas y el conocimiento de cómo tratar con ellos en una cultura determinada, del modo en el que la sociedad trata con el mundo. (p. 32) La cita debe ir con sangría 1,27 cm. Punto Página Cita textual o directa

25 Citación entre paréntesis. Citación narrativa. Información en la lista de referencias. (Bunge, 1982, citado en Ñaupas et al., 2014) Para Bunge (1982, citado por Ñaupas et al., 2014) “el conocimiento ordinario es importante porque constituye parte de los conocimientos previos a partir de los cuales iniciamos un proceso de investigación” (p.10). Ñaupas, H., Mejía, E., Novoa, E., & Villagómez, A. (2014). Metodología de la investigación : cuantitativa-cualitativa y redacción de la tesis (4a ed.). Ediciones de la U. Cita dentro de las citas textuales

26 Cita indirecta Esta cita indirecta o cita parafraseada se emplea cuando un escritor toma una idea de un autor, pero no la escribe exactamente, sino adecua la idea con otras palabras. En este caso se omite el dato de página. Ejemplo: Los métodos de educación virtual establecen una serie de hechos vinculados, y de forma distribuida bajo diferentes niveles y extensiones (Turpo, 2013). Datos al final de la cita. Apellido Año

27 Citación de autores en el texto Nota importante: Se debe usar “y” cuando el autor va fuera del paréntesis. Se debe usar “&” cuando el autor va dentro del paréntesis Se usa et al. para abreviar los demás autores, significa: y cola bor a d or es, o, y otro s. Tres o más autores Ejemplo: Cita narrativa : Turpo et al. (2013). Cita entre paréntesis : (Turpo et al., 2013) Dos autores Ejemplo: Cita narrativa: Turpo y García (2013). Cita entre paréntesis: (Turpo & García, 2013) Un autor Ejemplo: Cita narrativa: Turpo (2013) Cita entre paréntesis: (Turpo, 2013)

28 GRACIAS


Descargar ppt "PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DR. SEGUNDO WILMAR GARCÍA CELIS PROGRAMA DE COMPLEMENTACIÓN UNIVERSITARIA."

Presentaciones similares


Anuncios Google